Ir al contenido principal

Random - Pidanoma (2014)



Artista: Random
Álbum: Pidanoma
Año: 2014
Género: Metal Progresivo
Duración: 41:48
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Corto normal
2. Ojota y media
3. Mee chango
4. Mia gato esta solo en la oscuridad


Alineación:
- Raúl García Posse / Guitarra y voces
- Marcos Crosa / Batería
- Pablo Lamela Bianchi / Bajo
Musico invitado:
Adrian Terrazas Gonzalez (The Mars Volta) / saxo en Mee Chango

Miren que los links de descarga de este discazo ya están diponibles, y desde Bandcamp... gratis!



Y nació el pibe nomás!!!!! Hablo no solo de este disco (los discos son para los músicos como sus hijos: las hacen transpirar pero luego los quieren como parte suya), sino porque al fin nació Felipe Crosa, que se hizo esperar... ya sé que no entienden nada, pero sigan leyendo que se van a dar cuenta.



En el 2013 empezamos el año con un disco de los salteños Gardenia ¿se acuerdan? y resultó ser uno de los mejores discos de el año pasado a nivel mundial (para mi gusto, al menos), me refiero a "El Libro de los Soles".
Y resulta ser que ahora empieza el 2014 y tenemos el nuevo disco de los tucumanos Random, ¿se acuerdan del excelente metal progresivo extremo de "Todo.s los colores del"?, álbum que nos sorprendió en el 2011 con una calidad extrema y brutal. Bueno, otra vez los grupos de las provincias argentinas vuelven a dar que que hablar con este discazo, que ya se los apunto como uno de los mejores discos que saldrá en este 2014 (así como oportunamente dije que el disco de Gardenia sería uno de los mejores discos del 2013, afirmo que éste que nos ocupa será uno de los mejores discos del 2014).
Y es que los salteños se pasaron, menos agresivos y a mi entender más imaginativos y armónicos, obviamente rebosantes de energía, se mandaron un disco impresionante, irónico, muy bien estructurado, con 4 canciones, tres de ellas largas, y mucha musicalidad. Parecieron romper el molde de "Todo.s los colores del" y si bien suenan como los Random, los discos no tienen nada que ver entre sí, hablo del primer trabajo y "Pidanoma". Ya desde la misma tapa nos da la sensación de que estamos ante otra cosa, un trabajo absolutamente diferente, y otra vez el grupo tucumano nos viene a sorprender, menos extremo como dije, pero con un gran despliegue de estilos menos cercanos al doom pero dinámicos y potentes.
Luego de un año dedicado a las grabaciones, con pocas pero importantes presentaciones en vivo, Los Random tienen listo "Pidanoma", su segundo y por demás genial disco.


Esta es la leyenda, que funciona como leit motiv del disco:

"La hacemo la sanida, que nace del fondo de nuestro corazón, porque nosotro lo que queremos es que la gente este bien, que tenga su resultado, que tenga lo que tenga que hacer. Y para nosotro es la felicida ma grande en que la gente tenga los resultado, es lo mas grande que hays"



Bueno, les cuento que el disco todavía no salió, quizás tengan que esperar un poquito, la fecha exacta coincidirá con otro nacimiento, ya que saldrá y verá la vida en el mismo momento en que lo haga Felipe Crosa, primer hijo del endemoniado baterista Marcos. Y yo estoy escribiendo este comentario unos días antes (hoy es 22 de enero). Así que ya debe estar disponible en su espacio de Bnndcamp, entren, miren, y si todavía no está esperen un poquito pero no se lo pierdan! es un disco excelente. Así que el disco será "parido" vía descarga digital gratuita a partir de hoy. Los primeros que lo van a recibir serán los que se registren en la web oficial del grupo: losrandom.com
Y nosotros lo tenemos gracias a la buena onda de los músicos que se encargaron de que lo escuchemos antes de que salga públicamente. Gracias Raúl.
Y este es un adelanto de la magia que hay en este álbum, tocado en vivo "Guri Guri tres piñas"...


Sobre el disco, lo que mejor lo describe, al menos es lo que se me ocurre, es que es una maratón de imaginación, potencia y musicalidad, tan Random como siempre pero distinto al mismo tiempo.
Una de las notables cosas para comentar, es la participación de un invitado internacional de lujo: Adrián Terrazas González, encargado de los vientos en la banda The Mars Volta y T.R.A.M., quien luce su sonido en "Mee Chango", dando otro toque de magia a un álbum que rebalsa.
A propósito de ello, dicen los músicos: "Esto de verdad es un sueño cumplido para nosotros, lo más importante que pasó hasta ahora con nuestra carrera artística y en la vida de cada uno de nosotros. Crecimos escuchando y adorando a The Mars Volta, quienes nos conocen de cerca saben lo que significa la participación de un músico de la putísima madre como lo es Adrian en nuestro álbum..."



