Ir al contenido principal

Premiata Forneria Marconi - PFM In Classic: Da Mozart A Celebration (2013)


Miren que maravilla les trae el Mago Alberto! El último y fabuloso disco de los tanos prog más famosos: la música de Mozart interpretada al estilo PFM. Una maravilla sonora compuesta de dos discos que no pueden dejar pasar. Otro de nuestros discos ultra-recomendados!!!! Un a maravilla para los oídos.

Artista: Premiata Forneria Marconi
Álbum: In Classic: Da Mozart A Celebration
Año: 2013
Género: Progresivo italiano / Rock sinfónico
Duración: 93:58
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
CD 1
1. Il flauto magico - Ouverture (Mozart)
2. Danza macabra (Saint Saens)
3. Danza slava N.1 (Dvorak)
4. Sinfonia N. 5 IV Adagietto (Mahler)
5. Romeo e Giulietta - Danza dei cavalieri (Prokofiev)
6. La grande Pasqua russa (Rimskij - Korsakov)
7. Nabucco - Ouverture (Verdi)
CD 2
1. La luna nuova
2. Promenade the puzzle
3. Dove...quando
4. Maestro della voce
5. Impresioni di Settembre
6. Suite Italiana
7. Guglielmo Tell - Ouverture

Alineación:
- Franz Di Cioccio / vocals, drums, percussion
- Patrick Djivas / bass
- Franco Mussida / guitars, vocals
Special guest:
Lucio Fabbri / keyboards, vocals
Guest musicians:
Roberto Gualdi / drums
Alessandro Scagleoni / keyboards
Orchestra




Seguimos con las maravillas sonoras que Alberto se va encontrando en la Caja de Pandora que es su mágico disco rígido, esta es una obra excepcional, otra de las maravillas presentadas ante el extasiado público cabezón que imagino sabrá apreciar esta impresionante obra, traída justo en el momento en que le estamos entrando a la música clásica, ésto no puede venir mejor.



Vamos con el comentario del Mago:

Continuando con la obra de los Premiata esta vez nos convoca un disco doble donde los tanos combinan su repertorio y algunas piezas clásicas con el agregado de una orquesta sinfónica,el resultado es un trabajo muy compacto, maduro, disfrutable 100%, los que ya se desayunaron con la banda van a disfrutar de versiones nuevas, con un sonido soberbio, y los que no, van a internarse en una experiencia única.
Este tipo de combinaciones no son novedosas en el ambiente del rock, solo que algunas dejan bastante que desear y otras alcanzan grados de paroxismo total, en este caso los Premiata consagrados totalmente, se arriesgan a la combinación, con la diferencia que su repertorio es especial para una orquesta sinfónica, entonces el riesgo es menor, de cualquier manera se pone en evidencia que este proyecto lo hacen por mero placer.
Las intervenciones de la sinfónica son perfectas, la mixtura con lo eléctrico no deja baches, y todo cierra a la perfección. La elección de los temas también es un acierto, dejando de lado los hits y trabajando más sobre otras canciones también conocidas, pero con un matiz distinto, donde texturas nuevas van dibujando planos musicales diferentes, convirtiendo el resultado final en un disco imprescindible.
Una obra sin desperdicios, relajante, con todos los condimentos de PFM, y con el agregado de una orquesta sinfónica que redondea una performance muy profesional, quizás los grandes grupos progresivos serán recordados por discos muy puntuales pero siempre el agregado sinfónico fue casi una cita obligada, basta disfrutar a Yes Sinfónico para tener una referencia de lo que menciono, y nunca más acertado en este caso el mote de rock sinfónico, sí cabezones y cabezonas, un discazo de este estilo realizado por una banda que no necesita mucho preambulo.
Alberto

No he encontrado comentarios en español así que seremos los primeros que hacemos una crítica a éste disco. "PFM In Classic – Da Mozart a Celebration" es el nuevo proyecto en que se han embarcado estos increíbles tanos que ya han dejado grabado su nombre a fuego en la historia de la buena música, y con toda justicia. Este es un viaje a la histórica música de los clásicos creados por los grandes maestros, compuestas hace siglos, interpretados por una banda moderna, con su propio estilo e interpretados con una belleza única. Una idea que, según lo que leí, nació por casualidad después de haber interpretado obras de Giuseppe Verdi durante una noche en Guastalla (cerca del lugar de nacimiento de Verdi), es una revisión de personal que ha impulsado la idea de realizar más revisiones, procediendo de la misma manera con otros pasajes históricos de la música clásica.
En el siguiente video pueden ver a los PFM interpretando, junto a la Ensemble Symphony Orchestra, a la "Danse Macabre" de Camille Saint-Saëns... díganme si no es una maravilla:


