Ir al contenido principal

Jethro Tull - Bursting Out (1978)

Para comenzar la semana bien para arriba luego de un fin de semana largo, viene el Mago Alberto y nos trae la nueva edición de "Bursting Out", aquel disco de Jethro Tull en vivo, pero ahora con el sonido mejorado a cargo del señor Steven Wilson. Y antes de seguir, vamos a recordar un poco su historia, citando las palabras del señor Wikipedia, que reza lo siguiente: "Bursting Out fue el primer álbum grabado exclusivamente en vivo de Jethro Tull. Viene a recopilar la música hecha hasta entonces antes de que el grupo tomara otros derroteros más actualizados y acordes con los tiempos venideros. El álbum fue grabado durante la gira promocional por Europa del anterior disco, Heavy Horses, entre mayo y junio de 1978. Siendo originalmente un doble LP, en su primera edición en CD se suprimieron la pistas "Quatrain", "Conundrum" dos solos de guitarra de Martin Lancelot Barre) y una versión del exitoso single de1969 "Sweet Dream" para que pudiese entrar en un solo disco (debido a que su duración excedía de 80 minutos). La posterior edición del 2004 corrigió el problema incluyendo todas las pistas originales". Resulta que ahora se vuelve a corregir el sonido para no perderse nada de este clásico que estaba faltando en el blog cabeza!

Artista: Jethro Tull
Álbum: Bursting Out (Steven Wilson Remix)
Año: 1978 / 2024
Género: Folk progresivo
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra


Resulta que la histórica grabación inicial en vivo de Jethro Tull, el sensacional álbum doble "Bursting Out" de 1978, ha sido remezclada por Steven Wilson para una reedición ampliada en 3CDs/3DVDs subtitulada "The Inflated Edition". El disco doble en vivo de 1978 fue un brillante repaso a algunas de las mejores canciones de la primera década de música de la banda y en cierto modo su canto del cisne. El final de Jethro Tull como banda, que a continuación se disgregaría, quedando sólo en el barco su líder Ian Anderson y el guitarrista Martin Barre.Vamos de lleno con el comentario del Mago Alberto que es el responsable que comencemos la semana tan bien atinados...

Si existe la justicia divina en la musica, sin dudas aqui hubo una sentencia justa y que todos los fans de Jethro Tull van a celebrar. Sí, cabezonas/es, sin lugar a dudas este album dentro de la basta discografia de Jethro es un hito indiscutido, cuando se editó este disco hace ya 46 años fue un verdadero acontecimiento, una sensación nueva y estimulante, porque sintetizaba en un album doble todo lo mas jugoso del repertorio de la banda y escuchar "en vivo" por primera vez a Ian Anderson y compañia, en un momento de apogeo, era para festejar con pitos, matracas y serpentinas.
"Bursting Out" era amor a primera oída, su tapa siempre fue gloriosa, y las versiones captaban esa polenta indiscutida de la banda en aquellos años, pero siempre hubo un gran pequeño detalle que los oídos desarrollados y estimulados coincidían, y era una especie de compresión y agudos generalizados en toda la producción, y por mas ediciones posteriores siempre el resultado fue el mismo, pero he aquí aquello de "justicia divina", porque esta enorme obra cayo en manos de Steven Wilson, y ya todos sabemos los que escuchamos este tipo de genero lo que sucede cuando emergen los deditos de Wilson en obras tan monumentales como esta,  así que agárrense la buzarda, sacudan la modorra, dúchense y peinen esos pocos pelos que quedan (en el caso del Vampiro, solo ducha), cotonetes a los oídos y acomódense para darle play de nuevo a "Bursting Out".
Wilson siempre sabe sacar adelante esos soniditos perdidos, darle brillo a las guitarras, platos y en este caso darle unas pinceladas de "presencia metalica" a la voz de Anderson, la batería no suena tan perdida y comprimida y las teclas están con mas cuerpo, un detalle por demás notorio es el stereo muchísimo más definido.
Si señoras y señores, vuelve con nuevos bríos y totalmente renovada una producción que se niega perderse en las garras mortales del tiempo.
Por que se renombra como "THE INFLATED EDITION"? porque ademas de los dos discos originales con algunas tomas nunca editadas, se incluye uno adicional con tomas en vivo de un concierto en el Madison Square Garden October 1978, esto es parte de un box set que contiene ademas tres DVDs , DVD 1 y 2 tienen las pistas remezcladas en estéreo 96/24 y sonido envolvente 5.1 además de las transferencias planas del álbum original en estéreo 96/24.
El DVD 3 tiene el programa MSG completo de 93 minutos, incluidos más de 50 minutos de video que fue parte de una transmisión transatlántica con la BBC y Radio 1. El audio es estéreo 48/24 y envolvente 5.1. ¿ que mas podes pedir ?.
Un acontecimiento imposible de obviar que aparece como novedad en el blog cabezón, una explosión auditiva que a mas de uno los va a dejar con una sonrisa por un par de días.

