Ir al contenido principal

Raimundo Rodulfo - Open Mind (2013)

Seguimos con toda la saga venezolana con otro muy buen disco de este terrible músico que es el señor Raimundo, ahora con su trabajo del 2013, más centrado aquí hacia la música del mundo. Por supuesto que tenemos muchas otras cosas latinoamericanas para seguir trayendo a este espacio...

Artista: Raimundo Rodulfo
Álbum: Open Mind
Año: 2013
Género: Folk rock sinfónico
Duración: 79:14
Nacionalidad: Venezuela

Por si recién caes al blog y no lo conocés, les cuento que este señor es un increíble músico venezolano que hace las delicias de todo amante de las melodías intrincadas, el virtuosismo, la sutileza y cuidado en las melodías y el fuego del jazz rock, la delicadeza de la música clásica, sus raíces en el folk y la experimentación de la música progresiva. Fuertes elementos folk, partituras musicales con estructuras de música clásica, experimentaciones con un rock contemporáneo como base, tintes jazz, y sobre todo, una gran sensibilidad en cada una de sus rupturas. Rock progresivo de tendencia clásica sinfónica en un gran espectro de interpretación.
Open Mind es el nuevo trabajo del artista venezolano Raimundo Rodulfo, y digo artista porque este multinstrumentista es capaz de crear los pasajes más hermosos dentro de un estilo que va desde la world music hasta el prog-rock más sofisticado. Mare et Terra (Musea 2009) se reveló como una obra extraordinaria, uno de los mejores trabajos del 2009, con unos recorridos musicales riquísimos mezclados con maestría, un disco que puso el listón muy alto en la carrera de este visionario autor. Con Open Mind Raimundo hace un giro hacia unos tonos quizás más minimalistas. Las piezas que llenan el disco son más escuetas no hay grandes suites con grandes cambios internos sino que se nutre de composiciones más cortas y acotadas. El trabajo está también más enfocado hacia lo acústico, los instrumentos que destacan en cada una de sus canciones son sobretodo guitarras e instrumentos de cuerda de todo tipo. El autor parece sumergirse en las raíces de su música buscando un tono más terrenal, un color más próximo al trovador contador de historias. Esto le da a este trabajo una gran calidad instrumental y también vocal.
Los seguidores de este venezolano afincado en Miami encontraran sin duda una historia diferente pero con la calidez y el talento en su nivel más alto. Las composiciones son como siempre un manantial de luz emocional, unas canciones que transcurren con vivacidad con ritmos alegres y más bien rápidos. Las referencias son siempre los grandes nombres del prog-rock, la influencia de Steve Howe en este trabajo está del todo presente y sobretodo este nuevo enfoque hacia los sonidos un tanto añejos recuerdan mucho a Jethro Tull, pero dejando aparte influencias, Raimundo ha creado un sonido muy personal llegando a penetrar incluso en la música de corte contemporáneo. La pieza que abre el disco “Open Mind” o “Bring the Rain” relucen con intensidad con arreglos extraordinarios introduciendo algún instrumento de viento que les da mucha riqueza. La maestría del autor con las guitarras queda del todo plasmada con “White Rose” o “Time to Go”, el poder de la base de rock progresivo en “Weet Like and Angel” , “Autumn Time” o sobretodo la pieza que cierra el disco “Always our Fault”. La potencia de de lo eléctrico se entrelazan con elementos acústicos y voces con exquisita brillantez como en la joya “Words of Wisdom”. De nuevo un trabajo de gran nivel compositivo, de un nivel técnico muy alto, con una calidad sónica excelente…Raimundo nos estas acostumbrando demasiado bien!!!.
Jordi Costa




En cierto sentido, este disco me hace acordar a los trabajos solistas de Steve Howe pero es como si el que cantara fuera Ian Anderson, ya que la voz me suena muy parecida a la del famoso flautista jetrotulliano.
Raimundo Rodulfo nos muestra otro pedazo de su inteligencia musical en un trabajo de rock progresivo sinfónico lleno de matices por todas las partes. Desde un trasfondo melódico, la música presentada en esta nueva producción navega por territorios marcadamente folk de estilo americano y del norte de Europa, así como por senderos del jazz rock de todos los tiempos, contrastado perfectamente en estructuras progresivas de complicados arreglos musicales.
Raimundo Rodulfo es una especie de Mike Oldfield a la americana en el que hay cabida para todo tipo de fusiones que no hacen más que engrandecer su música de una manera lúcida e inteligente. Con un absoluto dominio de las seis cuerdas, en cualquiera de sus muchos formatos, Raimundo desgrana un poderoso artefacto musical lleno de emoción y sentimiento, en el que desarrolla, a través de lánguidos y sinuosos paisajes sonoros, esta grandísima música sinfónica, llena de raíces, a la que nos tiene acostumbrados.
Reminiscencias al folk progresivo sudamericano o europeo, en un trabajo absolutamente imprescindible. Se me antoja uno de los grandes de este año.
José Luis Martínez Arilla

Un álbum de rock con mucho mucho folk. muchas texturas, mucho wold music, estructuras sinfónicas... un rock que en sí deja de ser rock, se transforma en otra cosa indefinible y sorprendente... y como dice el comentario anterior, el señor Raimundo hace música muy inteligente. Yo creo que éste será uno de los discos clave de dicho año 2013.

