Ir al contenido principal

El Consumidor Consumido

El diseño de la propaganda capitalista no dejó nada fuera de control y supo crear un gran aparato cultural para preservar privilegios y concentrar poder. La propaganda modeló una sociedad violenta, capaz de devorarse hasta a si misma en defensa del dogma de la propiedad privada, el mercado y el consumo, ese dios cruel al que se adora por su tolerancia, su democracia y su libertad. La llamada "sociedad desarrollada" alimentada y formada en el colonialismo y el imperialismo, consume no solo el botín del gran saqueo sino y junto con el, el veneno ideológico capaz de naturalizar la barbarie y doblegar al ser humano hasta hacerlo actuar contra si mismo, casi sin darse cuenta.

Por Sara Rosenberg

"No aceptes lo habitual como cosa natural.
Porque en tiempos de desorden,
de confusión organizada,
de humanidad deshumanizada,
nada debe parecer natural.
Nada debe parecer imposible de cambiar".

Bertolt Brecht, de su poema "No Aceptes"

 
1. Veneno.

Paracelso decía que todo lo que se consume puede ser un veneno, sólo depende de la dosis o de aceptarlo o no, como señala Brecht. En ese arco tenso entre el veneno y la aceptación aparece el sujeto-sujeto a la ideología del consumo.

La llamada “sociedad desarrollada” alimentada y formada en el colonialismo y el imperialismo, consume no solo el botín del gran saqueo sino y junto con el, el veneno ideológico capaz de naturalizar la barbarie y doblegar al ser humano hasta hacerlo actuar contra si mismo, casi sin darse cuenta.

La mentira, el terror constante y la miseria cultural son las vías por las que el veneno entra; se inocula de manera programática porque las grandes corporaciones financiero-militares -y sus gobiernos- necesitan la obediencia y la pasividad que les permita continuar con la guerra, que es su industria punta.

2. Crueldad.

Los mecanismos para transformar al explotado en consumidor fueron muy estudiados y siglos de guerra cultural-ideológica lograron instalar valores y sentidos que hoy parecen naturales.

El consumidor vive en el miedo y evita cualquier duda que surja en el horizonte. La duda, esa maestra del conocimiento, podría aislarlo de los demás. Y ese es quizás su único resto humano: no desear el aislamiento. Una estructura frágil y trágica, construida sobre una idea de la vida limitada al consumo y la competencia donde sigue estando aislado a pesar de no dudar y de atosigarse con las ofertas. Consumir, acumular y competir es lo “natural” de la condición humana en el capitalismo, responde al mercado y a su estrategia social plenamente inhumana: hacer creer que se puede elegir, cuando elige más de lo mismo y dentro de un territorio acotado.

El diseño de la propaganda capitalista no dejó nada fuera de control y supo crear un gran aparato cultural para preservar privilegios y concentrar poder.

Despojar es también un arte. El arte de crear el consentimiento mientras sucede el despojo. El arte de expandir el miedo de los que previamente han sido reducidos a “masa”, una palabra nuclear en esta estrategia de control y de manejo de la percepción. El propio concepto de “masa” está totalmente ligado al desprecio por el ser humano que para la industria cultural del siglo XX y XXI es sólo material manipulable, pero todavía no prescindible, como ha llegado a ser en este momento, en el que la corporación imperialista señala que en el mundo hay demasiada gente y es necesario eliminarla. Malthus dixit.

La crueldad fue más que evidente durante las crisis de superproducción, cuando se podría haber reducido la jornada laboral, por ejemplo, lo que hubiera supuesto no sólo que el patrón perdiera algo de dinero sino darle a la gente tiempo para pensar y vivir, lo que podía significar tiempo de comprender y tiempo –ojalá- de rebelarse contra la explotación. La palabra trabajo, proviene de la palabra tripalio, esos tres palos que se ponían en el cuello de los bueyes y de los esclavos para que no pudieran escapar. El trabajo en la sociedad capitalista se transformó en tortura en vez de ser una actividad creadora y socialmente útil. Tampoco el desarrollo capitalista implica progreso humano.

Ya W. Lippman, un estratega ideológico al servicio de la gran empresa y los gobiernos de USA definió la metodología para transformar lo que llamaba “masa” en espectador, en un observador pasivo incapaz de participar o actuar. Era y debía ser la gran bestia o “rebaño desconcertado que se debate en el caos de la opinión”. Y esa masa puede ser engañada con sucedáneos.

La propaganda fue muy estudiada durante el siglo pasado y utilizada en las dos grandes guerras y en las que les siguieron; fue y es efectiva, modeló una sociedad violenta, capaz de devorarse hasta a si misma en defensa del dogma de la propiedad privada, el mercado y el consumo, ese dios cruel al que se adora por su “tolerancia”, su “democracia” y su “libertad”.