Mago Alberto

Y acá lo tienen a un tal Ian Anderson explicando un poco todo esto...


Y así revivimos un disco que nos faltaba en el blog, el "Bursting Out" es un clásico, no sólo del catálogo esta banda, sino del rock clásico de los años setenta, Y también tienen algo del disco, por si no lo habían escuchado previamente, aunque esta no sea la versión que estamos presentando aquí...

Y bien viene un comentario sobre el "Bursting Out" original, no?

Creada en Luton, Bedforshire en 1967, Jethro Tull ha sido una de las bandas más duraderas del rock, manteniendo una ecléctica visión que abarca elementos de blues, jazz, rock, folk inglés y música clásica, generando un sonido progresivo que tiene en la flauta y las composiciones de Ian Anderson su razón de ser.
Anderson, el único miembro común en toda la historia de la banda, se ha apoyado siempre en músicos de alto calibre que han aportado una identidad artística claramente definida, gracias a la presencia constante del mencionado multi-instrumentista que principalmente interpreta la flauta traversa y la guitarra acústica, además de dar vida a sus canciones con su característica voz líder.
Ya son más de dos decenas de discos entre los cuales resaltan: Benefit (1970), Aqualung (1971), Thick As A Brick (1972), Minstrel in the Gallery (1975), Songs from the Wood (1977), Heavy Horses (1978), Crest of A Knave (1987).
Recientemente Jethro Tull ha tenido un resurgimiendo discográfico con los estupendos The Zealot Gene de 2022 y RökFlöte de 2023.
A lo largo de más de cinco décadas, Jethro Tull ha contado con el apoyo de músicos destacados del progrock inglés, principalmente los guitarristas Mick Abrahams, Martin Barre; los teclistas John Evan y Dee Palmer; los bateristas Barrie “Barriemore” Barlow, Clive Bunker y Doane Perry; y los bajistas Glenn Cornick, Jeffrey Hammond y Dave Pegg, entre otros.
Bursting Out fue grabado durante la gira del álbum Heavy Horses entre los meses de mayo y junio de 1978 con Martin Barre en la guitarra acústica, la mandolina y la marimba; John Glascock† al bajo y guitarra; John Evan en los sintetizadores, el acordeón, el piano y el órgano; Dee Palmer (antes David Palmer), en el órgano portátil y los sintetizadores; Barrimore Barlow en la batería, percusión y el glockenspiel; e Ian Anderson en la voz, la flauta, la guitarra acústica, las composiciones de casi todos los temas y la producción.
Tras las breves palabras de Claude Nobs†, fundador y Gerente General del Montreux Jazz Festival, escuchamos las primeras notas de “Lullaby” del álbum Heavy Horses (1978), con intro de flauta y guitarra en fast-tempo al que pronto se le suma el bajo.
En estos primeros cinco minutos y medio, captamos la viva esencia de la banda con el fantástico solo de guitarra de Martin. Ian nos pide que nos mantengamos atentos en este “arrullo roquero” que luego cede espacio al sencillo “Sweet Dream”, donde Ian en parte nos dice: “Me oirás llamar en tu dulce sueño / No puedo oír el grito de advertencia de tu papá / Vas a volver a ser todo lo que quieres ser / Mientras en dulces sueños suspiras suavemente”
Hacia el final un sorpresivo cambio en tempo nos toma por sorpresa con la entrada del órgano y el glockenspiel, para seguir con una recordada “Skating Away (On A Thin Ice of a New Day”, no sin antes Ian presentar a los músicos y sus instrumentos para la ocasión.
“Mientras tanto, en el año uno / Cuando no pertenecías a nadie / No tuviste ninguna posibilidad, hijo / Si tus pantalones estuvieran desabrochados”, nos canta Ian quien inicia con la guitarra acústica en este tema del álbum War Child (1974).
Le sigue la canción “Jack-In-The-Green” del álbum Songs From The Woods (1977), con Ian describiendo los fantásticos personajes del tema, para continuar con la movida “One Brown Mouse” de Heavy Horses.
