Ir al contenido principal

Asdrúbal - Habichuela (2006)


Artista: Asdrúbal
Álbum: Habichuela
Año: 2006
Género: Free Jazz / Jazz fusión / Folk
Duración: 01:17:50
Nacionalidad: Colombia

Lista de Temas:
1. Salatiel
2. Asilo
3. Festina Lente
4. Catapulta
5. Tropezón
6. La Sierpe
7. Porrenco
8. Samantha Munevar
9. Toroponto

Alineación:
- Carlos Tabares / trompeta
- Marco Fajardo / clarinete
- María Valencia / clarinete, saxo alto
- Alejandro Forero / guitarra
- Daniel Restrepo / bajo
- Jorge Sepúlveda / batería

Cumplí, en el finde localicé (en realidad hace poco que lo publiqué así que no me resultaba tan difícil saber en que DVDs podía estar). Todo sea por unos albums de grupos cordobeses que alguien me prometió... Ju, ¿estás ahí? te hablo a vos, ya hice mi parte así que ahora te toca a vos.
Acá está, no lo encontrarán en otro lado muy fácilmente.



Una mezcla de free jazz inspirada en la música folcklórica colombiana, con la fuerza expresiva del jazz, traducida en experimentación e improvisación, con elementos agitados, inquietos y esquizofrénicos y que se fusionan sutilmente con la calma presentes en los sonidos cercanos a lo más relajado del folklore latinoamericano. Lo que suena (no sé como se llaman los ritmos, perdón, perdón) suena bien colombiano, pero también suena a libertad creativa y sin ataduras, arriesgadas, que sin llegar a ser música progresiva, lo es en su esencia por arriesgar tanto, al menos para mí allí está el espíritu de la música progresiva: arriesgar, caminar por el borde del abismo, por el filo de la navaja, y por ello lo traigo a este blog como tantas cosas que traje que provienen del jazz pero se relaciona íntimamente con todos, o casi todos, los álbums aquí publicados.
Este es un ejemplo perfecto de como algunos músicos pueden combinar dos elementos distintos, como lo es el folcklore y el free jazz, para sacar como resultado otra cosas, que si bien es la combinación de los dos elementos, no es solo eso, sino que a fuerza de experimentación e improvisación la tradición se vuelve contemporánea y sin tiempo.


En todo caso, este es un experimento donde algunos alquimistas trabajan con sus intrumentos para transmutar sonidos en fuerza vital, convirtiendo al jazz en un vehículo expresivo de todas las músicas, y hasta las últimas consecuencias, con total emancipación e independencia de las concepciones armónicas o rítmicas, el resultado rompe con todo y nos sumerge en un mundo en el que solo queda disfrutar la música, sea lo que sea lo que esté sonando.

Asdrúbal es una banda bogotana que se ha caracterizado por tener un sonido particular. Si bien se puede enmarcar dentro de la tendencia de revivir la tradición de la música folclórica de las costas, su interpretación está llena de improvisación, dando un delicioso sabor a jazz colombiano, mejor de free-jazz colombiano.
Desde La revuelta (2004), su primer álbum, el grupo ha mostrado que tiene mucha disposición para la improvisación, que no le tiene miedo a explorar con tonalidades y sonidos diferentes para lograr el objetivo de transmitir el mensaje musical, y lo corrobora con su segundo álbum Habichuela, que se siente mucho más fino que su antecesor, más depurado, pero con todas esas características que hacen de la música de Asdrúbal un jazz de avanzada en nuestro país.
Asdrúbal estará presentando su nuevo disco el próximo 28 de noviembre en el Audiotorio León de Greiff de la Universidad Nacional. Para más información pueden visitar www.asdrubalcolombia.com.
Alucine y Más

