Ir al contenido principal

Pedro Aznar - Puentes Amarillos (2012)


Artista: Pedro Aznar
Álbum: Puentes Amarillos
Año: 2012
Género: Rock, Blues-Rock, Progresivo, Jazz Fusión, Folk, etc.
Duración: 125 minutos (65 + 60)
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
CD 1:
1. Tema de Pototo
2. Cantata de Puentes Amarillos
3. Perdonado (Niño Condenado)
4. Kamikaze
5. No te busques ya en el Umbral
6. Dulce Tres Nocturno
7. Todas las Hojas Son del Viento.
8. Resumen Porteño
9. Figuración
10. Serpiente, Viaja por la Sal
11. Los Libros de la Buena Memoria
12. Cementerio Club
13. Sexo

CD 2:
1. Blues de Cris
2. Lenny Blues
3. El Anillo del Capitán Beto
4. Barro Tal Vez
5. Durazno Sangrando
6. ¿No ves que ya no somos chiquitos?
7. Alas de la Mañana
8. Todos estos Años de Gente
9. Que Ves el Cielo
10. Seguir Viviendo sin tu Amor
11. Quedándote o Yéndote
12. Muchacha, Ojos de Papel
13. Ella También

Alineación:
- Pedro Aznar / Voz, bajo, guitarras acústicas y eléctricas.
- Andrés Beeuwsaert / Teclados, voz
- Hector "Pomo" Lorenzo / Batería
- Roxana Amed / Voz en "Barro Tal Vez" y "Durazno Sangrando" (Invitada)



Nuevamente gracias Javito por mejorar todavía más esta hermosa bandera!

De paso cañazo, felicitaciones a todos los que hacen/hicieron este blog por el medio millón de visitas!

Entre tantas veces que escribo la historia de alguien, una vez me toca escribir algo que me pasó a mí hace un año atrás exactamente, espero no aburrirlos.

Tengo que aclarar antes de empezar que siempre me pasa lo mismo. Si no llego tarde a un lugar, empiezo al revés que el resto de la gente para llegar al mismo lugar o hacer la misma cosa. Y lo peor de todo es que todo es de forma involuntaria (y no acepto acusaciones de hipsterismo o pajerismo hacia mi persona): Empecé a escuchar a Charly García empezando por sus trabajos en La Máquina, escuché al Gunesh Ensemble antes de siquiera averiguar por qué todos los jazzistas y relativos se vuelven locos escuchando el Kind of Blue de Miles Davis, y es hasta el día de hoy que no tengo escuchados más de cuatro discos de estudio de Pink Floyd. Me encanta el progresivo sinfónico, pero música clásica tengo poquísimo escuchado. Lo mismo con el jazz-rock, me encanta, pero no tengo escuchado absolutamente nada de jazz.

Y con la obra del Flaco Spinetta, no fue la excepción. Empecé a escucharlo tarde, por supuesto, recién a principios de Diciembre del 2011 empezando con el mítico Jardín de los Presentes, quizá un lugar poco habitual para arrancar a escuchar la gigantezca discografía del Flaco.

Dos meses más tarde, un miércoles 8 de Febrero, a eso de las 3 de la tarde terminaba mi horario de trabajo, en una oficina en la cual ya no laburo más, fuera de horario para reponer los días extra que me había tomado de vacaciones. Volví a lo más feliz a mi casa en el colectivo escuchando el disco Alma de Diamante, de Spinetta Jade (segundo disco en mi vida que escuchaba del Flaco) por primera vez, más que feliz porque su sonido superaba por mucho mis expectativas.

Se ve que en ese día no tenía nada mejor que hacer, porque me tiré a ver televisión, cosa que demasiadas pocas veces hago. Y en mi afán de encontrar algo para ver y haciendo zapping, una mueca de dolor cruzó mi rostro entre el oído y los ojos cuando pasaba por Crónica TV, que en ese momento mostraba un pequeño acto en el cual en medio de una bocacalle cualquiera de la Ciudad de Buenos Aires nombraban ciudadana ilustre (o alguna distinción pedorra similar) a Valeria Lynch, que era presentada por (como dirían los de la Barcelona) el Brillante Horacio Rodríguez Larreta (o era otro funcionario?) y ella hablaba de lo agradecida que estaba con los argentinos que la bancaron tantos años y demás para llegar a ese reconocimiento a la trayectoria y blah. Cambié de canal antes de que me agarre diarrea, por fortuna.

