Ir al contenido principal

Post Mortem - Indicios (2014)


Artista: Post Mortem
Álbum: Indicios
Año: 2014
Género: Metal progresivo sinfónico
Duración: 32:34
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Plan
2. País
3. Él Sabe
4. Sed
5. Indicios
6. Postludio

Alineación:
- Andrés Antonelli / Bajo, voz
- Marcos Antonelli / Guitarra, voz líder
- Israel Gherman / Batería
- Iván Rolón / Teclados
Invitados:
Federico Jaureguiberry, Iván Bajcic, Josefina Gomez, Antonella Sarteschi / Saxos




Hace años presentábamos el primer registro de estudio de este grupo platense, llamado "Lo que te quiero decir" (2009), una delicia para los oídos aunque su estilo se adentra dentro de los terrenos del metal, pero con una calidad de melodías que realmente nos resultó un trabajo asombroso.
Se ha dicho de ese disco:

Si bien Post Mortem es una banda de alma metalera, tiene una cabeza que abarca mucho más que eso. Tan solo esas guitarras machacantes y esa densa oscuridad es lo que mantiene un ancla permanente en el género. Lo demás es otra cosa: desde la voz líder de Marcos Antonelli –lejos de los gritos agudos-, los colchones de teclas –aportando la cuota más progresiva-, hasta la variación rítmica, el metal sufre una extraña fusión. Por eso, canciones como “Lo que te quiero decir I” derraparán para el lado del tango u otras como “Libertad” irán para el lado del folklore. Toda una mezcla eficaz dentro de la licuadora de este cuarteto local.
DeGarage

Desde allí hemos estado en contacto con esta banda liderada por Marcos Antonelli, esperando su próxima producción mientras participaban de recitales y festivales varios, presentándose en diversos escenarios de La Plata, Berisso, Ensenada, Buenos Aires, entre otros. Se destacan las presentaciones en tres de las ediciones del festival La Plata Prog, desde ya, el evento realizado por nuestros amigos platenses que hoy por hoy es considerado el más prestigioso de los eventos del género en Sudamérica, y que no es por nada pero de cuyo nacimiento tuvimos mucho que ver.


Al fin la espera terminó, y aquí tenemos el nuevo disco de los Post Mortem, en el mismo estilo, que podría clasificarse dentro del metal progresivo pero con mucha influencia de tango, folklore y rock argentino. Y la verdad que este trabajo es asombroso! En este disco la propuesta de este excelente grupo platense contiene mucha melodía y duelos interpretativos repletos de poder, delicadeza y muy buen gusto.
Acá, un adelanto chiquito, para que vean la calidad de esto, sacado de un ensayo:


Pero eso como para presentarlos nomás, para mostrarlos un poquito, porque me parece que cualquier sección del disco supera lo que en ese video se puede mostrar.
Y aquí vamos a hacer un comentario al margen, referido más allá de lo estrictamente musical, más bien a los lirico-ideológico del asunto. Porque Post Mortem es una banda de rock cristiano, sus líricas tienen su mensaje implícito y explícito, y siendo este una continuación de una charla que tuve con Daniela, y que parte la pueden ver en los comentarios del disco de TercerDía. Es que, si bien yo no tengo una inserción religiosa, acepto cualquier expresión artística donde se hable de la orientación religiosa del artista, ya sea musulmán, cristiano, judío, ateo, budista o vegano, (bueno, si es neoliberal no, perdón que los discrimine) siempre y cuando no intenten ofender mi inteligencia. Me explico, mientras el mensaje esté armado con seriedad y altura, todo bien. Ya he comentado que en esto, siempre tomo como referencia a la banda platense La Dieta del Worms, los que si bien son cristianos, debo aclarar que sus letras están armadas con tal seriedad que me encantan, tienen su mensaje y todo, dicen lo que quieren decir, pero con tal altura que... me gustan mucho su lírica!!! aunque debo reconocer que en un principio no detecté que fuese una banda de rock cristiano y que las letras, si bien hablan de los valores, de la búsqueda de la felicidad y de temas existenciales, no hacen una apología a la deidad tipo lo de Steve Morse siendo para mi, un ejemplo de como pueden llevar su mensaje sin espantar al que no es crisitiano. Post Mortem hace un muy buen trabajo en este punto, presentando una música que me parece genial, y llevan su mensaje con dignidad y sin caer en golpes bajos. Como antítesis, tenemos a la gente de TercerDía, donde má allá de la genialidad de su música, tienen algo en sus letras que no tiene que ver con lo religioso en sí, sino más bien con un transfondo derechoso y autoritario que no me gustó nada, o tomemos el caso de La Fe, donde todo son loas a Dios y Jesús... o sea, todo bien dentro de la iglesia, pero no para que me lo grabes en un disco.
Así que esa aclaración quería hacer, nosotros que le damos tanta pelota a las líricas, a su contenido y que los grupos de esta parte del mundo cante en castellano, Post Mortem me parece un muy buen ejemplo de como uno puede decir lo que tenga para decir, siempre con altura, respeto y sin ofender a nadie, pudiendo gustar y llegar a todos, sean de la religión o no-religión que sea.
Aclarado ese punto, sigamos, mientras ustedes imagino que ya están escuchando el disco ¿no? pero que carajo esperan???


