Ir al contenido principal

Rigel Michelena - Bartok's Room (2001)

Artista: Rigel Michelena
Álbum: Bartok's Room
Año: 2001
Género: Jazz rock / Fusión
Duración: 49:24
Nacionalidad: Venezuela


Lista de Temas:
1. Artiloquio
2. One
3. El Ojo-Dido
4. Song For Bartok
5. Inside
6. Twiggy Pig
7. The Last Dodo Bird
8. Street Jam
9. Uranus
10. Final Chat

Alineación:
- Rigel Michelina / electric & acoustic guitars, keyboards, s-bass, percussion, drum-programming
With:
Oscar Fanega / bass
Miguel Blanco / bass
Yoncarlos Medina / keyboards
Javier Saume / drums
Yudnara De Ridder / vocalizes


Buenas, buenas... ahora, para variar, dejo un disco yo. Esta vez volvemos otra vez a Venezuela, que como verán es una tierra prolífica en buenos músicos. Y ahora traemos a Rigel Michelena, que es un joven guitarrista (venezolano, de eso estabamos hablando) que desarrolla un estilo musical basado en las tendencias de jazz rock y jazz fusión muy de vanguardia, cosa que lo hacerca bastante a eso que conocemos como "música progresiva" pero sin acercarse demasiado a lo sinfónico o docto, pero con notables influencias de guitarristas como Allan Holdsworth, Scott Henderson y los primeros trabajos como solista de Bill Bruford en cuanto a sus composiciones. Este tal Rigel representa, junto a Raimundo Rodulfo, parte de la nueva generación de guitarristas venezolanos que vienen desarrollando una música llena de matices muy personales, donde se le da mas importancia a la música y no a las posibilidades comerciales que pueda generar la misma. Hoy en día es uno de los guitarristas más influyentes en el mundo del rock, jazz y la fusión en Venezuela.
El disco está muy interesante, los invito a conocerlo, y veo si puedo encontrar algún videíto por ahí.

Rigel Michelena o Rigel Mitxelena (Caracas, Venezuela), es un guitarrista y músico venezolano de jazz fusión. En algunas publicaciones de internet lo han catalogado como un músico de Avant Garde Fusion o Fusión Vanguardista. Goza de una enorme reputación dentro de los círculos musicales venezolanos. Su repertorio consta de temas instrumentales de guitarra, tanto eléctrica como acústica acompañado de progresiones armónicas complejas y en ocasiones de compases compuestos.
Wikipedia

El señor Rigel edita su primer disco "Bartók´s Room" en el año 2001, recibiendo criticas bastante positivas de parte de revistas especializadas. En sí, el disco presenta un estilo de jazz-rock que podría considerarse similar al que realizan, por poner un ejemplo, Epumer - Machi - Judurcha, pero al que se le agregan elementos más eclécticos y disonantes que lo hacen salir de un esquema demasiado obvio y prefijado. Este disco debut sería re-editado en el 2009, utilizando su nombre artístico Rigel Mitxelena y haciendo un cambio de portada.
Su segunda producción discográfica fue editada bajo el titulo de "Mitxelena 3: Nauthiz" (2004), luego publicó "Mitxelena II: Atlantique" (2009) y "Volumen 1: Junta Parroquial" (2011).
Además de su carrera como solista, ha formado parte de bandas varias y ha compuesto música para cortometrajes de la cual ha elaborado una recopilación editada bajo el nombre "Música Para Películas" (2004).
Voy a ver si consigo más cosas de él, ya sea con su nombre verdadero o con el de Rigel Mitxelena.

