Ir al contenido principal

The Challenger's - The Challenger's (1969)


Artista: The Challenger's
Álbum: The Challenger's
Año: 1969
Género: Rock psicodélico latino
Duración: 35:43
Nacionalidad: Puerto Rico

Lista de Temas:
1. Emily
2. Martha Does
3. You Can't Mess With Joe
4. Blowin' In The Wind
5. Letting You Know
6. It's For You (Lennon, McCartney)
7. GotToTellYou
8. Needles And Pins
9. Little Big Man

Alineación:
- Rafael Marquez / Guitarra
- Alex Rodriguez / Voz, guitarras y congas
- Jose Guzman / Teclados
- Luis Velez / Bajo y voz
- Jose Luis-Kerkado / Bateria
- Reno Habiff Moreno / Voz y percusiones

Y el viaje de Sandy sigue y llega a Puerto Rico, donde nos trae al disco de The Challenger's, disco pedido por nuestro público y que se hizo rogar hasta ahora. Psicodelia latina para una mañana de miércoles.



A esto no puedo catalogarlo como progresivo, pero sí es una buena expresión de rock bien latino, aún en sus canciones cantadas en inglés. Pero el estilo latino que desempolvan es muy interesante, ese rock psicodélico mezclado con rock bien latino, algo así como Santana. Este fue su único álbum y es una verdadera rareza, y por ello decidí publicarlo aquí... perdón, me corrijo, en el 2007 sacaron un segundo álbum con algunos de los miembros originales, dejo un video que atestigua esto, y parece que los músicos continúan con mucho talento en lo suyo.


Cuenta la leyenda que alguna vez Puerto Rico tambien tuvo rock y las pocas bandas que grabaron dejaron discos que hoy son verdaderas joyas de coleccion. The Challenger´s fue una de estas bandas, los que evidentemente estaban influenciados por el sonido chicano del sur de California. Claro que The Challenger´s tienen un estilo mas clasico y entre los temas de este disco hay una version muy bizarra de Blowin in the wind de Bob Dylan. El cover de The Beatles It`s for you fue exito radial de la banda en los setenta. Este disco se grabo el año 1969 y fue editado el año 1970. La banda la encabezaban los guitarristas Rafael Marquez y Alex Rodriguez. Una rareza que vale la pena escuchar.
En Busca del Tiempo Perdido

Los Stokes (mi banda) competía (¡amigablemente!) más con los Challengers que con cualquier otro grupo. Pero para 1969 fue claro que ellos (los Challengers) tomaron la ventaja no solo por que nuestro cantante principal Raymond Files se fue al ejército y bien poco despues a Viet Nam dejándonos sin voz, pero por que los Challengers grabaron un LP muy bueno cuyo éxito mayor fué la cancion "It's For You" escrita por Lennon y McCartney pero hecha famosa por "Three Dog Night". Estuvo pegada #1 en Puerto Rico por cinco semanas
Tony Alicea

The Challengers were one of the pioneers of the Rock music scene in Puerto Rico in the 1960's. As for the musicians that were ever a part of the band...once a Challenger always a Challenger! Listen to their songs below.
"It's For You" was originally written by John Lennon and Paul McCartney for Cilla Black, for whom it was a Top Ten hit in 1964 in the U.K., but it was not heard of in the U.S. until much later. If "It's For You" sounds familiar, it's because Three Dog Night recorded it years later in 1969.
"It's For You" and "Emily" were very big hits and signature tunes for The Challengers, and when you heard the guitar at 0:31 on "Letting You Know", you just KNEW The Challengers were rockin' in the house!!
rockinpr.net

