Ir al contenido principal

Babulinka - Escalones en el Suelo (2013)


Artista: Babulinka
Álbum: Escalones en el Suelo
Año: 2013
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 40:24
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. El Buho
2. Bailan en Mi
3. Amalgama
4. Bailarina
5. Bailarines
6. Tu Mamá y El Mar
7. Adie
8. La Casa al Reves

Alineación:
- Sin información por el momento

Señores músicos: ¡me falta esta información! tengan a bien pasármela. Gracais!




Más buenos proyectos under de Argentina y de muy jóvenes músicos para que conozcan. También vamos a traer cosas under de otros países, de Europa o Asia, algunos discos hace rato que tengo pensados presentárselos, pero bueno, esto es lo que me comprometí a presentar, vamos a ver de que se trata y después seguiremos con todo lo que hay dando vueltas en todo el mundo.


Babulinka se forma a principios del año 2009, en el barrio de Caballito, Capital Federal. El estilo de la banda esta marcado por la exploración y fusión de diferentes generos musicales dentro del formato canción, atravesando pasajes rítmicos y melódicos que varian según las distintas composiciones.
Largas sesiones de improvisación sobre nuevas melodías, experimentación de sonidos y nuevos instrumentos marcan la identidad de “Escalones en el suelo” primer LP de la banda. El disco fue grabado en el estudio Freedonia. Producido por Babulinka con la participación del ingeniero de sonido Fabian Gauna y masterizado en los estudios Chesterland.

"Babulinka" es un diminuto cariñoso de abuela. Creo que es en ruso... pero no lo sé.
Este disco nos lo presentaron los propios músicos, así que empezamos la reseña. El disco comienza con una voz irónica y casi circense para enseguida encontrar aires sinfónicos, y ya desde el comienzo se nota que es una propuesta ecléctica la que tenemos delante. Un disco compuesto por 8 temas cortos, cortísimos, con una propuesta totalmente personal a la que es difícil encasillar. Todo muy teatral...


Creo que sería los temas justos para una película de terror/humor de ese estilo de "Scary Movie" del tercer mundo pero con un payaso asesino como protagonista y toques sinfónicos en todo momento, o al menos así parece cuando la canción irrumple con carcajadas y sonidos disonantes de teclados angustiantes insertos en canciones básicamente divertidas, y hasta tienen sonidos de cencerros y pitidos de murga. A primera vista podemos pensar que estamos delante de una banda que intenta recrear algún cuento infantil para adultos, pero por el contrario estamos ante una banda en busca de una nueva identidad, con una careta que les da un toque humorístico, un aspecto muy falto en el mundo del progresivo, por cierto.
El primer y segundo tema están impregnados de la misma y del mismo clima sarcárstico. Un estilo realmente extraño que cuesta definir. Canciones que tienen su trabajo pero expuestos adrede en un formato casi ridículo, como para ocultar que es un trabajo serio.
Como ejemplo de lo que decimos, les dejamos a "Bailan en Mi", su segundo tema...


Llega el tercer tema llamado "Amalgama" y con sus poco más de 3 minutos cambian radicalmente la onda, mucho más entrador pero al mismo tiempo definiendo que éste no es un disco fácil de escuchar, su aparente simplicidad no es tal, y las aristas que presenta dejan a uno medio colgado... al menos en las primeras veces que uno lo escucha.
Luego el giro musical sigue su derrotero, ya que "Bailarina" comienza como un blues rock con ondas jazzy, mucho corte y quebrada, pero el rock ágil llega con "Bailarines" pequeño tema que imprime ritmo bailable y divertido, lejos de los ambientes oscuros donde muchas veces nos adentramos al escuchar discos de estilos aledaños a esta banda. Pero está claro que los prototipos no les interesa a los Babulinka y pretenden ser tan originales como su nombre, y realmente suenan como uno de los artefactos progresivos más peculiares de los últimos años en estas tierras, y eso que por estos pagos se dan muestras de sonidos difíciles de igualar en otros lugares por su desparpajo y locura, como lo pueden ver en el disco de Ácido Canario... una locura completa. Sin ser tan desectructurado, ésta gente de Babulinka tiene una propuesta que no desentona en absoluto con aquella. Y no falta ni los aires de tango ya en el comienzo de "Tu Mamá y El Mar" que por supuesto luego mutan a extraños y movedizos ritmos. Luego de darnos vueltas y marearnos con tantas sacudidas llega "Adie", tema que disfruto mucho aunque me gustaría saber de qué trata la letra, pero es un tema entretenidísimo que nos envía enseguida a "La Casa al Reves", último tema del disco y que me da la certeza que desde la mitad del disco hacia el final está lo mejor del álbum.
Y cuando nos queremos acordar y más o menos nos hemos acostumbrado a la propuesta de la banda, el disco termina, y queremos más y lo ponemos de vuelta.