Voy a repasar un poco su historia:

Sus inicios:
Desde que tuvo en sus manos su primer dico del grupo británico The Beatles a los 7 años, Michelena se interesa por las artes en general empezando en la música a los 11 años cuando comenzó con una batería, logra tener una guitarra que era lo que económicamente su familia le podía costear y se dedica al estudio técnico de dicho instrumento de manera autodidacta y siguiendo sus estudios musicales por su propia cuenta, hasta que comienza a tomar clases con profesores particulares.
Formación musical:
Cuando Michelena sigue estudiando e investigando por su propia cuenta sobre la música decide tomar clases con el pianista y famoso jazzista venezolano de origen austriaco Gerry Weill, con el cual cursa estudios de armonía moderna y posteriormente se decide a explorar la flauta transversa con el flautista venezolano Luis Julio Toro del (Ensamble Gurrufío), estudiando repertorio de este instrumento. Rigel Michelena siempre a tratando de adaptar de forma exploratoria estos conocimientos a la guitarra, cosa que logra y con ayuda de sus influencias musicales consigue un estilo particular y original para un músico contemporáneo de Venezuela.
Carrera profesional:
En su trayectoria como músico profesional Rigel ha participado con una gran variedad de artistas y músicos venezolanos, tanto como músco de sesión y miembro de banda para conciertos, además de trabajos publicitarios y de trabajar como productor musical de agrupaciones caraqueñas; en el exterior ha trabajado con bandas como Soul Machine en Mallorca-España y Jemm en Aruba, este músico también ha compuesto la banda sonora de los cortometrajes Ring y Happy Endings entre el 2003 y el 2004. Michelena tiene en su haber dos producciones discográficas editadas, acompañado de músicos como: Oscar Fanega y Miguel Blanco en el bajo, Yoncarlos Medina en los teclados, Javier Saume y José Morao en la batería y Yudnara De Ridder e INGRID como vocalistas.
En la actualidad:
Desde aproximadamente el año 2005 Michelena ha estado preparando su próxima producción discográfica, la cual está hasta estos momentos en proceso de mezcla, con el título Mitxelena II Atlantique; aparte de este hay un recopilatorio de temas que ha compuesto para cortometrajes titulado Música de Película 2003-2004. Después de pasar una temporada en el exterior durante el 2007 Rigel se encuentra de vuelta en Caracas preparando sus próximas producciones, entre ellas Mitxelena Atlantique II (en post-producción); y tocando en locales de la capital acompañado por su grupo conformando el Rigel Michelena Jazz Trio con el baterista Diego Maldonado y el reconocido y veterano bajista Giovani Ramirez.
Curiosidades:
Según declaraciones recopiladas de internet, Rigel Michelena grabó su primer disco Bartók`s Room con una intención exploratoria y experimental, haciendo una mezcla de todas sus influencias hasta ese momento, para el segundo disco Mitxelena III Nauthiz (2004) que es parte de una serie de tres discos, este músico se centra en un grupo de sus influencias más marcadas, paseándose por el tecno, algunos matices de armonía pantonal acercandoce incluso al dodecafonismo muy influenciado por el disco Bitches Brew de Miles Davis y algunas de sus influencias guitarristicas. En la sere Mitxelena, Michelena pretende darnos un paseo por todas sus influencias y de manera separada en cada uno de los CD`s de esta "trilogía" musical, les seguirían al segundo disco el Mitxelena II Atlantique (en proceso de mezcla) y Mitxelena I (pre-producción).
Wikipedia

Bueno, ahora vienen algunos comentarios en inglés y el video que les prometí... y hoy empezamos tempranito con buena música y buenas vibras que los ayudarán a que este día sea un excelente día lluvioso de miércoles (bueno, lluvioso al menos por aquí, en Buenos Aires).

