Ir al contenido principal

Kirlian - Bienvenido a la Tierra (2011)


Artista: Kirlian
Álbum: Bienvenido a la Tierra
Año: 2011
Género: Post-rock / Ambient / Shoegaze
Duración: 60:05
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Puerta de Cristal
02. Huellas
03. La nave es nuestra
04. Benicio
05. Otra vez en el desierto
06. El derrumbe de una diosa
07. Batallon anfibio
08. Agustin y las cartas de Blanca
09. Proyecciones
10. Nuestra Ultima Danza
11. Bienvenido
12. Fuegos de artificio

Alineación:
- Sin información hasta que se contacten los músicos y nos lo cuenten.



Kirlian se crea a comienzos del 2005, luego de casi 10 años de haber recorrido diversos pasajes dentro del rock, algunos de los actuales integrantes se reúnen para intercambiar ideas, construyendo así la base de un proyecto que surge de la convergencia de fuertes y particulares experiencias, junto a los trabajos que venían realizando cada uno por su parte. Su proyecto suele estar acompañado por tintes existenciales, por lo que, además de trabajar con sonidos, tienen el propósito de estimular la capacidad para conectarse con algo que presumen más allá de lo cotidiano, a modo de contrarrestar la fugacidad que se padece en la vida actual, y la ansiedad que la urbe incita. En su música uno tropieza con elementos abstractos, plásticos y serenos, como por otro lado impulsivos, concretos y martirizantes, factores opuestos propios del vaivén que pueden lograr acompañar al instinto hipnótico de Kirlian. En el año 2007 editan de manera independiente y por medio de Sadnessdiscos su primer Ep que consta de 5 canciones con un estilo muy marcado, post rock. En el año 2010 ingresan a grabar lo que será su primer LP Bienvenido a la Tierra, el cual se editó en 2011 (SD020), dando un vuelco interesante en sus canciones, agregándole voces a la banda y con músicos invitados de Los Alamos y Bauer. Kirlian podría decirse que es trip rock experimental. Con influencias variadas que van desde el Folk, Postcore, Indie-Rock y la música emocional e instrumental.
Kirlian

Comencemos por cincerarnos: a mí no me gusta mucho el post-rock, me parecen que se repiten muchas fórmulas, mucho cliché, todo comparte más o menos la misma emotividad nostálgica y algo depre, hasta los rasgueos y riffs son similares no ya entre tema y tema, y no siguiera entre álbum y álbum, sino entre grupo y grupo. Así, muchas cosas de este género que he escuchado pueden ser de un grupo u otro, ya que salvo algún rasgo distintivo como la voz o alguna instrumentación particular, todo es más o menos lo mismo, poco y nada hay allí de distintivo, sorprendente y experimental.
Y aún a pesar de ello, hay álbums y grupos de post-rock que me gustan. No sé porqué, porque siempre suena todo más o menos igual, pero hay cosas que aún sin saber describir la diferencia, me suenan igual pero diferentes, con un poquito más de magia, con algún condimento extra que a pesar de ser muy sútil también es lo que aporta la diferencia. ¿Podría tratar de definir su sonido? a estas alturas creo imposible, hoy en día el término post-rock es volátil, me parece que se trata más de una intención de lograr determinado clima que de reglas fijas por parte de los músicos. Pero como que siempre, o muchas veces, se recorren los mismos caminos para lograr ese fin.
Y este álbum me gustó.
Vamos, que no me enloquece, pero lo escuché con mucho agrado, aunque ya sabía lo que venía, igual no me resultó ni aburrido ni repetitivo. Me entretuvo de principio a fin. No sé, muy buenos climas cierran un álbum bien logrado. Y disponible desde Bandcamp para alegría del Conejo.
Vayamos a algún comentario, a ver si puedo sacar en limpio lo que me gusta del álbum (cosa que les juro y recontra juro que no sé.)