“Sonríe con tu pequeña sonrisa…/ tómate un poco de té conmigo un rato / Quita esa nube negra de tu hombro / Mueve tus bigotes. Siente que eres realmente real”
La pieza esta inspirada en un texto del poeta escocés Robert Burns† (1759-1796).
Acto seguido Jethro Tull nos interpreta un tema de Stand Up (1969), su segundo álbum, llamada “A New Day Yesterday”, un poco de blues para contrastar. “Mi primera y última vez contigo / Y nos divertimos un poco…”
Luego, como parte del plato fuerte de este disco, Ian Anderson nos hechiza con este medley improvisado de rasgos barrocos que incluye el tema “Bourée”. ¡Bach a la Jethro Tull!
Las dos piezas finales del primer disco son los temas títulos de los discos Songs From The Woods y Thick as a Brick.
La primera ocupa dos minutos y medio, dentro de los cuales Jethro Tull inicia con una cálida polifonía vocal, para cerrar con “Thick As A Brick”, la encumbrada obra de 1972 que relata una anécdota sobre un personaje llamado Gerald Bostock. Esta interpretación no es tan extensa como la original aunque es plenamente disfrutable.
En la segunda parte Ian Anderson nos presenta otro tema de Songs From The Woods llamado “Hunting Girl”, en la que nos canta: “Un día caminé por el camino y crucé un campo para pasar por donde los perros corrían con fuerza / Y el maestro corrió hacia atrás: detrás los cazadores persiguieron hasta donde el camino estaba cerrado / El caballo de una bella joven se negó a pasar la valla. Abrí la puerta pero ella esperó hasta que la manada desapareció”
Luego la banda interpreta el clásico que da nombre a Too Old To Rock ‘n’ Roll, Too Young To Die que incluye un solo de saxo alto.
El set sigue con Martin Barre a la guitarra y posteriormente Mr. Barlow demostrando sus habilidades como baterista en el instrumental “Conundrum”.
Seguidamente la banda nos transporta a 1975 con el tema que da título a su octavo disco en estudio, Minstrel In The Gallery. “El juglar en la galería / Miró las caras sonrientes / Se encontró con las miradas, observó los espacios / Entre las risas de los viejos”, nos canta Ian que inicia esta canción con voz y guitarra.
Luego nos cuentan sobre la “bizca Mary” (“Cross-Eyed Mary”) y con ella llevarnos a 1971 con este tema del álbum Aqualung.
Ian añade una conocida melodía como intro para luego decirnos: “¿Quién sería un hombre pobre? Un mendigo, un ladrón. ¿Si tuviera un hombre rico en su mano? ¿Y quién robaría los dulces? De la boca de un bebé que ríe ¿Si pudiera quitárselo al hombre del dinero?”
Flauta y guitarra mantienen la intensidad con sendos solos.
El set continúa con un breve instrumental llamado “Quatrain” donde Evans y Barre comparten un alegre diálogo instrumental para retornar a 1971 con el clásico tema título de Aqualung para admitir que se sienta en el banco de un parque para maliciosamente mirar a las chicas.
El famoso riff junto al solo de Martin Barre, la hacen una de las favoritas del repertorio. Fue compuesta por Ian Anderson y la dramaturga y directora fílmica Jennie Franks.
Del mismo álbum escuchamos un poco de rock duro en el tema “Locomotive Breath”, para finalmente culminar con otro instrumental llamado “The Dambusters March” un medley de tres minutos y medio que culmina con los versos “Aqualung, mi amigo / No empieces inquieto / Pobre viejo Verás, soy sólo yo]
Adicionalmente debo mencionar que la mayoría de las improvisaciones de flauta, y los temas “Too Old to Rock ‘n’ Roll, Too Young to Die”, “Aqualung”, “Locomotive Breath” y “The Dambusters March” fueron grabados en Festhalle, Berna, Suiza el 28 de mayo de 1978. El resto del disco parece no precisar la locación.
Retornemos a ese increíble momento llamado ¡Bursting Out!