El caso es que la TV no me ofrecía nada interesante (y, lógicamente, era un día de semana alrededor de las 4 de la tarde, no sé qué pretendía encontrar), y la rueda de canales dio la vuelta completamente. En ése momento, volví a pasar por Crónica, donde otra vez hablaba Valeria Lynch, cuando su eterno discurso de agradecimiento era cortado por una placa característica de este tan peculiar canal de noticias. Pero no era una placa roja. Era una placa negra. Y anunciaba la muerte del artista Luis Alberto Spinetta.

Es algo ya incorporado en muchos argentinos el desconfiar de cualquier data que tiren en los noticieros, sobre todo con cualquier cosa relacionada con la muerte de alguien y por sobre todo viniendo de Crónica TV, canal conocido por ser por un amplio margen el más amarillista y sensacionalista del espectro televisivo nacional. Siendo yo consciente de esto, fui corriendo a la computadora a corroborar si esto era realmente verdad o simplemente otro juego morboso propiciado por algún editor del canal de noticias. Y comencé a chequear la información: diarios argentinos, de todas partes del país, sitios web como Taringa!, Facebook y Twitter, y ninguno tenía novedad alguna.

En ese momento una muy extraña sensación empezó a crecer dentro de mí. Mezcla de tristeza por la posible partida de un artista respetado y querido con mezcla de frustración y autorreproche de nuevamente, haber llegado tarde a algo, y en este caso, a conocer la obra del Flaco, que tanto le había empezado a agarrar el gusto. Con el agravante de esa extraña sensación que provoca el ver a una persona en un momento en un buen estado y al poco tiempo enterarte de que esa persona ya se encuentra del otro lado.

Dos minutos más tarde, seguía sin encontrar ninguna novedad al respecto en internet (lo que en ese momento, y más considerando en la era de 'información instantánea' en la que nos hallamos, me pareció una bocha de tiempo), decidí dar por terminada la búsqueda, pensando que era otra broma periodística de mal gusto, y volví a la tele, que había quedado prendida con Crónica de fondo.

Y la escena con la que me encontré fue algo que prácticamente parecía una escena bien marcada de grotesco criollo sacada de la obra "Babilonia" de Armando Discépolo, con la impronta que sólo Crónica sabe dar: Lo que había sido una gran sonrisa en la cara de Valeria Lynch hacía un par de minutos atrás, había sido reemplazado por un menjunje de lágrimas. Muchas lágrimas de tristeza inconsolable y muchos, pero muchos mocos, todo sobre un entramado rojo amorfo, que no era una placa de Crónica, sino que era el rostro de Valeria Lynch, totalmente convertido en una mueca de desconsuelo. Todo esto decorado por el hecho de que la pobre mujer mientras pretendía hablar entre llantos por la noticia que le habían dado (la muerte de Spinetta), la estaban enfocando en primer plano y encima tenía el micrófono abierto, y a todo esto, el Brillante Horacio Rodríguez Larreta no sabía dónde meterse (primer error: no salir del encuadre de la cámara) miraba a Valeria y a la cámara de televisión sin saber qué cara poner.

Fue ahí, por supuesto, que me di cuenta de que la cosa no iba en broma. Luis Alberto Spinetta, después de luchar contra un cáncer, había dejado este planeta para pasar a otro plano existencial. Y de ahí, para confirmar la triste noticia nuevamente (y de paso salir del grotesquísimo espectáculo que Crónica TV, firme junto al pueblo, como siempre, nos proporcionaba en vivo, en directo y con el cartelito de "PRIMICIA" colgando en una esquina de la pantalla) por cuanto canal de televisión y página de internet había.

No recuerdo qué más pasó ese día, salvo por el hecho de que me puse a escuchar cuanto disco de Spinetta tenía a mano y por el mini post homenaje que hice ese día.