Dicen que el post rock es capaz de elevarte y transportarte a paraísos desconocidos, mundos coloridos e ingrávidos donde los sonidos son nubes o suaves cuerpos oleaginosos. Son muchos los términos y muchas las frases que podrían encerrar un concepto o una idea al respecto, pero eso solo si has tenido la suerte de haber escuchado 'algo' de música emparentada a este término, sí, término, y es que el post rock no es un género pues no tiene límites ni fronteras.
De los tantos viajes astrales y sonoros que he realizado, pues quiero hablarles de uno que me ha llevado por alguna zona distinta. Esta última semana me he subido al primer larga duración de la banda argentina Kirlian (Post Rock / Shoegaze) de nombre 'Bienvenido a la Tierra', título por demás sugerente. Pero los Kirlian no son pilotos nuevos ni navegantes improvisados de caminos espaciales, recorren el infinito sonoro desde el 2005 y su experiencia de más de diez años confluye en esta interesante propuesta.
Sergio Peña (Guitarras), Luciano Pozueta (Guitarras Acústicas), Rodrigo Alvarez (Teclados y voz), Adrián Torres (percusión, coros y teclados), Leonardo Brunengo (Bajo) y Mariano Pedernera (Batería) conforman esta agrupación de declaradas influencias de bandas como: Jesus and mary chain, Velvet Underground, Galaxie 500, My Bloody Valentine, Neu!, Pink Floyd, Spacemen 3, Sonic Boom, Spectrum, Spiritualized, Slowdive, Tindersticks, Yo la tengo, Sigur Ros, Explosion in the Sky, Mogwai, Felt, Lush, Low, Cocteau Twins, The Brian Jonestown Massacre y muchas más.
Luego de haber editado un EP homónimo en el 2008 bajo el sello independiente Sadness Discos, reaparecen con una nueva nave cargada de 12 temas que transitan y discurren por melodías etéreas, paisajistas y con una suave carga hipnótica, pero con una frecuencia confortable en casi todo el disco. Esa sensación cómoda y de sosiego que comentaba al iniciar este post. El resultado: melancolía agridulce, paz, felicidad, tristeza...
La banda lanzó 500 copias físicas de este LP, pero también ha publicado el disco en Bandcamp para su escucha libre. Un acto de desprendimiento que desde aquí agradeceremos siempre.
El disco es mucho más que mi difícil apreciación, escúchenlo [cómprenlo] y sabrán porque.
OriaNi_K

El disco está plagado de melodías intrigantes, con sonido fresco, no demasiado nostálgico pero sí muy agradable, y hasta con un espíritu casi esperanzador en sus melodías. Tampoco es que la banda propone un nuevo formato de post-rock, pero lo que hacen lo desarrollan de manera genuida y con muy buena sintonía... así, este post-rock no dej el género pero sí deja atrás esa oscuridad y melancolía que pareciera se apropió del género para entrar en un terreno mucho más colorido, y se permite jugar alegremente entre notas y acordes.

Poco explorado en la region que abarca desde México hasta la punta del cono Sur, el post rock o el shoegaze son géneros poco explotados por bandas, mas preocupadas por el electro y el pop rock que quieren copiar de bandas españolas o de otras latitudes, Kirlian puede ser considerado entonces un acierto por que la música que manejan provoca sentimientos de dulzura, emoción, exaltación, melancolía, este disco que se reseña que se llama Bienvenido a la Tierra es un potente discurso arropado por ensambles de guitarras, distorsiones, sonidos espaciales, momentos épicos y de gran manufactura, Kirlian puede ser una buena opcion pero no deja de ser curioso que en México tenemos una banda que hace una musica similar en apariencia a la de Mogwai, Sigur Ros y Explosions in the Sky y la puteamos de lo lindo (ya saben de quien hablo verdad?) en todo caso ¿deberiamos de putear a Kirlian por no ofrecer un sonido original o nos entregamos a ellos por que son francamente mas buenos que los chavitos que usan máscaras? El caso es que este disco me gusta, me emociona y con eso basta, un rock artístico y de altos vuelos. Detallito medio sangrón: en algunas partes el vocalista se oye muy Cerati. Plop! Temas sobresalientes? La monumental "Puerta de Cristal" el poderoso lamento que crece de "Huellas" pero ud querido melómano, óigalas todas, de eso se trata. Disfrute un buen pedazo de Post rock.
Decireves


