Ir al contenido principal

La reencarnación del rock camboyano (II)


Artista: Varios artistas
Álbum: Cambodian Rocks Volume 1
Año: 2003
Género: Rock ecléctico / Rock folk / Rock psicodélico
Nacionalidad: Camboya

Lista de Temas:
1. Sinn Sisamouth - "Quando, My Love"
2. Ros Sereysothea - "Cry Loving Me"
3. Sinn Sisamouth - "Sound of the Drums"
4. Ros Sereysothea - "I'm So Shy"
5. Sinn Sisamouth - "Seem Like I Know That Face"
6. Ros Sereysothea - "Don't Be Mad"
7. Sinn Sisamouth - "Waiting to Dance with You"
8. Ros Sereysothea - "Wixked Husband"
9. Meas Samoun - "The Engagement"
10. Ros Sereysothea - "Pink Night"
11. Sinn Sisamouth - "Nothing to Worry"
12. Ros Sereysothea - "Since When You KNew Me"
13. Sinn Sisamouth - "I Love Petite Women"
14. Samouth & Sothea - "Have a Caramel"
15. Yol Aularong - "Whiskey Whiskey"
16. Sinn Sisamouth - "I'm Still Waiting"
17. Yol Aularong - "Brokenhearted Bachelor"




Cuesta creer que tanta bizarría, como escenografía de película de Almodóvar fuera violentamente diezmada por guerras, regímenes autoritarios variopintos y demás catástrofes imaginables.
(...) La línea de tiempo de este pueblo resulta tan ¿extrañamente? familiar a otras historias de otros pueblos y otras latitudes que bien podemos celebrar junto a ellos esta reencarnación. Música es expresión, sinónimo y manifestación de vida. Quizás no sea reencarnación la palabra apropiada sino natural y cíclico renacer.
Nena Indigo

Demás está decir que la información sobre los artistas de este disco es muy poca, la data que se pueda encontrar es mínima. Este álbum nos presenta una recopilación de una escena tan interesante como poco conocida y reconocida tanto por el gran público como por el público entendido a pesar de la aparición del grupo Dengue Fever haciendo versiones de clásicos de los artistas camboyanos.
Un auténtico lujo para arqueólogos musicales, en este álbum y en el texto de investigación correspondiente a esta entrada encontrarán a gente como Sinn Sisamouth, Ros Sereysothea o Pan Ron, autenticos ídolos en su Camboya natal, pero no adelantemos acontecimientos y vayamos poco a poco.
Aclaro, acá todavía no se desata el desastre, todavía podemos nadar en aguas tranquilas... bueno, más o menos.

Vamos con la investigación de Sandy / Niña / Moe:
En principio, y como vimos en la primera parte de esta investigación, la cantidad de artistas camboyanos de rock que surgieron en ese momento fue muy grande, se destacaron los siguientes:

Sinn Sisamouth:
Conocido como el Elvis Camboyano, sin lugar a dudas fue el más famoso y querido cantante camboyano de todos los tiempos. Años más tarde, recibió el apodo de "El emperador de la música jémer". Él ha tenido un mayor impacto en la música rock jémer que cualquier otro cantante en la historia de su país.
Sus padres estaban muy tristes cuando eligió el camino artístico, ya que esperaban que su hijo siguiera los pasos de su padre para convertirse en un médico. Pero en algún momento, Sinn Sisamouth comenzó a combinar sus estudios en la escuela de medicina, con clases de canto y, a continuación, con las actuaciones en el escenario. Él no estaba limitado por los marcos estilísticos y estilos camboyanos tradicionales, y pronto combinó la música popular con el pop y el rock. Para 1970, realizó grabaciones basadas en obras camboyanas antiguas: "Sak Krova", "Mahori", "Ayai", "Chapei", "Yekea", y "Basak". etc.
Sin Sisamouth fue el "Rey del Rock Camboyano", este estudiante universitario era uno de los ruiseñores de las salas de baile, él y su banda se hicieron famosos rápidamente, y se convirtió en el favorito de la Reina, debido a sus baladas como "Waiting for the moon" y "Moonlight my love". No obstante, más que por las baladas empalagosas y que derretían a la reina, Sisamouth era el rey. La gente joven quería darlo todo por las noches y bailar. Además de sus baladas, Sinn Sisamouth grabó cientos de indescriptibles canciones, que eran versiones libres de otras canciones en inglés. Algunos ejemplos son: "I’m still waiting" (The Animals: "The house of rising sun"), "I love petite woman" (Santana: "Black magic Woman") o "Always hope" (The Beatles: "Hey Jude").
Más tarde, comenzó a escribir para el cine. En 1973, Sinn Sisamouth publicó un libro de recopilación de "Una colección de canciones sentimentales" ("A Collection of Sentimental Songs") que incluye alrededor de... ¡500 obras! Todas de su repertorio.
Tenía presentaciones todos los días, y no se puede especificar el número exacto de las obras escritas y grabadas por este artista. Algunos expertos dicen que a principios de 1975 escribió alrededor de 1000 canciones diferentes. Aunque el volumen de la música que creó Sisamouth sea llamativo, sin embargo, en sus actuaciones no tocaba las canciones que no le gustaban, o no compartía el escenario y no quería cooperar con malos músicos.


Cantó sólo las obras de autores seleccionados y se registraron grabaciones únicamente con grupos que le dieron confianza. A pesar de la popularidad de la escala nacional, conciertos permanentes y apariciones en la radio local, sus ingresos eran modestos ya que Sinn Sisamouth, en general, comenzó, al igual que muchos artistas de cualquier país, como un artista callejero. Él, como otros, al principio de su carrera, tocó para ganar unas monedas en las calles, y pasó la dura escuela de la supervivencia.

