Ir al contenido principal

The Beatles - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (50th Anniversary Edition) (1967 - 2017)

El 1 de junio de 1967 el mundo conoció un álbum que partiría la historia de una banda en dos. El "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" (1967) de The Beatles es considerada a menudo como su gran obra maestra y no solo por la maduración artística y musical del grupo, sino por su evolución y experimentación en la producción. Más que un disco, se trata de un ícono de una época de cambio y de apertura a nuevos universos, cuya vigencia es inalterable. Conmemorando los 50 aniversario de uno de los discos capitales de la música popular, salió esta reedición del clásico y Carlos el Menduco lo trae al blog cabezón. En buenahora...

Artista: The Beatles
Álbum: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
Año: 1967
Género: Pop rock / Beat
Nacionalidad: Inglaterra


Entre la exageración de que significara "un momento decisivo en la historia de la civilización", como consignaba el crítico teatral del Times Kenneth Tynan a poco de su lanzamiento, a la descripción de su par del The New York Times Richard Goldstein, quien sostuvo por aquel entonces que “la obsesión con la producción, acoplada a la calidad sorprendentemente mediocre en la composición” permeaba todo el álbum, desde aquel momento hasta los días que corren las opiniones y consideraciones sobre el disco se multiplicaron -y lo siguen haciendo-, afortunadamente sin que la unanimidad termine por anular su valor artístico.

Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band es el octavo álbum de estudio de la banda británica de rock, The Beatles.
Grabado en un periodo de 129 días y publicado el 1 de junio de 1967 en el Reino Unido y el 2 de junio del mismo año en Estados Unidos,​ es a menudo citado por la crítica como una de sus mejores obras y uno de los discos más influyentes de todos los tiempos.​ Continuando con la maduración artística de la banda vista en Revolver (1966),​ se alejó bastante del pop rock convencional de la época e incorporó elementos poco comunes y muy divergentes entre sí a su música, como baladas, música psicodélica, music hall, e influencias sinfónicas.​
Durante las sesiones de Sgt. Pepper's, la banda logró mejorar la calidad en la producción de su música, mientras que experimentaban con nuevas técnicas de grabación; entre ellas, la idea por parte del productor George Martin de incluir una orquesta.​ La portada del álbum, extensamente aclamada e imitada, diseñada por los artistas Peter Blake y Jann Haworth; fue inspirada por un dibujo de Paul McCartney en el que estaban The Beatles en un collage junto a sus figuras y celebridades históricas favoritas.
Pasó 27 semanas en la cima del UK Album Chart en el Reino Unido;​ y alcanzó el primer lugar del Billboard 200 de Estados Unidos, manteniéndose ahí durante 15 semanas.
Fundamental en la escena emergente del rock psicodélico, e inmediatamente después de salir a la venta, se convirtió en una sensación popular, obteniendo cuatro Premios Grammy en 1968. Es uno de los álbumes más vendidos de la historia, con 32 millones de ventas estimadas; y también se ha convertido en el segundo álbum más vendido en la historia del Reino Unido. Innovador en muchos sentidos, desde su estructura hasta sus técnicas de grabación, fue agregado al Registro Nacional de la Grabación de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser «cultural, histórica, o estéticamente significativo».
En 2003, Rolling Stone lo situó en el número 1 de su lista «500 Greatest Albums of All Time».
Wikipedia

Los de Liverpool ya habían empezado a despeinar el pop en 1966 con "Revolver", pero fue "Sgt. Pepper’s Lonely Heart’s Club Band" el disco que lo cambió todo. No sólo aceleró la madurez del pop y apuntaló el rock como expresión artística de primer orden, sino que ahondó en el espíritu de la contracultura, anudó bien fuerte la psicodelia y colocó los pilares de lo que sería la música popular durante las siguientes décadas. Esto es lo que nos comenta el Menduco al despuntarse con este disco:

Para despuntar el vicio ayer encontré esta reedición (y van....) del glorioso "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" en una remixada versión a cargo de Giles Martin y otro ingeniero que no recuerdo. Suena muy bien, y el trabajo de Giles se nota bastante, yo diría que suenan cosas que antes no se oían tan claramente. A lo mejor ya lo tienen, conociendo vuestras capacidades musicales, si no es así va con cariño. Hay unos track extras como bonus.
Carlos el Menduco

Un trabajo repleto de versiones alternativas disponibles en varios formatos -desde una edición estándar con el disco remasterizado a una versión super deluxe con DVD, Blu-ray, cuatro cedés, pósters y tarjetas- que, además de celebrar por todo lo alto el 50 aniversario del disco, subraya su condición de icono popular y tótem artístico.

"El Sgt Pepper‘s fue importante para crear una nueva corriente, un estilo que se llamó la psicodelia. Algo que sin su aparición no habría permitido que el rock progresivo hubiese sido posible. Con la aparicion de este disco también aparecen los primeros pasos del rock sinfonico, que mezcla elementos de la musica clásica".
Jacobo Celnik - Periodista musical y autor de los libros Rockestra y Satisfaction: Conversaciones con el rock.

El ingeniero Sam Okell y el productor Giles Martin, hijo del legendario George Martin, se han encargado de firmar esta nueva mezcla a partir de los másters originales y con un audio que multiplica el impacto sonoro.




Pero para el año de 1966, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr estaban cansados de las giras. El agotamiento de los viajes que había dejado el último tour y la frustración que les provocaba la histeria colectiva de sus seguidores desencadenó en la decisión de acabar para siempre con los conciertos en vivo.
Cuenta la historia que gracias a un insomnio de Paul McCartney en un vuelo de regreso de Kenia nació la idea del álbum de rock más importante de la historia de la música pop. Incapaz de dormir durante el viaje, McCartney tuvo la idea de crear una nueva identidad para The Beatles y así dejar atrás una época de la que ya estaban hastiados. Cansado de las giras y de la histeria colectiva, la idea para un nuevo álbum vino durante un vuelo de Nairobi a Londres el 19 de noviembre de 1966.

"Estábamos hartos de ser The Beatles. Realmente odiábamos ser esa banda de cuatro muchachos con peinados mop-top. Ya no éramos chicos, éramos hombres".
Paul McCartney

Y fue así como, ocho meses después de ese episodio, un 1 de junio de 1967, el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles veía la luz. Un disco que hace cincuenta años cambió el panorama de la música popular para siempre y que es reconocido por la mayoría de la crítica musical como el mejor disco de todos los tiempos.
Y fue así como en 1966 comenzó la producción del Sgt Pepper’s, una grabación que se extendió por más de 700 horas y que fue tomando forma mientras pasaba el tiempo. Las primeras canciones que se grabaron fueron "When I‘m Sixty-Four", "Strawberry Fields Forever" y "Penny Lane". Sin embargo, solo una de ellas entró en el disco. Tanto "Penny Lane" como "Strawberry Fields" no clasificaron porque George Martin, prefirió lanzarlas como un sencillo.

"Por primera vez los Beatles jugaron con unos alteregos y con una banda imaginaria. El disco se presenta como una especie de concierto de esta banda, algo para que el oyente se metiera dentro de un viaje imaginario muy interesante".
Juan Carlos Garay - Melómano, escritor y crítico musical

No alcanzaban los 30 años cuando John Lennon, Paul MacCartney, Ringo Starr y George Harrison publicaron Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, considerado medio siglo después uno de los discos más influyentes de la historia.