Qué agridulce y ambigua resulta a veces la melancolía. Fruto de una dolencia, una angustia o un recuerdo turbulento que parece no querer pasar. “¿Escucho música pop porque soy miserable, o soy miserable porque escucho música pop?”, se preguntaba un atribulado John Cusack durante su interpretación de Rob Gordon en la película Alta Fidelidad. Un melómano-hedonista, propietario de una disquería especializada en vinilos algo snobs y un abonado involuntario a los infortunios del amor. El interrogante, que en realidad escribió el inglés Nick Hornby en su novela de mismo título, plantea un contrasentido. ¿Quién de los dos es más miserable, la música pop o uno que accede voluntariamente a ella? ¿Por qué no las dos cosas entonces? El cielo sabe que soy un miserable ahora y, por ello, estoy contento de estar triste. Menuda confusión la que tenemos. O no. Si tenemos un disco en nuestras manos como es Bienvenido a la Tierra de los Kirlian, puede que una mueca de complacencia se nos dibuje en el rostro.
Kirlian viene comulgando desde hace algunos años una factoría de guitarras lánguidas y secuencias rítmicas etéreas, paridas en una galaxia distante, en donde el shoegaze cumple y el post rock dignifica. Bienvenidos a la Tierra, su primer larga duración luego de un promisorio EP, cuenta con una docena de augurios en plan cuasi instrumental. Precisamente, la novedad pasa por allí: la inserción de voces en sus narcóticas melodías. Los soporíferos pasajes, y paisajes, ahora vienen adobados con frases consecuentes como en Puertas de Cristal, la quimérica Huellas o Bienvenido, que se funde con Fuegos de Artificio y que ambas abrazan fervientemente el dogma de los Jesus & Mary Chain. Por lo demás, el disco atraviesa un sempiterno esplín con un dejo encantador, tachando aquella vacilación que nos conduce estúpidamente a ese inusitado lugar que es la melancolía. Si quieren llorar, lloren.
Agustin Domecq


Y aquí vamos con el infaltable comentario de nuestro ya casi miembro fijo del staff de comentaristas, nuestro queridísimo César Inca que tanto trabajo nos ahorra tratando de explicar lo inexplicable que es lo que uno siente cuando escucha música:

Hoy es el día de hablar de KIRLIAN, un ensamble argentino dedicado a cultivar el post-rock con la intención de insuflarle una vitalidad y un colorido especiales a partir de recursos space-rockeros y ambient que buscan aportar un aura sofisticada al asunto, así como algunas otras excursiones por matices indie allí donde el grupo busca aligerar la carga emocional que es inapelablemente inherente a sus composiciones.
Fundado en 2005, sus componentes ya contaban con 10 años de experiencia en la escena rockera de su país, y ahora se ha plasmado su visión en el disco “Bienvenido A La Tierra”, editado en 2011. Se trata de su segundo registro fonográfico, tras un EP homónimo que data de 2007. En palabras de sus propios miembros, KIRLIAN, como proyecto musical en sí, está inspirado por inquietudes existenciales, por lo que además de trabajar con sonidos, ellos “tienen el propósito de estimular la capacidad de conectarse con algo que presumen más allá de lo cotidiano, a modo de contrarrestar, interpretar y tomar conciencia respecto a la fugacidad coercitiva que padecemos en la época actual”. Tomando como referencia a esta descripción de la misión musical de la banda, podemos decir que este disco refleja muy bien, a través de sus atmósferas cósmicas y las estrictamente balanceadas interacciones instrumentales, esas ideas de trascendencia espiritual y contemplación lúcida del entorno mundano. La alineación que grabó “Bienvenido A La Tierra” consiste en: Sergio Peña (guitarras), Luciano Pozueta (guitarras, voz), Rodrigo Álvarez (guitarra acústica, teclados, voz), Leonardo Brunengo (bajo) y Mariano Pedernera (batería). También intervienen ocasionales colaboradores al sintetizador, la guitarra y la armónica. Mención aparte merece la presentación física del CD, que incluye 4 tarjetas intercambiables para que el usuario de turno escoja una como portada específica. Su proyecto suele estar acompañado por tintes existenciales, por lo que, además de trabajar con sonidos, tienen el propósito de estimular la capacidad para conectarse con algo que presumen más allá de lo cotidiano, a modo de contrarrestar, interpretar y tomar conciencia respecto de la fugacidad cohercitiva que padecemos en la vida actual. Vayamos ahora al repertorio mismo ‘Puerta De Cristal’ abre el disco con una serenidad bastante cálida, con unas lentas secuencias de acordes de guitarra que se complacen en flotar a través de una aureola de emotividad relajada. En el pasaje final, la cadencia rítmica se intensifica para remodelar la atmósfera predominante de una manera más exultante, lo cual es muy conveniente a la hora de preparar el terreno para el siguiente tema, ‘Huellas’, el cual explora una combinación de matices space-rockeros y estándares del indie-rock introspectivo dentro del fijo patrón post-rockero. ‘La Nave Es Nuestra’ y ‘Benicio’ conforman sendos viajes hacia atmósferas más intimistas, siendo así que el primero se hace eco de la explícita luminosidad textural de las dos piezas precedentes, mientras que el segundo se instala en rincones más grisáceos, al modo de un MOGWAI remozado con el toque estilizado de unos RUSSIAN CIRCLES. ‘Otra Vez En El Desierto’ ofrece una decidida continuación de las atmósferas centrales de ‘Benicio’, aunque añadiendo una dosis extra de nervio en vistas de que el canto asume el rol de ofrecer un mensaje. ‘El Derrumbe De Una Diosa’ es un cósmico interludio minimalista que funda los cimientos para la densa ensoñación desarrollada en la secuencia de ‘Batallón Anfibio’ y ‘Agustín Y Las Cartas De Blanca’: en el caso de ‘Batallón Anfibio’ tenemos sólida una exploración en el lado más ceremonioso de la actitud reflexiva (a lo EXPLOSIONS IN THE SKY), mientras que ‘Agustín’ se focaliza concienzudamente en la elaboración de flotantes atmósferas psicodélicas en torno a la minimalista secuencia repetitiva de acordes realizada por las guitarras duales. Así, cuando llega ‘Proyecciones’, la banda decide sacudirse un poco de la inquietante densidad en aras de una espiritualidad un poco más relajada, articulando una base recurrente cuya monótona sencillez estructural permite al grupo instaurar algunos momentos de muscularidad, especialmente durante los dos últimos minutos, sin desestabilizar una sola molécula de la bien instalada atmósfera de línea ambient. ‘Nuestra Última Danza’ es una cándida balada post-rockera que vuelve a conectar a la banda plenamente con el estereotipo del indie-rock introspectivo, algo que también habremos de encontrar en ‘Bienvenido’, aunque en esta ocasión se alterna con atmósferas distantemente grisáceas basadas en una cadencia radicalmente minimalista (al modo de un CAN "domesticado"); la idea de ‘Bienvenido’ se redondea con la conclusión engarzada que brinda ‘Fuegos De Artificio’, pieza cuya etérea agilidad hace que al álbum termine con un aura optimista, una vez más, con un notable componente ambient en los fondos de sintetizador.
“Bienvenido A La Tierra” es una estupenda gema post-rockera sudamericana, un amplio testimonio del rol que KIRLIAN tiene dentro de la amplia y diversa gama de iniciativas de rock experimental que se han venido gestando en los últimos años al margen del mainstream musical argentino.
César Inca


