Ir al contenido principal

Algo Está Podrido en el Reino del Fútbol...

Algunas reflexiones sobre el Mundial 2022: Cuando era chico y vivía allá en la calle Italia cerca del arroyo, con los chicos del barrio jugábamos al fútbol en la calle. Los autos paraban para no molestarnos, los vecinos nos alcanzaban la pelota si se nos iba. La relación de la sociedad con el fútbol era cultural, integraba la vida social. Recuerdo cuando vino Boca a Pergamino, fuimos con mi amigo de la época, hoy un flor de tránsfuga de la ciudad que vende ropa y que jodió hasta a su familia, y de esto recuerdo muy fuerte sólo a Rojitas. Había «clubes», creados generalmente por los anarquistas de principios del siglo XX. Eran clubes organizados y animados por gente del común del pueblo que amaba el deporte. ¿Recuerdan?… Luego pasamos, primero en Europa, a clubes «comprados» por los ricachones donde nosotros, la sociedad, no teníamos nada que ver. Los jugadores pasaron a ser trabajadores –muy bien pagados porque el fútbol da guita al poder– y a ser comprados y vendidos como merca, los clubes se transformaron en empresas dirigidas por gerentes y nosotros consumidores. ¿No creen?… Miren a Boca desde que la ocuparon Macri y los fachas.

Por José María Cuesta

Hoy el deporte más popular del planeta se ha convertido en el campo de juego del capitalismo global. Algunas cantidades de transferencias de jugadores se convierten en valores bursátiles y son objeto de toda especulación. La Liga española y su homóloga francesa han abierto su capital a los fondos de inversión y sus exigencias de rentabilidad. Los clubes españoles han vendido el 11% de sus derechos televisivos a Capital Partners por los próximos cincuenta años. El Manchester City, propiedad de los Emiratos Árabes Unidos, tiene al menos un club en cada continente.

Ahora los medios nos hablan de «cláusula de liberación», «juego de estilo financiero», «patrocinadores», «productos derivados», «derechos de televisión», las ganancias milagrosas de las «apuestas en línea», el «mercado de transferencias», «clasificaciones» de los «jugadores más caros», el «ranking de los clubes más ricos»… Esta es la nueva reflexión sobre el fútbol y no las gambetas o los goles de tal o cual.

Así pasamos a una empresa multinacional globalizada con la FIFA a la cabeza. La Copa del Mundo en Qatar revela vívidamente que los pequeños arreglos tienen consecuencias mucho mayores que las ganancias individuales. En la comida de noviembre de 2010 en el Palacio del Elíseo (sede de la Presidencia de la República francesa) en la que, entre otras cosas, se jugó la entrega de la Copa del Mundo a Qatar y la compra del Paris Saint Germain (PSG) por Qatar. La Francia de la «revolución francesa» y de la ilustración se convirtió en el mercado financiero de Qatar.

La Copa del Mundo comenzó este domingo 20 de noviembre. Todos los que, a costa de múltiples arreglos, accedieron a encomendarlo a Qatar tienen una inmensa responsabilidad: miles de trabajadores muertos, un desastre ecológico y un escándalo político. Con 15.000 cámaras de reconocimiento facial y técnicas de última generación, el evento deportivo viene acompañado de un despliegue sin precedentes de tecnologías de vigilancia. Un régimen laboral casi esclavista; la represión de las minorías sexuales; la prohibición de los partidos políticos y sindicatos; la opresión que viven las mujeres pese a los intentos de maquillaje y las miles de vidas perdidas de trabajadores extranjeros en las obras faraónicas que se levantaron para el Mundial.

El comité organizador de la Copa del Mundo de 2022 admitió a Reuters el lunes 14/11 que estaba pagando a grupos de simpatizantes para viajar a Qatar. Al especificar que los espectadores seleccionados deben respetar varios compromisos de comunicación en las redes sociales en particular a publicar comentarios favorables al torneo, es una red de 400 fans e «influencers» de 60 países. También Qatar habría pagado cerca de 300.000 euros en obsequios a parlamentarios británicos.

El rostro que ofrece el Mundial de 2022 toma cada vez más la apariencia de un retrato de Dorian Gray, revelando a lo largo de los años los horrores y la fealdad de esta candidatura «ideal». Naturalmente, desde la designación del emirato y la puesta en marcha de las obras, sindicatos y ONG han estado alertando sobre las condiciones laborales y muertes por miles de cuasi esclavos nepalíes o filipinos en las obras de construcción, ya sean estadios o infraestructuras que deberá acompañar la celebración del concurso. Las tensiones geopolíticas suscitaron dudas, en particular al ver instaladas baterías antiaéreas en los techos de estos sublimes recintos climatizados.