En su momento, George Martin aseguró que había sido un tremendo error no incluir en el minutaje del disco original "Strawberry Fields Forever" y "Penny Lane", dos canciones que sí que aparecen ahora en esta reedición, aunque como bonus tracks del disco de inéditos. Eso sí: el gran tesoro de esta edición no es otro que una espídica y acelerada versión de «Strawberry Fields Forever» -la toma 26, para más señas- que potencia aún más las propiedades lisérgicas del original.
57 personajes para una mítica portada
Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band rompió varias convenciones en la música. Fue uno de los primeros álbumes con funda doble, las letras de los temas impresas, una bolsa interior decorada y una portada diseñada por un artista famoso, Peter Blake.
De las 57 personalidades elegidas por los Beatles para la portada, hoy un mito, 18 eran actores y 15 escritores. Entre los primeros, Marlon Brando, Fred Astaire, Marilyn Monroe o Tony Curtis; entre los segundos, Poe, Dylan Thomas, H. G. Wells, Oscar Wilde, Lewis Carroll o Joyce. También aparecen Dylan, Marx o Einstein. El cuarteto aprovechó para meter al futbolista del Liverpool Albert Stubbins, pero nada comparado con lo que hizo George Harrison al colar a cuatro yoguis indios.

Esta operación rescate exhuma hasta una treintena de grabaciones inéditas con tomas falsas, versiones instrumentales y mezclas alternativas. Es ahí donde se puede escuchar a Lennon carraspear y a McCartney quejarse de su voz en "Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band" y descubrir cómo sonaría "With A Little Help From My Friends" sin la voz nasal de Ringo Starr. ¿Hallazgos destacados? Una versión de "Lucy In the Sky With Diamonds" que se daba por perdida; una toma primeriza de "A Day In A Life" con el coro final tarareado y la cuenta atrás que quedó sepultada por la orquesta perfectamente audible; los diálogos que intercambian los músicos antes de "Getting Better" y "Lovely Rita"...

La gran odisea pop de los Beatles suena en estéreo 50 años después
‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’, publicado el 1 de junio de 1967 y considerado el mejor disco de la música popular, renueva el sonido en una edición conmemorativa
Camino del estudio dos, en la planta baja del edificio, se suceden las fotografías en blanco y negro de estrellas de la música pop: Pink Floyd, Adele, Oasis, Radiohead, Red Hot Chili Peppers, Amy Winehouse, The Killers… Todos aparecen en plena faena, grabando algunos de sus éxitos. Sin embargo, todos parecen simples artistas de paso, como esos turistas que andan fuera fotografiándose al cruzar el paso de cebra más famoso de la cultura popular, aunque las obras de la calzada alteren la célebre imagen de fondo. No importa. Nada escapa al eco del lugar y el aura de la historia se impone: Abbey Road es el hogar de los Beatles, la casa sonora donde nació su eterno cancionero, incluido Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band,el álbum que, reconocido por la mayoría de la crítica musical como el mejor disco de todos los tiempos, cumple mañana medio siglo de vida.
A propósito del aniversario, Martin, que ya participó en la producción The Beatles Anthology y colaboró en discos de McCartney, ha trabajado también en tomas iniciales de 34 grabaciones inéditas que se recogen en una caja de lujo, pero, tras reconocer que no era partidario de alterar la grabación original en mono, destaca la importancia del nuevo sonido. “Las voces suenan más centradas. El estéreo, escuchando los instrumentos cada uno en su sitio, hace que los Beatles suenen más directos y ellos son mejores cuanto más directos”, incide.
Hace 50 años, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band se convirtió en la gran odisea del pop, un disco que cambió el panorama de la música para siempre. El grupo había dejado de girar porque estaba hastiado de la histeria colectiva. Motivados por la excelencia conseguida en Pet Sounds por los Beach Boys —especialmente por el genio de Brian Wilson—, los de Liverpool se encerraron cuatro meses en Abbey Road para experimentar en el estudio hasta conseguir ensanchar todos los límites sonoros posibles. La idea fue de McCartney, verdadero motor ante los desvaríos de Lennon con las drogas. Y se quitaron presión creando el personaje que da título a la obra. El sargento Pimienta y su banda les permitía tener más libertad creativa, sin pensar que eran los Beatles.
Tras revisar todas las cintas originales, Martin destaca además la fe en ellos mismos. Recalca que es una cualidad que el disco transmite y recuerda una conversación que tuvo con su padre, antes de que falleciese en marzo del año pasado, cuando se hallaba metido en el proyecto de remezclarlo en estéreo: “Le pregunté un día si creía que había sido bueno en la música. Cerró los ojos, se lo pensó y dijo: ‘No, fui brillante’. Aquello no era arrogancia. No iba con mi padre. Era sencillamente que fueron todos brillantes. Tenían esa virtud de ir a por algo y conseguirlo. Este disco es el mejor ejemplo de su fe”.
Con su ambiente carnavalesco y alegórico, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band es un trabajo rebosante en matices: los efectos de sonido, como esas voces de muchedumbre lejana que abren el álbum o esos gallos de Good Morning, Good Morning, y juegos de voces, como el glorioso enfrentamiento entre Lennon y McCartney en la radiante Getting Better, conviven con una instrumentación pletórica, cuyo clímax llega con A Day in the Life cerrando el disco con una orquesta de 40 músicos suspendiendo un mi mayor hasta la estratosfera. Es lo que Martin, antes de pinchar todo el álbum en estéreo, destaca como “sonido expansivo”, que, bajo el efecto místico del estudio donde fue concebido, suena como si los Beatles rodeasen al oyente por todos los frentes. “Al final, parece que estás más cerca de su música”, sugiere. Una música que, medio siglo después, sigue sonando humanamente imbatible.
Fernando Navarro