Take yer fav ball o' silly putty and roll it over a sound/style image of chops à la Allan Holdsworth, Scott Henderson, Alex MacHacek, Joe Satriani, and snippets of "the math-rocker," Robert Fripp, and squash out a nice distorto-reprinted, mosaic-riffage picture of Rigel Michelena's multi-instrumentalist expertise and voicings, and you have this release in a nutshell or putty print.
Seriously, a great deal super-duper, quicksilver riffs, frettage, and wailings are going down here. There is a variety of hippy-trippy, Euro-cool-techno-futuristic, furious, frenetic, yet laid-back Pink Floydian "Comfortably Numb"-ish fusion-prog guitar and programming inside. Did I mention groovin' beats and a unique variety of song flows? Excellent acoustic guitar work is included too!
Michelena has a new groove here of fresh chops galore but in a package that hasn't been heard in awhile. There's even that Lost Tribe boogie-yer-bootay thang in places, but overall this is avant-fusion, not freeform, but free-for-all fusion, whatever goes be slick. Attaching a post-rock, experimental, technical fusion moniker might work with a nod to Frank Zappa and Steve Vai's Flex-Able way of attacking and decimating the expected. Michelena is full of surprises and overflowing with technical prowess. Don't expect to relax too much nor for too long. Bartok's Room is an "upper" y'all. Recommended for the adventurous folks tired of fuzak.
AllAboutJazz

"Bartok's Room", the debut album by the first Solo Pilot to come out from Venezuela, has nothing to do with the famous Hungarian composer. According to Rigel, this album was composed, performed, and recorded in his cat's room, Bartok. Which, correspondingly, received a "special thanks" in the booklet of CD. In other words, cat Bartok lives in the home studio of that Venezuelan joker. Well, let's see what his music is about. I had hoped that this wouldn't be a caterwauling show, consisting of Bartok's screams and other cat noises while eating and 'doing' his daily toilet visit.
On the whole, the music of Rigel Michelina's debut album can be described as a blend of Classic and Neo Jazz-Fusion. In fact, various compositions present various manifestations of the Jazz-Fusion genre. What's interesting is four of the five of the more accessible tracks are marked with evident influences; whereas all five of the best pieces sound very original (at least for this reviewer). Both of the first compositions on the album are 'dedicated' to Allan Holdsworth. On Artiloquio, which is characterized with interchanges of jazzy guitar or piano solos and symphonic passages of a synthesizer, most of the guitar solos are not unlike Allan's. All of the electric guitar passages, that are featured One (track 2), as well as the overall musical atmosphere of this piece, very much remind me of those from Holdsworth's "Metal Fatigue" album (1985). Most of the fluid and jazzy guitar solos from Inside & Twiggy Pig (tracks 5 & 6) remind me of Pat Metheny's style. There are a few of the female vocalizes on Twiggy Pig. This piece, as well as both of the album's first tracks, sounds much richer than Inside, which is the simplest composition here (if not to count Final Chat, track 10, which is nothing else but a very 'narrative' joke). All five of the remaining tracks shine with their originality and very interesting arrangements, ranging from a moderate to high degree of complexity. While Song For Bartok (track 4) consists of acoustic structures almost entirely, Street Jam (track 8) is a completely acoustic piece. The first of them is filled with Latin American flavored interplay between diverse and tasteful rhythms and passages of an acoustic guitar and solos of a bass guitar and percussion. African-like voices and exclamations accompany the virtuosi passages and rhythms of acoustic guitar throughout Street Jam. El Ojo-Dido, The Last Dodo Bird, and Uranus (tracks 3, 7, &9) are the 'official' representatives of the Classic Jazz-Fusion genre. All of them contain both jazzy (rather Jazz-Rock-y, though) and symphonic structures and are filled with the original, highly diverse and interesting, truly progressive arrangements.
Summary: If honestly, only Inside and Final Chat (tracks 5 & 10) I find really weak compositions on this album. Thus, I like not only those five that are the most original compositions on the album, but also both of the opening tracks and Twiggy Pig. Despite the fact that three of the latter pieces are marked with the traces of influences, that I've mentioned in the beginning of this review, all of them were performed up to the mark of the musicianship. In all, "Bartok's Room" is a very promising debut.
Progressor

Un lindo disco, los invito a conocer a este hombre, a su obra y a su música. Espero les guste.



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/iGqh4GhZ

    ResponderEliminar
  2. Buenisimo! Sí que tiene de Holdsworth y Bill Brufford!! Y el teclista es muy bueno también... LFC

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.