Ir al contenido principal

Luis Alberto Spinetta - Téster de violencia (1988)


Artista: Luis Alberto Spinetta
Álbum: Téster de violencia
Año: 1988
Género: Rock
Duración: 47:36
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Lejísimo
02. Siempre en la pared
03. Al ver verás
04. La luz de la manzana
05. El marca piel
06. El mono tremendo
07. Organismo en el aire
08. Tres llaves
09. La bengala perdida
10. Alcanfor
11. Parlante

Alineación:
- Luis Alberto Spinetta / Guitarras, Programación y voz
- Carlos Alberto "Machi" Rufino / Bajo
- Juan Carlos "Mono" Fontana / Teclados
- Guillermo Arrom / Guitarras
- Jota Morelli / Batería

Acá vuelven nuestros amigos a las andadas (digos que esta semana fue prácticamente de aportes de neustros colaboradores, por suerte es cada vez más grande su actividad) y ahora nos traen la versión remasterizada 2013 de este disco del Flaco, se los dejo, para que tengan otra versión y puedan apreciar las diferencias de sonido. Ustedes dirán cual les gusta más.
Lo importante es que el blog no para, no para, no para...




Téster de violencia es un álbum de Luis Alberto Spinetta solista, y de llamativa "masividad", grabado en el año 1987. Es considerado su segundo álbum conceptual desde "Durazno Sangrando". Quizás tenga mucho sonido ochentoso, quizás sea un poco desparejo, quizás... quizás... pero pese a todo es un disco del Flaco, con toda la carga emotiva que ello apareja, que hace que cada disco no sea solo un disco más, cada disco es un disco de nuestro querido Flaco.





No me gusta escribir mucho cuando todo está dicho:

Si, el Flaco también tiene clásicos dentro de su discografía solista. Y "Téster..." es un de las mejores páginas no solo de él, sino del llamado Rock Nacional (en la Argentina).
Todo el período de la década de los '80 está tapizado de discos geniales del Flaco (y de otras agrupaciones y solistas, hay que decirlo), con canciones tan increíbles e inolvidables como "La pelícana y el Androide" de "Privé" (1986), "Fina ropa blanca" en "Don Lucero" (1989), "No te alejes Tanto de mi" en "Mondo di cromo" (1983) o "Barro tal vez" en el increíble acústico "Kamikaze" (1982)-zamba compuesta por Luis a los 15 años (que pedazo de guacho, la verdad)-.
Todo muy lindo, pero ahora estoy con "Téster...", y bien podría ser un grandes éxitos y nadie se daría cuenta.
Todas las canciones acusan una poesía densa y difícil de soportar, y también nos revela a un Luis crítico de la realidad que le tocaba vivir (a mi también, ya tenía 13 años ahora que lo pienso). Como ejemplo, "La Bengala Perdida", una de las canciones más tremendas escritas por el Flaco (va para vos Cefito): Tu jeep no arranca más, ni siquiera un milagro te haría salir, del barro no volverá. Adentro queda un cuerpo, la bengala perdida se le posó, allí donde se dice gol. Dejaron todo bajo el vendaval y huyendo del lodo no se supo más, bajo la lluvia el chasis se pudrió y allí también la criatura de Dios. Después volvió el amor, al llegar un verano él se enamoró, tuvieron un lindo gordi. Bajo la herencia la inmortalidad, cultura y poder son esta porno bajón, por un color, sólo por un color, no somos tan malos ya la cancha estalla en nada Sin darme cuenta voy cayendo en cruz hacia el cenit, el cielo ya no tiene mis pies. Y la espiral que me habrá de llevar no es mejor que todas esas vueltas que dí, buscando un amanecer, buscando un amanecer, buscando un amanecer. No hay una cuestión que no conduzca al mar, tan solo así de noche puede uno descansar. Dios de probeta de piadosa luz de corderoy, Tití portando un dulce Exocet, que busca de piel en piel, que busca de piel en piel, que busca de piel en piel. De las tribunas se puede regresar, tan solo hace falta ser de masa gris. Las aguas tienen un recurso más, moviendo las olas ya no hay realidad, ondas en aire. Un tibio día se precipitó hasta aquí, aquí donde no hay nada que hacer. Y la mujer que sabe el devenir porque ve mirando con el ojo del sur, el ojo que mira al magma, el ojo que mira al magma, el ojo que mira al magma. Inútilmente no se vuelve aquí y es que algo habrá el cielo sólo quiere jugar. No quiero un valle de catacumbas nunca más, no quiero que me llenen de sal, jugando hasta no poder, jugando hasta no poder, jugando hasta no poder. Bajo la herencia la inmortalidad, cultura y poder son esta porno bajón, por un color, sólo por un color, no somos tan malos todo va a estallar, ondas en aire, ondas en aire, ondas en aire.
Solo esta canción vale el disco. Es impresionante el poder invocante de la palabra. Solo leyendo nuevamente la letra me es difícil no emocionarme. Se encuentra inspirada en un suceso en una cancha de Boca, cuando desde una tribuna alguien disparó una bengala y se le clavó en el cuello a un hincha de Racing que estaba en la tribuna opuesta y lo mató (creo que era un niño). A partir de aquí adquieren sentido frases tremendas y horrorosas de la canción que alcanzan un nivel de emotividad tan tremendo como insoportable. Que grande el Flaco, porque escribir "...la bengala perdida se le posó, allí donde se dice gol..." para describir eso...solo Spinetta puede tener una salida de este tipo. Lo mismo cuando dice "...por un color, sólo por un color, no somos tan malos...", y es cierto en todos los sentidos que podamos darle. Y la frase que terminó de hacerme comprender el porqué de la estupidez de ese circo patético llamado fútbol: "...De las tribunas se puede regresar, tan solo hace falta ser de masa gris...".
Podría estar escribiendo horas solo de esta canción. Prefiero seguir adelante para no aburrir.
Otro punto alto es "El Mono Tremendo", esa cosa deforme y ultra moderna donde participan sus hijos y Lucas Martí (quien formaría A Tirador Láser).
La formación que grabó eldisco no pudo ser menos que impresionante: Luis Alberto Spinetta; en bajo, Carlos Alberto "Machi" Rufino (quien había tocado con Spinetta en Invisible); en teclados Juan Carlos "Mono" Fontana; en guitarra Guillermo Arrom; en batería Jota Morelli.
Solo escuchen el disco y disfruten que el Flaco no te defrauda nunca. (Bueno, cuando lo querés hablar después de un recital es bastante pelotudo, pero eso es otra cosa).
darklord


Igual, aunque uno quiera mucho al Flaco y lo respete, el álbum tiene bodrios terribles como "El mono tremendo", bazofia creada a raíz de una letra creada por su hijo Dante y Emmanuel Horvilleur, que más tarde crearían un bodrio llamado "Illya Kuryaki and the Valderramas".
Pero ya entramos en detalles. Sea como sea, el Flaco es un clásico, y este es un disco de un clásico, y los clásicos no se discuten, son simplemente eso, clásicos...

Este álbum fue considerado "Disco del Año" en 1988, meses después de su aparición. Luis Alberto Spinetta repetiría después el mismo suceso con el album siguiente "Don Lucero" (1989). Incluye el tema La bengala perdida, la canción mas célebre de este álbum, inspirada en la muerte del simpatizante de fútbol Roberto Basile, en el estadio del Racing Club, en un encuentro contra Boca Juniors, el 3 de agosto de 1983, víctima de una bengala lanzada desde una tribuna, que se insertó en su garganta. El partido no se suspendió.
Contiene bellezas etéreas como "Al ver verás" y de "Tres llaves" una de las composiciones más certeras de Luis, además de "La luz de la manzana" que marca toda la potencia que esconde entre letras (con influencias de el escritor Carlos Castaneda) y música a cargo de una banda que va desde los matices rockeros a los suaves.
La tapa del disco tiene un collage que envuelve un rojo (repleto de significados para Spinetta) y dentro se encuentra la cabeza entregada y cercenada de Luis, todo esto simboliza la "conceptualidad" de esta obra basada mayoritariamente en Foucault. De ahí su nombre.
Wikipedia

Ahora les dejo a "Alcanfor", un tema con letra escrita en los años de Almendra y grabada casi 20 años después...