Los estrategas de esta propaganda estudiaron e hicieron muy buenas preguntas para planificar cómo dirigir el rebaño y abrir el camino al matadero. Tenían muy claro qué era lo que tenían que proteger y salvar (la gran empresa, ese 1%, que acumula poder y capital) y aquellos que tenían que morir necesariamente para que esa fuerza productiva cada vez menos necesaria a la producción de valor no se rebelara.

Estas preguntas están planteadas en un libro clásico, “La propaganda” de E. Bernays, sobrino de Freud, que utilizó muy bien los descubrimientos sobre la teoría del inconsciente y las pulsiones humanas elaboradas por su tío. Bernays -y muchos otros- trabajó para las grandes corporaciones y para el gobierno de USA y tuvo mucho éxito. Supo transformar los deseos de la clase media norteamericana en deseo y satisfacción perversa: en consumo, racismo y clasismo.

Y digo satisfacción perversa porque para satisfacer el deseo humano con placebos previamente hay que deshumanizar.

Reducir el deseo a cosas consumibles y hacer del deseo humano un deseo mediocre, invertir los valores y sustituirlos por cosas capaces de saciar rápidamente aquello que lo humano tiene o debería de tener de insaciable: el conocimiento, la curiosidad, el amor, la hermandad, la verdad, la libertad, el sentido de la vida colectiva, la historia, la imaginación, etc. etc.

Un inmenso aparato de propaganda y de “cultura” se puso en marcha porque la clase burguesa sabía muy bien que sólo controlando el alma de las grandes masas podía proteger sus privilegios y beneficio. Para un buen ladrón la opacidad es importante, para la burguesía la cultura de masas y la propaganda fueron el humo y el espejo que domesticaron la rebeldía de los explotados.

Pero lo más importante es entender que todo este constructo se sustenta en un concepto clave: para el capital los seres humanos son basura manipulable, fuerza de trabajo o de choque, incapaz de reflexionar y necesitada de un guía en el laberinto que desemboca en el matadero.

La “masa” ha de ser controlada, distraída y eso se ha programado como estrategia y doctrina desde hace mucho tiempo. Lo hicieron en los años 20-30 los estrategas como Bernays, Lee, Goebbels y ahora lo hacen los “tanques pensantes” de las grandes empresas mediáticas y de marketing: “en las democracias occidentales y en las sociedades abiertas es donde más se necesita una propaganda sofisticada…”, la mentira y la censura: el totalitarismo del capital.

3. La gran inversión

Acostumbrado a elegir entre dos salsas de tomate que son la misma salsa, acallada la voz rebelde de la cultura o simplemente la voz capaz de decir algo fuera de la pauta marcada por el mercado, transformado en receptor pasivo de temas emotivos e irracionales que lo distraen de los hechos y de sus causas, despojado de su propia historia y de su memoria, el consumidor camina vestido de indiferencia por el laberinto y espera que le dicten la salida.

Obediente, participa en elecciones “democráticas” que son campañas de marketing donde supuestamente elige, apoya “guerras humanitarias” que dejan millones de muertos, justifica el expolio, los bloqueos y sus “daños colaterales” por la “necesidad de proteger” y hasta acepta el racismo del jefecillo de la corporación europea cuando dice “jardín o jungla” sin inmutarse. Repite la orden televisada y cree que es su opinión.

El lenguaje esta sembrado de minas, la ética es cosa del pasado y la propaganda sirve al travestismo, invierte el sentido de los valores humanos, los usa con impunidad y naturaliza el gran veneno para una “masa” que ya ha perdido la capacidad de decir NO.

Un aparato ideológico de muerte cuya efectividad se probó en el nazismo en los años 30, y enraizó y creció y sigue creciendo en todo el mundo. Mutó, cambió de rostro, se disfrazó de democracia, pero permaneció latente y activo destruyendo a la sociedad y su posibilidad de avanzar y de humanizarse.

La guerra contra el humanismo fue implacable, porque de la humanización es la superación del reino de la necesidad y de la explotación del hombre por el hombre. Pero la propaganda en occidente invirtió el sentido de la dictadura de las mayorías proletarias y demonizó a la URSS, mientras Hitler conducía a una “masa” amorfa al paroxismo de la barbarie con la complicidad del gran capital europeo y norteamericano. Despues de su derrota lo ocultaron y reciclaron el nazismo y su doctrina: esclavitud, racismo, clasismo.