Dos meses más tarde, casi tres, la internet, la tele, casi todos los medios y la gente seguían lamentándose por la partida de Luis Alberto. A las pocas semanas en Baires se podían ver varios carteles amarillos con dibujos de líneas rosadas y blancas, reminiscentes de la icónica tapa del primer disco de Almendra, promocionando un recital gratuito del reconocidísimo Pedro Aznar (Madre Atómica, Alas, Serú Girán, Spinetta Jade, Pat Metheny Group, un larguísimo etcétera y también solista), en el cual se tocarían temas de la obra del Flaco. Todo bajo el título "Puentes Amarillos: Aznar celebra la música de Luis Alberto Spinetta".

Cabe aclarar por supuesto, que el color amarillo del cartel no era más que una mera coincidencia, dado que para el que no sabe, el amarillo vendría a ser el 'color institucional' de esta gestión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se desprenden dos posibles conclusiones de esto: una, que es definitivamente una mejor inversion hacer un recital homenaje gratuito de semejantes proporciones como actividad cultural que siquiera pensar en darle una distinción a Valeria Lynch. Y la otra, es que más de uno la va a argumentar, diciendo que el recital de Aznar posiblemente haya sido la mejor obra en cualquiera de las dos gestiones de Mauricio Macri en la ciudad. Piénsenlo, qué se yo.

En fin... Fue así entonces que el domingo 29 de Abril de 2012 (podría haber jurado que el recital fue en Mayo), en una noche particularmente fresca, se dispuso el escenario al aire libre en mitad de la avenida Sarmiento, a unos 400 metros de Plaza Italia. Y todos esos quizá 400 metros o más, no alcanzaron a albergar a toda la gente que se acercó a escuchar la celebración de Pedro de la música del Flaco. Leí según la fuente, que fueron cincuenta mil, cien mil y hasta ciento cincuenta mil personas. Y digo celebración porque esa misma era la intención del espectáculo. Aznar se encargó perfectamente de explicar esto al poco tiempo de comenzada la función, diciendo que la palabra 'homenaje' era demasiado solemne, que el espíritu que motivaba el concierto era la idea de darle un abrazo más a Luis Alberto.


Dentro de las tantas figuras que se podrían haber elegido para realizar este concierto, me parece que Pedro Aznar fue de las mejores elecciones posibles. Más allá de tener una impresionante trayectoria como músico, una destacada habilidad en múltiples instrumentos y una voz más que apta para interpretar canciones del Flaco (cosa que no muchos pueden hacer), se ve que ambos dos fueron muy cercanos mientras Luis Alberto vivía. Y no sólo por la cooperación que hubo entre músicos hacía unos cuantos años atrás. No hace falta mirar mucho más lejos para dar cuenta de esto tampoco. Cualquiera que haya estado dando vueltas en redes sociales del 8 de Febrero en adelante, seguramente haya visto dando vueltas, además de imágenes, efemérides e historietas de Liniers un muy conmovedor poema de Pedro dedicado a la memoria del Flaco. Y dicho poema es bien real, no una de esas cosas virales atribuídas a artistas por quién sabe qué razones (para más info: chequeen los escaneos del disco que allá está el poema).


A modo anecdótico agrego que yo justo ese día no me acuerdo qué me juntaba a hacer con ya no me acuerdo qué personas que ya no veo, pero los planes se habían caído y dijimos que lo mejor que podíamos hacer para matar el tiempo era ir para Plaza Italia a ver si podíamos escuchar aunque sea una parte del recital. Después de estar un buen rato en el auto buscando donde estacionar, y después de la eterna caminata circundando el Zoológico, llegamos al concierto, ya bien empezado entrando a la parte del público por la parte de atrás. Y literalmente no entraba ni un alfiler: había gente subida a alambrados, rejas, árboles, bicicletas estacionadas, bancos y todo, como para intentar apreciar un poco más lo que estaba pasando en el escenario en ese momento.