Pude ver cuando me guardaron,
luego sentí como agua y el viaje empezó.

Estas ruinas son de estos mismos cuerpos,
hoy las arenas atrapan a los barcos.

Ellos vienen siempre y nunca entiendo nada,
bloques y rayas asaltan mi espacio,
bloques y rayas asaltan mi espacio,
finalmente asaltan mi espacio.


Y vamos al disco ¿Para qué perder tiempo?



Comentarios

  1. ajaja yo contesto exactamente igual a los triples gracias. Me va a explotar el disco de la pc si sigo bajando así

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Insisto, son los necesarios los backups, en DVDs o en el medio que sea, pero son necesarios para no perder todo si se nos explota el disco.

      Eliminar
    2. Lo hice una sola vez hace muchísimo y nunca más. Como 8 dvd en 128kbps. Dejé de escuchar 128s, me cambiaron los gustos... Hoy tengo la misma música y fotos backupeados en todas mis pc :)

      Eliminar
  2. ¿IKV bodrio? ¿hace cuanto no la ponés hermano?

    ResponderEliminar
  3. Hola una consulta: la parte II me pide Enter decryption key
    ¿Sería como una clave?
    Desde ya mil gracias excelente el sitio !
    Gabriel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gabriel.
      Nuestros links no tienen password.
      Te debe de haber bajado mal el archivo, probá de bajarlo de nuevo.
      Saludos!

      Eliminar
  4. No, ya sé que no master !
    Te explico mejor, bajo la parte I sin drama y en la II antes de iniciar la descarga aparece lo que te menciono !
    Mil gracias por responder si podés fijate !
    Gran abrazo y MARAVILLOSO este sitio !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    2. Ahora pude no sé que pasaba ayer !
      Mil gracias por responder !
      Un gran abrazo y adelante con este sitio maravilloso !
      Gabriel

      Eliminar
    3. Me alegro Gabriel. Gracias Poli por la aclaración

      Eliminar
  5. ¿remaster oficial o hecho por algún fan???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hummm... ni lo uno ni lo otro. En realidad, más cercano a lo segundo, no es oficial el remaster

      Eliminar
  6. bueno.... remaster entonces poco definido....¿se ecualizó? ¿multipista en base a los tracks originales? ¿simplemente se pasó el disco original por algún software de producción de audio?. En este último caso decir que se remasterizó es poco serio. De última, ¿se escucha mejor que el original? ¿con qué criterio (bajos mas profundos, voz mas al frente,etc)???
    No confundir, el aporte es muy bueno, pero es para saber si tiene sentido reemplazar al original.-

    ResponderEliminar
  7. Moeeeebius Moeeebius! jajaja que feliz que soy!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El blog cabezón quiere que vos seas feliz!
      Traemos felicidad para las almas sensibles de todo el mundo....

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. No. Tenes a disposición dos links con dos remasterizaciones diferentes y las dos activas

      Eliminar
  9. Hola, a ver si alguien puede sacarme esta duda. Hace poco compré "Tester de Violencia", la edición "Del Cielito", caja acrilica, edición nacional por BMG y me di cuenta al ver la forma de onda que ésta estaba bastante comprimida. Se que cuando se editó Tester en Cd por primera vez, el Disco Compacto se hacía en USA. Y me pregunto si esa edición de Usa es la que no trae compresión de rángo dinámico, ya que tengo un mp3 del torrent el cual no esta comprimido y sospecho que sea de la edición USA. Pregunto también porque quiero tener la mejor edicion de este Cd entre mi colección.

    Saludos

    ResponderEliminar
  10. El link del disco remasterizado esta caido y el primer link me tira error..

    ResponderEliminar
  11. Reaviso; volvi a probar y ahora ya funciona! Todo arreglado! :DD

    ResponderEliminar
  12. Lamentablemente, al día de la fecha están caídos los dos.......

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://rockandflac.blogspot.com.ar/search?q=Luis+Alberto+Spinetta

      Eliminar
  13. Hola Gracias por el disco, donde está el link?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.