Ir al contenido principal

Acido Canario - Vol. 5. El impostor (2013)

Artista: Ácido Canario
Álbum: Vol. 5. El impostor
Año: 2013
Género: Experimental / Noise / Psicodélico
Duración: 67:49
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Canario
2. Intro
3. Filosofia del misterio
4. Debussy es miserere
5. Debussy es miserere 2
6. Debussy es miserere 3
7. Debussy es miserere 4
8. Debussy es miserere 5
9. Las tormentas
10 Direccion sin timon
11. Canario vol. 5
12. EL Espiritu de Jackson y la quinta del ñato club
13. Huesitos
14. Sonic mocho
15. Mocho song
16. Filosofia del misterio (reprise)

Alineación:
- Zelmar Garín / Guitarra eléctrica, Monotron, Objetos, dirección
- Nahuel Creche / Batería y Objetos.
- Matías Díaz / Bajo, Objetos
- Luis Conde / Saxos, Loopera,
- Juanjo Harervack / Voz y Poesía.
- Canario / Gurú


No son los Slipknot y en sus filas no se encuentra Buckethead, son unos delirantes argentinos que hacen música experimental, música inclasificable... siendo presentados varias veces en el programa de Diego Capussoto. Repasando un poco la discografía del grupo, listamos los álbums anteriores: "Volúmen 1 - (canciones)" (2008), "Volúmen 2 - (político) (2008)", "Volúmen 3 - (Free noise rock)" (2009) y "Volúmen 4 - Mundano (2010)".




El quinto álbum de este proyecto de Zelmar Garín varía de sus trabajos previos. Su música cambia en cada tema, con canciones disímiles que pasan por un rock ecléctico, la psicodelia del estilo de Billy Bond, free rock, improvisación, R.I.O. a lo Henry Cow y mucho más. Recientemente disuelta, espera por su resurjimiento con cual Ave Fénix, mientras que anda dando vueltas un documental sobre la banda donde hasta se puede ver cómo hacen cantar a un chanchito de goma en un recital ¡otra que el chancho de Hermote Pascoal!! (salvando las enormes diferencias, claro), a ver, busquemos información sobre este video, que está a continuación, y donde los músicos se presentan de la siguiente manera:


Nos avisa Zelmar Garín, factotum del sello de música inclasificable (¡así se clasifican!) Noseso Records, que ya está online la película de Ácido Canario.
La cosa es así: en 2012, el cineasta Rodrigo Espina (sí, el que dirigió una de las mejores biopics sobre un músico hecha en Argentina, Luca), vio al grupo en vivo y quedó encantado por esa música difícil de etiquetar. Se lanzó, entonces, a realizar un film experimental sobre Ácido Canario y, con la anuencia de los miembros del grupo, filmó un concierto en una universidad y realizó tomas durante el último verano en zonas barriales y construcciones demolidas.
Según las malas lenguas, Espina asevera que Ácido Canario "porta el legado de Sumo como nadie más". Pero como un hombre solo no puede hacer nada, colaboraron para la realización de la película Marcelo el Griego Iconomidis y Marcelo Capasso, ambos a cargo de la musicalización y la producción de los videos con que rompen la pantalla de La TV Pública los lunes por las noches de Peter Capusotto. También aportaron lo suyo Federico Peretti (director de El otro fútbol y Esos colores que llevás); Daniel Grinóvero y Pablo Bobadilla (Noseso Records).
El detalle es que la película ve la luz al mismo tiempo que... ¡el grupo se disuelve! Suena insólito (y lo es), pero así funciona la dinámica de Ácido Canario, empezando por su propia música. En unas horas, el sábado 20 de diciembre, será la última fecha de la formación actual del grupo. "¿Por qué se separan y al mismo tiempo sacan una película?", sería la pregunta apropiada. La respuesta es fácil: Ácido Canario no se separa, sólo cambia de piel. Como dicen ellos mismos, transmuta. Zelmar profundiza la idea: "Cada dos años, el grupo cambia músicos y música. Entonces, para ésta música y ésta banda es la última función...".
Por si hay algún descolgado que aun no comprende de qué se trata, Garín da la definición final sobre lo que sucede con el grupo: "Ácido Canario es un grupo multifacético. en este ente vuelco mis inquietudes ligadas al rock (fue fundado junto a Nahuel Creche). Me motivan los proyectos cortos, esto hace que sugiera una idea que dependiendo los participantes o mi búsqueda personal del momento se vayan tomando diferentes caminos estéticos. Por eso después de que la criatura crece, se desarrolla, dice lo que tiene que decir, hace lo que tiene que hacer, es bueno darle un cierre y decirle adiós... y dejarla correr por el pasto mundano de la mente universal en bolas".
Santiago Segura

Ácidos a más no poder, volando en una imaginaria nave de LSD, estos tipos emprenden un viaje sonoro que perfectamente puede utilizarse para investiguen si podría llegar a reemplazar las drogas en sesiones de rehabilitación de adictos. Cercanos al noise, con una completamente desestructurada a veces cercana con algunos juegos escuchados en La Mujer Barbuda, pero saltando de estilo en una locura inmensamente libre e impredecible.

