Ir al contenido principal

El Justiciero Cha, Cha, Cha – Un tributo a Os Mutantes (2010)

Artista: Artistas varios
Álbum: El Justiciero Cha, Cha, Cha
Año: 2010
Género: Rock psicodélico / Tropicalia
Duración: 64:02
Nacionalidad: Internacional

Lista de Temas:
1. Ave Lucifer
2. Vida de cachorro
3. Hey boy
4. Beso exagerado
5. O relogio
6. 2001
7. Beija-me amor
8. El justiciero
9. Mutantes e seus cometas no pais dos baurets
10. No te vas a perder por ahí
11. Cualquier bobada
12. Balada del loco
13. Minha menina
14. Disculpe, babe
15. Panis et circenses
16. Fuga N II
17. Baby
18. Asdrúbal e seus cometas no país do baurets

Músicos / Bandas:

- La Manzana Cromática Protoplasmática
- Aterciopelados + Sergio Días
- Rosal
- Martín Buscaglia
- Café Tacvba
- Raúl Refree
- Liliana Herrero – Arnaldo Antunes
- Omar Giammarco
- Fernando Cabrera
- Pablo Dacal
- Manuel Onis
- La Chicana
- Fito Páez
- Silvia Pérez
- Pequeña Orquesta Reincidentes
- Ana Prada
- Carlos Casacuberta
- Asdrúbal




No quiero engañar a nadie, creo (creo, muchas veces no recuerdo el origen de algunas cosas que tengo) del blog amigo "El Humos está en el Foco", espero que no se enojen con nosotros en ese blog, pero es que quiero publicar este material en el blog, no puede faltar aquí, es que al verlo en dicho blog caí en cuenta que nunca había publicado nada de una de las bandas más importantes del rock psicodélico latinoamericano, hablo de Os Mutantes (una banda esencial sai hablamos de rock latinoamericano), y para quienes no los conozcan y nunca los hayan escuchado, tengo que decirles que Os Mutantes fueron una banda que mezcló rock y psicodelia en los años 60 y 70. Y del mejor rock sicodélico que pudo dar la loca escena sudamericana en esos años en que los pelos largos de los hippies se semejaban a los de EEUU e Inglaterra pero que se fundían en las mentes adolescentes que escuchaban tanto a Jimmy Hendrix y Janis Joplin o a Quilapayún e Inti Illimani sin distinción, amalgamando posters de Frank Zappa y del Che Guevara, mientras van a apreciendo las botas de los milicos en todos los países de la región.
Aunque durante sus años de actividad fueron poco conocidos fuera de su país, fueron uno de los grupos más dinámicos, talentosos y radicales de la época psicodélica. Un trío de músicos experimentales, fueron uno de los precursores y quizás el proyecto más importante en lo que hace al rock lisérgico en tierras del Brasil, hoy por hoy convertidos en leyenda urbana que son tomados como referencia por grupos como Macaco Bong, entre otros. Incluso son muchos los artistas famosos que mencionan la influencias de este grupo sobre ellos, como Beck, que editó un album titulado "Mutations" en el que se incluía la canción "Tropicalia", en clara referencia a esta banda, o como Kurt Covain o David Byrne, líder de Talking Heads.


Os Mutantes se juntaron a mediados de la década de los 1960, pero es en 1968 que consiguen gran popularidad cuando se embarcan en la tarea de impulsar el movimiento musical "Tropicalia", de la mano de quienes serían posteriormente grandes figuras de la música brasileña como Gilberto Gil, Caetano Veloso, Tom Zé y también Gal Costa, Glauber Rocha, Torcuato Neto, entre otros.
El grupo estaba constituido por Rita Lee (vocalista y teramín) y los hermanos Sergio Dias (guitarra y voz) y Arnaldo Baptista (bajo, teclado y voz).

