Ir al contenido principal

Алексей Рыбников - Звезда и Смерть Хоакина Мурьеты (1978)



Artista: Алексей Рыбников
Álbum: Звезда и Смерть Хоакина Мурьеты / 
La Estrella y la Muerte de Joaquin Murieta
Año: 1978
Género: Opera de Rock / Progresivo Sinfónico
Duración: LP 64:07 / CD 63:19
Nacionalidad: Unión Soviética
Calidad: 2LP (24/96) & CD (16/44)

Lista de Temas de LP:

A Parte 1 18:47



B Parte 2 18:17
C Parte 3  13:33
D Parte 4  13:27


Lista de Temas de CD:
1. Вступление / Entrada1:46
2. Песня Хоакина / La cancion de Joaquin 1:49
3. Песня Шарманщика / La cancion de 
organillero 1:45
4. "Золото!" / El oro! 1:26
5. Хоакин И Друзья / Joaquin y los amigos 1:55
6. Ария Звезды / Aria de la Estrella 2:52
7. Ария Смерти / Aria de la Muerte 2:56
8. Сцена В Таможне /
Escena en la Aduana 1:40
9. "Прощай!" /
"¡Adiós!" 2:34
10. Куплеты Смерти "Будет Заваруха!" /
Coplas de la Muerte 1:44
11. Вопросы Блаженного Без Ответа /
Preguntas de Beatos sin respuesta 1:44
12. Сцена На Корабле /
La escena en el barco 6:22
13. Таверна "Заваруха" /
Tavern "Lío" 3:53
14. Девицы И Хоакин /
Las criada y Joaquín 0:56
15. Драка В Таверне "Заваруха" /
La luchas en las tabernas "lío"2:28
16. Реплика Смерти /
Replica de Muerte 0:58
17. Заговор /
Conspiración 1:23
18. Песня Тересы / La cancion de Teresa 2:23
19. Нападение / La
ataque 2:30
20. Колыбельная Неродившемуся Сыну /
Lullaby hijo por nacer 1:39
21. Реквием /
Réquiem 5:23
22. Клятва Хоакина /
Juramento de Joaquín 1:34
23. Месть Хоакина /
Revenge de Joaquín 2:32
24. Вторая Ария Смерти /
Segunda  Aria de la Muerte 3:39
25. Воспоминание О Родине /
Los recuerdos de la patria 1:31
26. Шествие К Могиле Тересы /
Procesión a la tumba Teresa 2:11
27. Эпилог /
Epílogo 1:47


Alineación:
Acoustic Guitar, Banjo, Grand Piano, Organ, Synthesizer – В. Голутвин
Acoustic Guitar, Bass Guitar – С. Рудницкий
Artwork [Painter] – Д. Богородский
Bass Guitar, Flute, Vocals [Чилийцы, Рейнджеры] – С. Беликов
Brass – Медная Группа Эстрадно-Симфонического Оркестра Центрального Телевидения И Всесоюзного Радио
Choir – Московский Камерный Хор
Concertmaster – Т. Агаева
Conductor, Directed By – А. Рыбников
Directed By – Ф. Иванов
Drums – А. Абрамов
Engineer – Н. Данилин, С. Богданов
Guitar [Solo] – Ю. Шахназаров
Libretto By – Павел Грушко
Photography By – А. Виханский, В. Карев, Д. Сергеев
Strings – Струнная Группа Большого Симфонического Оркестра СССР, Струнный Квартет Большого Театра СССР
Supervised By [Editor] – А. Качалина
Vocals [Блаженный-Заика, Шарманщик, Чилийцы, Рейнджеры] – Ф. Иванов
Vocals [Девицы] – Е. Шанина, Ж. Рождественская
Vocals [Девочка-Чилийка] – Оля Рождественская
Vocals [Звезда, Тереса] – Ж. Рождественская
Vocals [Трехпалый] – А. Паранин
Vocals [Хоакин Мурьета, Смерть] – Г. Трофимов
Vocals [Чилийцы, Рейнджеры] – А. Паранин, А. Курдюмов, А. Садо, В. Кривопущенко, В. Наумов*, Г. Трофимов
Written-By [Dramatic Cantata] – Пабло Неруда

Dos óperas  de Alexei Rybnikov son las cosas más hermosas que puedo dar tu blog. La primera ópera de rock escrita por la poesía de Pablo Neruda inmortal poeta chileno.