Once when I was getting my hair cut my barber asked me what kind of music I was into so I started listing off a few vague genres, but when I said “jazz” he stopped me and asked me if that meant I was ADD. The guy’s this 34-year-old tubby jolly gay dude with bleached hair so he can get away with saying shit like that because there’s no way to be offended by it, but he had a point. After I thought about it for a second, I told him that I probably was in fact ADD, and from then on I could never stop fidgeting when he gave me haircuts and now my hair is always so uneven and stupid looking that I wonder why I even bother. He cursed me or something, the bastard. Or maybe he just needed an excuse for doing a shitty job cutting my hair. I’ll find some way to pin this on him.
But if there was ever any doubt, the second I popped in Argentine prog rock?/noise jam?/experimental whatever-you-wanna-call-it band Ácido Canario’s album Vol. 5: El Impostor and started enjoying the shit out of it I knew that I’d have to just accept the fact that my mind is like some hyper drooling fat kid in a mud pit full of candy canes and gummy worms and strawberry jam. And the mud is made of caramel. Also none of that shit’s sugar-free, ‘cause otherwise the simile don’t work.
For all of you too dumb to recognize obvious cognates and too lazy to whip out your Google Translate, the band’s name in English is Acid Canary. Like the bird. On LSD. You get the idea. The band originally started with just Zelmar on guitar and Nahuel on drums, but has on this album expanded to a quintet featuring a singer, bassist, and saxophonist/effects man.
Vol. 5 starts out like all of the other albums I’ve listened to by Ácido Canario: with the titular bird giving a quick thirty second incomprehensible speech in its freaky demon phantasm voice, just so you know right off the bat that the music you’re about to listen to pretty much counts as hard drug use. What follows is a jilted dreamy-sounding lullaby—it’s all sweet and kinda lovely and shit—to make you feel all happy and innocent and unsuspecting before BAM they go all middle-fingers-ablaze and hit you in the face with the five-part “Debussy es Miserere” hallucination jam. All of that lovin’ feelin’ they tricked you into having just kinda blows out your asshole in the best way. And down the rabbit hole you go.
From there you get bluesy Argentine crooning and nasty guitar riffing and saxophone wailing and rhythm and mood changes up the ass. It’s like walking through some insane South American clown’s nightmare wetdream where everything that gets him off causes his dick to explode in confetti. Like, bloody razor confetti. But it’s still all fun because his perception of reality has fractured to the point where canaries do acid and there’s razor dick confetti and stuff.
Let me back up for a second though before I make this sound like it’s all completely unstructured “experimentation just for Fuck’s sake” ear-grating nonsense. There is a definite governing aesthetic and there are definitely parts where even the most uptight listener would say “yep, that there is a rock song.” But that doesn’t last for long. It shifts constantly. One second it’s all hee hee hee happy vanilla fun noise and then the next it’s trying to convince you that you should drink the mystery liquid and come to the S&M party. And you have to wear a collar and respond exclusively to “Small Bitch.” But then it buys you a teddy bear, because it still loves you.
Ácido Canario is doing things you probably haven’t heard before. They’re good things. Yummy things. They’ll get you so wet and so hard you’ll just cum all over everything and embarrass your ancestors. Lick the canary and trip some balls. And then just keep licking it and licking it and licking it and licking it. Right now the album is "Name your own price" on Bandcamp, but Argentina's like not even a third-world country so throw them some of your meaty American dollars so they can feed their peasant mouths. They use pesos down there! That's, like, worth less than board game money. Lick the damn canary!
Aaron Sarles

Como leyeron más arriba, Ácido Canario despidió a la formación que grabó este "Volumen V - El Impostor" el sábado 20 de diciembre del año pasado (2014) en el Zaguán Sur, así que si les gustó su alocada propuesta, tienen que esperar un poco a que aparezcan con nuevo formato, formación y locura. No tengo el disco como para compartirlo, aunque en el video de abajo lo pueden escuchar completo, y lo que sí, pueden comprar este disco aquí o nos avisan y les decimos dónde lo pueden conseguir.
El disco estaba disponible para escuchar en Bandcamp, pero parece que bajaron el espacio de la banda ahora que no existe más.
Un disco distinto, incluso aún dentro de este blog tan distinto a otros. Y para terminar, les dejo el documental del que hablamos antes.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.