Ir al contenido principal

Astralis - Voces Del Bosque (2009)


Artista: Astralis
Álbum: Voces Del Bosque
Año: 2009
Género: Neo-Progresivo / Rock sinfónico
Duración: 46:57
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Voces Del Bosque (8:34)
2. Caminos Internos (5:59)
3. Los Pasantes (4:05)
4. Néctar De Luz (3:43)
5. Estás Aquí (13:25)
6. Saraswati (11:11)

Alineación:
- Sergio Heredia / drums
- Mauricio Arcis / bass
- Patricio Vera-Pinto / guitars & vocals
- Mauricio Gaggero / keyboards
Gest:
- Juan Pablo Gaete / keyboards




Astralis nació a principios del año 1999, en la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile. Su fundador y Director es el compositor Patricio Alexandro Vera-Pinto, destacado músico chileno que ha participado en varios proyectos musicales desde los años 70's, y en donde destacan los grupos Lunallena y Amapola.
La música de Astralis, en principio, reúne y sintetiza elementos rítmicos, melódicos y armónicos de la música clásica, de cámara contemporánea y el Rock Progresivo.
En su primer disco “Bienvenida al Interior” (2006) (composiciones de 1999 a 2001) se ve reflejada esta mixtura de elementos, mas, en la música de su segunda producción “Voces del Bosque” (2008), se puede oír, además elementos rítmicos de músicas étnicas y tradicionales chilenas.


Este es un trabajo notable de neo-prog que bien puede codearse y compararse con los grandes de la escena tipo IQ o Pendragon, y cumplo con lo prometido porque ya había dicho que lo tenía disponible para publicar.
El disco está en la misma sintonía que el anterior ya presentado, hablo de "Bienvenida al interior", sin caer en la sobreutilización de recursos muy quemados, como sonidos de la naturaleza o ritmos o instrumentos autóctonos (aunque personalmene esto es algo que me gusta mucho), estos muchachos, comandados por Patricio Vera, construyen un álbum con una temática basada en los bosques australes de su país: Chile, desplegando maestría en las composiciones e interpretación.
Pero investigando sobre la banda, veo a encontrar el significado del nombre de la banda, antes de seguir presentando el álbum paso la siguiente info sobre el nombre que seguramente se relaciona con el espíritu que los músicos le quieren dar al grupo:

Astralis es un personaje mítico, un mago que vive en el plano Astral. En los libros del Tantra que contienen el conocimiento más antiguo de la humanidad, escritos en idioma Sánscrito, el Plano Astral es descrito como la dimensión del espacio psíquico que se encuentra a medio camino entre el cielo y la tierra. Desde este plano provienen las artes creativas. Es el plano de la fantasía y la fantasía es el poder que sustenta la creatividad. Astralis significa, para sus músicos integrantes, el origen de su inspiración creativa.

Por lo expuesto arriba, sus composiciones se pretenden percibir como un procedimiento mágico de representación poética y sonora (faaaaaa! ¿y eso que será?). Y muchas veces lo consiguen, aunque no sepa que es lo que consiguen, pero lo hacen.
El disco abre con un tema muy bueno, el mismo que le da nombre al disco: "Voces Del Bosque", después decae un poco en los siguientes emas cortos (pero un poquito no más), para alcanzar su máxima expresión en los dos últimos y largos temas, hablo de "Estás Aquí" y Saraswati que son dos temas notables...
Encuentro una sobresaliente participacion del guitarrista y esos teclados de fondo. La omnipresente guitarra se desgrana en constantes solos y riffs, mientras la batería le da el carácter ambiental a lo que ellos quieren expresar. Los teclados, salvo en el tema "Los Pasantes", donde para mi gusto son demasiado plásticos en su imitación de instrumentos altiplánicos, están siempre en su justa medida, haciendo de pronto recordar el piano de Claudio Parra (Los Jaivas). La voz de Vera siempre queda como el punto más flojo de la banda.


Acá tenemos un comentario en serio de nuestro columnista exclusivo:

Desde Chile, el cuarteto Astralis encarna una de las apuestas más vitales dentro de la música progresiva hecha con total claridad melódica. Astralis nació a principios del año 1999, en la comuna de Ñuñoa, bajo la iniciativa del guitarrista Patricio Vera-Pinto, quien funge como director artístico de la banda y compositor de todo el material. Este veterano músico que ya desde los años 70s inició una trayectoria musical que incluye membresías en Lunallena y Amapola. En cuanto al grupo que traemos a colación ahora, su propuesta sinfónica se basa en la confluencia del legado neo (Marillion, Pendragon, Abel Ganz) con los estándares sinfónicos propios del Genesis 77-79 y el Camel post-Bardens. Tiene coincidencias con lo que bandas de otras áreas sudamericanas hacen también: Chaneton, Arion, Tempus Fugit. De esta manera, su disco debut de 2006 "Bienvenida Al Interior" manifestó un aporte sólido a la escena neo dentro del rock sudamericano actual. Con "Voces Del Bosque", su segundo disco del año 2009, el grupo decidió madurar y enriquecer su propuesta sonora con la incorporación de elementos folk en modalidad estilizada y un acercamiento más profundo a la tradición sinfónica en sus facetas más cristalinas. Pasamos a reseñar este disco a continuación.
La pieza homónima abre el disco con aires de naturaleza y atmósferas ensoñadoras muy a lo Yes, logrando así abrir la experiencia del disco con un aura optimista y un colorido sónico frontal, el cual pronto muestra afinidades con estándares de Le Orme y Eris Pluvia de forma consistente hasta el final. Una mención especial debe ir hacia los solos de sintetizador, los cuales portan una magia bien desarrollada que sirve para darle un enfoque claro al encuadre melódico de la pieza. El segundo tema, "Caminos Internos", nos muestra a la banda mostrando una dimensión más grácil de su esencia estilística, haciendo dos cosas a la vez: reforzar los roles de la guitarra y la batería a la hora de generar dinamismo rockero y explotar matices folclóricos de cueca en varios ornamentos rítmicos estratégicamente ubicados. Con Los Pasantes, Astralis se mete de lleno en el estándar de Los Jaivas: alegre dinamismo andino traducido a refinamientos prog-sinfónicos, al estilo de los discos "Alturas De Machu Picchu" y "Aconcagua". Siguiendo por esta línea folk-progresiva y añadiendo elementos de la herencia del Congreso 70ero, "Néctar De Luz" emerge como una deliciosa cueca-rock donde el grupo explora la candidez propia de este emblemático ítem cultural chileno. Los últimos 24 minutos y pico del álbum están ocupados por la dupla de "Estás Aquí" y "Saraswati". "Estás Aquí" brinda una expansión ambiciosa sobre el equilibrio entre sinfonismo modernizado y prog-folk antes exhibido en "Caminos Internos", con el gesto añadido de que el cuarteto aprovecha el extenso esquema dentro del cual arma la pieza para amplificar las potencialidades épicas del asunto, además de guiar el colorido esencial al sonido grupal hacia tonalidades más claroscuras (como un híbrido del IQ 80ero y el Le Orme de "Uomo Di Pezza"): la persistencia del interludio hace que el clima general sea denso, aunque sin perder la agilidad propia del neo-prog clásico de los 80s. Posiblemente sea justo catalogar a "Estás Aquí" como el cénit decisivo del disco, aunque para nada implica esto desestimar lo que tiene que ofrecer "Saraswati" a la clausura de "Voces Del Bosque". Este tema, llamado como la diosa hindú de la sabiduría y las artes escénicas, traslada la línea de trabajo de "Caminos Internos" y "Estás Aquí" hacia un impulso marcado por influencias Floydianas y Camelianas, siendo así que la dupla rítmica se encarga de sustentar la vibración folclórica en el subsuelo del esquema instrumental (al modo de las secciones más solemnes de esa tremenda suite de Los Jaivas "La Poderosa Muerte"). Astralis explota su faceta épica con impecable solvencia por segunda vez consecutiva, concluyéndola con majestuosos ruidos de oleaje, al modo de un egreso a las fuerzas de la naturaleza de donde había surgido el primer tema del álbum.
"Voces Del Bosque" es un muestrario de música colorida que fue creada con patente ingenio, una prueba innegable del tipo de aporte genuinamente personal que Astralis tiene por ofrecer a la realidad actual del sinfonismo moderno chileno. Vale la pena seguir la pista de próximas producciones que el horizonte futuro de Astralis nos tenga deparadas.
César Inca

I could catch a copy- that i will delete -from this album at the web.
I ,ve listened to it several times. I must say this album is quite better than Astralis first one.
I found the first one not original because in Chile there is a basis of folk and rock to be influence of an original piece of work.
And that is what happened in this one.
Musicians forgot the so typical influences of Pendragon and Marillion(the masters of neo prog) and they went to some original folk prog simmilar to the Jaivas and other Chile,s folk music but with a little influence (i think) of Italian symph prog bands as Le Orme. I must say vocals are very similar from Le Orme,s vocalist.
A good,well played..with nice arrangements album. Good musicians and good music of course.
Robert Sargent

Astralis is a new Chilean progrock band, rooted in 1999. The musical brainchild is guitarist and singer Patricio Vera-Pinto who also composed the six tracks. It lasted until 2006 before Astralis released their debut entitled Bienvenida Al Interior. The music is scouting the borders between symphonic - and neo-prog with the emphasis on the latter genre, especially the early MARILLION and PENDRAGON fans will be pleased. - The varied, modern sounding keyboard work is wonderful and the guitarplay powerful, often very moving. The Spanish vocals sound warm, it is a pleasant Latin-American flavor on this beautiful album by the promising Chilean progrock band Astralis.
Record Heaven

Voces del bosque is easily the best Chilean album I have ever heard. Progressive rock at its best this is. The five star rating is lurking just around the corner.
Rate your music


El disco ofrece un destacado trabajo de teclados y guitarra, pero en general se escucha bien acoplado; tal vez haria falta reforzar el aspecto vocal. Como ya dije, queda como punto más flojo el tema de las voces. Aún así, esta nueva entrega de Astralis nos demuestra que, con buen gusto y talento, se puede conseguir un disco precioso. Su gran fuerza está en las composiciones, que son exquisitas. Lo recomiendo 100%.

www.myspace.com/astralisprog
www.facebook.com/group.php?gid=17965331821





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.