Las tomas inéditas de la reedición de Sgt. Pepper's de los Beatles que no te podés perder
Hoy se cumplen 50 años del lanzamiento de uno de los discos de la célebre banda británica que cambió la historia de la música popular. Giles Martin, hijo del histórico productor del grupo George Martin, lo remezcló y publicó días atrás
El 1º de junio de 1967, exactamente hace 50 años, la música popular cambió para siempre. The Beatles editaban la obra más ambiciosa y compleja de su carrera, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Los llamados Fab Four ya habían hecho historia al comienzo de la década, pero nadie estaba preparado para el salto que darían con este álbum. Nada sería igual después de ese año.
Ahora, medio siglo más tarde, The Beatles volvieron a la disquerías con material inédito proveniente de esas míticas sesiones de grabación. Giles Martin, hijo de George Martin, histórico productor del grupo (quien falleció el año pasado), heredó el desafío de mantener vivo el legado de la banda y remezcló Sgt. Pepper para que suene como si hubiera sido grabado hoy con resultados sorprendentes. Pero lo mejor de todo es que tuvo acceso a las cintas originales y le dio a los fanáticos lo que hace años estaban esperando: la oportunidad de escuchar las diferentes tomas de cada una de las canciones del álbum y conocer cómo fueron tomando forma hasta su versión definitiva.
Es la primera vez desde los tres volúmenes de Anthology, que se editaron en los '90, que el grupo hace público parte del material descartado en sus sesiones de grabación.
La edición doble ofrece 18 de las mejores tomas alternativas de las composiciones que integran Sgt. Pepper, mientras que la colosal caja de cuatro discos (que viene con un DVD con un documental) tiene 33 tracks que muestran al grupo en pleno work in progress del álbum. Para los seguidores más acérrimos de la obra de The Beatles, también se incluye una remasterización en mono del álbum más algunas de las primeras mezclas originales que hizo George Martin y que fueron descartadas en la edición final, incluyendo una de "Lucy In The Sky With Diamonds" que se creía perdida.
Por eso, ante todo lo nuevo que hay para escuchar, aquí va una selección con lo más destacado que ofrece la reedición de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.
Lucy In The Sky With Diamonds: La primera toma de una de las principales canciones de Sgt. Pepper empieza con Paul McCartney jugando con el teclado y John Lennon dando indicaciones y probando la guitarra acústica para luego arrancar con una versión más simple del tema, que en esta instancia ni siquiera tiene estribillo. En su lugar, hay una sección instrumental de teclado en la que es inevitable ponerse a cantar, como si se tratara de una pista de karaoke de "Lucy In The Sky With Diamonds" tocada por los mismísimos Beatles.
Strawberry Fields Forever: "Strawberry Fields Forever" es una de las composiciones más importantes de John Lennon. Fue grabada en las sesiones de Sgt. Pepper y, al igual que "Penny Lane", fue excluida del álbum para ser editada como simple. Además de una nueva mezcla, la edición de lujo viene con cuatro tomas diferentes en las que se aprecia cómo George Martin fue incorporando cada vez más capas de instrumentos hasta volverla una de las producciones más complejas del repertorio Beatle.