 


Hay una gran cantidad de la hermosa música escrita Alexei Rybnikov. Sobre todo mucho, él escribió en los años 1970 y 1980 para películas y dibujos animados. Ha grabado dos ópera rock. Estas óperas son diamantes reales en la música rock de Soviética. Ya he escrito varias veces que en la Unión Soviética, la música rock era o en las profundidades o de la corte (=falso). Pero había una tercera vía - una mutación. Los músicos de rock grabaron su trabajo para óperas, dibujos animados o incluso de alguna manera de ocultar su participación en la música rock, por lo que su música y se ha conservado para la posteridad.

Joaquín Murrieta (1829-1853), también llamado el Robin Hood de El Dorado, fue una figura legendaria en California durante la Fiebre del oro de la década de los años 1850. De uno u otro modo, para algunos activistas políticos su nombre ha simbolizado la resistencia latinoamericana ante la dominación económica y cultural de los angloparlantes en las tierras de California.
Murrieta es un héroe caballeresco, es un personaje trágico y romántico de la lucha del oro en California que tiene tres cunas y tres tumbas. (...)
A partir de 1848 llegan miles de migrantes hasta California en la llamada «fiebre del oro». Los lavaderos son explotados por mexicanos, chilenos y peruanos. Los norteamericanos ven cómo algunas de las mejores vetas son explotadas por los latinos a quienes llaman greasers (grasientos). Las persecuciones y la xenofobia no tardan en llegar. El gobernador de California, general Persifor Smith, acusa a los extranjeros de transgresores y anuncia su expulsión. La violencia de los mineros y comerciantes norteamericanos se vuelca sobre los latinos. En las minas del centro y norte de California se les da tres horas a los perseguidos para que se marchen sin llevarse sus pertenencias y aperos; muchos se refugian en San Francisco y en las minas del sur. Luego se les impone un impuesto de veinte dólares mensuales por lavar oro, y se prosigue con otras formas de persecución y hostigamiento. En este estado de cosas llegó Murieta a California.
Tradicionalmente, se asegura que Joaquín Murieta llegó a California en 1850 para buscar fortuna durante la fiebre del oro. En vez de oportunidades, encontró racismo y discriminación; primero por la aprobación de la ley que obligaba a pagar un alto impuesto a los mineros de origen latinoamericano que laboraban en las minas californianas y, después, por la violación y asesinato de su esposa. Los delitos y crímenes cometidos por no-latinos quedan impunes; un chileno es muerto de un tiro mientras baila cueca en una taberna, un mexicano es linchado después de ser sacado de la cárcel del sheriff. El poblado de Dry Diggins cambia su nombre por Hang-Town (Ciudad de los Ahorcados).
Se forman bandas como la famosa Guadalajara o la de Mariposa, la de Narrato Ponce, la del bandido Leiva o la de Tiburcio Vásquez. Imposibilitado para ganarse la vida legalmente, Murrieta se convirtió en el líder de una banda llamada "Los cinco Joaquines", formada por Joaquín Botellier, Joaquín Carrillo, Joaquín Ocomoreña y Joaquín Valenzuela.
Entre 1850 y 1853, estos hombres, al lado de la mano derecha de Murrieta, Manuel García, conocido como “Jack Tres Dedos”, fueron responsables de la mayoría de asaltos, robos y asesinatos que se cometieron en el área de Mother Lode, en la Sierra Nevada. Se les ha llegado a atribuir el robo de más de 100 000 dólares en oro y de más de cien caballos, el asesinato de 19 personas (la mayoría de ellos mineros chinos) y de haber escapado de tres procesos (posse comitatus), habiendo matado a tres oficiales. Hasta el momento, no hay consenso acerca del nombre del líder de este grupo, por lo que simplemente se le ha llamado Joaquín, además nunca se supo si se trataba solo de una banda o si había otras. Se supone que la banda era apoyada y protegida por californianos, entre ellos Robert Livermore.
El 11 de mayo de 1853, siendo gobernador de California John Bigler, se firmó un acuerdo legislativo que creaba a los Rangers de California al mando del capitán Harry Love (un ex ranger tejano y viejo hampón ), cuyo propósito era arrestar a los "Cinco Joaquines". El salario de estos rangers era de unos 150 dólares pero, además, tendrían la opción de ganarse entre todos una recompensa de 5000 dólares en caso de que se lograra la captura de Murrieta. El 25 de julio de 1853, un grupo de estos rangers se encontró con unos mexicanos cerca del Paso Panoche, en el condado de San Benito, a unos 50 km de Mother Lode y, como cabía esperar, hubo un enfrentamiento en el que dos de los mexicanos murieron y los rangers afirmaron que se trataba de Murrieta y de García.