Ron Pan:
Fue una famosa cantautora camboyana del período 60-70. Tuvo cierto éxito en 1963, gracias a ella su éxito con la canción "Pka Kabass", pero en realidad su carrera subió sólo después de que ella comenzó a trabajar con Sinn Sisamouth en 1966. En la lista está llena de éxitos, entre los más importantes se deben hacer "Kanha Kilómetro 80" (por favor, no confundoir con "Kilómetro 11" de Tránsito Cocomarola) y "Komlos Jreus Jap".


A Pan Ron se la considera la segunda dama de la escena del rock camboyano y una de las artistas más versátiles, ya que su labor abarca estilos como el tradicional, el rock, el cha cha cha, agogo, mambo y jazz. Pero a pesar de eso, sobre su vida personal se supo muy poco, salvo por la poca información que se puede extraer de la película "El sonambulismo través del Mekong", en la que su hermana menor aclara que Pan Ron se mantuvo con vida hasta el comienzo de 1978.


La música de Pan Ron es reconocible por su fusión de estilos ya que procura mezclar los sonidos foraneos con la música local, dando un nuevo y reconocible estilo.

Ros Sereysothea:
Llamada "la voz de oro", fue la cantante camboyana más famosa y talentosa, sin duda. Nacida de una familia de campesinos en 1948, la música y el canto era un asunto de familia, y en un primer momento, se llevaron a cabo sus actuaciones en relación con presentaciones musicales de su hermano, pero ella tenía una fuerte voz con un tono único, y finalmente la carrera de Sereysothea comienza en Phnom Penh (capital de Kampuchea, y aclaro que Kampuchea es sinónimo de Camboya, y fue a parar allí luego de haber ganado el concurso provincial) ciudad monárquica y moderadamente cosmopolita. Ros Sereysothea y su hermano comienzan su carrera en Phnom Penh actuando gratis en clubs locales para pasar a ser contratados en poco tiempo. Ros alcanza cierta notoriedad y comienza a actuar en solitario, atrayendo cada vez a má gente a sus presentaciones. En 1967 consigue su primer hit y su voz copa las emisoras de radio de Camboya. Entre finales de los 60 y mediados de los 70 graba numerosas canciones, muchas de ellas a dúo con Sinn Sisanouth, y crean lo que se dio a conocer como el rock psicodélico camboyano.
Debido a la cantidad de actuaciones y la difusión que le daba la radio nacional, el crecimiento de su popularidad fue en aumento hasta convertirse en celebridad. Muchas veces se hoyó su voz en las películas camboyanas. Por otra parte, ella fue capaz de protagonizar varias de ellas. El príncipe camboyano Norodom Sihanouk le ha dado el apodo de "Preah Rheich Teany Somlang Meas" ("La Voz de Oro de la Real Capital"). En ese momento, surgió en Phnom Penh una ola de psicodelia y garage rock, con la reina Ros Sereysothea a la cabeza. Pero ella nunca estuvo contenta con su vida personal, sobretodo porque, según la tradición jémer, las cantantes mujeres no merecían ser consideradas profesionales o artistas y ella no recibía el suficiente respeto de la gente con la que tuvo que trabajar. Pero al mismo tiempo, era una mujer hermosa con una hermosa voz y eso ha sido siempre un atractivo para los hombres ... Que más tarde se convirtió en una tragedia.


"Definitivamente, Camboya tenía entonces el panorama musical más avanzado de Asia", afirmó el productor aficionado Greg Cahill, quien está buscando fondos para convertir en una película biográfica su cortometraje de 30 minutos sobre la cantante Ros Sereysothea. "Es sorprendente que hayan sobrevivido a tantas cosas. Los Jemeres Rojos destruyeron todo lo relacionado con la música en lo que pudo poner sus manos, desde estudios de grabación hasta todos los discos que encontró".
"La Voz de Oro" es una de las dos películas en elaboración sobre el movimiento musical camboyano previo a la guerra civil. La otra, "Don't Think I've Forgotten" ("No Pienses que me he olvidado"), del cineasta hollywoodense John Pirozzi, se encuentra en etapa de producción. Por otra parte, canciones de ese período integraron la banda sonora del largometraje "City of Ghosts" (Ciudad de fantasmas) escrita y dirigida por el actor estadounidense Matt Dillon, rodado en Camboya en 2002, la siguiente es una de las canciones que musicalizan dicha película.



Tracemos una línea y pensémosla horizonte y no límite. Los sobrevivientes a desmanes y matanzas deben proveerse de esperanzas para no desfallecer, para no morir un poco junto a los sueños rotos. La línea de tiempo de este pueblo resulta tan ¿extrañamente? familiar a otras historias de otros pueblos y otras latitudes que bien podemos celebrar junto a ellos esta reencarnación. Música es expresión, sinónimo y manifestación de vida. Quizás no sea reencarnación la palabra apropiada sino natural y cíclico renacer.
Hasta ese momento, la industria musical camboyana había tenido el patrocinio del rey Norodom Sihanouk (1953-1970). Como parte de sus esfuerzos para construir la nación luego de la independencia, alentó a los músicos de la corte a experimentar con nuevos estilos. Ese tipo de rock diferente y vanguardista fue un fenómeno único camboyano, no ocurría lo mismo en Laos, Tailandia o Vietnam.
Pero este aparentemente idílico estado no duró mucho, como verán en la siguiente entrada de esta serie.

Continuará...


Comentarios

  1. Download: (MP3, es lo que se consiguió, vio?)
    http://pastebin.com/MEqpriJj

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.