Os Mutantes fusionaron el rock con la sicodelia y la música popular brasileña, consiguiendo un estilo desenfadado y provocativo, cargado de distorsiones y efectos de sonido, ya que la banda innovó en el uso del acople, la distorsión y trucos del estudio de todo tipo.
Y como siempre hacemos (mejor dicho, trato de hacer) trato de relacionar un grupo de culto con su época y su lugar, en este caso, tenegamos en cuenta que estamos hablando de los tiempos oscuros en la dictadura militar y en ese contexto es que surge esta banda en particular y el movimiento Tropicalia en general, que se extendió a diversos campos de la cultura y no quedó estancado en un sector de la música. Os Mutantes solían vestirse extravagantemente para salir a escena y siempre con algún disfraz que sutilmente mencionaban algún tema del momento político y social. Luego de un tiempo, con los principales líderes del movimiento, presos, deportados y exiliados, y la comercialización y degeneración del movimiento, este decae en "Tropicalismo" y el grupo terminaría por abandonar el género, para pasar a interpretar blues, soul, hard rock, siempre desde una perspectiva bastante "progresiva", siempre atrevidos y con la censura pisándoles los talones. A mediados del 60 estos Mutantes sacaron su famoso tema "Panis et Circences",una alegoría del imperio romano "Pan y Circo", lo que algo dice además de lo que opinaban del gobierno militar no solo los músicos de esta banda, sino también Gilberto Gil, Caetano Veloso, y otros iniciadores del movimiento musical que se llamó "Tropicalia".
Acá traigo un trailer de un documental donde se relaciona la historia de la banda con la historia de su país.


Por el álbum desfilan grupos y personajes ya conocidos en este blog, como Asdrúbal o La Manzana Cromática Protoplasmática, pasando por Café Tacvba, Fito Páez, Pequeña Orquesta Reincidentes y Aterciopelados hasta llegar a personajes que nunca me hubiese imaginado que estuviesen en un homenaje como éste, hablo de Liliana Herrero y Ana Prada. Luego hay un montón de nombres que no conozco.
Acá está la lista de temas y músicos o grupos que los interpretan:

1. Ave Lucifer (La Manzana Cromática Protoplasmática)
2. Vida de cachorro (Aterciopelados + Sergio Días)
3. Hey boy (Rosal)
4. Beso exagerado (Martín Buscaglia)
5. O relogio (Café Tacvba)
6. 2001 (Raúl Refree)
7. Beija-me amor (Liliana Herrero – Arnaldo Antunes)
8. El justiciero (Omar Giammarco)
9. Mutantes e seus cometas no pais dos baurets (Fernando Cabrera)
10. No te vas a perder por ahí (Pablo Dacal)
11. Cualquier bobada (Manuel Onis)
12. Balada del loco (La Chicana)
13. Minha menina (Fito Páez)
14. Disculpe, babe (Silvia Pérez)
15. Panis et circenses (Pequeña Orquesta Reincidentes)
16. Fuga N II (Ana Prada)
17. Baby (Carlos Casacuberta)
18. Asdrúbal e seus cometas no país do baurets (Asdrúbal)

Para adentrarnos al tema, en el blog original hay un excelente comentario de nuestro amigo L:

Os Mutantes fue y es una de las bandas más importantes e influyentes en la historia de la música latinoamericana. Su propuesta musical vanguardista consistía en la fusión de la música tropicalista y el Rock progresivo, Rock psicodélico e incluso el Space Rock.
A este disco le tenía muchas ganas de escucharlo debido a la calidad y diversidad de los músicos que participan en él. Ni siquiera lo podía encontrar en Internet, pero en Febrero de este año, en el final de mis vacaciones, recorriendo las calles de Buenos Aires me encontré con este disco que difícilmente me hubiera encontrado en mi tierra natal debido a que se edita de manera independiente. No lo dudé y me lo llevé.
Algunos de los artistas que contribuyeron en este disco fueron: La Manzana Cromática Protoplasmática, Martín Buscaglia, Café Tacvba, Fernando Cabrera, Fito Páez, Pequeña Orquesta Reincidentes.
Si bien todos los artistas versionaron los temas con su estilo propio el disco tiene una coherencia, un concepto, sigue una línea que coincide con las influencias tropicalistas brasileras, con un sonido mayoritariamente acústico. El resultado es un disco muy disfrutable y agradable de escuchar, demostrando que Os Mutantes es una banda "atemporal", permitiendome usar un término usado por un amigo mio, que casualmente se encontraba conmigo el día que me encontré este disco.
L - El humo está en el foco

Sí, sí, un disco atemporal, lo mismo dice este próximo comentario que copia acá abajo:

Cuando nos enteramos de que se estaba preparando un disco tributo a Os Mutantes, enseguida quisimos escucharlo. Ahora que ya está listo con todas sus figuras y versiones, lo presentamos porque refleja un carácter de unión musical latina, sin prejuicios ni fronteras. Este homenaje a la banda de culto brasileña, una ensalada muy sabrosa y emotiva, se transforma así en el primer trabajo colectivo en convertirse en Disco del Mes. Creemos que la calidad artística y la coherencia en el criterio de este disco lo transforman en una obra de arte perdurable.
Para empezar por el principio hay que decir que Os Mutantes fue y es el grupo referente a nivel mundial de la fusión entre el tropicalismo y el rock, con toda la locura y sicodelia que caracterizó a los años ’60. Desde San Pablo en 1966, el trío que formaron Rita Lee (sí, así empezó su carrera la cantante) y los hermanos Arnaldo Baptista y Sérgio Dias, se reveló como una propuesta de vanguardia sonora. Como una coctelera caliente que mezclaba lo mejor de lo que en ese momento era la nueva música popular del Brasil, con la actitud y la ironía del rock a flor de piel; pensemos que en 1968 cuando salen los primeros discos de Os Mutantes en su país, en Londres los Beatles grababan su álbum blanco. Y lo que estaba naciendo en Brasil era nada menos que la tropicalia, encabezada por Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costa, Tom Zé, Nara Leao y otros, con los cuales tocaron, grabaron y se relacionaron Os Mutantes durante años para revolucionar la canción en el sur del mundo. La influencia de ese movimiento, y de Os Mutantes en particular, sobre las futuras generaciones de jóvenes músicos populares en toda Latinoamérica es significativa, y este disco es una cabal muestra de eso, con el amplio abanico de artistas y países que lo conforman.
Un verdadero y original tributo a una banda, que si bien sigue en la actualidad con una formación renovada, fue en sus primeros años de existencia cuando marcó un camino de apertura. Ese camino lleno de riesgo artístico, de rock con impronta experimental y belleza enigmática, es hoy retomado con respeto por una selección de propuestas actuales de distintos géneros y reconocimiento. Y atención con los nombres que conforman El Justiciero, cha, cha, cha, reflejando todo esto que antes decíamos, bien mezclados. Hay versiones de Aterciopelados (Colombia), Martín Buscaglia (Uruguay), Café Tacvba (México), Rosal, Pablo Dacal y la Pequeña Orquesta Reincidentes de la Argentina, entre artistas españoles y muchos más. Aparecen cruces muy interesantes como el de Liliana Herrero y Arnaldo Antunes, haciendo a dúo la emotiva canción Beija-me amor. La atrapante versión de Ave Lucifer por La Manzana Cromática Protoplasmática que abre el disco, o el country pop de Raúl Refree (España). En esta obra de singular eclecticismo hay espacio para todos, desde el minimalismo encantador y solitario del uruguayo Fernando Cabrera, pasando por la intimidad que le ponen Manuel Onis y Ana Prada, o el aire tanguero de Omar Gianmarco, hasta el hit A minha menina que reinterpreta Fito Páez a toda orquesta. El disco tiene una impronta claramente pop, pero con muchos climas distintos; donde cada artista participante pone su carácter y sonoridad, lo que le da riqueza tímbrica y de arreglos. Se hace muy llevadera la escucha por eso, y porque con 18 temas pueda parecer largo, hay piezas que son muy cortas y se complementan todas muy bien. Este disco tributo que involucró un arduo trabajo de varias personas en Brasil y la Argentina, se edita en ambos países en forma independiente y en sintonía con las ideas de los homenajeados, que además participaron de manera activa: Sergio Dias canta junto a Aterciopelados en el track 2, y Arnaldo Baptista fue el autor de la pintura de la tapa del CD, que fue intervenida por el diseñador Martín Pérez.
Se convierte así en un producto especial, para disfrutar de una musicalidad sin tiempo, y que de la mano de todos estos artistas toma otra dimensión hacia el futuro. Una linda locura que se disfruta, ¡y mucho!
El Club del Disco

Y no solo en Brasil estos Mutantes hicieron historia, como viene a probar este tributo latino, para mostrar que la cultura se ríe de la geografia, y que la musica no conoce fronteras, acá hay músicos de orígenes diversos: mexicanos, argentinos, uruguayos y españoles. Cada cual mezclando su estilo próprio al de estos mutantes brazucas, dando como resultando un disco cargado de energía.

