Ir al contenido principal

El Chernobyl Riojano

Latinoamérica como tubo de ensayos para el resto del mundo, un laboratorio a cielo abierto que experimenta con humanos, el capitalismo más salvaje y desbocado del globo terráqueo se hace carne en la Argentina> el derrame de cianuro de la Barrick multiplícado por 90. Un pueblo envenenado, generaciones hipotecadas por una curtiembre que contamina gracias a la complicidad del Estado. Cáncer, malformaciones, laceraciones, un combo espeluznante que impacta por la crudeza de como se manifiesta. Nonogasta es un pueblo cercano a Chilecito (La Rioja), allí se levanta la Curtiembre ex Yoma, perteneciente como es de público conocimiento a los familiares políticos del ex presidente Carlos Saúl Menem. A medida que uno se acerca a Nonogasta, comienza a percibir el fuerte olor que emana de sus efluentes y que hace que aún con ojos vendados, uno sepa que llegó a ese lugar. Estamos en Nonogasta: el Chernobyl riojano que respira cromo.


Si bien puede parecer más una obra de ciencia ficción que una aplastante realidad, los habitantes de Nonogasta en su gran mayoría padecen algún tipo de trastorno en su salud debido a la contaminación que proviene del vientre de “Curtume”. Este tipo de empresas suelen radicarse en pequeñas poblaciones en donde el trabajo escasea, y la necesidad de un ingreso impera de manera notable.

Bebés con dos cabezas, sin ano, sin cerebro, malformaciones en manos, columna y pies, sumado al cáncer y severos problemas en riñones, hígado y piel, son las semillas que esta curtiembre va sembrando ante la deleznable complicidad estatal.

Un panorama tan desolador como impúdico, un cuadro de situación que genera un altísimo grado de impotencia.

Una lógica perversa que atraviesa los cuatro puntos cardinales de nuestro país, una matriz económica partera de un ecocidio sostenido y silenciado por un Estado socio de la desidia. La retórica política tiene su anclaje en la necesidad de proteger los puestos de trabajo de esta empresa, ocultando bajo la alfombra de la historia tergiversada, el irreversible daño al ambiente y a la salud de los habitantes de Nonogasta.

Eduardo Chavarría es periodista y autor del libro “Los pilares del feudo” que contiene esta invaluable información. Actualmente produce y conduce el programa “En la calle con la gente” en radio Nacional La Rioja, este colega tuvo la amabilidad de dialogar con Conclusión para profundizar sobre este flagelo que vive Nonogasta.

“Los Yoma son famosos en nuestro país por su relación con los más resonantes casos de corrupción. El Yomagate, Suifgate, Narcogate, tráfico de armas y otros tantos “Gates”. Esta familia es para Nonogasta y zona de influencia, un ejemplo del impúdico manejo feudal de sus intereses, y de la impunidad de la que gozan”, afirmó Chavarría.

¿Viste el derrame de cianuro de la Barrick en Jáchal? Multiplícalo por 90, nos dice Eduardo Chavarría para que podamos graficar de manera sincera la magnitud de este suceso.

“La curtiembre CBR arroja en Nonogasta sin tratamiento alguno, 90.000.000 de litros de efluentes tóxicos al mes. Sí, 90.000.000 de litros de efluentes tóxicos al mes, y esto desde hace mas de 30 años a la vista de todo el mundo, contaminando, envenenando, enfermando, y matando de a poco a todo un pueblo. Cabe destacar que esto sucede mientras los funcionarios riojanos siguen mirando para otro lado”, enfatizó.

Es tan explícita en su accionar esta destructiva actividad, que basta con llegarse al lugar donde se vierten los desechos para contemplar con impavidez con la impunidad con la que se manejan. ”Se puede presenciar como la empresa realiza descargas ilegales a cielo abierto de sustancias tóxicas al río que divide el predio de la empresa Camuflada por unos árboles, han abierto una zanja en el terraplén y los días de lluvia simplemente dejan que el agua que trae se lleve todo con la corriente. Aquí también el agua y la vida NO se negocian”.

El grupo empresario “Curtume” se hizo cargo de la empresa que era propiedad de los Yoma a cambio de una inversión considerada mínima por distintos sectores, y la construcción de una planta de tratamiento de efluentes. Pero esto nunca se llevó a cabo, y el Estado nacional nunca controló que se cumplieran los acuerdos tal como estaba previsto.

La Ley de Residuos Peligrosos nº 24051 prevé penas de 10 a 25 años a quién o quiénes “envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”. Sabido es que en nuestro país nada de esto se cumple, el poder no solo no paga, a cambio recibe una obscena y desprejuiciada protección que hace que su actividad avance sin restricción alguna.

Esta empresa brasilera, cuenta con más de 4 kilómetros de piletones con desechos extremadamente contaminantes. El cuero se trata con más de 8 millones de litros de agua dulce que viene del Cerro Famatina, y 500 kilos de productos químicos, entre ellos se encuentra el cromo, arsénico, pinturas y sulfuros. La filtración a través de la arena pasa de piletón a piletón, pero el producto final llega con una cantidad de cromo 168 veces superior a la permitida.

“El índice de cáncer en este lugar quintuplica el índice que se estipula a nivel nacional. Muchos de los niños recién nacidos, ya cargan con esta cruel enfermedad antes de nacer, el daño que origina el cromo entre otros químicos, es demoledor”, cuenta la doctora Patricia Rippa.

Al cromo se lo utiliza para el curtido del cuero, este no solo afecta a las napas de agua, sino también que debido a que la zona es muy ventosa, llega como la muerte misma a través del aire que respiran los habitantes de Nonogasta.

Una condena a muerte que utiliza la rancia excusa de la “enorme necesidad de trabajo del lugar”. Un viejo paradigma que debe destruirse para darle vida a uno nuevo, sin venenos ni explotación, con sueños alejados de las oscuras pesadillas que genera esta curtiembre, la segunda más grande de Sudamérica.

Latinoamérica como tubo de ensayos para el resto del mundo, un laboratorio a cielo abierto que experimenta con humanos, el capitalismo más salvaje y desbocado del globo terráqueo se hace carne en la Argentina.
Alejandro Maidana





En el siguiente video, el programa "ADN" emitió un informe escalofriante sobre la contaminación de un pueblo riojano. El informe muestra cómo la curtiembre CURTUME S.A arroja residuos con cromo a piletones sin el tratamiento adecuado para preservar la salud de los habitantes de la población. Según los testimonios, los mas afectados son las embarazadas y los bebés. "El cromo que está en el aire, el agua y el suelo produce malformaciones durante el embarazo” afirman los profesionales consultados.



Comentarios

  1. Que buenos artículos y música tiene esta pagina, es un deleite, sigan así un saludo desde el otro lado de la coordillera, larga vida al blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Newen! que buen nombre.
      La verdad me gustaría que hayan menos de este tipo de artículos para divulgar, pero los hay lamentablemente...
      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.