Ir al contenido principal

Arbatel - Gamadion (2004)

Seguirmos en una semana especial y a puro festejo, y recordamos a una banda mexicana de rock sinfónico en su primer trabajo discográfico, con mucha onda a los clásicos italianos setenteros pero con sonidos bien oscuros, rock progresivo turbulento y apasionado, creando canciones con muchas texturas y climas, cambios de tempo y extraños arreglos, con mucho teclado, voces femeninas de ensueño, la inclusión de intrumentos no tradicionales en el rock y mucha emoción en las interpretaciones. Este es un álbum profundo y complejo que requiere algunas escuchas para agarrarle la onda, pero definitivamente es uno de esos disco que debería ser más conocido, y hacemos nuestra parte en el blog cabeza.


Artista: Arbatel
Álbum: Gamadion
Año: 2004
Género: Rock progresivo sinfónico
Duración: 60:32
Nacionalidad: México

Procedentes de la bella (dicen eso, al menos) y colonial ciudad mexicana de Zacatecas, Arbatel es una banda de rock progresivo sinfónico de gran calidad, de sonido setentero y fuertemente influenciada por el sonido clásico del género, sobretodo de la escuela italiana de los 70’s (Corte dei Miracoli, Le Orme, Balleto di Bronzo, etc.) aunque quizás con menos búsqueda nelódicas pero con algo más de experimentación sonora, cosa que ha despistado a especialistas en espacios como Progarchives, que los han catalogado de "eclécticos".



Definitivamente, la banda es sinfónica con sonido vintage pero con búsquedas y hambre de mayores espacios y por ello ampliaron su rango sonoro. Incluso, la banda (que en sus primeros años portaba el nombre de "Retrospectiva") comenzó interpretando en sus primeras presentaciones las obras de Il Balleto di Bronzo, Le Orme y otros de la escena italiana de los 70´s, así como también les sumaban los los clásicos ingleses como King Crimson, Emerson, Lake and Palmer, Yes, Jethro Tull, Genesis, así como también Camel.