Hablar de Babulinka es hablar sobre algo poco usual, sobre algo ciertamente alejado de los parámetros convencionales del rock progresivo moderno, es intentar dar alguna explicación sobre el grado de plasticidad con el que el género permite hacer caber prácticamente cualquier estructura musical. Un disco que me costó digerir, y aunque eso en general no es algo halagador en el medio musical, convengamos que en los asiduos visitantes del blog no es algo que implique mucha dificultad o traba, o no debería serlo ya que muchas de las grandes obras aquí presentadas o no, no son tan fáciles de asimilar como un pop simplista o un rock cuadrado de 4x4. Particulaermente, me resultó difícil de reseñar no porque su música sea demasiado compleja, sino por su deliberado desorden y desbarajuste de estilos, es suma facilidad y desembarazo que tienen en el componer que me resultaron realmente desconcertantes.
Generalmente, cuando me pasan un disco para reseñar, lo escucho y escribo mis reseñas en mi primera escucha, primero porque no tengo tanto tiempo como para escucharlos varias veces antes de reseñar, y otra porque me parece válido escribir y plasmar la primera sensación cuando uno sabe que no podrá variar mucho en el futuro. Con éste disco no pude escribir mucho en la primera oída, y lo que escribí lo tuve que volver a retocar, porque en las sucesivas oportunidades que lo escuché varias de mis impresiones cambiaron. En todo caso, es un disco que detrás de su aparente candidez lleva una forma de composición a la cual hay que prestar atención, y al mismo tiempo escucharlo varias veces para poder acostumbrarse a la onda que proponen estos muchachos y poder disfrutarlos como se debe. sSe trata de tratar de descubrir ese sonido tan curioso que la banda hace suyo y que seguramente requiere de gran habilidad a la hora de plasmarlo en un disco.


Y la gran pregunta es... ¿cuál es el sonido real de la banda? ¿Qué influencias podemos encontrar? ¿Qué pistas podemos dar a la gente que no les conocen?, pues es realmente difícil... personalmente no se me ocurrió demasiado, no encuentro alguna referencia como para poder salvo decirles que se relaciona con cierta clase de rock progresivo algo desaforado y fuera de toda clase de convencionalismos que se está dando en el under argentino, ya hablé de ciertos parecidos a Ácido Canario, por nombrar uno de los grupos que comparte éste tipo de propuesta, pero no el único, por lo que sin duda estamos ante un grupo que crea, o intenta crear, su propio estilo, libres de influencias directas, un grupo que genera nuevas ideas y nuevos sonidos, más allá de que a alguno le guste o no, creo que en estos casos eso es una anécdota, pero lo que más vale es el hecho artístico de la creación fuera de todo molde convencional. Y eso me parece lo más destacable de la propuesta de esta banda, y de otras tantas que están formando un colectivo de lo que casi casi suena como "prog barrial" (y a veces este disco suena como "murguero"), yo no sé si el término es del todo correcto pero es lo que se me ocurre al escuchar estructuras complejas envueltas dentro de una cáscara de ironía, humor, crítica... recordándome a una especie de comparsa brasilera pero en formato prog rock local. En esta onda ya también hemos presentado a los talentosos chicos de Molto, o tirando más para el jazz rock tocado de manera impecable a los muchachos de La Mujer Barbuda, pero con muchos otros grupos (revisen el blog y verán) marcando un sonido y una propuesta que me parece bien argentino de este momento y esta época. Un estilo que quizás tiene más que ver con la propuesta de Sumo llevado al extremo que con los dinosaurios del progresivo europeo. Quizás un grupo que sirve como parámetro para entender lo que hacen estos grupos sean los propios Serú Girán, que se permitian juguetear con cualquier tipo de estilo en base a un rock perfectamente plasmado e instrumentalmente muy intenso, mientras que con su actitud desafiaban cualquier encasillamiento, y no me estoy refieriendo estrictamente a lo musical.