La primera toma es una despojada versión que saca a relucir la verdadera belleza de la canción. En la toma Nº 26, en cambio, toda la sensibilidad de Lennon queda tapada al acelerar el tempo y agregar una gran cantidad de arreglos que vuelven al tema un pastiche sonoro sumamente cargado. Por suerte, George Martin, ante el pedido de Lennon, aplicó la máxima de "menos es más" y en la versión final bajó la velocidad y dejó la instrumentación necesaria para que "Strawberry Fields Forever" se convirtiera en una pieza magistral de psicodelia.
A Day In The Life: El tema que cierra Sgt. Pepper es uno de los más intrigantes y complejos del álbum. De las cinco tomas incluidas en la reedición, la primera es una versión que si The Beatles no hubieran dejado los recitales un año antes de la grabación del disco, podrían haberla tocado en vivo sin necesidad de recurrir a músicos invitados o a pistas pregrabadas. Lo curioso es que por primera vez se puede escuchar el final original de la canción. En vez de terminar con la orquesta in crescendo que desemboca en el clásico acorde "infinito" tocado con tres pianos en forma simultánea, la idea en un principio fue concluir con The Beatles armonizando sus voces al unísono al estilo de los grupos vocales de la década del '50.
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band: No hay dudas de que las canciones más rockeras de Sgt. Pepper son la que llevan su nombre -y abre el álbum- y su reprise. Estos tracks nos recuerdan que The Beatles ante todo eran una banda de Rock N' Roll. Las tomas incluidas en la reedición, la novena en el caso de la primera y la octava en la segunda, son todavía más crudas y levemente extendidas, como si la intención original hubiera sido presentar a la Banda de los Corazones Solitarios con una gran zapada en vivo en el estudio. Acá no hay espacios para arreglos de viento ni efectos de sonido. Son los Cuatro Fantásticos de Liverpool volviendo a sus raíces, cuando tocaban en The Cavern y en el Star Club de Hamburgo.
Within You Without You: "Within You Without You" es la única composición que aportó George Harrison para Sgt. Pepper. Influenciado por el hinduismo y las clases de sitar que le dio Ravi Shankar, Harrison convocó a músicos de la India para interpretarla, aprovechando que el resto de la banda se había tomado un receso. Es la única canción de su autoría en la que no participa ningún otro Beatle.
Mientras que la versión final tiene arreglos de cuerdas que George Martin incorporó para acentuar el mantra y hacerla más somnolienta, la edición de lujo incluye la base instrumental que grabaron los músicos hindúes con las directivas de Harrison, al que se lo puede escuchar dándoles indicaciones como un director técnico en pleno partido.
Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band fue un álbum de vanguardia que definió toda una época. La complejidad de las composiciones y su producción de avanzada dejó el camino allanado para la música que vendría después, desde el Rock Progresivo hasta el Pop actual. A cincuenta años de su edición, sigue sonando tan fresco y sorprendente como en 1967 y este material inédito no hace más que reforzar su legado.
Daniel Bajarlía


Lista de Temas:
01. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
02. With A Little Help From My Friends
03. Lucy In The Sky With Diamonds
04. Getting Better
05. Fixing A Hole
06. She's Leaving Home
07. Being For The Benefit Of Mr. Kite
08. Within You Without You
09. When I'm Sixty-Four
10. Lovely Rita
11. Good Morning Good Morning
12. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)
13. A Day In The Life

Alineación:
- John Lennon / guitarra, voz
- Paul Mc Cartney / Bajo, voz
- George Harrison / guitarra solista, voz
- Ringo Starr / batería





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.