Ir al contenido principal

Kharmina Buranna - Seres Humanos (2012)


Artista: Kharmina Buranna
Álbum: Seres Humanos
Año: 2012
Género: Progresivo ecléctico / Rock sinfónico
Duración: 52:57
Nacionalidad: Perú

Lista de Temas:
01. Pasta Mental
02. Seres Humanos
03. Sublime Muerte
04. 10:27
05. Odisea
06. Lenguas de Trapo

Alineación:
- Luciana Derteano / Voz
- Mauricio Hooker / Bajo, guitarra electroacústica, violoncello, coros
- Juan Carlos Rodríguez / Guitarra eléctrica, guitarra clásica
- Daniel Lopez / Sintetizadores, metalófono
- Victor Otárola / Batería
- Diego Sue / Bajo, coros

Y nos vamos un poco de Brasil para ir a Perú, justamente con la gran banda de nuetro amigo de la casa, el señor Hoock y su banda, para dejarles este discazo ya que en su momento solamente habíamos dejado el comentario. Al haberse cumpido el año de que este ha salido a la luz, pasamos a dejar los links de descarga, salvo que los músicos nos digan lo contrario. Disfruten este gran disco, no tiene desperdicio!.




Ya podemos escuchar el nuevo disco de la gran banda peruana Kharmina Buranna, liderada por nuestro amigo de la casa Mauricio Hooker, alias "El Hook". Este disco lleva por título "Seres Humanos". Si es que todavía no los conocen les comento que Kharmina Buranna se formó en el año 1996, publicando su primer disco "El Arte De Seguir Vivos" en el 2008, el cual cuenta con 5 canciones y con la participación de Tavo Castillo de Frágil en flauta traversa, además de la brillante violinista japonesa Pauchi Sasaki. Ahora, se vienen con un disco que tiene unas melodías geniales, mientras que la evolución de las canciones es sublime. Bien lo dicen ellos en sus líricas: "Abre tu mente a la música".



Les debo decir que aún no voy a publicar los links de descarga del disco, primero porque aún no lo tengo, solamente lo escucho de los links disponibles en MP3 que se pueden encontrar en la red, y otra es que como sabrán, tengo la filosofía de no publicar los álbums que recién salen (este hace muy poquito que salió a la luz, a finales del 2012) hasta que al menos pase un año de su publicación, como para que los músicos puedan recuperar lo invertido en la grabación del disco, y dije que puedan recuperar lo invertido, nadie se va a hacer rico con estas obras que disfrutamos tanto, por ello me parece que los músicos merecen nuestro respeto y los ayudemos a continuar con su casi desinteresado trabajom, y lo mejor que podemos hacer es comprar el álbum. Que además es un disco súper recomendado para todos los que disfrutan del rock progresivo. Mejor dicho, ya seas fan del rock progresivo o no, creo que este disco te gustará.
"Seres Humanos" me ha gustado desde la primera escucha, un álbum muy bien trabajado, con geniales composiciones, agradables melodías, para escuchar una y otra vez, con canciones que van de los 10 a los 17 minutos.


Los 6 temas que componen este disco exploran más o menos los mismos paisajes musicales mostrados en el primer disco, pero con muchos más aires sinfónicos que su disco anterior, parece que los músicos han querido seguir los pasos de las grandes bandas sinfónicas italianas como la Premiata Forneria Marconi o Banco del Mutuo Soccorso (eso al menos es lo que asegura su sello "Musea Records", y creo que está bastante acertado) pero además con toques genuinamente latinoamericanos que a veces pueden se asemejan al estilo de sus compatriotas de Frágil o sus también compatriotas Flor de Loto ya que añaden matices cercanos al folk, a la música barroca y al hard rock.


"Seres Humanos" es la innovador álbum que se apoya en una sólida tradición sinfónica, a lo Areknamés pero con otra onda y otro espíritu, más positivo, mucho menos oscuro y pesimista. Veamos lo que dice nuestro columnista especial sobre este disco:

Hoy enfocamos nuestra atención en la escena progresiva peruana para concentrarnos en el reciente segundo disco del grupo KHARMINA BURANNA: “Seres Humanos”. Este disco, producido hace pocas semanas por el sello mexicano Azafrán Media y el francés Musea Records antes de que el año 2012 emita sus último aliento, nos muestra a una enérgica y eficiente máquina sonora orquestada en torno al bloque instrumental de Mauricio Hooker [bajo y guitarra acústica], Jako Casanova [guitarras eléctricas y clásica], Daniel López Gutiérrez [órgano Hammond, piano, Mini-Moog, sintetizadores digitales y metalófono] y Víctor Otárola [batería y percusión]. También hay ocasionales participaciones de parte de Diego Sue [bajos con y sin trastes y guitarra acústica] y [voz], aunque cabe añadir que el hecho de que estos dos últimos estén registrados como miembros de la banda nos hace concluir que KHARMINA BURANNA se proyecta a operar como sexteto en próximos trabajos fonográficos. El sonido reformado de la banda no se asienta sobre los mismos cimientos que el exhibido en su disco debut de cuatro años atrás “El Arte De Seguir Vivos”, donde aparecían el frontman Ángelo Palma (primera voz, armónica y guitarra acústica) y el guitarrista Eduardo Valcárcel; ahora, este grupo pone un convincente acento en el aspecto sinfónico dentro de su bien amalgamada actitud ecléctica dentro del lenguaje progresivo. Más que una metamorfosis que lleva a una dimensión diferente a las transitadas en el mencionado disco debut, lo que suena en “Seres Humanos” resulta una reformulación inspirada en la mirada focalizada a ciertos aspectos específicos del arco iris musical que late en el interior de la esencia más pura de la banda. Dicho en una sola palabra: crecimiento.
Dentro del consistentemente notable repertorio de “Seres Humanos”, se resaltan de forma especial dos temas instrumentales: ‘Pasta Mental’ y ‘Odisea’. El primero articula un colorido dinámico y magnético, relativamente basado en las influencias de PFM, GENESIS y GENTLE GIANT, dejando que cada motivo específico siembre sus semillas para que florezcan fluidamente sus frutos musicales dentro del esquema caleidoscópico donde se hilan las bien amalgamadas interacciones de los instrumentistas. Si ‘Pasta Mental’ es un ejercicio de jardinería sónica, ‘Odisea’ es una vitalista ostentación de inteligencia arquitectónica, abierto y cerrado por un motivo central marcado por un lirismo donde confluyen la vitalidad de YES y la cálida sobriedad de CAMEL. En medio, emerge un interludio Crimsoniano en el que se erige un ejercicio de tensión repetitiva alimentado por una densidad etérea, mayormente sostenida por la base de teclado: las adiciones de guitarra y los ornamentos aportados por la dupla rítmica completan el cuadro con pulcra magnificencia. Ya con el simple fáctum de escuchar estos dos temas, nos percatamos de que KHARMINA BURANNA ha conquistado una forma indiscutible de madurez artística, pero esto no es todo lo que hay de nobleza creativa en el álbum, por supuesto que no. También merecen destacarse los dos temas cantados – bastante largos ambos – ‘Lengua De Trapo’ y la canción homónima. Ésta dura 10 minutos y pico, comenzando con un predominio de instrumentación acústica bajo la guía de una dupla de guitarras. Cuando entra en acción la serie de fraseos solistas de la guitarra eléctrica, la pieza empieza a adquirir gradualmente unas dosis acrecentadas de luminosidad y extroversión, cabiendo destacar el swing aportado por el bajo sin trastes y la expresividad mágica del último arreglo vocal. El clímax conclusivo, que patentemente suena a un híbrido de KING CRIMSON y GENTLE GIANT, brinda un vibrante epílogo lleno de neurótica agilidad. Por su parte, ‘Lengua De Trapo’, que dura casi 17 minutos, ofrece una estructuración más variopinta que pretende sacar el juego a su campo de expansión. En nuestra opinión, la labor de cohesión de los diversos motivos sucesivos no está tan bien dinamizada como en el caso de ‘Seres Humanos’, pero igualmente resulta un ítem valioso como composición progresiva, no cabe duda de ello. Empieza con un solo de bajo que opera como sutil ritual preparatorio para el esquema melódico de los motivos a ser desarrollados y expandidos en el cuerpo central: una vez más, las influencias del modelo italiano de vieja escuela (PFM, LE ORME) y del YES clásico salen a relucir plenamente en el flujo de ideas, llegando a su cumbre en la contundentemente extrovertida sección final. De paso, va una mención especial para Daniel López por darle una robustez magnéticamente sólida a sus solos de sintetizador, creando así fuentes de efectiva interlocución para los eternamente impresionantes guitarreos de Casanova.
Los otros dos instrumentales del disco son ’10 Y 27 PM’ y ‘La Sublime Muerte’, teniendo como denominador común la exploración de los colores más líricos que forman parte de la paleta sonora de KHARMINA BURANNA. ‘10 Y 27 PM’ fue compuesto por el teclista Daniel López en amoroso homenaje al nacimiento de su hijo Adrián: el rol del piano es el de centro neurálgico de los desarrollos temáticos, además de diseñar el exquisito pasaje introductorio. La pieza se desenvuelve en torno a un núcleo fijamente sinfónico, especialmente en lo que se refiere a la articulación de dinamismos épicos propios del paradigma de Tony Banks durante la etapa 73-77 de GENESIS, tal vez con algunos matices adicionales inspirados en SERU GIRÁN. Por su parte, ‘La Sublime Muerte’ está armado en clave de vals sinfónico con suaves matices de blues-rock: el preludio de guitarra clásica, que se basa en una pieza barroca, anticipa la ceremoniosa delicadeza que atraviesa la estructura integral de la pieza.
“Seres Humanos” es un disco enérgico, vibrante, mágico, rebosante de musicalidad, rico en matices, una obra sobresaliente dentro de la experimentación rockera en la escena peruana – KHARMINA BURANNA se afianza así como una voz relevante dentro de la vertiente progresiva que se ha venido desarrollando en la vanguardia rockera peruana. Y eso que hace pocas semanas se confirmó el reciente apartamiento del teclista Daniel López Gutiérrez, miembro crucial del empuje creativo de la banda en los últimos años, pero… con la calidad de este nuevo material, podemos darnos el pequeño lujo de soñar esperanzas por nuevas aventuras musicales grandiosas desde los cuarteles de KHARMINA BURANNA.
César Inca


