Ir al contenido principal

Aurea Hybride - Horizontes De Luz (2012)

Y continuamos también con nuestra sección donde presentamos el mejor rock mexicano, y le toca el turno a Aurea Hybride, banda de metal progresivo que brilla en este, su segunda producción discográfica, brindando todo lo que una buena banda de este estilo tiene que dar. Los inquietos integrantes de esta banda son músicos experimentados que se enrolaron en los terrenos del metal progresivo como respuesta a los sueños e intentos de formar algo interesante dentro de las respectivas bandas de las que proviene cada integrante, y terminaron trascendiendo los circuitos nacionales de su país y se posicionaron a nivel internacional. La organización de giras, incursionando en los eventos celebrados en Lima, Perú y en Argentina, y el material que grabaron promocionaron su música y han tenido diversos y variados comentarios entre los críticos del rock progresivo que, a escala continental, han sido verdaderamente favorables. Así que no podían quedar fuera de nuestra saga azteca!

Artista: Aurea Hybride
Álbum: Horizontes de luz
Año: 2012
Género: Metal progresivo
Nacionalidad: México



Para los que todavía no los conocen, Aurea Hybride es una banda de rock y metal progresivo, su primer lanzamiento se llamó "Elementario", que incluyo 5 temazos de buen metal progresivo, y con este disco nos terminaron de demostrar lo talentosos que son.
Debo aclarar antes que no tengo este disco, pero igualmente quiero presentar a esta banda mexicana que me parece muy buena, con mucho talento y musicalidad. Les cuento que la banda mexicana Aurea Hybride nos visitó y abrió la séptima fecha del Festival La Plata Prog del 2012.
La presentación del primer trabajo, ‘Elementario’, convocó a los verdaderos aferrados a la musicalidad que han adquirido los que, de alguna forma u otra, han sido exigentes y abiertos a nuevas dimensiones. Los arpegios y armonías por una concepción ajena a lo anterior transportaba a los escuchas hacia enormes escenarios en el universo, poco a poco la emoción te hacía vagar y sufrir, viajar, escuchar y separarte a veces de una realidad que, aunque crítica, aceptabas como preámbulo a mejores situaciones del interior. El punteo y los ‘riffs’ de los guitarros, al momento, te conducían hacia intrincados laberintos, de los que, al ir descubriendo la salida, te hacían dejar el caos y la confusión para acercarte a los terrenos de los ancestrales Yes, en una oportunidad de quedar cerca de la orilla, junto a ellos. Es comprensible que los sueños y las esperanzas por una circunstancia que empalme lo irreal con los conceptos arquitectónicos, para construir caminos de luz, se fueran vislumbrando poco a poco en esta memorable presentación en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, en mayo de 2011.
Jaime Flores Guardado

Yo había escuchado hablar de ellos, pero en circunstancias de estar promocionando el Festival Internacional Rock/Prog de Bahía Blanca, organizado por nuestros amigos bahienses de Magno Olsen y Uranian, ambos grupos locales, me contó Fabián, el tecladista de Uranian, que habían estado parando todos en su casa y que habían hecho una gran amistad, tanto que se lo querían llevar con ellos a México! Luego los vimos en el Prog Fest de La Plata por aquellos lejanos 2012, el siguiente video da cuenta de ello.