"PFM In Classic" consta de un CD doble mientras que existe un triple vinilo, y pretende ser una excursión real de la historia de la música clásica. Una selección de canciones muy variada en el estilo, el tiempo y el género, desde Mozart a Verdi pasando por Saint Saens, Prokofiev, Rossini, Dvorak, Mendelssohn, Rimsky Korsakov y Mahler. Cada uno de ellos ha sido re-interpretado en un estilo contemporáneo, y a menudo reducido a su longitud original, mientras que se incluyen arreglos de rock, pequeñas improvisaciones o desarrollos vanguardísticos que jamás entran en conflicto, por el contrario tienden a realzar la belleza de la canción. Acompañando a la banda, por supuesto, una orquesta sinfónica.


Acerca de este nuevo y ambicioso proyecto, los PFM dijo:

Questo progetto vuole creare un ponte tra culture musicali distinte e solo apparentemente distanti. Avvicinarle è una sfida, suonare perché ciò accada è la scintilla ha alimentato la nostra creatività e la nostra passione. Pensiamo che ascoltare la musica classica da un punto di vista diverso possa aprire un grandangolo emotivo nella sensibilità di ognuno degli ascoltatori. Desideriamo stimolare la curiosità del pubblico verso un’azione che sappia abbracciare gli slanci emotivi del suono dell’orchestra, interprete del respiro artistico dei compositori classici, e il suono elettrico, interprete dei linguaggi della musica contemporanea alla ricerca di un equilibrio tra elementi diversi.

Algo así como: "Este proyecto tiene como objetivo crear un puente entre las diferentes culturas musicales, aparentemente distantes entre sí. Acercarse a ello es un reto, Avanzar en esa senda, para que ello suceda, fue una chispa que ha alimentado nuestra creatividad y nuestra pasión. Pensamos que escuchar música clásica desde una perspectiva diferente puede abrir un nuevo ángulo en la sensibilidad emocional de los oyentes. Queremos estimular la curiosidad del público con versiones capaces de alcanzar los arrebatos emocionales del sonido de orquesta, basado en la interpretación artística de los compositores clásicos sumado al sonido eléctrico, interpretando el lenguaje de la música contemporánea en busca de un equilibrio entre los diferentes elementos."

Por favor, si metí la pata en la traducción me lo avisan, no soy especialista en el tema. De lo que sí estoy seguro es que esta es una OBRA DE ARTE en mayúsculas que merece quedar en la lista de clásicos del futuro. Una obra alucinante, superior, fantástica y maravillosa. ¿Algo más?.
Vamos con algunos otros comentarios en inglés a ver qué es lo que dicen de esta belleza:

It's kinda hard to be into Progressive Rock and not be aware of Premiata Forneria Marconi. This classic Italian band was formed more than 40 years ago and it is still running the long run!
Their new project, In Classic ? Da Mozart A Celebration (2013) is a very special one, to the fans and to the band. The double album released by Immaginifica takes PFM to the Classical world! On the 2 discs of In Classic ? Da Mozart A Celebration (2013) we have the band celebrating great classic composers such as Mozart, Dvorak, Prokofiev and Verdi with a full orchestra. Not just that, on the second disc they take their own music and give them the full orchestral treatment too.
PFM's line up is nowadays compressed of the trio of original members Franz Di Cioccio (vocals, drums and percussion), Patrick Djivas (bass) and Franco Mussida (vocals and guitars). But on this big project they also had Lucio Fabbri (violin and keyboards), Roberto Gualdi (drums and percussion) and Alessandro Scaglione (keyboards) to complement the sound. And of course, the Symphonic Orchestra directed by Bruno Santori.
On the disc 1 we have Classical compositions re-arranged for the band and orchestra. The nice thing here is to see a different repertoire. Rock albums with orchestras have been done thousands of times and when they play Classical music is all the same tunes, but not on PFM's case. 7 pieces, 7 really different choices. The opening 'In Flauto Magico' by Mozart is maybe the most recognizable one. We also have 'Danza Macabra' by Saint-Saëns, 'Danza Slava No1' by Dvorak, 'Sinfonia No5' by Mahler, 'Romeo And Giulietta' by Prokofiev (maybe another recognizable one), 'La Grande Pasqua Russa' by Rimskij Korsakov and 'Nabucco' by Verdi.
The result on disc 1 is somewhat really different. You can obviously hear the orchestra, but the band is not just playing over them. No! Sometimes it is the perfect mix of the band and orchestra and it is even hard to say that those are Classical pieces, like on 'La Grande Pasqua Russa' for instance. A special mention has to be given to the beautiful version of 'Sinfonia No5'. Though disc 1 is absolutely brilliant, I must say that I was really eager to hear the disc 2 with the PFM material!
In fact there are only 5 PFM songs: 'La Nuova Nuova' from the album L'Isola Di Niente (1974), 'Promenade The Puzzle' from Photos Of Ghosts (1973), 'Dove? Quando' and 'Impressioni Di Settembre' from Storia Di Un Minuto (1972), and an unexpected 'Maestro Della Voce' from Suonare Suonare (1980). They also venture themselves into a kind of patchwork that they called 'Suite Italiana' where they mix Mendelssohn, Rossini and themselves. Just by looking at this tracklist I can say that I would like to have more tracks by the band. Having only 5 seems little in a first glance. But that's not completely the case!
The perfect match of rock/orchestra in 'La Luna Nuova' took my mind off any extra thing besides the music. I would honestly drop 'Promenade The Puzzle' for another song, not that the version is bad, on the contrary, but I think there are far more stronger tracks in their catalogue.
While 'Maestro Della Voce' is a track with a Jazz Rock/cabaret feeling, 'Impressioni Di Settembre' is another perfect track. 'Suite Italiana' is a delight, and 'Celebration' (the English name for the original song 'È Festra') was the right choice for this mix. We still have one bonus track 'Guglielmo Tell' from Rossini's repertoire to complete the CD.
In Classic: Da Mozart A Celebration (2013) comes lavishly packed in a fabulous digipack with a great artwork and a clever cover.
It is indeed amazing to finally listen to Premiata Forneria Marconi playing with a full orchestra, their music has always been Classical influenced anyway, so nothing more rewarding for fans and the band. This would be a 5 stars album if not by the fact that I would like to have more tracks from the band's catalogue instead of the Classical adaptations. Maybe some other time?
Fans of the band and fans of good music, come together and listen to In Classic ? Da Mozart A Celebration (2013), you should!
It's in fact a 4.5 stars, but between 4 and 5, it's a high 5!
Diego Camargo

I had kind of high expectations of this album. I mean, look at all these fine music men - Mozart, Saint-Saens, Verdi, Rossini, Rimsky-Korsakov: would you expect anything but excellency? Especially when delivered by one of the most capable symphonic bands in the RPI realm, reinforced by no less than a whole symphonic orchestra!
Here is a problem #1: PFM and the orchestra .. they kind of play next to each other (seen it on the pic, folks!), but not really together? Problem #2: the musicians do deliver an adequate version of e.g. the Magic Flute, followed by an equally adequate piece of the PFM making .. fine .. only it's not clear what the thought process behind this sequence of musical pieces? What's the message/ What's the expected aesthetic effect upon the listener? Same pattern continues throughout the first 2/3 of the album: a classical piece, followed by a PFM symph piece; no connection and no logic in transition, it seems. .
But towards the end the things get even sadder: the classical/symph rock toggling is replaced by some benign, powder-faced, politically correct pop. As far as I am concerned, la forneria e chiusa. Three stars out of respect for the PFM's 1970s past.
Real T. Reel