Con todos los elementos creativos que aplican en su fórmula, más la dureción de las canciones y estructura, podemos decir que esta banda se tira de cabeza, y con fuerza, en la realización de una música compleja pero al mismo tiempo profundamente emotiva, aspecto donde tenemos que resaltar el trabajo realizado por Luciana Derteano, reciente y acertada adquisición de la banda, quien se luce aportando un alto grado de emotividad desde lo vocal, aunque es verdad que las partes cantadas son realmente pocas, cosa que nos deja con ganas de más y esperamos un mayor desarrollo de su trabajo en la próxima producción de la banda (je, recién sacan este álbum y ya estamos pensando en el que viene, que ansiosos, o cuanto que nos gustó este disco). A su vez, tampoco faltan los preludios y climas de teclados y guitarras que combinan diferentes capas de sintetizador y arpegios, sobran despliegues instrumentales muy bien realizados y con lugar de lucimiento para todos. En fin, tanto el trabajo compositivo del álbum, como el desempeño de todos los músicos es de un nivel muy alto.


Following the steps of the great Italian Symphonic Porgressive bands like Banco or PFM with the addition of the Latin American feeling of Frágil or Serú Girán; Peruvian band Kharmina Buranna will become their true succesor. Symphonic Progressive rock at its best with lyrics in Spanish. A dynamic album that will delight you with its combination of exciting musicianship and remarkable compositions.
En suivant les traces des grands groupes italiens de Progressif Symphonique comme BANCO ou PFM avec l’ajout de l’influence Sud Américaine de Fragil ou Seru Giran, le groupe péruvien KARMINA BURANNA devient leur digne héritier. Le meilleur du Rock Progressif chanté en espagnol. Un album dynamique qui vous enchantera par sa combinaison de virtuosité excitante et ses remarquables compositions.
Musea Records


Cerrando mi comentario, creo que más allá de la calidad del álbum, este es un álbum de progresivo latinoamericano moderno pero que tienen sus raíces en lo más profundo del rock progresivo, el rock psicodélico y el hard rock mundial, prestando atención se pueden presentir las influencias de bandas como VdGG, Yes, Gentle Giant, Museo Rosenbach e incluso los Jethro Tull, además de las bandas mencionadas anteriormente: PFM y el Banco del Mutuo Soccorso, desde esas raíces es que crecen y se despliegan en un abanico de estilos multicolor y diverso, y por ello los músicos pueden jugan tan libremente con las formas musicales sin que el álbum se convierta en un pastiche informe. Muy por el contrario, cada adorno agregado, cada arreglo, cada referencia o influencia se va sumando para definir un álbum sumamente ecléctico pero al mismo tiempo muy sólido, redondo y compacto como una roca.


Para terminar y sintetizando un poco: tenemos aquí un disco dinámico, más enfocado al lado sinfónico que su antecesor, que encanta con su combinación de maestría musical emocionante y sus notables composiciones. Cada vez más esta banda se posiciona más solidamente dentro de un movimiento progresivo latinoamericano que sin ser demasiado numeroso, últimamente derrocha talento y grandes expresiones de renovada creatividad y musicalidad. Este álbum es fiel prueba de ello.
¡Verdadero discazo! Aprovecho estas lineas para felicitar a la banda toda por tan hermoso trabajo, que además viene acompañado de un hermoso trabajo en su arte visual. No duden de comprar el álbum cuando tengan oportunidad, jamás se arrepentirán, es una obra de arte completa.
Un excelente álbum como para comienzar realmente bien este 1973... ehhh.... lo siento, quise decir este 2013 ;)


www.myspace.com/kharmina_buranna
www.facebook.com/Kharmina






Comentarios

  1. Para obtener el disco, así como para obtener mayor información de la banda, puedes acudir a su Facebook:
    www.facebook.com/Kharmina

    También puedes contactarlos escribiendo al siguiente correo electrónico:
    kharminaburanna@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. Gracias Moebius por tus palabras , como acotación les dejo el link para que puedan descargar y escuchar algunos temas nuestros , saludos y a comprar el disco https://soundcloud.com/kharminaburanna

    ResponderEliminar
  3. otros links de la banda https://www.facebook.com/Kharmina

    https://www.facebook.com/pages/Azafr%C3%A1n-Media/168213043204860?fref=ts

    correo electrónico kharminaburanna@gmail.com

    ResponderEliminar
  4. Ahora sí les dejo los links de descarga...

    Download: (APE + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/5EYtkwxW

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.