Como reseña del disco dejo las palabras de nuestro eterno colaborador involuntario ocasional, junto con algunos otros reviews que encontré por allí:
Hoy volvemos nuestros oídos al talentoso e impetuoso quinteto mexicano ÁUREA HYBRIDE, hoy por hoy, una institución sólida dentro de la vanguardia rockera de su ciudad natal de Zacatecas, y que ya va adueñándose de un lugar heroico dentro de la avanzada progresiva que continuamente va alimentando su fragor auto-generativo en la escena mexicana. El hecho de que el grupo haya visitado dos veces escenarios peruanos y argentinos es un ejemplo claro y distinto del empuje que ostenta el grupo, aunque es definitivo que la mejor manifestación de dicho empuje está en su propuesta musical misma. Tras un EP de poco más de media hora titulado “Elementario” que fue editado en 2011, ahora en octubre de 2012 el grupo edita su primer larga-duración “Horizontes De Luz”. Veamos lo que tiene que ofrecernos ahora este cuarteto de Isack González, Carlos Ortega, Rubén medina y Alejandro Sánchez.
El repertorio de 9 temas incluye los cinco “viejos” temas de “Elementario” con las partes de las guitarras nuevamente grabadas y remezclas de las instrumentaciones globales; a su vez, la incorporación de cuatro nuevos temas ayuda a completar cabalmente la visión musical de la banda. ‘Drama & Caos’ es el primero de los viejos temas que aparece en el repertorio de “Horizontes De Luz”. Esta manifestación peculiarmente épica del ideario de ÁUREA HYBRIDE comienza con una ambientación lánguida que en su alternancia de 6/4 y 11/8 establece una suerte de candidez espiritual en medio de la polenta metalera que acecha para emerger en cualquier momento… y lo hace poco a poco, hasta explotar al modo de una hoguera cósmica que cuenta con todo el espacio libre del mundo para manifestar su luminosidad, aunque siempre controlando inteligentemente el potencial de fortaleza sonora inherente al cuarteto. Más adelante, el grupo vuelve a bajar los decibeles para manejar climas más vinculados al space-rock en clave misteriosa y expectante: mientras se acerca el final, los decibeles vuelven a subir de manera bien cuidada a fin de crear un clímax contundente y, a la vez, marcado por una ingeniería sónica pulcra y refinada. Por su parte, ‘Minimal Signo’ es la última composición vieja en el disco. Ésta comienza con un prólogo enmarcado entre las simultáneas coordenadas del post-rock y el metal, y aunque poco antes de llegar a la barrera de los 2 se crea un pequeño clímax metalero, el tenor grisáceo de la cadencia de fondo y los solos se preserva por un rato más de una forma envolvente. Recién en el peaje del cuarto minuto se embarca el cuarteto en el afianzamiento del factor metalero para marcar crucialmente la segunda mitad de la pieza: la meticulosa arquitectura de bases riffs, armonías y rítmicas ejemplifica muy bien el funcionamiento tan fluido del ensamble.
El segundo tema viejo del repertorio es el muscular ‘Máquinas Híbridas’, el cual refleja frontal e intensamente las influencias de MESSHUGAH y CANVAS SOLARIS, lo que quiere decir que el cuarteto tiene el pretexto perfecto para establecer al máximo su gusto por la garra metalera revestida de sofisticación e complementada con pasajes más matizados. Quedan ‘Biogénesis De Un Sueño’ y ‘Balance elemental’. El primero comienza con una focalización en atmósferas contemplativas, encuadradas decididamente en el área del prog-metal con algunos aires de familia con el PORCUPINE TREE de los últimos años. La segunda sección vira sorpresiva y eficazmente hacia un ejercicio de space-rock con una base electrónica parcialmente relevante: el asunto ha virado en este punto hacia áreas de GORDIAN KNOT y una versión “domesticada” de HYDRIA SPACEFOLK. Por su lado, el segundo tiene una cualidad más inclinada hacia un intermedio entre AT WAR WITH SELF y el DREAM THEATER de los viejos tiempos del “Awake” durante sus primeros dos minutos. A partir de allí, la pieza vira sorpresivamente hacia aires de bossanova con algo de humor pero sin perder un ápice de prestancia artística; finalmente, la coda se focaliza en un aire ambiental muy al modo de un space-rock reposado.
Vayamos ahora a los temas nuevos. La pieza homónima abre el disco con una expansión de puro ingenio musical en un espacio de 7 minutos y pico, exhibiendo músculo y carácter en la articulación sonora elaborada por el perfectamente afiatado cuarteto: la pulcra ilación de las diversas secciones de esta pieza responde solventemente al esquema de interludios e intercambios entre los estándares del prog-metal, el prog psicodélico y el space-rock que el grupo ha sabido desde siempre convertir en su marca personal. ‘Tan Humano Como La Memoria’ es una composición que data de los preámbulos a la mini-gira sudamericana que el grupo realizó entre octubre y noviembre del año pasado, y tras este tiempo de fogueo, ya alcanza su primera manifestación oficial como idea completa. La dinámica de esta composición gira, en la estructura primordial de su cuerpo central, en torno al paradigma prog-metalero de FATES WARNING-con-MESSHUGAH: poderosos juegos de riffs y cadencias sobriamente complejas, pulso impecables a la hora de manejar diversos niveles de agresividad, y además, incorporando interesantes toques de tenor ambient en ciertos lugares estratégicos. La sorpresa viene en la coda – un motivo de pachanga cabaretera donde Isack González se entretiene elaborando lúdicos fraseos carnavalescos con su trompeta (doblados por el saxo del invitado Andrés Rodríguez), el cual destila un recio sarcasmo bajo una vestimenta de frivolidad. Siempre dispuestos a sorprendernos estos chavos: ¡bien por ellos y por los que nos dejamos encantar por sus travesuras sónicas! La inspirada gracia que tiene la gente de ÁUREA HYBRIDE para hacer que lo extravagante funcione de una forma compactamente orgánica se reitera cabalmente en ‘Prismaníaco’, una pieza donde se articulan a la perfección esquemas rítmicos intensos y mágicas aureolas flotantes donde la dimensión psicodélica es manejada y desarrollada con cristalina elegancia.
Estando a cargo de cerrar el disco, ‘Despertar Onírico’ elabora cadencias fusionescas y aromas jazz-rockeros para remodelar por enésima vez ese exquisito híbrido prog-space-metalero que define la esencia musical de la banda: el resultado final es una combinación bien balanceada de robustez y finura, llegando en su clímax intermedio a crear un emotivo lirismo, como antesala a un clímax final optimistamente fulguroso. De este modo culmina un disco rotundo en sus proyecciones expresivas, pletórico de momentos reveladores, contundente en la maximización de los arreglos de las ideas compositivas que se van sucediendo: “Horizontes De Luz” nos muestra a unos ÁUREA HYBRIDE que consolidan los horizontes artísticos hacia los cuales se aprestaba a navegar desde sus albores, y ahora, los vemos abrirse hacia otro horizontes que se deberán delinear en futuros discos. ¡Que no tarden mucho en surgir!
César Inca
 
