Ir al contenido principal

Vanished from Earth - Vanished from Earth (2012)

Artista: Vanished from Earth
Álbum: Vanished from Earth
Año: 2012
Género: Heavy prog
Duración: 60:04
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Vanished from Earth
2. Hydra
3. Fight the power
4. Daenerys
5. The girl in the mirror
6. Pandora
7. Grey matter absence

Alineación:

- Ignacio Gulich / bajo
- Rodrigo San Martín / guitarras
- Fernando Refay / teclados
- Mike Buenaventura Lima / batería
Invitado:
Charlie Giardina / voz



Primicia absoluta para este blog, para presentar la banda (que muchos ya deben conocer luego de sus espectaculares presentaciones en los Prog Fest de La Plata y Buenos Aires). Los músicos nos dejaron en exclusiva los links de descarga para este gran álbum, compartiendo su buen arte con ustedes.
Sobre Vanished from Earth, que mejor que la presentación que hacen ellos mismos:

Vanished from Earth es una banda argentina de rock progresivo. La banda nace en julio de 2011 tras una serie de exitosas colaboraciones entre Rodrigo y Fernando en sus diferentes proyectos. Ambos se juntaron con la intención de realizar un proyecto que abarcara muchos de los aspectos que más los marcaron en su trayectoria musical. Es así como sus composiciones poseen elementos variados y bien detallados, pudiéndose encontrar ambientes clásicos al estilo Yes, toques modernos a la Dream Theater, y varias pizcas de géneros centroamericanos y otras del círculo clásico. Mike y Nacho se unieron luego para completar la sección instrumental, agregando a las interpretaciones sus toques rítmicos y melódicos tan peculiares.
De esta forma la banda presenta un ambiente progresivo con colores de rock, metal, clásico, sinfónico, y hasta incluso secciones de latin y jazz.
A solo tres meses después de su primer ensayo, la banda (con el provisorio nombre de "San Martín-Refay-Lima-Gulich", y acompañados por la cantante Julieta Ciminelli) se presentó en el festival “La Plata Prog 2011”, el encuentro de progresivo más grande de latino-américa, compartiendo cartel con bandas como Contraluz, Uranian, Fughu, Atempo y Jinetes Negros.
El 26 de noviembre de 2011, la banda tuvo su segunda presentación, ya introduciendo el nombre de Vanished from Earth, esta vez en el marco del tercer “Close to the Edge, Buenos Aires Prog Fest”, compartiendo escenario, en esta ocasión, con William Gray, Laplace y Crisol.
Su disco debut, editado a fines de 2012, ofrece al entorno progresivo un sonido nuevo y marcado, entremezclado con melancolías de las grandes bandas del género –como King Crimson y Génesis, por mencionar unos pocos-, con la intención de llevar la música argentina a un nuevo nivel. El disco cuenta también con la participación de Charlie Giardina, vocalista y bajista de Flamedown, en las voces.
Actualmente se encuentran en gira promocional de su homónimo primer disco, presentándose en escenarios fuertes del género, como el “La Plata Prog 2012” y la cuarte edición del “Close to the Edge Buenos Aires Prog Fest”.

Sobre los mismos músicos que componen la banda, vamos a una revisión de los trabajos previos y trayectoria de cada uno de ellos, para luego pasar a el comentario del disco:

Rodrigo San Martín: guitarrista, compositor y productor argentino, multi-instrumentista que generalmente toca todos los instrumentos en sus discos solista.
Es conocido como productor por haber grabado, producido, mezclado y masterizado el primer disco en 5.1 Surround de la Argentina y como el organizador de los "Close to the Edge: Buenos Aires Prog Fest".
Lleva editados tres discos bajo su propio nombre, los cuales recibieron muy buenas criticas de la prensa especializada nacional e internacional.
Además de su carrera solista Rodrigo es guitarrista y productor de la legendaria banda The Astral Platypus, y es la mente maestra (junto a Juan Manuel Torres) de Souls Ignite, un proyecto que incluye algunas de las principales figuras del rock progresivo argentino. También se desempeña como docente de guitarra, ingeniero de sonido (tanto para música como para cine) y compositor de bandas de sonido.



