Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como - Experimental

La Perra - Fricción Visual (2001)

Y siguen lo mejor de México y ahora en su versión más cercana al RIO, viene Carlos desde México con algo completamente desconocido en estas tierras, un grupo mexicano que fusiona el rock, el jazz y la música contemporánea con lo que genera un lenguaje sonoro propio a partir de dos instrumentos: batería y bajo, no utiliza sampleos, ni pistas grabadas, y se le suman algunos instrumentos adicionales. Y demás está decir que tanto la bajista como el bateristas son unas bestias. Para integrantes perreros, la tarea debe haber sido muy atrevida por no depender de un instrumento melódico-armónico, únicamente amalgamando el bajo eléctrico y la batería, saliéndose de los estándares tanto instrumentales y de composición. Esta es sin duda una propuesta distinta, fresca, irreverente, también brillante y embriagadora. La Perra es música, rock de cámara, rock femenino poderoso, es ese rock espiritual que hoy día es difícil de encontrar, y es toda una sorpresa que revivimos en el blog cabeza, rock de c

Alonso Arreola - Los Contagios de Cruento (2011)

Ha tocado con muchas bandas como La Barranca, musicalizado películas, obras de danza o escrito algún libro, y como solista hace música inclasificable. Otra vez volvemos con el talentoso y creativo bajista mexicano Alonso Arreola, y ya que lo treamos nuevamente valdrá hacer un repaso de los discos de La Barranca. Aquí muy bien acompañado reconocidas figuras del rock y el jazz internacional, como Trey Gunn y Pat Mastelotto, de King Crimson; Michael Manring y David Fiuczynski, de Screaming Headless Torsos; Mike Garson (David Bowie); Jaime López, y Alfonso André (reconocidos músicos méxicanos), entre otros músicos. La música de Arreola es resultado de su experimentación, por eso juega con casi todos los géneros, estructuras y ritmos que dan como resultado un mosaico musical que sorprende, y en sus canciones no falta el rock, el hip hop, el jazz, la electrónica, en una música no tiene límites. Artista: Alonso Arreola Álbum: Los Contagios de Cruento Año: 2011 Género: Experimental / Fu

Alex Otaola - El Hombre de la Cámara (2010)

La semana pasada hablamos de este gran músico mexicano, y también mencionamos esta obra: el ex integrante de (entre otras agrupaciones) Santa Sabina y La Barranca, dirigiendo una orquesta de rock a la manera de Zappa para musicalizar el primero documental experimental: "El Hombre de la Cámara" que es un filme inauditivo de 1929, es uno de los primeros documentales experimentales en la historia del cine, donde el ruso Dziga Vertov salió a la calle a plasmar en película la vida cotidiana que en esa época se vivía en la ex Unión Soviética, guerra mundial mediante. 24 temas son pretensión comercial alguna, que se plasman en un trabajo distinto, muy experimental y que entra perfectamente en nuestra sección de música para amar o para odiar sin términos medios. Artista: Alex Otaola Álbum: El Hombre de la Cámara Año: 2010 Género: Experimental / Soundtrack Duración: 47:49 Nacionalidad: México De exclusividades (sobretodo latinoamericanas) y discos experimentales vive

Alex Otaola - Fractales (2007)

Guitarrista y compositor que ingresó a Santa Sabina en el año de 1994 con quienes grabó 3 discos de estudio y 3 discos en vivo, tocando por todo México, luego se incorpora a La Barranca, y pasa posteriormente por muchos otros grupos o proyectos que están insertos en el blog cabezón (o están próximos a ser presentados): Alonso Arreola, Luz de Riada, Eblén Macari, Sr Mandril, Mal’Akh, Troker, IRraida Noriega, etc. Ha realizado música para cine, teatro y televisión; formó el "Ensamble de Cámara/Acción", combo en el que 11 músicos emplean un total de 20 instrumentos para acompañar las imágenes de un documental experimental soviético. Entren y lean lo que nos presenta Carlos Mora ya que es desde su blog Viaje al Espacio Visceral de donde viene este disco. Artista: Alex Otaola Álbum: Fractales Año: 2007 Género: Experimental / Avant Garde / Electrónico Duración: 47:49 Referencia: Discogs Nacionalidad: México Seguramente ya han escuchado algo de este hombre aunque n