"Este disco no tiene casi nada de voces, creo que fue por un montón de cuestiones, técnicas, personales. El disco fluía de manera instrumental y no me producía ganas de cantar. Solo la música ya llenaba todo, no hacía falta. O por ahí usaba las voces como algo ornamental, como si fuera un teclado. No fue premeditado. El disco fue exigiendo cosas musicalmente", eso dice nuestro amigo de la casa, el guitarrista Raúl García Posse. Uno de los pilares fundamentales que buscan es no copiarse, abrir las fronteras, hacer algo distinto, y eso se nota en el disco, siempre buscando, esa actitud tan propia del rock progresivo de ir por más, por jugarse, por ir al límite sin miedo a hacer el ridículo, con la sana intención de hacernos reventar la cabeza a todos. Eso es lo que hay en estas pocas canciones, eso es lo que encontrarán, el desafío a cada momento, la felicidad de lo desconocido, de no saber donde te llevará la música, donde te llevarán estos tres tremendos tigres tragando trigo en un trigal, una parda de genios desbocados y que no tienen techo para la sorpresa.
Acá un pequeño adelanto en vivo ¿qué más quieren de mí?:


Un gran trabajo instrumental lleno de una profunda inspiración vaya uno a saber de donde salida, en donde estos endiablados utilizan su técnica para crear un entretejido de sensaciones y matices musicales de alta calidad y basta potencia destroza cabezas y vuela pelucas. Una música inteligente en el que no faltan sabores de música experimental y vanguardista, así como de texturas emotivas que envuelven toda la técnica por acá desparramada.
Y a medida que vayan avanzando por los temas, se verán envueltos en medio de una alocada cabalgata ácida y sugestiva por los oscuros campos subliminales y oníricos de un volcán en plena abullición. No tiene sentido comentar cada sorpresa en cada canción, ni los innumerables caminos por los que los Random se anima y divierten pasando sin volver atrás, porque habrían tanto para escribir y decir que todo esto perdería sentido. Se los resumo en estas pocas líneas: No se pierdan este trabajo de estos notables músicos, seguramente de lo mejor que saldrá en este 2014 que recién empieza, un disco sorprendente y sumamente jugoso, y un nuevo salto cualitativo en la corta historia de un grupo que parece tener un impresionante futuro.

Lo invito a leer un comentario muy interesante, publicado en "Eclipse del alma":