The Challenger's came from Puerto Rico. I've seen the band name also listed as The Challengers without the apostrophe.
I know very little about the group, but members included Reno Haliff (aka Moreno Habif - lead vocals), Alex Rodriguez (rhythm guitar and vocals) and Jorge Casas (aka George Casas - bass) as well as a few I only know by anglicized first names: Eric, Joe, Kenny and Jose.
For this release (Mariel 5012) I prefer the b-side, "Emily" written by Reno Haliff. It's an interesting mix of psychedelic, soul and latin influences, and dates to either 1968 or 1969.
The softer A-side "Martha Does" was written by Alex Rodriguez.
They had at least one earlier 45 (Mariel 5009): a version of Lennon-McCartney's "It's For You" that sounds nothing like the original, along with a more pedestrian version of "Needles and Pins". Like "Martha Does" / "Emily", both sides are also on their LP. Their album has other good songs with a similar jamming style as these, along with an excruciatingly long version of "Blowing in the Wind"!
Some additional info on the band is available at Tony Alicea's site, which includes the photo of the band seen here.
Garagehangover

Yes, I mention again that I'm Puerto Rican, in case anyone forgot. But I know just a little bit more than you do about Los Challenger's. They weren't as big as Los Sonsets who were The Young Rascals/Rolling Stones/ Beatles of Puerto Rico.
The Challenger's most likely recorded in 1970 since their obvious Afro-Cuban touch would remind anybody of Santana (Carlos was a Mexican, though). Contrary to general opinion, most Puerto Rican rock groups (and Latin American groups generally)were not trying to display any obvious non-Anglo touches as their bag was basically being just like the American and British groups. If they were progressive rock or folk rock then maybe yes, but if they were beat or hard rock, then no.
The Challenger's and quite a few others (complete with longish hair and mod suits and an ability to be just like the mainland (U.S.) groups) were relegated to a second tier.
Lewis

As i remember, Santana and his band came to P.R. on 1970/1971, just before his third album. His concert was at the Hiram Bithorn baseball park and was kind of violent. There were lots of rock bands during late sixties and early seventies. The most memorable were Los Sonset and Los Challengers. Most of Los Challengers first L.P. songs were hits and had a very distinctive sound. Most garage bands had what it takes to be famous indeed, each with its own sound. I think that the lack of bussiness savy played against them. I think radio stations here in P.R. should play those records for the new generations. Hey, i think Alberto Carrion was in some way related to Los Challengers.
The discotheque movement from the 70's included Othello, El Circo, Rashids, El Boquete, Jezebel, Warehouse, El Inodoro, Mirage, and in San German, La Cueva de Luis Candela. For me, the best were Othello, Mirage and La Cueva de Luis Candela.
Jesus hernandez

Y el link fue sacado de aquí, donde fue publicado por dimetal el 21-06-2012.


http://loschallengers.com/


Y en el siguiente video tenemos a la banda en versión moderna, al parecer con algunos miebros originales, pero desconozco mucho más así que prefiero no escribir pavadas.
Re-make of Good Lovin' in 2007 with a very cool Latin twist featuring Reno Habif and Jorge Casas of The Challengers, Alberto Carrion, Clay Ostwald & Tommy Anthony.

Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-b9604b

    ResponderEliminar
  2. Lo puede usted volver a subir? Gracias! Buen año.

    ResponderEliminar
  3. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/8H0VNEdH

    ResponderEliminar
  4. uuufffffffff EXCELENTE!!!! DEBERÍAMOS CREAR UNA ALEJANDRIA BIBLIOTECA DE PSYCODELICH ROCK MUSIC!!! GRACIAS!!!!!!!!! SI PUDIERA VOLVER EN EL TIEMPO VOLVERIA A LOS 60S Y 70S, SALUDOS DESDE COLOMBIA!

    ResponderEliminar
  5. http://www.youtube.com/watch?v=1GVcV20iChY y dejo esto rock colombiano de los 60s Y EN ESPAÑOL!!!!!! QUE ES LO MEJOR!! OJALA LO DISFRUTEN TANTO COMO YO!!! :D Y JAMAS OLVIDEN "PRONTO VIVIREMOS UN MUCHO MUCHO MEJOR" SALUDOS Y MIS MEJORES ENERGÍAS PARA TODOS.
    !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Michael. Y creo que ésta es la Alejandría latinoamericana del rock no mainstream, alguna duda?

      Eliminar
  6. Bajando!, a ver de qué se trata esto. Gracias por hacerme conocer estas bandas de países que por cuestiones de difusión casi no conocemos nada de su cultura Rock.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.