Varios artistas representativos del rock latino ameriacano conviven en un tributo a la banda carioca Os mutantes.
Si uno escucha hablar del Justiciero cha cha cha, se podría imaginar tal vez una serie de tv o cualquier otra cosa. Lo cierto es que la aparición de un disco nominado de esta forma puede ser una suerte onda sureña genuina, donde varios artistas representativos del continente latinoamericano, hacen su mirada sobre los temas de la legendaria banda de rock carioca Os mutantes.
Si algo generoso tienen los discos homenajes, o tributos, es la posibilidad de lograr cierto tipo de resumen, con una banda como premisa, donde se fusiona un repertorio en común con la mirada de varios artistas, hacia las canciones de Os Mutantes, que son reinterpretados por artistas consagrados, y por los de la nueva posta como Pablo Dacal (“No te vas a perder por ahí”), Martín Buscaglia (“Beso exagerado”), Manuel Onis (“Cualquier bobada”) o La manzana cromática protoplasmática (Ave Lucifer).
Experimentados como Fernando Cabrera, Liliana Herrero, Arnando Antunes o Fito Páez, detienen el tiempo con versiones singulares, como la vocal “Mutantes e seus cometas no pais dos baurets” (Fernando Cabrera y Mr Saik), o el clásico “Minha menina” a todo swing, por Fito Páez.
Colaboraciones históricas: Liliana Herrero con Arnando Antunes en “Beija-me amor” y la de Sergio Dias, la guitarra original de os Mutantes, aportando precisión y hermosura a la versión de “Vida de cachorro”, junto Aterciopelados.
Es bueno destacar que las versiones, según los casos, son traducciones o directamente fueron interpretadas en portugués. Voces femeninas como Ana Prada (Fuga Nro II), y Silvia Pérez, marcan puntos realmente altos en este tributo, en el que son grandes ausentes los Drexler (Jorge y Daniel) y también Gonzalo Alóras.
Co- Producción brasileña/argentina, y la partcipación de artistas mexicanos, uruguayos, brasileños, colombianos, argentinos y españoles tales como, la ya nombrada, Silvia Pérez (“Descolpe Babe”) y Refree ( “2001”), reavivando una página fundamental de la historia del rock americano, es una de las postales de amplitud cultural de los artistas que componen este tributo, de producción independiente , de gran calidad y nivel.
Un homenaje que también permite airear nuevos nombres, a través de una banda digna de no perderse. Os Mutantes.
Guillermo Romani

Un acto de justicia cultural histórica es el que realizan los veinte artistas y grupos participantes de El Justiciero Cha, Cha, Cha (Un tributo a Os Mutantes), el notable homenaje a la banda que mejor supo manchar de psicodelia al tropicalismo del Brasil de los ’60, Os Mutantes, el grupo que comandaba Arnaldo Baptista y del que participaban Rita Lee –entonces tenía apenas 20 años– y Sergio Dias. Café Tacvba, Aterciopelados, Fito Páez y Liliana Herrero son algunos de los músicos que ponen voz y música a estas reinterpretaciones de Os Mutantes, en muchos casos canciones de hace 40 o 45 años que siguen vigentes por su carga de verdad. El Justiciero Cha, Cha, Cha es, además, un tributo iberoamericano que incluye a artistas brasileños (Arnaldo Antunes), argentinos (como La Manzana Cromática Protoplasmática, Rosal, Omar Giammarco, Pablo Dacal, Manuel Onis, La Chicana y Pequeña Orquesta Reincidentes), uruguayos (Martín Buscaglia, Fernando Cabrera, Ana Prada, Carlos Casacuberta), españoles (Refree, Silvia Pérez) y colombianos (Asdrúbal). Entre las presencias destacan las del propio Sergio Dias, acompañado por Aterciopelados en “Vida de cachorro”, y la de Arnaldo Baptista, ahora también reconocido artista plástico, que ilustra el arte de este disco publicado por Ultrapop que incluye 18 piezas recuperadas, que van de “Ave Lúcifer” y “O Relógio” a “Panis et Circenses” o “Disculpe, Babe”. El disco fue producido por el brasileño Arthur de Faria (músico, productor y periodista gaúcho), el periodista Humphrey Inzillo, el músico Manuel Onís (que también participa con una versión de “Cualquier bobada”) y Sandro Bella, presidente de Allegro Discos.
Página 12

Quizás lo que dice Wikipedia sea cierto, cuando nombra a los cariocas mutantes como umo de los grupos más creativos, dinámicos, radicales y talentosos de la era psicodélica y de historia del rock mundial.
Como dice la nota de Página 12, este disco es un verdadero acto de justicia cultural histórica, y humildemente este post también pretende serlo, en su medida, claro.






Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    Gracias L y su blog "El Humo está en el Foco"
    http://link-safe.net/folder/d009c04c-b792

    ResponderEliminar
  2. Hey! Recién leo esta referencia a mi persona (?) Jaja gracias por la cita!
    Sería mucho pedir si me dejan un hipervínculo como los que están al final de cada comentario? Muchas gracias desde ya! :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Listo, ya lo puse. Y lo dejo acá también:
      http://elhumoestaenelfoco.blogspot.com.ar/2012/10/un-tributo-os-mutantes-el-justiciero.html

      Eliminar
  3. The Links is broked, can you fix?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.