Ir al contenido principal

Paranoise - ISHQ (2001)


Artista: Paranoise
Álbum: ISHQ
Año: 2001
Género: (Heavy) Jazz-(Etno) Fusión Progresivo
Duración: 63 minutos
Nacionalidad: USA


Lista de Temas:
1. A Call to the Enlightened Ones / Habiba Jaahratini
2. Occurrence Currents / Wedding Song
3. Ishq
4. I Own
5. Mondanabosh / Quacida An-nabi
6. A Dance With the Other / Jajouka Black Eyes
7. History's Fractal Mountain
8. I'm a User / Pilentzee Pee
9. Superimposition / Kafi
10. Overmind Over Matter / Allah Maula Ali Dam Dam
11. Heliocentric Strum / Helalisa
12. Have More / Kayamba Dance / Metahistorical Disquisition

Alineación:
La antigua y estática hermandad de Paranoise:
-
Jim Matus / Guitarras acústicas y eléctricas, guitarra barítona, mandocello, laouto, tamboura, harmonium, voces, coros, gritos, samples y arreglos
- Geoffrey Brown / Batería y percusiones (djembé, shakers, triángulo, tambor de marco) y coros
- Thorne Palmer / Voz principal y guitarra
- Rohan Gregory / Violín
- Bob Laramie / Bajo de 5 cuerdas

Invitados y etcétera:
- Galen Brandt / Voz (5, 8 y 11)
- Jim Cole / Canto armónico (5, 7 y 10)
- Eric Bernasek / Contrabajo (1 y 7)
- The Yale Slavic Chorus (Sarah Hipkens, Miriam Stewart, Rachel Dinerstein, Sophie Oberfield) / Coro (6)
- Roseanna Vitro / Voz (6)
- Shane Shanahan / Percusiones (tambor de marco, darbouka, djembe, riq, kanjira) (5, 10 y 11)
- Martin Oberg / Percusiones (djembé, oprenten, talking drum) (5 y 10)
- Adrian D'souza / Tablas (8 y 10)
- Michael DiMartino / Percusiones (djembé, talking drum, pandereta) (9)

+ Samples de Vandana Shiva (4), Terence McKenna (7), Noam Chomsky (12) y otros tantos como Nusrat Fateh Ali Khan.

Continuando con nuestra onda "etnoprog" que en realidad traemos desde que comenzamos con este blog, traemos un hermoso disco que rompe cualquier cerco cultural y con un transfondo político interesantísimo, y no les cuento lo que es la parte musical, escuchen, y solamente una muestra:


He hablado de un posible nuevo estilo llamado "etnoprog" en la entrada del último disco de Aparecidos, y como uno de los representantes de este nuevo género mencioné justamente a Paranoise... y si no los conocían hasta ahora, verán porqué.
Esta es una entrada que había dejado sin terminar nuestro amigo el Conejo, alias Pyramyde, antes de desaparecer en la niebla,  me puse a escucharlo y la verdad es que está muy bueno, asi que lo comparto con ustedes. Esta banda ya la había presentado oportunamente con otro de sus discos, y ahora completamos con otro que suena genial. Para refrescarles la memoria, les copio lo que dijo el Conejo sobre la banda. 
Y a partir de aquí, es lo que había escrito el desaparecido cabezón conejesco.


Paranoise es un grupo estadounidense formado a finales de los años '80 y liderado por el guitarrista Jim Matus quien fue estudiante en el prestigioso conservatorio Berklee College of Music (y tocó junto a pesos pesados de la escena del jazz estadounidense como son Don Cherry, Anthony Jackson, Dave Weckl, Percy Jones, Steve Marcus, Lenny Picket, Roy Nathanson, David Torn y otros cuantos más) y el cantante y liricista Thorne Palmer, junto con los otros músicos listados arriba.
Matus cita influencias tanto del jazz como del progresivo de grupos como King Crimson, Peter Gabriel, Mahavishnu Orchestra, Weather Report, Spirit y King's X; y posteriormente de la música Sufí y la oriunda del norte de África y el Medio Oriente.
En los primeros discos de Paranoise, Matus intentó crear un sonido de jazz-rock original (Constant Fear, del '89 y Start a New Race, del '92), los cuales no escuché pero en las pocas reseñas que puedo encontrar en la red aparecen los terminos furia, originalidad, creatividad y agresividad.
Sin embargo, Paranoise daría un giro más que importante con la salida de los discos Private Power, del '99 (que es el que traigo hoy aquí) e ISHQ, del 2001 (disco que sí o sítengo que traer por acá), reflejados en el cambio de nombre completo del grupo a "The Ancient Ecstatic Brotherhood of Paranoise" (la Antigua Hermandad Estática de Paranoise)
Hay otros dos puntos muy importantes que indican este cambio: Uno es la obsesión de Matus con la música étnica juntada con el sonido con el tremendo mencionado antes y el desafío surgido de juntar ambas vertientes en un solo producto que sea cohesivo y original. Y el resultado es algo que me parece simplemente alucinante y no creo que hayan artistas que hagan esto de una forma tan visceral y original como lo hace Paranoise.
El otro punto de primordial importancia fue la incorporación de mensajes condicientes con las ideas de izquierda de Matus, por sobre todo con su mensajes anti-imperialsitas, anti-globalización, anti-multinacionales y contra la desaparición de culturas originarias y la degradación del medio ambiente entre otros. Puesto en sus propias palabras:
Jim Matus. Entrevista realizada a Jim Matus en durp.com, en Abril del 2002
Súmenle a esto que entre tantas ideas que expresa Matus, uno de los fines que perseguía era el de tender puentes con las culturas del "tercer mundo" y evitar su desaparición a manos de la globalización, multinacionales, capitalismo.
"Veo un gran agujero en la escena musical que debe ser llenado por músicos que se preocupen por el futuro del planeta. Por la brecha entre ricos y pobres, la degradación ambiental y el imperialismo que es vendido mediante "globalización".
Todas estas son cuestiones que pueden llegar al mainstream cultural mediante el arte, si artistas con ideologías y convicciones firmes se toman el tiempo y el trabajo para quitar los límites impuestos en nosotros por las corporaciones musicales. Existe una larga historia de arte político, pero desgraciadamente la interminable búsqueda de fama y fortuna le ha ganado la batalla a la consciencia social, algo que creo que debe cambiar."
Conejo