Discografía solista:
- "1" (Abril 2010)
- "There's No Way Out" (Noviembre 2010)
- "Eyes" (Febrero 2012)
Sitio web: http://www.rodrigosanmartin.com.ar


Fernando Refay: Músico de origen y formación clásica, comenzó con sus estudios de piano con diferentes profesores particulares y luego se formó académicamente en el Conservatorio Nacional de Música "López Buchardo" donde desarrolló un amplio gusto por una gran cantidad de géneros musicales y terminó su carrera académica componiendo música popular (especialmente jazz), a pesar de ya haber escrito varias obras para piano de estilo clásico y realizado una larga serie de conciertos de música clásica/lírica con su primo Omar Refay. Además de seguir componiendo música fue miembro fundador de S.O.S., una formación de Jazz-Rock que fusionaba elementos de tantos géneros que nombrarlos sería limitar el espectro de imaginación de este talentoso pianista/tecladista, cuyas ambiciones musicales son más dignas de un músico de Rock Progresivo que oscila en un mundo de Jazz y Música Clásica. Fernando Refay editó su primer disco solista, llamado "THE PARADOX", en el 2011. Este disco cuenta con la colaboración de varios músicos invitados de la escena del rock progresivo y otros géneros. Fernando fue también miembro fundador de la agrupación de Rock Progresivo/Sinfónico Silion Zelf, en la cual utilizó una gran parte de su material compuesto.
Discografía solista:
- The Paradox (Marzo 2011)
Sitio web: www.myspace.com/fernandorefay / www.facebook.com/fernandorefay


Mike Buenaventura Lima: Nació en Buenos Aires, Argentina, el 27 de Junio de 1985. Comenzó sus estudios baterísticos a fines del 2001 tomando clases particulares con Fernando Castellanos. En el año 2002 inició sus clases con Juanjo Bravo (actual baterista de Bruno Arias y reconocido en el ambiente folclórico), donde estudió los fundamentos básicos del instrumento y específicamente conceptos relacionados con el Jazz y el folclore. En el año 2007, empieza sus estudios con Hernán Martín (reconocido dentro del ámbito del rock progresivo por su trabajo con Presto Vivace y actual baterista de El Bahiano), incorporando conocimientos técnicos, de tambor clásico y de ritmos afrocubanos y brasileños. Durante el año 2009 comienza a estudiar diferentes instrumentos de percusión con Mario Gusso (percusionista de la Bomba de Tiempo entre otros), incorporándolos a su set de batería y creando así una atrayente fusión de sonidos. También estudió armonía y composición con el bajista Lucas Bianco. Músico en importantes bandas de diversos géneros. Además actuó en prestigiosos escenarios y participó en grabaciones de estudio.
Algunos de sus trabajos:
- BIZENCIA (2006-2010). Año 2009 grabación del disco "Bizencia"
- GASTÓN BELL (2008). Gran cantidad de shows en vivo en Capital y alrededores.
- MILORD (2010-2011). Participación en festival Pepsi Music (Pre - La Trastienda)
- CUATRO CUARTOS (2011-2012). Implementa el doble bombo legüero como innovación absoluta en términos de percusión.
- FAZETA (2010-2011).
- ENRIQUE CARRIQUIRI (2010-Actualidad). Año 2010 grabación del disco "De barro y fuego".
Sitio web: www.facebook.com/MikeLimaDrums / www.miguel-lima.com.ar


Ignacio Gulich: músico y compositor argentino, con rol principal como bajista en bandas como “Vanished from Earth” y “Revire”; se desarrolla principalmente en el ambiente del Rock/Metal Progresivo. Comenzó a estudiar piano clásico a los doce años con profesores particulares, pero poco tiempo después se vio atrapado por el bajo eléctrico, tras el objetivo de experimentar un instrumento dejado de lado en el ambiente popular.
Realizó sus estudios de Música Contemporánea en el Centro de Altos Estudios Musicales (CAEMSA).
Comienza sus presentaciones en el año 2009, partiendo con “Instinto Animal”, conjunto formado con compañeros de escuela, que más tarde pasó a modificar para fundar “I-Logia”.
Actualmente se presenta en los escenarios con las bandas “Vanished from Earth” (progresivo) y “Revire”, donde también interpreta algunas de sus composiciones, y trabaja en su proyecto como solista.