Alonso Arreola - Música Horizontal (2007)

Seguimos con lo mejorcito del rock mexicano, y ahora nos metemos en lo experimental de manos de Alonso Arreola, músico experimental reconocido no solo en México y Estados Unidos, calificado como uno de los mejores bajistas en México durante 2007 por Rolling Stone México y Bass Guitar Magazine, un virtuoso del bajo que ha tocado con un grupo de amigos que incluyen a Michael Manring, Trey Gunn, Mauricio Sotelo (Cabezas de Cera) y el guitarrista de fusión David Fiuczynski, y que tocó con mucha gente, entre ellos Adrian Belew y Scott Henderson entre otros. Pero lo que hace que valga la pena escuchar esta colección de temas en miniatura no es el calibre de la maestría musical, sino la imaginación y la expresión emocional dentro de la música.   Artista: Alonso Arreola Álbum: Música Horizontal Año: 2007 Género: Experimental / Fusión / Progresivo ecléctico Duración: 58:43 Nacionalidad: México "LabA (Música Horizontal)" es un proyecto de Alonso Arreola, músico y escritor m

Planeta Minimal - Guitarra Electrica Chilena Vol II (2012)

Planeta Minimal, o cuando la guitarra eléctrica entra en la música académica. Imagino que todos o muchos de ustedes saben de qué hablamos cuando decimos "California Guitar Trio", "Gauchos Alemanes" o "The League of Crafty Guitarists": descendientes directos del maestro Fripp, y este proyecto deviene de una idea similar, lanzada por el guitarrista de Tryo y discípulo de Fripp. Un disco que incluye una amplia gama de estilos incluyendo clásico, contemporáneo, prog, rock clásico, cada pieza tocada aquí es muy agradable, incluso para el que no es fan del rock progresivo, pero este disco será especialmente recomendado para los fans de California Guitar Trio, y con algunas incursiones vocales que los acercan más a sonoridades apoteóticas a lo Magma pero en su versión chilena. Aquí, la segunda parte de la aventura musical llamada Planeta Minimal. Bienvenidos a un mundo sonoro de armónicos, acordes, contrapunteos, arpegios, dentro de composiciones realmente increí

Planeta Minimal - Guitarra Eléctrica Chilena S. XX-XXI - Vol. I (2007)

Planeta Minimal Ensamble de Guitarras Eléctricas es un ensamble de guitarras eléctricas donde confluyen distintas fuentes estilísticas, llámense rock, música contemporánea o folclore, único en Sudamérica y constituido por estudiantes avanzados y músicos profesionales, y liderados por el violero los fabulosos Tryo. Un disco que nos presentó Dionisio LePetit en su momento, una notable cruza entre la sincronía de múltiples guitarras al estilo de la League of Crafty Guitarists de Robert Fripp, el minimalismo de Philip Glass, los climas, experimentación y técnicas de Steve Reich, el clasisimo de Leo Brouwer, Heitor Villa-Lobos o Belà Bartòk y varias sonoridades autóctonas (sobretodo mapuches y andinas). Música académica, música popular y prog rock unidos por una incursión a la música experimental, creando una música de cámara librepensadora. Aquí presentamos un proyecto que no puede faltar en el blog cabezón! Y este disco únicamente lo encontrarás en el blog cabezón. Artista: Planeta Min

Vientos y Lugares - Vientos y Lugares (2008)

Y en el coletazo de nuestra saga de Cabezas de Cera vamos a recordar un aporte enorme de neckwringer. Para todos los amantes de CdC y para quienes no lo son, aquí les presentamos uno de sus proyectos paralelos: experimentación poética para un proyecto arriesgado entre músicos mexicanos y españoles que recopilaron textos y poemas de diversos autores y poetas y los musicalizaron, cantados tanto en español como en catalán, en un tributo a los exiliados durante la guerra civil española, poniendo música a sus versos, y es concebido como un homenaje tanto a los exiliados como a las tierras que los recibieron, en un disco completamente recomendado, único y lleno de magia. Artista: Vientos y Lugares Álbum: Vientos y Lugares Año: 2008 Género: World music experimental Duración: 36:06 Nacionalidad: México / España   Discazo! Lean un poquito más y van a ver de que se trata... Aquí participan músicos como Francisco Sotelo y Ramsés Luna, de Cabezas de Cera , junto con otros músicos me