Kirlian es un grupo procedente de Argentina formado en 2005 por Sergio Peña (guitarras), Luciano Pozueta (guitarras y voz), Rodrigo Álvarez (acústica, teclado y voz), Leonardo Brunengo (bajo) yMariano Pedernera (bateria). Su estilo es básicamente shoegaze, pero tocando otros estilos secundarios, como el sapace-rock. En 2008 graban su primer EP, que podréis escuchar y descargar aquí. Ellos componían la música, siendo un amigo escritor el que a conveniencia de la inspiración que esta música le proporcionaba, creaba las letras.
Por fin, este año, quisieron profesionalizarse y crear un LP en condiciones, donde a base de esfuerzo y dedicación nació "Bienvenido a la Tierra", con 12 canciónes que merece la pena que sean escuchadas. Según ellos sus influencias se dividen en numerosos grupos como Explosions in the sky, mogwai, jesus and mary chain, hamock... entre muchísimos otros. Espero que os guste
Edu Núñez

Bueno, aquí traemos una nueva versión del viejo post-rock, remozado a fuerza de, simplemente, hacerlo más optimista y proyectándolo así hacia otros horizontes. Aquí tienen a Kirlian dandonos su versión personal del post-rock, aunque no hayan inventado nada nuevo. El disco tiene muy buenos momentos, como en "Nuestra Ultima Danza", "Puerta de Cristal" o "Huellas", aunque el álbum no decae en ningún momento.
Creo que el disco y la banda se merecen que se los escuche y cada uno tome sus propias conclusiones, después de todo no cuesta nada, está en Bandcamp...


www.bienvenidoalatierra.com.ar
www.myspace.com/kirlianmusic
www.facebook.com/kirlian.ar





Comentarios

  1. Download: (MP3 / Flac)
    http://sadness.bandcamp.com/album/bienvenido-a-la-tierra-kirlian

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este no lo tienen en su biblioteca sonora? :( que mal plan años buscandolo y me emocione! pues ni modo a ahorrar para comprarlo :(

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.