La inversión del sentido del humanismo y el intento de igualar y equiparar el nazismo con el comunismo en nombre de la “democracia occidental” fue un gran logro del aparato del crimen. Arendt y los Frankfurt dixit. Una operación ideológica brillante: ahora la democrática Europa ya puede apoyar abiertamente al nazismo en las sesiones de la ONU y terminar de quitarse la careta, mientras los consumidores desmemoriados callan y otorgan a la guerra permanente de la industria bélica imperialista que hoy sostiene (es el 80% de su inversión) al país más criminal del mundo y que desde 1945 ha hegemonizado y dirigido el crimen como política de estado.

4. Abismo

En la crisis estructural actual, el consumidor de Occidente bracea desesperado para mantenerse a flote, pero roza ya la masa de los desechos y además está programado para sentirse doblemente infeliz porque es su culpa haber fracasado en la vida que es esa cosa donde todo se compra y se vende y donde le prometieron paraísos de sexo-turismo-éxito-grandes superficies-alcohol-drogas…

Los que todavía pueden bracear dentro de esta ola cargada de basura, cuentan con una inmensa oferta para olvidar, una palabra de orden del sistema: el olvido de la historia de lucha de los pueblos y hasta de la propia historia personal o local que corre sobre los rieles de la complicidad y el consenso.

Recuerdo el cuadro del Bosco, la zona infernal del Jardín de las delicias, esa especie de animal azulado devorando y cagando seres humanos sobre el abismo. Los círculos infernales de la abominable crueldad del saqueo y su voracidad.

Es notable como en Europa la barbarie -la pérdida de soberanía y la destrucción de la conciencia histórica- se impuso.

Ese abismo ya ni siquiera es capaz de digerir a sus propias víctimas, que ojalá tengan tiempo para el nacimiento de alguna duda sana. Ojalá sea posible el necesario y urgente despertar de la pesadilla. Porque despertar empieza a ser inevitable, la lucha de clases se agudiza y crece el terror de esa “masa” que otra vez se va alineando con el fascismo, ya habituada a rechazar los hechos, la verdad y sobre todo la historia, borrada de su horizonte.

Hay una especie de atronador ruido que reemplaza el debate y al disenso se responde que “todo es propaganda”, para refugiarse en esa imposible neutralidad que tan bien utiliza el fascismo.

¿El consumidor aceptará la duda o acaso un pequeño ladrillo que se mueva de ese edificio de repetidas mentiras aceptadas lo dejará bajo sus propios escombros?

Las grietas se abren cada día más y acaso sea posible que entre los escombros y el derrumbe asome algo humano, algo con capacidad de imaginar otro mundo y de luchar por él.

5. Censura

Con la agudización de la lucha de clases internacional y la emergencia de un mundo multipolar cada día más amplio, la propaganda no es suficiente y se ha impuesto la censura. Censura y sanciones. Los medios ya no pueden sostener su discurso, incluso sus grabaciones para TV carecen de toda lógica y veracidad y apelan a equipos de ficción para crear noticias falsas y falsas banderas. Aunque la mentira repetida convence, si, pero también tiene patas cortas y sobre todo gastadas. Se reprime cualquier disenso y hay una urgente necesidad de control de la “masa” que empieza a despertar y a movilizarse en contra de las consecuencias económicas de la política guerrerista de USA-Gran Bretaña y la UE, que profundiza el despojo de los trabajadores y triplica la ganancia de la corporación financiero militar hegemonizada por USA.

La censura es una muestra más de su enorme debilidad, y como diría el enterrador ya no se puede tapar el mal olor del cadáver, pero si constatar el viejo desprecio de la élite por la capacidad y el derecho del pueblo a saber y a pensar con independencia.

Han censurado a todos los medios de información rusos y han desatado una campaña brutal contra la cultura rusa, una fobia que estaba latente desde hace mucho tiempo, desde 1917 cuando triunfó la Revolución de los soviets; en los 20 todas las potencias occidentales invadieron y promovieron una guerra civil, más tarde apoyaron el rearme alemán contra la URSS, organizaron la guerra fría y la guerra fue la constante para conquistar y destruir Rusia.

6. Impunidad

Pero la censura es un escudo frágil contra la evidencia, tal como sucede con el caso de Assange. Matar al mensajero para ocultar el crimen, mientras el mundo entero sabe que los asesinatos de civiles existieron y existen y que los ejércitos de la OTAN, tal como antes hicieron los ejércitos del Reichstag, siempre han asesinado a mansalva a la población civil.

El secuestro y encarcelamiento de Assange pone en evidencia la ilegalidad y el autoritarismo de este sistema. El símbolo de un parlamento ingles rodeado por miles de personas exigiendo que Assange sea puesto en libertad es elocuente, porque dentro de esas altas paredes húmedas sólo se cocina el crimen colonial e imperialista que atraviesa nuestro tiempo.

