Ir al contenido principal

Festejo en el Titanic: la Argentina a los BOTES...

Increíblemente (o no tanto), el neoliberalismo fracasará de nuevo. El macrismo festejó la renovación de las Lebac y la aceptación de las nuevas condiciones de endeudamiento por parte de los acreedores. Así, tiraron la pelota para adelante sin cambiar nada de lo substancial que llevó al país a un atolladero: una bola de nieve de Lebacs que vence mes a mes, un mega endeudamiento que nos hace perder soberanía económica, tasas de referencia altísimas que vuelven imposible cualquier inversión productiva, una inflación que triplica a las metas que se votaron en el presupuesto 2018 y corroe la capacidad adquisitiva de salario, una devaluación que rápidamente se traslada a los precios, sobre todo a los productos de la canasta básica, un panorama recesivo que llevará a bajar la actividad económica y subir el desempleo, tarifas altísimas, una caída acelerada de las reservas: se pide al FMI un crédito de u$s 30 mil millones y se dilapidaron casi u$s 101.000 millones inútilmente para pisar el dolar a 20, que finalmente llegó a 25 y sigue subiendo. Otra vez las fuerzas políticas conservadoras, que tienen un inmenso ejército de economistas dedicado hace décadas a confundir a la sociedad, siguen su rumbo directo al iceberg de este enorme Titanic llamado Argentina.


Ahora sabemos que la bomba de las LEBAC’s del “super martes” no la desarmaron con un preciso y cronometrado trabajo de ingeniería del “mejor equipo de los últimos 50 años”, ni con la apelación de Lilita Carrió al patriotismo de los buenos muchachos del campo para que liquidaran las divisas, ni con el magnetismo personal de nuestro presidente ojitos de cielo y su privilegiada relación personal con Donald Trump.
Fueron necesarias otras herramientas, como apelar a la colaboración generosa y desinteresada de algunos fondos buitres amigos de “Toto” Caputo, como los amigazos de Templeton, que trajeron dólares para suscribir más del 75 % de la emisión de los BOTES a 5 y 8 años emitidos el mismo martes, ampliando en unos 73.250 millones de pesos la emisión anterior.
La cartera que conduce Luis Caputo reabrió la licitación de dos Bonos del Tesoro a cinco y ocho años con tasa de hasta el 16 por ciento: los BOTE 2023 y BOTE 2026. Los BOTE son para navegar con algunos dólares mientras llega el rescate del fondo. Es un bono puente entre el hoy, que se venía hundiendo el Titanic de las #Lebacs, y el día que llegue el FMI, que va a hundir el sistema productivo para sacar a flote el proyecto del Pro.

A muchos nos llama la atención los festejos del macrismo (funcionarios, periodistas a sueldo, trolls del call center) en medio del "supermartes" frente al hecho de la renovación total del sotck de LEBAC’s que se vencían, y la contención de la suba del dólar. Es que, vistos desde una perspectiva racional, las cosas no estaban para festejos, ni mucho menos: en un mes se rifaron más de 9000 millones de dólares de las reservas para contener la corrida (11.500 en lo que va del año), las tasas subieron 14 puntos del 26 al 40% en menos de ese lapso, la inflación de abril (que aun no registra la corrida del dólar) fue la más alta del año y acumuló un 9,6% en apenas un trimestre.
Específicamente con las LEBAC’s, lo cierto es que canjearon 617.0000 millones de pesos a una tasa del 26 %, por 653.000 millones a una tasa del 40 %, que vencen en un mes: no se entendía entonces a que venía tanto festejo.

Hasta que uno revista otros números (como la evolución del tipo de cambio entre diciembre del 2015 y mayo de éste año), y su incidencia en algunas variables.
Si uno repasa desde esa perspectiva los discursos del gobierno en estos casi dos años y medio hablando del "costo argentino" y de la necesidad de "mejorar la competitividad", o las quejas de los empresarios (Rocca, Rattazzi, Pagani) por el alto costo en dólares de los salarios que atenta contra esa competitividad (léase tasa de ganancia empresarial), al mismo tiempo que el presidente se lamenta de que el costo de nuestra energía sea un tercio del de países vecinos como Chile o Uruguay (ahí no le preocupa hacernos perder competitividad con los tarifazos), advertirá cual es el costo en particular que les interesa bajar.
Y vaya si lo están consiguiendo, de allí que está bien que festejen: les sobran los motivos.