Bogotá tiene un destacado grupo de músicos que han emprendido una ruta de expresión a través del jazz, las músicas colombianas y otras sonoridades, abriéndose campo no solo en los espacios de la ciudad, sino del país y fuera de él. La razón es simple: hay de dónde escoger y hacia dónde ir. Se trata de La Distritofónica. En ella conviven distintos proyectos que fiándose de lo viejo, desconfían de lo nuevo. Lo hacen porque simplemente se guían por su instinto y lo que nos ofrecen, no está entonces dentro de las posibilidades de comparación con otros proyectos locales. No es sinónimo de pretensión, es todo lo contrario, posibilidad de diferenciación.
Colombia no es un país se comunique fácilmente entre sus regiones y como lo he anotado en otras ocasiones, aquí la variedad tensiona y puede unificar. Muy pocas personas pueden darse el gusto de recorrer el país o conocer sus entrañas en vida, porque el sistema de carreteras si bien ha mejorado, aún no cobija gran parte de la geografía nacional. Pero al menos si con la música, las distancias se logran acortar. La Distritofónica nace así en el año 2002, logrando ya una merecida referencia en la música contemporánea colombiana por la manera de hacer que las músicas de otras regiones del país, logre reflejarse con una mentalidad de nuestro tiempo.
Asdrubal forma parte de este centro sonoro colombiano. Nace en el 2002, cuando un grupo de jóvenes logra amalgamar la música de San Pelayo y la Chirimía con el espíritu libertario del jazz y junto a otras músicas, ofrecer bajo un nombre una alternativa únicamente lograble aquí, y no fácilmente imitable. En ellos encontramos frenesí y tradición, cuidadosamente tratados e incubados para ser una de las grandes maravillas capitalinas de esta década. Nos entregaron un primer trabajo en el 2004 y este segundo en el 2006. Como proyecto musical se han presentado en escenarios capitalinos, además de ciudades como Medellín y Manizales. Han logrado sembrar la semilla de la inquietud y la búsqueda de nuevas ideas que den cuenta de esa música que no hubo antes y que ahora que tenemos, debemos estar agradecidos por no sentirla fuera de contexto. Esto es lo que sale de acá, de Bogotá, pero que afortunadamente el mundo está conociendo más.
¿Será la periferia efímera la que hace que Asdrubal sea un grupo que descresta con esta música?
Pase y compruébelo.
http://www.lastfm.es

A blend of free jazz inspired by the grassland of Cordoba and Sucre, that sounds as if a banda pelayera (a traditional band of the atlantic coast) was portrayed by Jackson Pollock.
Juan Camilo Mandonado

Songs such as Arrastrao, Sirilí, Contraste or the one that gives its name to its first production, suggests a sound close to that of the typical bands papayeras of the atlantic coast, with an uneasy and schizophrenic element that seemed a direct influence of Sun Ra or Cecil Taylor
Jaime Andres Monsalve


Este disco es como una falla en el mundo de los esquemas, otra guita en la pared, una ola refrescante que nos muestra que no todo está escrito y que podemos inventar nuevos sonidos con lo que ya esta ínventado, es todo cuestión de imaginación, de atreverse y de ser lo suficientemente valientes como para romper los límites. Eso nos enseñan estos fantásticos músicos colombianos en un álbum fascinante e hipnótico. Todo un ejemplo de creatividad liberadora.

ar.myspace.com/asdrubalcolombi
asdrubalcolombia.net





Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/f833efcc-a6b4

    ResponderEliminar
  2. Suenan espectacular! Muchisimas gracias por postearlo, un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Este blog me va a volver loca de emoción. Gracias por la música!

    ResponderEliminar
  4. Gracias por sus comentarios, Nicko y MonóculoFantástico, esta banda me la presentó un amigo brasilero (Marco) y el disco estaba siendo compartido en un espacio de intercambio ruso, así que a dado varias vueltas para llegar acá.
    Esperamos seguir publicando este tipo de cosas que agradan tanto.

    ResponderEliminar
  5. Hola Moeb
    te queria pedir si podes por favor subir el link de vuelta porque estan caidos los archivos.
    esta pagina me movio la nube, los felicito y agradezco.
    Pd; tengo algún material de bandas que estaria bueno dar a conocer, son de cordoba y no tienen desperdicio.
    abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ju:
      Gracias por los agradecimientos.

      En estos días trato de ubicar este álbum que me pedís, es que tengo mucho desplote en DVDs de backups, trato de encontrarlo este finde, ok?

      ¿Bandas de Córdoba? Siiiii, hay mucho por esos pagos! mucho y muy bueno, ya hay posteadas muchas cosas de grupos cordobeses, ¿tenés más? quiero, quiero!!!
      Mandame un mail y arreglamos: mo.381.u5.8@gmail.com

      Eliminar
  6. Nuevos links de descarga...

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/N2wzn6ei

    ResponderEliminar
  7. Es muy valioso tu trabajo. Realmente contribuis de la mejor forma a todos aquellos que nos queremos formar musicalmente, y la mejor forma es escuchando. Uno de los mejores blogs que hay en circulación. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias Alejandro por tus palabras. Pero te aseguro que hacer esto es todo un placer para mí.
      Sobretodo sabiendo que hay gente que lo aprecia y tambièn lo disfruta.
      Saludos!

      Eliminar
  8. Vaya sorpresa tan agradable, impresionado porque fuera de la cumbia, escucho un grupo que se siente latino y se muestra ecléctico y experimental, jóvenes músicos que darán mucho en el futuro. Desde Querétaro, México vaya un saludo y en breve haré un artículo sobre su música, aunque será hasta abril, ahora he dejado la columan del Coraje Creativo del Jazz, pero regresaré con nuevos bríos y con propuestas nuevas como la de estos músicos colombianos.
    Ornicoleman

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.