Cabezas de Cera - Música en Escala de Grises (2015)

Seguimos con Cabeza de Cera y nos acercamos al final de su carrera. Este es el resultado del trabajo de l os hermanos Mauricio y Francisco Sotelo, quienes musicalizaron la cinta muda de 1920 llamada "El gabinete del Dr. Caligari", obra maestra del expresionismo alemán. El resultado está disponible en este CD que aterriza en nuestro blog cabezón en una exclusividad total. Es música sin etiquetas ni clasificaciones, creada principalmente con un chapman stick, pianos y una batería. Este grupo que se caracterizó siempre por tocar varios instrumentos, en esta ocasión utilizaron los menos elementos posibles, en consonancia con el blanco y negro de la cinta. El resultado está expuesto aquí, así que pasen y escuchen... Artista: Cabezas de Cera Álbum: Música en Escala de Grises Año: 2015 Género: Rock Progresivo / RIO / Experimental / Fusión Duración: 43:01 Nacionalidad: México El último disco de la gran banda mexicana CdC , el renombrado dueto de música experimental

Cabezas de Cera - Hermandad (2012)

Siguiendo con la discografía de esta tremenda banda mexicana, aquí va este disco registrado a partir de un espectáculo en vivo en el que los hermanos Sotelo iniciaron sus actuaciones como dúo. La música representa un paso adelante en la ejecución de los instrumentos surgidos de la imaginación de los hermanos Sotelo, especialmente Francisco, como fabricantes o luthiers de instrumentos artesanales hechos con metal, de cuerda, viento y percusión. A diferencia de "MetalMúsica", donde cada track busca dar a a conocer las nuevas sonoridades descubiertas por el uso de materiales metálicos a través de una experimentación sonora muy improvisada, en "Hermandad" estos raros instrumentos se someten a la intención de producir una música más elaborada conceptualmente, volviendo a estructuras melódicas y rítmicas más "digeribles" como algunas ya presentes en CDC desde sus inicios a mediados de los 90. Artista: Cabezas de Cera Álbum: Hermandad Año: 2012 Género:

Cabezas de Cera - CDC Live USA (2010)

Nuevamente los tremendos Cabezas de Cera ahora con su en vivo en EEUU, otro disco que no puede faltar en el blog cabezón. Este "CDC Live USA" contiene nueve canciones en vivo con temas grabados en directo en el "North East Art Rock Festival" de Pensilvania (en el marco del festival "NEARFest 2009", festival considerado el más importante a nivel mundial en el género Art Rock y donde Cabezas de Cera fue el primer grupo latinoamericano en participar), esto fue exactamente el 20 de junio de 2009; en medio de un making tour del trío por Estados Unidos; de ello salió un pack con el DVD, el CD, un cortometraje animado titulado "La ruta de la cera", y su respectiva galería fotográfica. Música honesta, completamente experimental, personal, siempre al borde del filo pero siempre airosos y victoriosos. No se pierdan esta maravilla. Artista: Cabezas de Cera Álbum: CDC Live USA Año: 2010 Género: R.I.O. / Experimental / Progresivo ecléctico Duración:

Cabezas De Cera - Hecho en México (2007)

Seguimos con los Cabezas de Cera y ahora en vivo: rock progresivo cercano al RIO, muy experimental y con tintes de jazz, folk, elementos sintéticos e interpretados con instrumentos artesanales. El álbum está compuesto de grabaciones en vivo durante todo un año, que incluye piezas tocadas en lugares disímiles, así como en diversas ciudades de México.  Cambios de métrica, diálogos entre los instrumentos, paradas y arranques precisos, pasajes agresivos combinados con otros más tenues, guiños a la música árabe y al folclore mexicano, crescendos, sonoridades inusuales provenientes de los instrumentos inventados por ellos mismos y toda su experimentación transitan por el disco ¡Hecho en México! Artista: Cabezas De Cera Álbum: Hecho en México Año: 2007 Género: R.I.O. / Experimental / Progresivo ecléctico Duración: 70:25 Nacionalidad: México Para quienes conozcan al grupo ya saben que les espera, el más fino, vanguardista y avanzado rock progresivo que se haya hecho en México.