Desde la adjudicación de esta Copa del Mundo, Francia jugó un papel central. El expresidente francés, Nicolás Sarkozy está en el centro de una investigación por corrupción y conflicto de intereses en la adjudicación de una Copa del Mundo. En primer lugar, cabe recordar que la entrega de la Copa del Mundo a Qatar no es un hecho aislado. Nasser al-Khelaïfi, presidente del PSG, ha sido acusado de «corrupción activa» en la investigación judicial sobre la concesión del campeonato mundial de atletismo a Qatar. En 2011, una empresa que poseía con su hermano pagó 3,5 millones de dólares al hijo del presidente de la Federación Internacional de Atletismo. Mensajes de texto revelados por Mediapart (revista de noticias francesa en internet) mostraban que el ex número 2 de la FIFA, Jérôme Valcke, había recibido un reloj valorado en unos 40.000 euros en 2015 justo después de una votación crucial sobre el aplazamiento del Mundial de 2022 al invierno: la justicia suiza (esa que se dice neutral) desestimó la investigación por corrupción.

Ninguna sanción legal tampoco para el asunto de la mansión que el presidente del PSG generosamente puso a disposición de Jérôme Valcke. En Francia, la lista de coincidencias que interesan a la justicia anticorrupción es larga. A la salida del Elíseo en 2012, el expresidente Sarkozy se benefició personalmente en sus asuntos privados del apoyo del Estado de Qatar. Habiendo vuelto a ser abogado después de presidente, también ganó contratos con dos grandes de la burguesía francesa, Lagardère (seis meses después de que un fondo qatarí se convirtiera en el mayor accionista del grupo) y Bazin (exjefe del PSG que se convirtió en jefe del grupo hotelero Accor), incluso sospechoso de haber aprovechado la movilización de la presidencia francesa a favor de Qatar.

¿Michel Platini, Nicolás Sarkozy y Claude Guéant (ministro del interior de Sarkozy, hoy condenado por corrupción) imaginaron que, empujando la candidatura de Qatar, indirectamente causarían la muerte de miles de trabajadores en los terrenos de los estadios? ¿Se dieron cuenta del desastre climático que traería la competencia? Todo ello acompañado de una señal política calamitosa.

Más recientemente, revelaron que el expresidente Sarkozy apeló a Qatar en 2011, meses después de la adjudicación de la Copa del Mundo, para saldar la deuda de su campaña electoral de 2007 que él no había pagado. Y también se cuenta cómo su hijo Pierre Sarkozy se interesó en 2010 más por Platini que por sus fiestas: fue uno de los protagonistas en la venta del PSG a Qatar.

Sin embargo, las condiciones para otorgar la Copa del Mundo no son el único tema de interés para los periodistas porque luego tuvieron que documentar las consecuencias. Y, en primer lugar, las condiciones en las que se transformó Qatar de cara a la Copa del Mundo: trabajo forzado o no remunerado, pasos infernales bajo un calor extremo… Los trabajadores migrantes vivieron un infierno. Miles de ellos murieron. El propio grupo constructor francés Vinci acaba de ser acusado de haber generado miles de millones de euros «en perjuicio humano». Además de los condenados de las obras de construcción, Rachida El Azzouzi (periodista argelina-francesa de Mediapart) también se reunió en Qatar con trabajadoras del hogar, invisibles y maltratadas en la intimidad de casas particulares donde están recluidas.

Pero las consecuencias también están por llegar. Siete de los ocho estadios construidos tienen aire acondicionado, una aberración energética. Sobre todo, durante la Copa del Mundo, un avión transportará a los aficionados cada diez minutos entre Qatar y sus países. Cada día, se ofrecerán más de 160 vuelos de bajo coste a los aficionados que residen en los países vecinos de Qatar para asistir a los partidos.

¿Podemos hablar de deporte cuando convocamos sumas ilimitadas de dinero, sabiendo que el dinero corrompe, humilla, prostituye, que aplasta los valores originales del deporte que eran el compartir, la autotrascendencia, la amistad entre los pueblos, la solidaridad… Al mismo tiempo, ¿cuántos pequeños clubes en pueblos y barrios están muriendo?, ¿cuántos voluntarios ya no tienen ni siquiera los medios para ser voluntarios?…

El fútbol se convirtió en ​​el patio de recreo de las bolsas de comercio.

José María Cuesta



Comentarios

  1. Y ni hablar de la maliciosa elección de los países sede para disfrazar lo que acontece en un país. Los peores casos: Argentina 78 y México 68 y 70

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.