Los rangers le arrancaron una mano a García y la cabeza a Murrieta como evidencia de sus muertes y las colocaron en un jarrón conservándolo en brandy, para luego llevarlo a Stockton, San Francisco y, eventualmente, a todo California, donde los espectadores podían observar los restos, a cambio de un dólar. Diecisiete personas identificaron los restos como de Murrieta, por lo que Love y sus rangers recibieron el dinero de la recompensa. Sin embargo, una joven mujer que aseguraba ser hermana de Murrieta afirmó que la cabeza no le pertenecía a su hermano pues carecía de una cicatriz característica. Asimismo, se reportaron numerosos avistamientos de Murrieta después de su supuesta muerte. Muchas personas criticaron a Love por haber exhibido la cabeza de Murrieta en ciudades muy alejadas de los campos mineros en donde Joaquín habría sido reconocido fácilmente. Incluso se llegó a decir que Love y sus rangers inventaron la historia de la captura y muerte de Murrieta para cobrar la recompensa. La supuesta cabeza de Murrieta se perdió durante el terremoto de San Francisco de 1906.
Poco después de su desaparición, el bandido-patriota se convirtió en objeto de historia y leyenda. El primer texto relativo a su vida apareció en 1854, firmado por John Rollin Ridge. La narración cuenta cómo la esposa del Murrieta fue violada y asesinada por norteamericanos y su hermano, colgado por un crimen que no había cometido y cómo él juró vengarlos matando a todos los yanquis o gringos con que se encontrara. Aunque no hay evidencia que confirme que estas cosas le sucedieran a un hombre llamado Joaquín Murrieta, la verdad es que cosas muy parecidas le pasaron a muchos latinoamericanos que vivían en California en esa época.
La atribución de la nacionalidad chilena puede ser el resultado de que Murrieta haya luchado del lado de los mineros naturales de ese país durante la llamada "Guerra chilena". Un fragmento de la novela de Ridge fue reimpreso en 1859 en la California Police Gazette (‘Gaceta de la policía de California’). Esta historia fue traducida al español, de allí al francés y, finalmente, del francés otra vez al español, por Roberto Hyenne, que aseguraba haber estado en California durante la fiebre del oro. Esta última versión colocaba a Murrieta como nacido en Chile en vez de México.
La leyenda de Joaquín Murrieta posiblemente habría sido olvidadada a no ser por los trabajos de John Rollins Ridge, periodista de origen cherokee quien escribió una novela, Vida y aventuras de Joaquín Murrieta, célebre bandolero californiano, en la que trama la vida, aventuras y muerte de Joaquín. La prosa de Ridge ayudó a colocar a Murrieta en un lugar prominente dentro de las tradiciones de la California mexicana, y para los mexicanos su imagen se agrandó de tal manera que se le llamó El Patrio, símbolo de la causa perdida en la guerra de invasión estadounidense de 1847 a México que había terminado con el Tratado de Guadalupe Hidalgo y la pérdida de la mitad de su territorio.
Según la historia de Ridge, Joaquín Murrieta y sus hombres se refugiaron en los alrededores montañosos de la zona californiana de Mother Lode. Integró a sus compañeros, los cinco Joaquines, en un sólido grupo, que por la simpatía de los habitantes mexicanos aumentó sus operaciones y efectividad. Así Joaquín Murrieta y sus hombres fueron la expresión sublimada de los deseos de los mexicanos de sacudirse el yugo de los anglos y a su muerte la admiración de sus compatriotas se reflejó en canciones y corridos que conforman hoy su propia épica.
Probablemente, una versión en español de la historia de Ridge también inspiró varios corridos que muestran a Murrieta como un furioso vengador de las injusticias cometidas en contra de los mexicanos. Gilberto Vélez, en su libro Corridos Mexicanos recopila dos canciones tituladas, ambas, Joaquín Murrieta.
La Universidad de California, Berkeley, tiene una cooperativa de alojamiento llamada, en su honor, Casa Joaquín Murrieta.
Wikipedia