A mi en lo personal, el disco me ha paracido una épica demostración de la creatividad que, si bien no varían en gran medida del estilo ya presentado por la banda, se consolidan más en un camino ya desgastado por muchas bandas, pero que a ellos les va como anillo al dedo. Me encantó todo de este álbum, desde la forma en que abre, hasta la última canción. Ok, debemos de considerar que es un álbum corto, muy corto, pero la calidad de cada una de las canciones lo recompensa con creces.
Un disco que no tiene desperdicio por ningún lado y que sigue manteniendo la complejidad y versatilidad de estilos de sus composiciones. Y la delicadeza también, dentro de cada riff, hay como cierto toque de medida y prolija suavidad, distinción y elegancia, aunque con gracia y soltura, dando como resultado un disco fino, que juega ampliamente con estilos folcklóricos (y lo hacen de manera excelente). La voz de Marcos está muy afinada y combina a la perfección con la propuesta musical de la banda, mientras que cada uno de los músicos hace su trabajo con justeza, pero más que nada logrando la sinergia necesaria para que todo suene más grande de lo que individualmente hace cada uno, dándonos como resultado un disco lleno de elegancia y fineza, un disco que sin salir de la pulcritud, es exquisito, sutil y refinado.

Acá dejo una entrevista realizada a los músicos, que me gustaría compartir con ustedes:

Si habría que ubicarlos dentro de un género musical, tal vez decir “Metal Progresivo” les vendría como anillo al dedo, sin embargo estaríamos acotando la riqueza musical de esta banda mitad platense, mitad berissense compuesta por los hermanos Marcos (guitarras y voz) y Andrés Antonelli (bajo y voces), e Israel Gherman (batería).
Entre sus influencias musicales el abanico se abre desde “Yes” pasando por “Dream Theater” y llegando al otro extremo donde nos podríamos cruzar con “Serú Girán” y “Astor Piazzola”. El sonido es Rock, pero no se encallan ahí, no faltan los matices nacionales como el tango o el folklore que completan el estilo de la banda.
Las letras conforman el otro pilar en la esencia del grupo, son profundas y evocan a un ser sediento de espiritualidad, pero que a la vez, es un ser integralmente social; hablan de la muerte como el producto mismo de la maldad. Por eso decidimos hacerle una entrevista a esta banda que nos dirá, entre otras cosas, que a pesar de todo existe una esperanza, que hay vida después de la muerte: “Post Mortem”.
¿Cómo y cuándo se formó la banda?
Post Mortem: La banda se formó mientras tocábamos canciones de alabanza en la iglesia más o menos por el año 1999. En ese momento todavía no éramos Post Mortem, pero estábamos los mismos integrantes que somos hoy. La banda en sí comenzó alrededor del año 2004, cuando ya teníamos algunos temas propios con música y letras con la que nos sentíamos identificados.
¿De qué forma componen las canciones?
Post Mortem: Normalmente llevamos al ensayo una canción, en una versión primitiva; una letra con su melodía y acordes; alguna idea de acompañamiento y luego, entre los cuatro avanzamos con el arreglo final. En general nos lleva un buen tiempo hasta que el tema está en ese punto en el que decimos: “no hay que modificarlo más”.
Básicamente nuestras canciones hablan de la necesidad de los hombres de acercarse a Dios. Algunas lo dicen a nivel general, otras cuentan alguna historia. Pero todas convergen en lo mismo: la necesidad y la posibilidad de acercarse a Dios, del evangelio y de la convicción de que hay un único Dios, creador y redentor. Creemos que las letras no son un accesorio más de la canción, tienen que expresar “algo”.
¿Por qué “Post Mortem”, que significa para ustedes?
Post Mortem: Literalmente significa “después de muerto”. Tiene sentido para nosotros porque nuestras canciones hablan en gran medida de lo que ocurre con las personas cuando mueren. Es una temática cruda, pero trascendental y urgente. En la Biblia dice: “Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que lo esperan.” (Hebreos 9:27 – 28).
¿Cuáles son los objetivos de la banda?
Post Mortem: Uno de los objetivos es llevar el mensaje en el que nosotros creemos. Hoy más que nunca hace falta hablar del evangelio con claridad. Se habla mucho de valores, de lo que Dios te puede dar y se cantan muchas canciones que al final no dicen nada. Las personas no tienen por qué interpretar o deducir cuando las cosas no son claras.
Por otro lado, en el 2009 hicimos un EP de 5 temas y actualmente estamos terminando nuestro primer disco. Ese es otro de nuestros objetivos: hacer música porque lo disfrutamos y esperamos poder seguir haciendo mientras Dios lo permita.
Ecclesia Joven

No se lo pierdan, a mí me encantó, y mucho más que su primer trabajo. Pronto va a estar disponible para la descarga en Bandcamp (según lo que me han contado sus propios músicos), por ahora lo pueden escuchar y apreciar desde dicho portal. Vamos a anunciar cuando se pueda descargar, porque este disco entra automáticamente en nuestro catálogo de discos recomendados.
Un lujo con momentos memorables, no se lo pierdan! Muy recomendado!!!.

Facebook
Web Oficial






Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.