 
Para quienes les interese su historia, aquí está, escrita por sus integrantes:
Hacia el año 1994, en una academia de música, el bajista Eduardo "Chino" Morones estaba concentrado en sus labores, cuando de pronto escuchó en uno de los rincones del edificio a un guitarrista tocando una pieza de Pink Floyd. Ante la sorpresa de oír esas notas en un recinto de música clásica, el Chino fue en busca de aquel músico inadecuado, su nombre era Samuel, y durante su conversación se percataron de todo lo que tenían en común, entre otras cosas, el gusto por el rock progresivo, y el anhelo de formar una banda donde pudieran expresar todo aquello que con palabras no ajustaban.
Samuel por su parte conocía a un joven que prometía mucho en la batería, Aldo Corvera, y por su lado, el Chino le habló de su hermano Mario Morones, cuyo sueño había sido desde siempre formar su propia banda de rock progresivo, y que estudiaba piano para poder hacerse de sintetizadores y de algún órgano en algún momento.
En el mismo año, los cuatro comenzaron a tocar covers en distintas plazas de la ciudad de Zacatecas, México, temas de grupos como Camel, King Crimson, Yes, Le Orme, etc. Bautizaron al grupo con el nombre de Retrospectiva, y éste fue sonando cada vez más en los oídos de los rockeros zacatecanos, nunca antes había existido una banda de rock progresivo en Zacatecas, cosa rara tomando en cuenta la numerosa afición por esta música en este lugar, la novedad no tardó en notarse.
En el 95, el grupo comenzó a componer su propia música, y a tocar con más presencia en los escenarios de la región. Al año siguiente, Sheila, una cantante joven con mucha fuerza y talento se unió a Retrospectiva. La presentación del grupo dentro del Festival Cultural Zacatecas 1996, fue calificada por la prensa como la mejor del año en el género de rock, por lo que la banda es invitada para participar una vez más en el 97, año en el que además asiste al certamen Explosión Rockera, en Aguascalientes, donde queda como finalista en una eliminatoria de 75 grupos.
Llegó un momento en que el grupo experimentaría uno de sus grandes cambios, Sheila y Samuel parten para dedicarse a otros proyectos, y tras un receso de año y medio por la ausencia de Aldo, éste junto con Chino y Mario deben tomar un decisión fuerte sobre el futuro del proyecto, obviamente éste no podía morir.
Basado en un libro del alquimista Cornelius Agripa, Mario da otro nombre al grupo: ARBATEL. Este tipo de elementos mágicos ya nunca dejarían de estar presentes en la música de la banda.
Ahora como trío, ARBATEL comienza una nueva travesía, con nuevas composiciones, y con proyectos más ambiciosos. El grupo es invitado al primer Festival de Rock Progresivo de Aguascalientes, en el año 2002, presentándose junto con Omni, de España. Aprovechando la inercia, Chino Morones comienza a organizar los festivales Zaca-Prog, donde ARBATEL participa al lado de bandas internacionales como los mismos Omni, y además Akinetón Retard de Chile. En el mismo año, el Chino produce uno de los eventos que marcarían la historia del grupo, la llegada de Premiata Forneria Marconi a Zacatecas, donde la banda compartiría el escenario con esta leyenda del progresivo italiano.
Tras estos acontecimientos, el Chino parte para el sur de la República, aunque continuando como parte del grupo. Mientras tanto en Zacatecas, Mario continúa con las composiciones, integrando a Omar Morones como bajista, y poco más tarde a Raúl Morones en la guitarra.
En 2003 ARBATEL son invitados una vez más a participar en el Festival de Rock Progresivo de Aguascalientes, donde comparten el escenario con Entrance, de Chile.
Ahora con esta formación, el grupo busca grabar su primera producción. El Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde (IZC) y el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Zacatecas (FECAZ), les otorga en el 2004 la beca en la categoría de Creadores con Trayectoria, con la que inician la grabación de GAMADION, su primer álbum, el cual tuvo su lanzamiento en la capital zacatecana en el Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguerez, con un lleno total y una gran aceptación en el publico asistente.
En el mismo año, Mario Morones, continuando con la tradición iniciada por su hermano, organiza el segundo festival Zaca-Prog 2004, presentado en el mismo Auditorio del museo Felguerez, y al que asistieron las bandas chilenas Matraz y Jaime Rosas Trío, un evento donde se dio la peculiaridad de un lleno total (incluso con gente de pie), con la presencia de seguidores no solo del progresivo sino de distintos géneros de rock, conviviendo en armonía y aplaudiendo incansablemente la música de las bandas así como al evento en sí mismo.
En el 2005 ARBATEL es invitado a participar en el Festival de Música Progresiva y Art Rock de Monterrey, donde comparte escenario con bandas regionales y con Trío, de Chile. Esta misma banda es llevada a Zacatecas por iniciativa de Mario participando junto con el grupo en el Festival Cultual de este año.
Todavía en el 2005, ARBATEL se dedican a la preparación de la segunda producción del grupo, y además a un año agitado que se veía venir como una avalancha progresiva, y a otro evento que marcaría la vida del grupo y de cada uno de sus integrantes, comenzando con la firma dentro del sello disquero Mylodon Records, dirigido por Juan Barrenechea, quien además se convierte en el manejador del grupo en Chile y distribuidor de la música del grupo alrededor del mundo.
2006 es el año en que ARBATEL experimenta una revolución en todos los aspectos. Por una parte se integra Rosario Maza como cantante oficial de la banda, además de que se reafirma la participación de Antonio Chiu dentro del equipo de ARBATEL, donde además de haber trabajado anteriormente con ellos en el proyecto de GAMADION, colaborará en el siguiente álbum de la banda en la segunda voz y una parte de la elaboración de las letras, así como en aspectos de la producción, todo esto sumado a la llegada de Abraham Velazco como encargado de todos los aspectos técnicos del grupo, completaron todo el equipo de la banda.
En el mismo año se organiza el Zaca-Prog 2006, en su tercera edición, junto a las bandas Toccata de Guanajato y Evolución, de Chile, todo esto como antesala del magno evento de este año:
ARBATEL son invitados a la décima edición del festival más importante de rock progresivo en el planeta: Baja-Prog 2006 , en la ciudad de Mexicali, Baja California, donde comparten el escenario con Lazuli de Francia y Sergio Álvarez de Argentina, y donde además conviven con bandas tan importantes como Tretioariga Kriget, Nektar, Marillion, Hatfield and the North, y grandes músicos de más de 20 bandas provenientes de todo el mundo. En este festival, ARBATEL da a conocer material inédito y su presentación es ovacionada por seguidores del progresivo de todos lados así como de la prensa.
En el mes de Abril, en la edición del Festival Cultural de Zacatecas 2006, la banda se presenta compartiendo el escenario con Arti e Mestieri, quienes llegan a la ciudad una vez más por iniciativa de Mario Morones, mientras que en la edición del mismo festival en 2007, hacen lo propio con Il Balletto di Bronzo, con quienes alternaron de igual manera en el Festival de Música Progresiva y Art Rock de Monterrey en su cuarta edición, sumando a la banda local Pájaro Jazz Trío.
En el año 2008 ARBATEL lanzará su segundo álbum, SUMERIOS, apoyado una vez más por el IZC y el FECAZ, el cual será proyectado ahora a todo el planeta, con el soporte de importantes distribuidoras de calidad mundial.
Checa nuestras secciones para estar enterado del futuro de ARBATEL y la fecha del lanzamiento de SUMERIOS...
Artabel

Liderados por el aporte sustantivo de Mario Morones, su tecladista, graban este álbum, realmente bueno para quienes gusten del sinfónico, siendo el primero de sus dos discos, y ya les presentaré el otro, incluso mejor que éste, un disco plagado de un cautivante sinfonismo. Pero ya hablaremos de esa obra