Y como había bien aclarado al principio del post, siempre ando llegando tarde a todos lados, como para variar un poco. Llegamos justo para cuando estaba sonando el solo de bajo que Pedro se mandaba al final de Lenny Blues (según pude comprobar unos meses más tarde en el setlist del recital, esto resultó ser ya arrancada la segunda mitad), y fue ahí cuando me puse a observar los rostros de la gente. Vi gente de muchísimas edades distintas: adolescentes de 15 años, gente que rondaba los veinte, señores de cuarenta años con sus hijos a caballito; y pude ver en la cara de muchos que estaban todos con un grado de emoción demasiado fuerte, en muchos casos casi al borde de las lágrimas. Me pareció algo comprensible, pero quizá ajeno a mí en ese momento. Pero justo ahí entró a sonar El Anillo del Capitán Beto (que tal como aclaré antes también, siendo el tema que abre El Jardín de los Presentes, es también el primer tema del Flaco que escuché con detenimiento per se), e inmediatamente me sumé a la masa cuasilacrimosa que estaba intraconectada en este mismo sentimiento de tristeza por la todavía presente escencia del Flaco, que había abandonado el plano terrenal de la existencia hacía muy pero muy poco. No me pude quedar mucho tiempo más, pero por lo menos llegué a estar quizá en el momento de mayor fuerza emotiva del recital, cuando Aznar invitó a subir a Roxana Amed al escenario para cantar Barro Tal Vez. No me alcanzan las palabras para describir lo mágico y especial que resultó ser ese momento. Ese poquito me alcanzó para volver más tarde a mi casa con una sonrisa especialmente especial, generada por todo lo vivido.

Curiosamente unos cuantos meses más tarde, ya a mediados/finales de Noviembre, por una de esas cosas de la vida, tenía que hacer tiempo por la zona del Alto Palermo, y entré a la disquería que está allá adentro, justo el día que salió a la venta este disco en vivo. Demás está aclarar que casi de manera instantánea se me vinieron bastantes cosas a la cabeza y terminé llevándome el álbum para casa.

Pero bueno. Basta de historias y anécdotas por un minuto, y vamos a lo que nos compete y que es de paso el motor de existencia de este blog: la música. Qué tenemos acá? Todas reinterpretaciones de canciones del vasto repertorio del Flaco, desde temas acústicos en los cuales sólo hay voz y guitarra (y quizá alguna percusión) a momentos blues-rockeros con bastantes solos e improvisaciones (los temas de Pescado Rabioso) y canciones con muchas pinceladas de jazz (las de Invisible por sobre todo) muy marcadas y matizadas por el bajo de Aznar. Y además de todo esto, adornadas por la especial voz de Pedro Aznar.

En este aspecto, Pedro hace un laburo excepcional, ya que no debe ser ni un poco fácil estar ni tocando enfrente de 50.000 - 150.000 personas, y menos que los temas que estés tocando sean de alguien a quien le tenés especial aprecio y cariño, y además falleció hace no mucho. Pero quitando ese aspecto de lado, la voz de Aznar suena bien clara, firme y además con muchísimo sentimiento. En cuanto a instrumentos concierne, Pedro se luce muy bien con las guitarras acústicas (sobre todo en Perdonado) y eléctricas, y tampoco desaprovecha la ocasión para demostrar que sigue siendo un as para tocar el bajo, con o sin cuerdas.

El acompañamiento que hacen Beeuwsaert y Pomo (a quien Aznar introduce a la audiencia como 'co-creador espiritual' de algunos temas - o algo así), es más que formidable, si bien Aznar es el que sigue siendo el foco de atención principal en casi todas las canciones (salvo especialmente cuando Roxana Amed sube a cantar al escenario).

Vale la pena llevárselo? Sí, por supuesto. Pocas veces se captura tan bien el feeling de un recital, y esta es una de esas. Ya tenés toda la discografía del Flaco? No importa, llevátelo también. Dudo que te moleste en lo absoluto.

Más allá de todo esto, estando ya a un año de la partida de Luis Alberto Spinetta, me pareció un momento más que pertinente para poder recordar lo enorme que fue su aporte artístico a la humanidad y ver bien reflejado en sus composiciones toda la energía, el sentimiento y el poder que es posible transmitir en una canción, independientemente de quién sea su intérprete, que es la forma en la cual el Flaco sigue viviendo entre nosotros: en su obra, que espero que nunca deje de sonar por estos pagos, y que sigan siendo inspiración para otros cuantos miles por venir.




Por si no quedó lo suficientemente claro:

Este post está dedicado a la vida, obra y memoria
de Luis Alberto Spinetta.
(1950 - 2012 - Siempre)

"Bien aquí o en el Más Allá,
sos Alma de Diamante.
Y aunque este mismo sol se nuble después,
sos Alma de Diamante."