 

Y por acá les dejo más comentarios sobre esta tremenda banda...

AUREA HYBRIDE es una banda de metal ambiental progresivo proveniente de Zacatecas México. La agrupación nace en el año 2009. Desde el principio el objetivo de los integrantes fue claro: hacer música con esencia y gusto propio, la fusión de las influencias y romper con lo convencional, dio paso a crear melodías que movían el sentimiento de quien las escuchara, transportando la mente a paisajes surreales, hacer que la música sea el puente entre la realidad y la fantasía que cada quien lleva dentro. ¿El nombre? AUREA como referencia a la Sección Aurea presente en el universo (lo perfecto) e HYBRIDE referente a hibridación; de aquí parte el concepto de hibridar lo "perfecto" y mezclar distintos estilos. La inspiración de AUREA HYBRIDE se basa en el futuro de la naturaleza, los sueños, la ciencia, el futuro y lo onírico.
AUREA HYBRIDE presentó su primer trabajo de estudio "Elementario" el día 14 de mayo de 2011 en el Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en la ciudad de Zacatecas, teniendo una excelente respuesta por parte del público y de la prensa a pesar de ser la primera presentación de la agrupación. Posteriormente la banda fue protagonista del mini festival “2 Días Hybridando” llevado a cabo en el Auditorio del INCUFIDEZ, en el cual algunas de las bandas más representativas del Estado participaron. A finales del año 2011 la banda fue invitada a participar en una gira por Sudamérica, en los países de Perú y Argentina, haciendose presentes en el festival más importante del país andino: Lima Prog Fest, compartiendo escenario con bandas de talla internacional. Otras fechas se llevaron a cabo en dicho país ganando más seguidores. En Argentina no se esperaba menos, el Prog Fest de Bahía Blanca lugar en el que la banda fue estelar ganándose el reconocimiento y excelentes comentarios por parte del honorable. En el 2012 la banda participó en uno de los festivales más importantes de México y el más importante de Zacatecas: Festival Cultural Zacatecas 2012, siendo estelares cerrando el foro del Parque Sierra de Álica, teniendo un gran apoyo y ovación por parte del público. Cabe mencionar la participación del cuarteto en 3 fechas más en municipios dentro de dicho festival. Para finales de 2012 la banda ha sido confirmada para participar en festival más importante de sudamérica: La Plata Prog Fest en Argentina.
Alejandro Sánchez

La hibridismo como planteamiento de armonía entre la naturaleza y lo artificial, lo perpetuo y lo efímero, amor y odio, vida y muerte, un balance dado por la reproducción entre lo aleatorio y lo lineal...
País Villagrana



Con esa fusión de rock progresivo con el metal, y esa instrumentación que caracteriza a la banda nos introduce a una atmósfera que, a cada nota, nos va absorbiendo hasta formar parte de la melodía, en un disco potente pero que desprende toda una pasión en cada acorde.

Lo pueden escuchar desde Bancamp, y espero que en algún momento lo tengamos a mano y lo podamos compartir con todos los cabezones. Por ahora, es lo que hay...
https://aureahybridemx.bandcamp.com/album/horizontes-de-luz-3

Facebook
 

Lista de Temas:
1. Horizontes de luz
2. Drama & caos
3. Máquinas híbridas (esperanzas)
4. Tan humano como la memoria 07:16
5. Biogénesis de un sueño
6. Prismaniaco
7. Balance elemental
8. Minimal signo
9. Despertar onírico

Alineación:
- Isack González / guitarra, trompeta y midi
- Carlos Ortega / guitarra y midi.
- Rubén Medina / bajo.
- Alejandro Sánchez / batería y guitarra electroacústica





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.