Mucho bueno y mucho malo es lo que se ha dicho sobre la música de Raimundo RODULFO, un sobresaliente guitarrista (sobre todo) venezolano que con "Open Mind" «Mente Abierta» nos regala su 3er álbum oficial de estudio (^), uno que agradece en gran medida a su predecesor, el álbum "Mare et Terra" editado por el hambriento sello francés Musea, el gran salto que su autor logró sobrepasando las fronteras más allá de lo geográfico, de lo mental. En éste, el multi–instrumentista Raimundo RODULFO (canto, guitarras acústicas y eléctricas, bajo, mandolina, sítara, lute, teclados, sintetizadores, percusiones, electrónica) se acompaña con Gerardo UBIEDA (batería), Pablo GIL (saxos tenor y soprano), Mariana CARRERAS (violines acústicos y eléctricos), Elis Regina RAMOS (chelo), Ismael VERGARA (clarinete, flauta traversa) y Channing DODSON (uillean pipes), músicos muy buenos todos, que a pesar del obvio y esperado protagonismo musical por parte de su líder, se lucen bien y con ganas en su cada cual.
Con la intención de mantener mis comentarios sobre una balanza que mantenga al fin y al cabo su equilibrio, diré que el estilo musical que sobresale en este disco (dividido en dos secciones como recordando el lado A y el lado B de un acetato) es rock progresivo folk, decorado desde luego con las estructuras composicionales del sinfónico, pero también tomando en cuenta la sencillez rítmica del arte rock. Los tonos son más bien acústicos y, como dije antes, destacados por el gran protagonismo de su autor quien hace gala y lucimiento del dominio que posee no sólo de los instrumentos de cuerda, sino también de algunas percusiones y de voz. El conjunto de todo lo anterior de quien me trae reminiscencias es del ingles Guy MANNING, cuyo sinfonismo rítmico y acústico describen su cantar en los circuitos progresivos tanto del arte rock como del folk. Ahora bien, es necesario comentar que, como progresivo folk de Venezuela, uno podría esperar algún sonido de carácter nacional. No sucede. El folk al que recurre este señor contempla ritmos de por todo el mundo y de por varias épocas históricas, motivo por el cual a veces se le cataloga como artista de WorldRock. Además canta en inglés, lo que aleja todavía más su música de las consideraciones latinoamericanas, rescatadas —eso sí— por la repentina aparición de algún ritmo sudamericano, pero a pesar de lo aparentemente ambiguo también lo acercan a la imagen de una especie de juglar perenne, retórica que en dos palabras puede describir la música y estilo de Raimundo RODULFO.
Entonces, lo que tenemos con el álbum "Open Mind" de Raimundo RODULFO es una colección de temas rítmicos y acústicos y rock progresivos folk, decorados con la técnica y protagonismo de su autor, quien con este logro estrecha todavía más cualquier distancia músico–geográfica delimitante, acercándose a la consolidación mundial en el estilo progresivo folk. Y mientras eso sucede (o no), aquí concluyo el comentario.
Alfredo Tapia-Carreto

¿Qué más les puedo decir de este disco que no esté en los comentarios anteriores?... Porque las palabras sobran cuando hay tanta música.
Y repito, creo que éste es uno de los discos clave de ese año.


Lista de Temas:
01. Open Mind
02. Never Say Goodbye
03. Bring the Rain
04. White Rose
05. A House in your Heart
06. Time to Go
07. Sweet Like an Angel
08. At the Corner of Your Life
09. Autumn Time
10. No Remorse
11. Words of Wisdom
12. Always our Fault

Alineación:
- Raimundo Rodulfo / vocals, acoustic guitars (Spanish classical, 6-string nylon, 6-string steel, 12-string steel), electric guitars, synth guitar, slide, bass, mandolin, sitar, lute, keyboards, synthesizers, percussion (congas, bongos, African triple djembe, Lebanese darbuka, Spanish castanets, Moroccan metal castanets, Cajun frottoir, tambourines, shakers, maracas, chimes, Tibetan bells, triangle, gong, rainstick, claves, thunder tubes, woodblock, cabasa, cymbals, sleigh bells, guiro, whistles, electronic drum kit, etc.), electronica (scratch, loops, sampling, MIDI, programming)
Guest musicians:
Gerardo Ubieda / drums
Pablo Gil / saxophones (soprano and tenor)
Mariana Carreras / acoustic and electric violins
Elis Regina Ramos / cello
Ismael Vergara / clarinet, flute
Channing Dodson / Uilleann bagpipes







Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.