En cuanto a este CD, consta de ocho temas entre los que se incluyen dos bonus track, uno de ellos es una versión cantada de "Xólotl", cuya versión instrumental también viene incluida en la producción, ambos cuentan con la participación de invitados especiales, Paolo Bruno Francolatti y Cristina Peralta en las voces, y José Luis Benítez en la viola y el violín quien también participa en Catársis.
Los primeros seis temas dan forma completa al concepto del álbum, cada uno de ellos es totalmente distinto a los otros, tanto musicalmente como en su contenido, pero con el estilo que ha caracterizado siempre a esta banda, algunos muestran mucha potencia y fuerza, como "Catarsis", que abre el disco, al igual que en "La Fuga", pieza tocada sólo con sintetizadores y piano. Existen otras piezas donde la visión es más melancólica e interna como en "Necrópolis" o en el propio "Xólotl". La producción cierra con la pieza que da nombre al CD, "Gamadion", la cual evoca la catástrofe originada no solo por la segunda guerra mundial, a la que refiere, sino a toda absurda destrucción entre humanos.

Ahora sí, ya incluída mi impresión general, vamos a algunos comentarios que traigo de aquí y de allá:
De nuevo, nunca se sabe de donde va a saltar la liebre.
De la hermosa ciudad de Zacatecas, México, aparece casi de la nada esta excelente banda. Ya un par de años han pasado desde que me tocó verlos de grupo abridor a PFM en su pueblo natal y debo decir que si entonces me habían sorprendido, ahora lo han hecho aún más.
No creo que haya sido coincidencia que tocaran junto a los legendarios Premiatos. El sonido de Arbatel toma mucho prestado de los grandes grupos italianos, pero sin sonar a copia de ninguno de ellos: arreglos elegantes de teclados, melodías sencillas y una sección rítmica sólida son solo algunos de sus características; tambien juegan con algunos elementos netamente mexicanos, como en el intro de “xolotl” donde se pueden escuchar las percusiones con las que bailan los matanchines (bailarines étnicos) en las peregrinaciones al altar de la virgen de morena.
Si te gusta el progresivo lleno de teclados (con diferentes timbres y con un sonido muy analógico), no dejes pasar este disco que pronto será distribuido por el prestigioso sello chileno Mylodon Records. Mejor aún si tienen oportunidad de verlos en vivo (ojo: estarán en el Bajaprog 2006!). No se arrepentirán.
Eufonía
Fantástico progressivo mexicano semelhante ao italiano Corte dei Miracoli. Altamente recomendado!
Rock Symphony


Les aclaro que les traigo un muy buen álbum para que conozcan, otra de los buenos registros latinoamericanos que practicamente no se conocen, y que valen la pena. Quizás no sea una completa maravilla pero sí es un muy buen álbum que podrán disfrutar sobretodo si les gusta el sinfónico.

Lista de Temas:
1. Catarsis
2. Necrópolis
- a) Aversión
- b) Efugio
- c) Paseo Por Necrópolis
- d) Subversion
- e) Efugio Pt. 2
3. Némesis
4. Xólotl
- a) Asedio
- b) El Lamento de Xólotl
- c) La Cruz Detrás De La Espada
- d) Crepúsculo De Un Pueblo
- e) Cortejo Fúnebre
5. La Fuga
6. Gamadión
- a) Preámbulo A Una Masacre
- b) Irrupción Intempestiva
- c) Caos Bélico
- d) La Ruta De La Desolación
- e) Hecatombe
7. Tu che sei (bonus track)
- a) Falsi Paradisi
- b) Salici
- c) Conclusione
8. Xólotl (versión cantada)


Alineación:
- Raúl Morones Muñoz / Guitar
- Aldo Corvera Rivas / Drums
- Omar Morones Muñoz / Bass
- Mario Morones Hernández / Piano, organ, synthesizer
guests:
Cristina Peralta / Vocals
Paolo Bruno / Vocals
Jose L. Benítez / Viola, violin




Comentarios

  1. Gran post sobre esta banda que desconocia por completo, su portada es muy parecida (casi un calco) al album de un grupo español de mediados de los años 70 de rock progresivo llamados Canarios y titulado ciclos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lif... sobre la portada del disco, en realidad no había caído en cuenta de lo que dices... y en realidad no me parece ni un calco y ni tan parecida (creo que es parecido su estilo, pero no el arte en sí):

      http://farm2.static.flickr.com/1359/909059243_68075af804.jpg

      Y sobre que no los conocías, en este blog muchas de las bandas que traemos son desconocidas, aunque no por ello malas (generalmente, todo lo contrario).

      Eliminar
  2. Concuerdo Contigo Moebius, PARA NADA ES PARECIDA al grupazo Español de Tedy Batista, "Canarios"......los Vi en Concierto en la Ciudad de Zacatecas, Mexico, como Grupo Abridor nada menos y nada mas que de LE ORME, Ufffffffffff

    Oberon

    ResponderEliminar
  3. Me gustó el sonido de este grupo. La mitad de un día ya se está reproduciendo, no puedo apagar.

    ResponderEliminar
  4. conocí a arbatel por sumerios y me parece una gran obra, iba a descargarlo justo en este momento pero los links están caídos.. una lástima.. aún así, muchas gracias y felicidades por este gran blog, he conocido verdaderas joyitas por aquí.. saludos desde ox, méxico..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.