Ir al contenido principal

Jorge Pardo y Chano Domínguez - 10 de Paco (1995)


Artista: Jorge Pardo y Chano Domínguez
Álbum: 10 de Paco
Año: 1995
Género: Flamenco / Jazz fusión
Duración: 61 minutos
Nacionalidad: España

Lista de Temas:
1. Sólo quiero caminar (9:09)
2. Chiquito (8:16)
3. Río ancho (4:03)
4. Zyriab (5:59)
5. La tumbona (6:23)
6. Se me partió la barrena (3:57)
7. Almoraima (2:34)
8. Playa del Carmen (8:31)
9. Monasterio de sal (4:48)
10. Canción de amor (7:32)

Alineación:
- Jorge Pardo / Saxofones y flauta
- Chano Domínguez / Piano
- Javier Colina / Contrabajo
- Tino di Geraldo / Percusión
- Luis Dulzaides / Tumbadoras, bongós y chékere
- Conchi Heredia 'Chonchi' / Voz y palmas
- El Conde / Palmas



Aclaro antes de que me puteen: La etiqueta de 'rock andaluz' está puesta sólo para no crear al pedo la etiqueta de 'flamenco', y agrupar a todas las bandas que tengan algo que ver con este tag (aunque de momento sólo está Mezquita, y eventualmente espero que aparezcan más cosas). Y sí, la etiqueta de 'progresivo latinoamericano' sufrió esta deformación a lo largo del tiempo, dejando de referirse a un género para pasar a referirse a la música hecha por bandas provenientes de una determinada región. Qué sé yo.

En fin. Quiero creer que si caen por este blog a leer las boludeces que la gente como yo escribe y a llevarse música de cierto palo, van a estar familiarizados con el nombre y la legendaria figura de Paco de Lucía, sea porque están familiarizados con el flamenco, sea por su espectacular rendición del Concierto de Aranjuez (de su coterráneo compositor Joaquín Rodrigo), sea porque tocan la guitarra y saben que este tipo está en un nivel casi alienígena, al igual que los guitarristas John 'Mahavishnu' McLaughlin o Al di Meola o bien sea por las colaboraciones entre los tres.


"Al, vamos, no me mires así. Devuélveme el saludo, dime hola, dime hola!" (?)
...Disculpen, tengo peores.

No sé qué tan probable sea entonces, que estén al tanto de quién es Chano Domínguez. Si están inmersos en lo que fue el génesis de la escena de rock andaluz, seguramente conozcan al grupo Cai, del cual Domínguez era el tecladista, y posteriormente se dispuso a perseguir una carrera solista intentando crear un sonido híbrido entre el jazz y los sonidos de su tierra. Personalmente yo me enteré de la existencia del mismo viendo el TREMENDO y recomendadísimo documental de latin jazz 'Calle 54', donde describen a Domínguez como a uno de los pocos que pudo realizar esta fusión de manera exitosa, seguido de una espectacular pieza de fusión entre jazz y flamenco, con palmas, pisadas en tablones de madera y todo:


Para los que se nieguen por razones ideológicas a ver el video puesto arriba (?), transcribo la narración que viene mientras Domínguez disfruta de un paseo en barco antes de la música, de forma mucho más poética, concisa y profesional de lo que puedo llegar a aspirar hacer (?):
Durante años ha habido muchos experimentos para intentar fusionar el flamenco y el jazz. La mayoría fueron sólo eso: experimentos, algunos brillantes. Chano Domínguez es el primer músico completamente bilingüe en este nuevo género. En su música ocurre un milagro: Monk y Camarón se dan la mano.
Mientras tanto, junto a Domínguez se encuentra como protagonista al músico español Jorge Pardo, un excelente vientista con una orientación híbrida flamenco-jazzera similar a la del pianista. Cabe aclarar que me enteré de la existencia de este artista por esta colaboración musical. En su trabajo como músico figura  por el lado del flamenco el haber sido miembro por años del sexteto de Paco de Lucía y por el lado del jazz el haber trabajado con eminencias como Chick Corea.


Estoy empezando a pensar que con eso del "toco con todos", Chick Corea es como el Tony Levin del jazz, a la vez que Levin es el Rodolfo Orozco del progresivo.

Pero bueno. La cuestión es que 10 de Paco es un álbum tributo bastante autoexplicativo, ya que contiene diez composiciones de Paco de Lucía rearregladas y reinterpretadas por un ensamble que va variando desde 2 a 7 músicos. Lo curioso del asunto es esto: observen detenidamente a de Lucía y luego a la alineación del disco:



Sorprendentemente, no hay una sola guitarra en toda la extensión del disco, lo que hace de 10 de Paco un tributo más que peculiar, y va a hacer más foco en las dotes compositivas de de Lucía que en su proeza técnica en la guitarra, obviamente. Pero esto no quita justamente que sea un disco maravilloso, y que comprueba que de Lucía es un excelente compositor además de guitarrista.

Pardo y Domínguez se lucen como los mejores combinando secciones de flamenco con jazz, tanto en los ritmos como en el aspecto melódico, desde usar marcaciones de bulerías hasta cantos y escalas típicas. Hasta en algunas canciones mezclan algo de rumba y otros ritmos más latinos y caribeños, como para terminar de indicar por qué Domínguez aparece en un documental de latin jazz junto con figuras de altísimo prestigio como Bebo y Chucho Valdez.

No sé qué más decir para recomendar este disco, que es entretenido, melódico, virtuoso y cuantas más cosas quieran. Fans del jazz y el flamenco, esto es para ustedes. Y para los que no lo son, también. Insisto que les va a gustar lo increíble que está.

Dejo un comentario en inglés, traído desde Allmusic, donde básicamente dicen lo que yo anteriormente, pero en muchas menos palabras:

Post-bop jazz and flamenco are combined with enriching results on 10 de Paco, a session that Spanish saxophonist Jorge Pardo co-led with pianist Chano Dominguez. Recorded in Madrid in 1994, 10 de Paco is a tribute to the great flamenco guitarist Paco de Lucia. Pardo was known for his long association with de Lucia, and he brings a strong understanding of his music to interpretations of "Playa del Carmen," "Se Me Partio la Barrena," and other de Lucia compositions. 
The guitar, of course, is the principal instrument in flamenco -- in both the traditional flamenco and in the innovative nuevo flamenco that has been the rage among young Spanish audiences since the 1970s. Yet no guitarist is employed on 10 de Paco, and that makes for a de Lucia tribute that is unorthodox and risk-taking. Thankfully, those risks pay off in a major way, making 10 de Lucia a CD that both jazz and flamenco fans will find fascinating.
Les dejo una última muestra gratis por si no se dejaron convencer:


Comentarios

  1. FLAC & MP3@320 + Scans:
    http://pastebin.com/jUkvxFcD

    Ole!

    ResponderEliminar
  2. Extraño que nadie más haya comentado.
    Muchas gracias por este álbum, es magistral :)

    ResponderEliminar
  3. Que lujo. ¡Muchísimas gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.