Cabezas De Cera - Fractal Sónico (2005)

Otra vez vamos con esta banda que fue un hito muy importante dentro de la música progresiva latinoamericana, por su trayectoria, por su talento, por su imaginación y por su personalidad. Nuevamente los Cabezas de Cera engalanando el blog cabezón, otro notable disco de esta impresionante banda en una tremenda producción, donde su estilo sigue impecable y su originalidad y calidad destaca en cada segundo de cada track. Esta fie la primera y única compilación de esta increíble banda mexicana, y si bien no soy un fanático de las compilaciones tengo que decir que este es un álbum extraordinario porque es una recopilación de sus primeros 10 años y están las canciones más grandiosas de esta banda desde que aparecieron en 1995 más un tema en vivo y otro inédito. Una banda muy innovadora, muy difícil de ubicarlos en cualquier género, con pasajes espaciales, sinfónicos, jazzy y sonidos folklóricos, algunas canciones una clara influencia Crimson y a muchas variantes del RIO pero con su sonido ún

Cabezas de Cera - Metalmúsica/Aleaciones Aleatorias (2004)

Tremendamente experimentales, eclécticos, cercanos al RIO, este trío hace las delicias de los oídos más exigentes. No tocan rock, no tocan música, simplemente hacen arte, así de simple. Cabezas de Cera es un grupo cuya discografía no puede faltar en el blog cabezón. Otro disco (mejor dicho, dos larga duración, o un disco doble, que es lo mismo) de Cabezas de Cera que revive en el blog cabezón tal como un moderno Lázaro que sale de su tumba. Tercer álbum oficial de estudio de este gran grupo mexicano. Y viene justo para que se entretengan en el fin de semana escuchando buena música... Disfruten. Artista: Cabezas de Cera Álbum: Metalmúsica/Aleaciones Aleatorias Año: 2004 Género: R.I.O. / Experimental / Progresivo ecléctico Duración: 56:46 + 54:24 Nacionalidad: México Se trata de un disco doble. Aclaro que en este álbum se tienen que alejar de la idea completamente errónea de que van a escuchar un disco de melodías (bellas, sublimes, cualquier tipo de melodías) porque el á

Cabezas de Cera - ...Un Segundo (2002)

Para el que recién entra a este espacio cabezón y no conozca a estos músicos mexicanos, les comento que Cabezas de Cera es un raro tipo de "power trío" donde cada miembro domina una paleta enorme de sonidos electrónicos y acústicos, sin contar a los vientos y bronces, el adicional del sonido eléctrico, y los propios instrumentos que crean los músicos -así como también otros ritmos e instrumentos: stick, bajo, guitarras, sintetizadores batería, tambores, múltiples elementos de percusión, saxo, clarinete, flauta, sampleos y sonidos de viento controlado por sintetizador y voz- que les permite explorar infinidad de posibilidades musicales basadas en la música contemporánea pero con mucha pero mucha fusión de múltiples géneros, con arreglos intrincados, polirritmias, una ligera mezclada con melodías tradicionales mexicanas, todo ello para cubrir todos los aspectos de su música.  Artista: Cabezas de Cera Álbum: ...Un segundo Año: 2002 Género: R.I.O. / Experimental / Progre

Cabezas de Cera - Cabezas de Cera (2000)

Seguimos con el mejor rock mexicano y también con la mejor experimentación, ya que Cabezas de Cera fue uno de los proyectos más rupturistas y vanguardistas, a la par que talentosos, que tomando como fuente sonora la experimentación, combinaron sonidos acústicos y electrónicos a partir de instrumentos inventados por ellos mismos. Con su álbum debut, la banda ofrece un sonido original y único, con una rica mezcla de colores folclóricos, avant-garde, y elementos eclécticos que forman música exquisita. Este disco cuasi instrumental seguramente les dejará una marca; el uso de champman stick, wind-midi y batería electrónica les dará momentos de placer. Mezclan el rock progresivo con jazz, sonidos prehispánicos y todo lo que pase por sus mentes. Para crear esos sonidos tan extraños incluso... ¡han tenido que crear sus propios instrumentos musicales!. No hay nada más difícil que describir su sonido, simplemente no se puede, los tienen que ver o escuchar. Y los volvemos a recordar en el blog ca

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.