Gracias por tanto Flaco!

Comentarios

  1. ¡Que buen post, Conejo!

    Tengo cosas para aclarar o comentar:

    1) Me siento representado, yo también llego tarde a todos lados, algo parecido me pasa muchas muchas veces
    2) Cuando dices: "el recital de Aznar posiblemente haya sido la mejor obra en cualquiera de las dos gestiones de Mauricio Macri en la ciudad", a esa frase le sacaría el "posiblemente haya sido" por "es", sin dudar.

    Muy emotivo hablar de la obra del Flaco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé, yo soy bastante de andar en bicicleta. Ahora que no tengo auto propio para usar en ir a trabajar y demás estoy bastante feliz con esto de que se haya destrozado un buen número de calles para que salga con la bici mucho más tranquilo :D

      Eliminar
  2. Thank you very much!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Besheza nene!!


      (On: http://www.lasrosasonline.com/arc_up/revistas_notas/242_4bbb335f50375.jpg)

      Eliminar
  4. que maravilloso, disco, por casualidad, lo estoy bajando recien, es solo una parte?

    ResponderEliminar
  5. espectacular!! yo estuve ahi viendo a pedro interpretar las canciones de luis, con mi novia de ese entonces (ambos grandes amantes de spinetta), y mas alla de los problemas tecnicos y algunos detalles por falta de ensayo, senti como el señor aznar conectaba con el alma de diamante en el cielo.. gracias a ustedes que volvi a recordar ese momento bajandome este disco.. pero despues busque el video y me parece TRISTISIMO por el PESIMO sonido y la DIARREICA conduccion de este tipo contepomi.. y por eso me pregunte si existe el DVD de este gran momento.. existe? y si existe, esta disponible en algun lugar para descargarlo?.. MIL gracias a ustedes y como siempre DALE GRACIAS al flaco.. el eterno LUIS ALBERTO SPINETTA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se ve que estaba en otra totalmente, no estaba como para registrar detalles técnicos cuando fue el recital jajaja. Te voy a afanar el término 'diarréica', no podrías haber sido más gráfico. Existe un DVD editado de este concierto, con la misma portada que el disco pero más alta. Desconozco si tiene el nefasto comentario del Bebe Contemp*mi y desconozco si alguien lo está compartiendo por ahí, pero para comprarlo existe.

      Saludos!

      Eliminar
  6. Gracias por compartir este hermoso disco. Nos sigue faltando, y nos faltara siempre entre nosotros el flaco. Pero nos quedan sus hermosas obras, que, como Aznar hizo, sigamoslas cantando a viva voz para honrar su dulce memoria.
    Un abrazo y nuevamente gracias!

    ResponderEliminar
  7. Hey, que lindo disco, recien di con el Blog, ando despistao!! Primero agradecer por compartir, segundo y tercer, felicitaciones, bien completo el blo, y cuarto y ultimo, alguien tendra Aznar -Lebon/ Lebon Aznar (en cualquier orden pa que nadie se moleste)?? solo encontre grabaciones de baja calidad en web. Saludos a todos

    Juan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan.
      Y no, no tengo Lebon Aznar / ni Aznar Lebon, ninguno de los dos... :P

      Eliminar
  8. Gracias por el disco, lo andaba buscando.

    ResponderEliminar
  9. Hermoso post! gracias por el disco

    ResponderEliminar
  10. Gracias mil -lo buscaba desde hace tiempo-, pero el cuarto link de cada CD está eliminado, por lo que no hay manera de terminar de bajarlos.
    ¿habría manera de rescartarlos? Se agradecería muchísimos. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me sumo al pedido de Pepe, el segundo CD es imposhiiible, están caidos los links.

      Eliminar
    2. me olvide de colocar el pass para descomprimir: elblogdenits.com.ar
      esta es la url de origen: http://www.elblogdenits.com.ar/foro/index.php?topic=54767.0

      Eliminar
  11. Buenas.
    Alguno lo tiene al DVD?.
    Trabajé como camarógrafo en ese show y tengo curiosidad por saber si se menciona al equipo de trabajo en los créditos.
    Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.