Listo, realizadas las presentaciones, ahora conocen a esta gente, vamos a presentar el LP:

El álbum comienza con un clima espacial, mientras la guitarra de un inspirado Rosdrigo San Martín marca el desarrollo gilmoriano, pero la introdución culmina abruptamente y pasamos a "Hydra", explosiva canción que si bien comienza como hard rock con una voz que pareciera emular a Ian Gillian en pleno Deep Purple de a poco se va transformando, luego de la segunda vuelta de trama/coro, en una progresión bien preparada, donde aparece nuevamente el ambiente espacial que sirve como base de climas y desarrollo de tensiones, para retomar a toda potencia con órganos Hammond y guitarras en luelo, y una base solidísima, para pasar luego a un intermedio de piano clásico por parte de Refay, quien luce en todo el disco su formación clásica, a fuerza de progresiones la canción sigue a plena potencia, culminando en la cúspide del climax, para pasar al tercer track que es un rock heavy progresivo con aires sinfónicos que tiene un sonido más... ¿a los Dream Theater? sí, pero un poco y principalmente en los arreglos, pero ese coro ganchero suana tan a... a... creo que... un coqueteo del pop con algo bien pesado, algo como una mezcla entre ACT con Coheed and Cambria pero no lo termino de apreciar bien, pero tiene gancho ¿aires a Def Leppard, de los ochenta? algo así pero con mucho más vuelo instrumental, pega. Pasamos luego a una típica canción rodrigosanmatiniana, que podría haber estado perfectamente en cualquiera de sus discos solistas, con esa búsqueda de melodía que lo caracteriza, en la que se encuentra un desarrollo sinfónico ya sin tapujos, muy tranquila y bella canción. "The girl in the mirror" toma con más firmeza por el sendero baladístico, en un momento del disco donde se torna meditativo y bellas guitarras continúan desplegado el encanto de un emotivo Pink Floyd, pero solo por un momento porque esa es la primer sección de una canción que dura 12 minutos, de un momento a otro toda la potencia de la banda nos hace saltar de las butacas desplegando su costado más metalero pero no por ello despojado de buen gusto, con varios matices, impresionantes solos de guitarra y teclado y finos arreglos a lo largo del tema que lo hace realmente muy entretenido y eficaz como una de las columnas donde se apoya el álbum. Luego de las idas, venidas, progresiones, climas, solos instrumentales, cambios de ritmo y desarrollos argumentales de ese gran tema, nos llega "Pandora" que es un instrumental muy bonito y delicado pero que cambia completamente de onda, donde el bajo toma un rol protagónico. El último tema es "Grey Matter Absece", tema "casi" de metal progresivo de 25 minutos donde realmente podemos encontrar de todo, desde coqueteos con el jazz, bajo con técnicas funcky, coros muy gancheros, excelente trabajo de la batería a los que le suma unos impresionantes arregos con... no sé si son timbales o qué, pero algo que aparece en un momento y hace parecer que estamos escuchando música latina, aunque luego salta a un hard rock, pasando posteriormente a un tramo de piano clásico y guitarra (muy) a lo Gilmour, en este tema pasa algo similar que con todo el disco, es transpasado transversalmente por múltiples estilos e intenciones, incluyendo hasta secciones de Space rock, y resultando muy entretendio como cierre del álbum, para un muy buen álbum que vale la pena, ese último tema es como un repaso a todo el álbum y un broche de oro.

Por último, yo diría que el álbum se ha resultado muy setentero en el estilo del hard rock tipo Black Sabbath, Deep Purple o Kansas, creo que aún sin intención de los músicos que suene así, simplemente me hace acordar, más allá de que es un álbum con muchos estilos cruzados, que evidentemente es progresivo hasta la médula, que intenta tener un acercamiento, por lo menos de a momentos, a algún parámetro de similitud con Dream Theater, su espíritu está más emparentado con los grandes clásicos progresivos que van desde el sinfonismo de Yes y Genesis en menor medida, muchísimo Pink Floyd (imposible de ocultar si está el señor San Martín metiendo su estilo) y hasta cierto sonido Uriah Heep en un álbum bien moderno pero con mucho olor a los grandes clásicos que todos conocemos y apreciamos. Felicitaciones a los músicos por este gran trabajo. Les recomiendo el álbum.
Pueden escuchar algo de todo esto que les estoy diciendo acá, para decidir por ustedes mismos:

http://soundcloud.com/vanishedfromearth/sets/vanished-from-earth

Comentarios

  1. Download: (links proporcionado por los mismos músicos)

    MP3:
    http://www.vanishedfromearth.com.ar

    Lossless (WAV):
    http://link-safe.net/folder/28892864-5584

    ResponderEliminar
  2. Download: (Flac + Mp3)
    http://vanishedfromearth.bandcamp.com/album/vanished-from-earth

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.