Y vamos cerrando esto con el Manifiesto Babulinka, que saqué del feisbuc de la banda, y que de alguna manera define la propuesta musical de la banda:
En las ultimas semanas, un breve bocado de silencio, evocado a una respiración marchita. Tiempo pausa, círculos en circunstancia con cubos y cuadrados. Sumado a lesiones corporales y exacerbaciones mentales. Un rejunte de estas cuestiones hizo sonar, la cuestión de buscar una forma mas comercial para poder hacer llegar el mensaje de la banda. En principio Babulinka es una banda de rock. Es eso porque tampoco puede aspirar a mucho mas. Y todos los integrantes tenemos grandes aspiraciones de por si. A la nada.
Cuando las formas están tomadas y patentadas. Cualquier objeto de partida es una repetición. La repetición no es un problema….todos tomamos eso como un punto de partida para derivar hacia otro lugar. Un absceso entre estos puntos (el de partida y el que terminara donde termine). Si le sumamos a una banda que intenta hacer música, algunos abalorios de otras artes convinadas (sea cine en graficas, audios de radio, actuaciones de teatro) en vivo se crea un espectáculo. The Wall es el caso mas claro de algo así y a esta altura del curso de la historia del rock, es el único espectáculo con una inmensidad y soberbia casi atónita. Soslayo el concepto de romper con el curtido de banda rock. Las escenografías suman cosas de artes plásticas. Todos los elementos del arte están al alcance de algo que va más allá de los egos y del dinero. El mensaje. Cuando se quieren desarrollar cualquier aspecto personal, desde esta perspectiva, a medio camino, de manera desarticulada entre todos los puntos que participan del concepto es un desastre total. No se entiende la intención y tampoco el contenido y no llega nada a nadie y lo que es peor genera frustración y malestar en los creadores del asunto.
Pongamos el ejemplo de una abuela. No es solo una vieja…es el paso del tiempo es la carne desecha, la sabiduría como un árbol arrugado. A su vez puede ser también un asesino en cubierto. El cáncer de una familia de tumores abortados que salieron a la tierra para destrozarla en mil pedazos. Y a su vez puede ser una belleza de comida. Lo mas parecido a un viejo ya desde su olor y su textura al envejecer son las hojas de los libros. Limpias blancas alineadas y luego amarillentas o marrones con olor a polilla marchita. Generaciones tras generaciones de objetos animados buscando justificar existir. Paso tras paso, subiendo cada vez mas, para mitigar el ansia de inseguridad latente ante la inmensidad. Finita del territorio e infinita del cerebro que razona. Al hacer enfoque en algo que en si encierra otras cosas, se limitan cuestiones.
La cotidianidad esta plagada de estos aspectos. Si pusiéramos de ejemplo en vez de una abuela al suicidio o a un orgasmo, seria una cuestión bastante parecida. El orgasmo por ser un momento de plenitud de placer que dura lo que es y luego se deshace. El suicidio porque deshace lo que es. Aun así vamos a explayar este aspecto. La vida y la muerte tienen razones lógicas en si…una el parto, la otra, la deficiencia de los órganos del cuerpo. Entonces lo que no tiene una justificación seria, seria la vida en si misma, mas allá del funcionamiento apropiado de los órganos. Dentro de este espectro entre dos puntos hay variables cuasi infinitas. Entonces un suicidio en si puede ser el fin de algo como el comienzo de algo o más allá del morbo, un vehículo para desarrollar un aspecto más importante en una historia que es la reacción humana ante un cambio brusco. Como puede ser perder un familiar, cambiar de trabajo, levantarse a la mañana y que esta inundada la cocina o que tus suegros se instalen en tu casa porque se les corto la luz siendo ahora época de calor.
Fritz Lang tenia rascacielos en los veinte, y mucha gente los sigue utilizando como si fueran vanguardia. Hitchkock hacia pre-selfis en los cincuenta, Bergman jugaba al ajedrez con la muerte en una playa con el cura muerto del exorcista con clowns y artesanos. Fellini destrozaba una Ferrari citando a Edgar Allan Poe, mientras jugaba con el diablo y la vanidad del fracaso echo moda en los 60. Taxistas violentos, de post guerra, inquilinos derrotados por sus vecinos, rockeros que se drogan y viven, músicos de jazz heroinómanos. Yonquis homosexuales, yonquis heterosexuales. Yonquis. A pistola abierta, con manos tendidas al unísono. Como la desarticulación del vacío del aire, ante un grito intenso. La humanidad y sus sequito de adeptos es un harto en repeticiones cíclicas. Lo ha sido repetidamente y lo seguirá siendo de forma constante y sonante con la mayor cantidad de medios de reproducción, que conllevan a su vez menor pausa el contenido para poder redactar las sensaciones viejas y repetidas de las nuevas existencias sobre los únicos territorios físicos de desplazamiento.
Haciendo un breve seguimiento de los espacios la historia es un harto en repeticiones que va de intelectuales que antes se repetían en el humanismo y ahora viran hacia líneas graficas, desarrollando el modelo o el método. El concepto, de las formas tienden a irse para arriba tomando bases sobre cimientos preestablecidos sin calcular realmente hasta que punto pueda desmoronarse la edificación. Y en ese aspecto Babulinka, prefiere manejarse sobre un breve terreno de cimientos donde no se desmorone el concreto, pasados los diez años de moda que dure una superficie general. Porque el arte trabaja para la eternidad, y eso va más allá de las drogas y la circunstancia de un contexto.
Y bajo esta forma procedo a despedir la escritura de la banda. No se estaba entendiendo nada de lo que quería hacer llegar hacia las pocas personas que lo leían y se perdía la relación lógica que es una banda que intenta hacer música. Y las artes mezcladas a medio camino no sirven para nada. Pero quería intentar cerrar algo antes que surjan líneas y formas y todo parezca taquigrafía, o código morse. Choques y accidentes que muestren de forma todo tan real como la vida misma donde ya no se pueda apreciar el espacio ante la impaciencia....
Sebastian Presta 03/11/14