Y ahora vamos con algunos otros comentarios en inglés:
Paranoise attempt to integrate indigenous eastern music with their own "heavy and hypnotic rock," as they call it. They have taken a broad spectrum of vocals and music and seamlessly integrated them with their own rock instrumentation. The mix works especially well on songs like "Occurrence Currents/ Wedding Song" that blends distorted guitars and heavy drums with an authentic Moroccan wedding chorus. They bridge the two styles by adding their own orientalized drums and violin solos into the songs between vocal sections.
The band's agenda is very political and philosophically motivated. In addition to the indigenous samples, they also incorporate spoken word samples from political/ intellectual activists such as Noam Chomsky and Vandana Shiva. Their mix of ideas, cultures, and popular interests isn't always consistent. The title track "Ishq," for example, incorporates a recitation of Merlin's Druidic incantation ("Ahnaal Nathrak") from the movie Excalibur accompanied by orientalized violins, drums, and pop-like vocals in English. The music doesn't really suffer though. The only element I don't care for is the singing in English. This only appears on a couple of songs, so there is a large amount of eclectic and dense material here.
The end result is a thick mix of world music inspired by new age ideas. Australian didgeridoos, political spoken word, Nepalese folk recitations, Buddhist chant, overtone singing, eastern violins and drums, Moroccan and Afghani folk songs, a Bulgarian choir, and heavy rock guitar and drums are just some of the many elements that come together on this release. Bringing these together is quite an accomplishment. There is little to change here, so this is definitely a CD to look into.

With ISHQ, Paranoise's second album, the group transformed a novelty into a fully integrated fusion of genres. "Private Power," the first opus, attempted a blend of hard rock/prog rock with world music elements. This time around it has become impossible to strip the ethnic music samples from the rock frames; Jim Matus' writing has grown to adopt the music forms he is being inspired by. 
The resulting music is still firmly anchored in hard rock: crunchy guitar riffs (Matus), heavy drums (Geoffrey Brown) and bass (Bob Laramie), gutsy vocals (Thorne Palmer), and a violin (Rohan Gregory) to bring a prog rock flavor. The group is surrounded by a supporting cast of singers and percussionists, and most importantly Matus' wide selection of samples, from Afghan to Bulgarian, Moroccan, Kenyan, and even Pakistani songs. Two tracks -- "Superimposition/Kafi" and "Overmind Over Matter/Allah Maula Ali Dam Dam" -- two very strong moments, are constructed on pieces by Nusrat Fateh Ali Khan. 
The first album featured funky rhythms; this one focuses more on African/Arabic percussion and leaves more room to ethnic singing and traditional songs instead of rock songs proper. "Ishq," "I Own," and "I'm a User/Pilentzee Pee" fall into this last category, everything else is at least half traditional. 
The political engagement remains as strong as on the previous album, with texts by Noam Chomsky (on corporate propaganda), Vandana Shiva (on the economic and ethic implications of genetic manipulation), and Terrence McKenna (on egocentric materialistic consciousness) embedded in three songs and reproduced in the booklet. 
The virtuosity of the musicians (this is one of the strongest hard rock rhythm sections of the decade), exciting vocal performances, and a highly successful synthesis of traditions into a rock idiom make ISHQ a must-have for any music fan with an ear open for the third world and concerns about globalization. Strongly recommended.

Miren lo que son estas muestras gratis, por favor! El primero de acá es el tema que abre el disco, como para no quedar hipnotizados:






Comentarios

  1. Links provistos por nuestro amigo el Conejo perdido

    Download: (Flac + Mp3)
    http://pastebin.com/YsYRhjVH

    ResponderEliminar
  2. Cada vez que entro a Cabeza de Moog me encentro con joyitas como esta...desde Mexico un gran saludo hermano...Rana Rock (osea yo)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rana Rock, nos dedicamos a buscar y compartir joyas como ésta, para eso está este blog.
      Y tambièn tenés el otro de esta banda, no te lo pierdas.
      saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.