Y hay muchos escritos, canciones y poemas sobre este personaje:

Premonición a la muerte de Joaquín Murieta

Escucha la arena
que mueve el desierto
escucha el reloj
que entierra a los muertos.
Atrás bandolero
la muerte te aguarda,
llegaron los galgos,
murió una guitarra,
tu sangre invisible
será derramada.
¿Oíste Murieta?

Ya no montarás,
ya no correrás,
ya no vengarás,
ya no vivirás.

La tierra te advierte
se cumple el destino,
los galgos te acechan,
termina tu suerte,
te siguen las huellas,
no traigas la rosa,
el llanto en la luna
la lluvia prepara,
se acerca la muerte
te aguarda la fosa.
¡Murieta deténte!
Pablo Neruda - Eduardo Carrasco

La ópera fue escrita para el teatro. Más tarde, un largometraje con esta música. Pero gracias a la película, me enteré de que la unidad no se hizo toda la música. En la película más. Esta película fue filmada aquí en la península de Crimea. Muchos lugares de rescisión el tiro lo sé. Yo los vi con mis propios ojos. Este vídeo tiene toda la película:

 

Plot. En Chile, se difundió la noticia de que en California se encontró una gran cantidad de depósitos de oro. Chilenos con Joaquín Murieta nadar allí en busca de oro. Todo el camino Joaquín acompañar su estrella polar y su muerte. En el camino a California Joaquín cumple Teresa, que es de las estrellas de realización. En California, Teresa violada y asesinada por los bandidos. Junto con Teresa y el feto muere Teresa y Joaquín. Joaquín comienza sin piedad represalias. La muerte sigue a acompañarle y le enseña cómo tomar venganza. Los bandidos acechan Joaquín y lo matan. La ópera termina con preguntas sin respuesta, que establece uno de sus amigos. 

 La poesía desde castellano en rusa traducida de Pavel Grushko.


Lo que es interesante, arias de la  Estrellas y de Teresa canta una cantante - Zh. Rozdestvennskaya, arias  de Joaquín y de ello Muerte canta un hombre - G. Trofimov.

Esta ópera fue escrita en 1975 y  fue lanzado en vinilo en 1978. En CD el álbum fue reeditado en 2003. La introducción de los dos. Tienen diferencias.

Comentarios

  1. CD (Image + Scan + QUE = 361 Mb):

    https://mega.co.nz/#!ggIgGYQZ!CaANmgeqrf1BMRLI9rRwCnq-Whply3K3OSLAOYWPY48

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracais Sandy! esto se ve interesantísimo!!! vamos a conocerlo :D

      Eliminar
  2. Muchas obras, poemas, escritos, canciones sobre este hombre-leyenda:

    He aquí los poemas de Pablo Neruda y Manuel Picón:
    http://pacoweb.net/Cantatas/Fulgor.htm

    He aquí una canción de los Quilapayún:
    https://www.youtube.com/watch?v=J-0H36PWiuA

    Y aquí tocada en vivo:
    https://www.youtube.com/watch?v=Uo1btHESCdw

    ResponderEliminar
  3. LP (FLAC + Photos = 1340 Mb):

    https://mega.co.nz/#!hshCzIIa!HUY2YE_xRf7wVSqZ06ccaiYwiB5OQfvJ5-oP8f7Iy0E

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.