Una ventaja esto de poder escuchar con tiempo aquella locura experimentada en vivo no hace mucho tiempo en ese ensayo con público reseñado oportunamente.
Ahora, disponiendo de todo el tiempo necesario para sentarme y disfrutar del disco, no puedo dejar de escucharlo y hacerlo escuchar extraoficialmente a algunos amigos.
Y las reacciones fueron diversas. Desde Luis, quien escribe en este blog, que quedó con la peluca dada vuelta después de experiencia en muteki, hasta Fede (un hermano de Salta), a quien mucho no le gustó ya que es de los que no disponen de la paciencia ni el temperamento para dejarse atravesar por esta deformidad.
Ni se me ocurriría hablar de cada uno de los músicos por separado, ya que la estructura de "Pidanoma" no lo permite.
¿Una comparación con lo anterior? Imposible.
De hecho, el único tema que se asemeja a eso, a un tema, es el arranque del disco "Corto Normal", con un riff bien agresivo y hasta funky de bajo, para la entrada pesada del resto de la tropa que de a poco, van trazando un dibujo "convencional" dentro de la discografía de estos vecinos. Las voces son más que interesantes y no es muy claro a que se refieren, hasta que llega el segundo tema, ese bisagra bizarra de puro noise/sampler que es toda una declaración de principios. ¿Cuál es el sentido? ¿Cuál es el mensaje? ¿Hay mensaje? Y, todo depende de quién lee y/o escucha. Si no, pregunten al conductor, que le dio un sentido totalmente distinto al mensaje del que saluda al muchacho que le cortó el pasto. El lenguaje por sí mismo es fuente de equívoco permanente, y de ahí, de ese equívoco bebe fervorosamente el arte actual de Random.
El equívoco que se genera sobre todo en los que escuchamos música, en los que la necesitamos para hacer más llevadero nuestro pasar por este mundo, y que no sabemos como carajo catalogar cuando alguien nos pregunta el famoso "qué onda?".
¿No me creen? Escuchen "Me Chango" y digan a que género pertenece. Y eso no es todo, este es el camino nuevo que abre el trío, para descolocar a más de uno y mostrar que no necesitamos mirar ese ombligo del país que parece ser Buenos Aires, para encontrar opciones a la hora de esquivar a las históricas bandas que hace 20 años que hacen lo mismo, o a aquellas que hacen "música" pensando en Angra, en Megadeath, en Metallica y/o todos los sucedáneos que se les ocurra...y que carecen de la personalidad para despegarse de sus referentes.
Que quede claro, Random tiene sus referentes, algunos conocidos y otros no tanto: Mastodon, Meshuggah, The Mars Volta, Hella (unos loquitos cuyo baterista es casi tan enfermo como Marckos), el Pink Floyd de Syd Barret, King Crimson...y también los Boredoms, el Japanoise de Merzbow y la locura grinder de esos maníacos de The Locust, y rockeras de Primus. También se me ocurre que las influencias pueden ser incluso desconocidas para el propio influenciado, porque no se si los changos de Random habrán escuchado Drone tipo Boris o Sunn))) O, pero también hay, igual que pinceladas de esquizofrenia mental caras a John Zorn y "estructuras" (por llamarlas de alguna forma) de los discos más jazzeados de Ephel Duath.
Disculpen el desvarío, lo que pasa es que estoy escuchando en este momento el disco por enésima vez (ya paso por el mp3, el equipo de audio, la compu, el auto en viaje a Córdoba y Salta) y me voy de viaje casi sin saberlo.
Dato importante: mencioné a The Mars Volta, y estos guachos tucumanos logran una participación descomunal, entre el ambient y el free jazz más volado del saxofonista de esa banda, Adrián Terrazas Gonzalez.
Para el track 4 (no jodamos, no son canciones), logran que la hipnosis sea completa con un baterista que debería volver en el acto al Neuropsiquiátrico del que se escapó. Intensidad, virtuosismo, adrenalina...todo podría tener un nuevo significado a partir no solo de esta composición, sino del disco mismo, en donde no es necesario estar "colocado" para entrar en armonía con estos sonidos salidos de vaya uno a saber que ente sobrenatural (Philip Dick, de estar vivo, tendría una respuesta).
El viaje va llegando a su fin (faltan 20 minutos) con "Guri Guri tres piñas", que arranca como si fuese un bálsamo frente a tanta adrenalina junta, con un clima relajado y hasta luminoso, pero que rápidamente se entremezcla con sonidos más tensos y oscuros, desesperantes, que te acunan, pero con la macabra intensión de arrojarte hacia arriba, para después salir corriendo y dejarte huérfano al caer.
El golpe puede ser doloroso, pero sabemos que hay una parte en todo ser humano que disfruta placenteramente de esos dolores y de esos viajes, por más angustiosos que sean.
Me bajo en este momento, sin dejar de advertirles lo mismo que en la reseña de su ensayo: es un viaje jodido, no cualquiera estará preparado para enfrentar la sobrecarga de datos y stress que acarrea escuchar y oir este pedazo de disco.
El que lo haga, seguramente tendrá una gran anécdota para contar cuando sea grande, porque este disco es de esos que nos acompañan, y crecen con uno, y posiblemente cambie...pero seguirá siendo uno de los mejores discos paridos en estas tierras en los últimos 15 años, de una banda que está acá cerca, y que tiene una personalidad del carajo.
La música pueda causar distintas reacciones, y los sonidos pueden impactar en nuestro cuerpo y resonar de diversas formas. Muchas de ellas están contenidas en "Pidanoma", y en buena hora.
Indispesable, tanto para nosotros melómanos (quiero el físico, no alcanza con lo digital), como para entender la música experimental actual -sea extrema o no-.
P.D.: se recomienda mantener alejado del alcance de niños y heavys cabeza de tacho (esos que no avanzaron más allá en la escala zoológica, de unos Hermética, Almafuerte, Logos, Malón y el larguísimo etc. que pulula y estanca a la música pesada argentina).
Aquí hay algo nuevo en serio, no hay referente alguno, y es todo un desafío sentarse a escucharlo.
Brindo por eso, hace mucho no me pasa.
P.D. 2: felicidades por ambos nacimientos.
darklord

Un terrible detonante cerebral. No se lo pierdan... imposible perdérselo... un disco excelente!!!! Super hiper recontra recomendado!!!!
Y disponible en Bandcamp, además...



www.facebook.com/randomtucuman
www.myspace.com/randomtuc
losrandom.com




Comentarios

  1. En un momento nacerá la posibilidad de descarga. ¡Estas sí son primicias! Se los presentamos antes de que estén disponible (cro que se llaramían ante-primicias o algo así)

    Download: Flac + MP3
    http://randomprog.bandcamp.com/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para recibir el disco, también pueden entrar al siguiente link y dejar su mail, los músicos les mandarán los links de disco

      http://eepurl.com/yGTxX

      Eliminar
  2. ¿Alguno se copa y lo sube en FLAC?

    Aparte de que soy una rata y no tengo un mango, en su momento intenté descargarlo en FLAC y siempre me dejaba de garpe; así que si alguien me hace la gauchada, bárbaro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo hallé en New Album Releases, gracias, la página está muy buena.

      Eliminar
    2. Buenísimo Hugo, ahora a disfrutar del disco...

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Sólo como dato curioso, la playera que lleva puesta uno de los músicos en la primer fotografía tiene estampada la imagen de la portada del disco Atemahawke de Porter, una banda de México:
    http://www.discogs.com/Porter-Atemahawke/release/2171072

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.