I am honoured to write the first review about Premiata Forneria Marconi's latest album "PFM in classic: Da Mozart A Celebration" which is a very different one. Partially it feels like pure classical music and that is of course totally lovely. On this record plays PFM: Franz di Cioccio(vocals, drums), Franco Mussida(guitar,vocals) and Patrick Djivas(bass) with Lucio Fabbri as a special keys and vocals guest and also Roberto Gualdi on drums and Alessandro Scagleoni on keyboards and finally a full orchestra. The cover picture is bright and further plays on the classical theme.
Directly I understood this was a nice album. Especially the first CD is worth praising where Premiata Forneria Marconi does wonderful versions of some of our most lovely classical compositions. As I wrote, sometimes it's very classical and at other moments it sounds like rock but mostly it's a perfect fusion, impossible to analyze in smaller fragments. The quality of this music is very high and PFM's classical addaptions are higly recommended. "Il flauto magico - Overture"(Mozart) (10/10) is surely perfect, a lovely piece of progressive rock or classical music or what you'd like to call it. It's also impossible to not love "Romeo e Giulietta - Danza dei cavalieri"(Prokofiev)(10/10) or Rimskij-Korsakov's "La grande Pasqua russa"(10/10).
On the other CD PFM plays their old "hits" but now in a totally different style with a very present orchestra. Especially impressive are the tracks "La luna nouva" (from L'isola...)and "Impresioni di Settembre" have such a power with the orchestra's work. The album is totally lovely so five stars would'nt have been a wrong decision. I have a little problem with the format where one half seems to be a rework of old material(even if they're great). Perhaps the first CD would have been enough to make a perfect recording. With absolutely no sign of a bad track this is something beautiful I recommend you to eat. A wonderful 2013 release, totally free from the time's shackles.
Adrian Drömmaren

Otro discazo imperdible que no pueden dejar de lado, una maravilla que tenemos el agrado y honor de compartir en el blog cabezón. De más estará decir que ésto sólo lo encontrarán aquí, más en ésta calidad. Otro de los grandes discos super recomendados que entran en el catálogo de lujo del blog cabezón. No pueden perdese ésto por nada del mundo. Disfruten éstos dos disquitos en el fin de semana... acuérdense de nosotros.

Una última reflección ¡lo que debe ser ver en vivo a estos tanos con la sinfónica interpretando estos temas! ¡Por Dió!




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. seria posible revisar el archivo 04. Sinfonia N. 5 Iv Mov. Adagietto lo baje 3 veces y me marca un error al tratar de pasarlo a wav,

    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora le preguntamos al Mago, pero... me queda una duda ¿cuál es la razón por la que lo pasarías a WAV?

      Eliminar
  3. Al parecer los track 4 de ambos discos están invertidos, el del disco 1 aparece en el 2 y viceversa.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes Amigo, excelente aporte pero ya los links están caídos, podrían re-subirlos

    ResponderEliminar
  5. tal parece que el problema solo me sucede a mi, pues es la novena vez que lo bajo y solo funcionan 36 segundos del archivo, esto abriendolo con audition, no se que secede, pero bueno que es una rola en el universo de la musica. la razon de pasarlo a wav es que Itunes no lee archivos flac, y un programilla llamado fluk o algo asi, ya no corre adecuadamente en el sistema operativo, y si lo llego a hacer funcionar tiene uno que hacerlo cancion por cancion, ademas al cargar en algunos programas tarda mucho mas el procesador en cargar archivos flac pues tiene que descomprimir o procesar para usarlo, en fin me resulta mas sencillo pasarlo a wav y usarlo en las diversas formas que requiero, :)

    ResponderEliminar
  6. tal parece que el problema solo me sucede a mi, pues es la novena vez que lo bajo y solo funcionan 36 segundos del archivo, esto abriendolo con audition, no se que secede, pero bueno que es una rola en el universo de la musica. la razon de pasarlo a wav es que Itunes no lee archivos flac, y un programilla llamado fluk o algo asi, ya no corre adecuadamente en el sistema operativo, y si lo llego a hacer funcionar tiene uno que hacerlo cancion por cancion, ademas al cargar en algunos programas tarda mucho mas el procesador en cargar archivos flac pues tiene que descomprimir o procesar para usarlo, en fin me resulta mas sencillo pasarlo a wav y usarlo en las diversas formas que requiero, :)

    ResponderEliminar
  7. Respuestas
    1. Ya no hay más links de descarga en el blog. Si querés algo más de lo que hay acá, tendrías que suscribirte a nuestra lista de correo, acá te dice como hacerlo:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.