Lo cierto es que el caso Assange, muestra la brutal impunidad, se justifica como “proceso legal”, se pretende ejemplarizante (han asesinado y encarcelado a muchos periodistas honestos) y demuestra la absoluta falta de derechos sociales y humanos. No hay derecho civil ni lo ha habido nunca, salvo cuando el pueblo los ha conquistado y arrancado por la fuerza de su lucha. Por el momento se ha aceptado la impunidad, los medios anulan el tema, la cultura habla de otras libertades menos urgentes y todo este conjunto no es más que el resultado de esa lenta y constante preparación para la inconsciencia. Calla y consume.

Lo decía al comienzo, grandes especialistas prepararon a la “masa” para no reaccionar, para obedecer y creerse absolutamente “libre”, para pasar de costado frente a tanta iniquidad sin inmutarse, ese ex ciudadano hoy consumidor distraído por los poderosos “distractors” de la propaganda que lo han convencido de que la vida y la historia son una especie de partido de futbol que se ve desde las gradas.

Suprimido el pensamiento, alienada la dignidad, se suspende la acción.

Assange se atrevió a mostrar como asesinaban a civiles, lo grabó y lo publicó. Lo documentó. Osó romper el discurso de la propaganda del sistema y lo hizo con pruebas irrebatibles. En Irak y Afganistán, como en tantos otros lugares, la guerra imperialista siempre se ensañó con la población civil. Exactamente como está sucediendo ahora con la OTAN que dirige a las huestes nazis ucranianas y su doctrina de exterminio. No es nuevo, es la vieja técnica criminal, es Palestina, es Yugoeslavia, es Libia, Sudan, Siria, Irak, Yemen, Afganistán…

Es grotesco que la “democracia” que destila tanto veneno en su propaganda, encarcele impunemente a aquellos que muestran y documentan el crimen, que no se permita ni siquiera hablar del tema: millones de asesinados por la industria financiero militar de USA, la UE y sus socios, a quienes votan los maltratados habitantes del paraíso Disney, previamente transformados en consumidores, de cosas, cine o crímenes contra la humanidad, poco importa porque todo ha sido previamente homologado.

El límite está fijado y la bonita libertad bien acotada: puedes hablar de mujeres golpeadas, de velos, de naturaleza agónica, de todas las injusticias que quieras mientras estén fragmentadas y no exista un sujeto, una clase que las comete, no muestres quién es el asesino ni quienes son los mercenarios del imperio, que es lo que Assange hizo: mostró y documentó con toda claridad al sujeto criminal.

Acepta, dice la propaganda: los rusos se bombardean a si mismos en Donbass porque es su naturaleza perversa, la OTAN nunca asesina poblaciones enteras sino que protege la paz, Israel masacra Palestina pero es una víctima de los antisemitas, los dictadores latinoamericanos, africanos y orientales son machistas y mafiosos, la supremacía blanca es un don y la democracia es su maná…

No. No acepto, como dice el poema de Brecht.

Goya decía que el sueño de la razón engendra monstruos, lo escribió sobre un dibujo muy hermoso. No se equivocó, el sueño de la razón (digan lo que digan los posmodernos) engendra monstruos y es lo que estamos viviendo: ignorancia y obediencia en una sociedad que se siente “informada” cuando está absolutamente dogmatizada y lista para ser pasto del fascismo porque ha renegado de su capacidad de pensar y de decir NO.

Pero la historia no es un tema clausurado, como quiere hacernos creer la narrativa posmoderna, la historia es un campo de prueba, de lucha y de transformación. Por eso necesitamos conocerla, apropiarnos de ella, aprender de ella, no permitir que la clausuren y la usen –tergiversada- como propaganda en contra los pueblos. La historia de las luchas populares, las victorias de los pueblos, las que fueron y las actuales, las grandes revoluciones humanas, no pueden ser censuradas ni olvidadas, son el arma de resistencia a la barbarie imperialista, nuestro presente y nuestro futuro.

Surge una duda saludable y la comparto: ¿Tal vez el consenso logrado con la propaganda está haciendo aguas y ya se oyen en Europa, esa con las rodillas escoriadas por la obediencia, voces de los pueblos engañados que empiezan a movilizarse y a decir basta de guerra y explotación?

Ojalá, porque de los pueblos, de los trabajadores y de su acción depende poner fin a tanta impunidad y avanzar hacia una sociedad distinta, humanizada, soberana y en paz con justicia y equidad.

De los pueblos depende ahora decir NO: no acepto.

Sara Rosenberg



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.