Y ahora que he escuchado el disco varias veces les puedo decir que el disco está muy bueno, intenso y divertido, pero no por ello un disco fácil, sino por el contrario. Algo que pueden llegar a poner en el cachondeo de una fiesta y que a veces hasta les permitirá bailarlo, pero que de ninguna manera termina allí porque para sacarle el jugo a estos temas, que si bien divertidos con todo un andamiaje detrás de su propuesta que no por divertida deja de ser compleja y profunda, y si bien escuchando la música uno se da cuenta de ello, ya prestando atención a la lírica oscura e inquietante.
El disco tiene muy buenos temas, me gusta muchísimo "Amalgama", "Adie", "La Casa al Reves" y otras más pero todo el disco tiene un nivel parejo. De nuevo, no se sorprendan con que no entienden su onda en la primera vez que los escuchen, denle más de una oportunidad porque cuando sus canciones empiezan a resonar te das cuenta que lo que hacen está buenísimo, dentro de su personal estilo, propuesta y sonido.
Un disco que lo sigo escuchando y me sigue asombrando. Sin estridencias y virtuosismo instrumental pero con temas muy bien armados y arreglados, con una voz que a veces no me convence del todo, al menos en algunos falsetes que no me cierran pero con un rendimiento general mucho más que satisfactorio. Las piezas del álbum son cambiantes y rápidas sin dejar ni un instrumento fuera, todo está perfectamente plasmado.
Conózcanslos, creo que ellos son parte de algo parecido a un nuevo tipo de rock progresivo que está naciendo en estas latitudes, o al menos esa es la impresión que tengo. El disco, no sé si lo dije antes, me terminó gustando mucho, así que conózcan a los Babulinka, llevense el disco y escúchenlo varias veces prestándole mucha atención. ¡Muy bueno! aunque en un primer momento quedes descolocado, esta es música que no te llega sino que tenés que ir a buscar (ese concepto se lo saqué a Robert Fripp, para que sepan)

Facebook
Soundcloud






Comentarios

  1. Download: (Flac + Mp3)
    http://babulinka1.bandcamp.com/album/escalones-en-el-suelo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.