Leonardo Bigott


¿Y qué más pueden pedir para un lunes?... Por favor, agradezcan al Mago Alberto...




Lista de Temas:
Disco 1.
1. Claude Nobs - Introduction by Claude Nobs [2024 Remaster]
2. No Lullaby [2024 Remaster]
3. Sweet Dream [2024 Remaster]
4. Skating Away (On the Thin Ice of the New Day) [2024 Remaster]
5. Jack-in-the-Green [2024 Remaster]
6. One Brown Mouse [2024 Remaster]
7. Heavy Horses [2024 Remaster]
8. A New Day Yesterday [2024 Remaster]
9. Flute Solo Improvisation / God Rest Ye Merry Gentlemen / Bouree (Medley) [2024 Remaster]
10. Living in the Past
11. Songs from the Wood [2024 Remaster]
12. No Lullaby * Previously unreleased
13. Sweet Dream
14. Heavy Horses
15. Botanic Man
16. 4.W.D (Low Ratio) * Previously unreleased

Disco 2.
1. Thick As a Brick [2024 Remaster]
2. Hunting Girl [2024 Remaster]
3. Too Old to Rock ‘n’ Roll: Too Young to Die! [2024 Remaster]
4. Conundrum [2024 Remaster]
5. Minstrel In The Gallery [2024 Remaster]
6. Cross-Eyed Mary [2024 Remaster]
7. Quatrain [2024 Remaster]
8. Aqualung [2024 Remaster]
9. Locomotive Breath [2024 Remaster]
10. The Dambusters March [2024 Remaster]
11. Conundrum * Previously unreleased
12. Quatrain
13. The Dambusters March * Previously unreleased

Disc 3: (Live at Madison Square Garden October 1978)
1. Sweet Dream Fanfare
2. Sweet Dream
3. One Brown Mouse
4. Heavy Horses
5. Thick As a Brick
6. No Lullaby
7. Flute Solo Improvisation
8. Songs From the Wood
9. Quatrain
10. Aqualung
11. Locomotive Breath
12. The Dambusters March
13. A Single Man
14. Too Old to Rock ‘n’ Roll: Too Old to Die!
15. My God
16. Cross-Eyed Mary

Alineación:
- Ian Anderson / vocals, flute, acoustic guitar
- Martin Barre / electric guitar, mandolin, marimba
- Barriemore Barlow / drums, glockenspiel
- John Glascock / bass guitar, vocals
- John Evan / piano, organ, accordion, synthesizers
- David Palmer / portative organ, synthesizers



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Serú Girán - La Grasa de las Capitales (Edición 40 Aniversario) (1979 / 2019)

Esta edición especial tiene su lanzamiento digital hoy, y nosotros no podíamos dejar de mencionarlo. Un disco bien para que aparezca en el blog cabezón un viernes. Porque no es una versión cualquiera, porque salió hoy mismo, porque es una gran sorpresa tenerlo aquí y porque lo trae el Mago Alberto.  A partir de la recuperación del histórico catálogo discográfico de Music Hall, realizada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), y con un minucioso trabajo de producción que incluyó la remasterización del sonido desde cintas, restauración de arte de tapa e inclusión de un insert con fotos originales nunca antes vistas, se lanza a 40 años de su publicación una edición especial de "La Grasa de las Capitales", segundo disco del legendario Serú Girán. Con la idea de escuchar cada vez mejor estas obras que traspasan el tiempo, es que anunciamos estas cosas maravillosas que van saliendo, y es que así se vive la mejor música en el blog cabezón. Artista: Serú Girán Álbum:

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.