Tomando un tipo de cambio de $9,74 al 9 de diciembre del 2015 y de $24,90 al cierre de ayer, el Salario Mínimo Vital y Móvil medido en dólares pasó de 622,17 dólares al final del kirchnerismo, a 381,52 dólares ahora; una pérdida del 38,68 %.
Otro tanto pasó con la jubilación mínima: era de 441,37 dólares en diciembre del 2015, y es de 306,14 dólares ahora (un 30,64% menos); y lo mismo se replica con la AUH: su valor representaba 85,93 dólares en diciembre del 2015, y son apenas 59,94 dólares ahora; es decir una poda del 30,25% en dólares.
El mismo trayecto deben haber recorrido los salarios registrados del sector público y privado, y el salario promedio: bajaron brutalmente, medidos en dólares. Eso, sin considerar a su vez su pérdida de poder adquisitivo interno, medidos todos contra la inflación; y en el caso de los jubilados y la AUH, lo que perdieron en un año por la aplicación de la nueva fórmula de ajuste: con la vieja el aumento hubiera sido de 29,2%, y con la nueva es solo de 18,1%.

Un dato alarmante del síntoma de la insostenibilidad de este esquema que ayer se mantuvo, pese a las apariencias de maquillaje marketinero, es la caída de reservas. En este cuadro se ve la evolución diaria de las reservas desde 1996. Es impactante la velocidad de la caída reciente. Hay una diferencia importante respecto al segundo período de mayor caída de la última década fue que, entre 2012 y 2013, la baja obedeció a un proceso de desendeudamiento. Ahora la caída se produce a pesar de un endeudamiento brutal y creciente. Desde el último mega endeudamiento (USD 9.000 M del 11/01/18), las reservas cayeron USD 11.182 M en sólo 5 meses. Una caída tan fuerte (la merma equivale al 21,2% de las reservas actuales) en tan poco tiempo solo se produjo en 2001.:

Vamos a ir con la semana en tuits:

Domingo 13 de mayo:
Increíblemente, el neoliberalismo fracasará de nuevo. Venían a exportar limones e importar I-Phones y terminaron importando carne de cerdo que se producía acá. Pero hay gente que sigue hablando de herencia. Maravilloso
NK le pagó al FMI para que las presiones sobre las políticas públicas dejen de tener poder. Eso permitió redistribuir el ingreso, subsidiar tarifas. Tener Arsat, reestatizar Aguas, las AFJP, YPF, el BCRA, y recuperar el espectro radioeléctrico. Volver al FMI es poner en juego eso.
Lunes 14 de mayo:
El juez Ercolini que sobreseyó a Magnetto, Mitre, Podestá y Noble de Herrera por la causa Papel Prensa, habiendo pruebas, hoy, que estamos todos prendidos fuego por la corrida cambiaria que generó este gobierno, procesó a CFK por la causa Hotesur. Se notan los hilos, su señoría. 
Dejaron de recaudar 5500 millones de dólares por retenciones, dieron libertad para no liquidar adentro las exportaciones, quitaron los encajes a la especulación, dieron dólares sin control al lavado, el resultado: un país en crisis. Había problemas, pero la bomba es toda Pro

Los déficits gemelos, peor que nunca. Este gobierno lo logró en 2 años. Notable 
 
Martes 15 de mayo:
No quiero que, justo ahora que es martes y estamos para una cerveza en un happy hour, pasen un mal trago, pero resulta que los 11.400 millones de dólares que quemó el BCRA para frenar la corrida desde abril, equivalen a 20 presupuestos anuales del Conicet, al que ajustan. Salú
La inflación acumuló 9,6% en 4 meses. La tasa de Lebac en 40%. El consumo minorista cae en abril (-3%, Came), quemaron 11400 millones de usd de reservas desde marzo, devaluación 25% en mayo, volvimos al FMI y hoy nos "salvó" un fondo especulativo. Explícame por favor qué festejan
"Los que entraron a las Lebacs de manera especulativa que se vayan" dice Frigerio, que forma parte del mejor equipo en 50 años, donde está Caputo, que se había ido a su off-shore en I. Caimán, desde donde especulaba comprando bonos en default de la Argentina. Infinity posverdad
Los BOTE son para navegar con algunos dólares mientras llega el rescate del fondo. Es un bono puente entre hoy, que se venía hundiendo el Titanic de las , y el día que llegue el FMI, que va a hundir el sistema productivo para sacar a flote el proyecto del Pro.
La AUH pasó de 74 dólares a 58 dólares en lo que va del año. El salario mínimo de 503 a 387. De eso se trata la devaluación, de bajar los ingresos en dólares de la población. Juegan con los ingresos de la gente (cálculo: )
Los salarios registrados privados reales ya muestran una caída que los empata en pdoer adquisitivo a agosto de 2016. O sea que toda la recuperación "electoral" de 2017 se perdió en 4 meses de 2018. Mientras la inflación interanual es la mayor en un año. The-model
Miércoles 16 de mayo:
"No estoy acá para hacer lo que me conviene a mí o a mí gobierno" dice el presidente. Su hermano blanqueó 640 millones de pesos, Coto y Roca más de 14.000 millones de pesos, él se autocondonó las deudas del Correo y energéticas. Mientras el tarifazo te destruye a vos. Posverdad
Hoy, Boletín Oficial, más deuda: 100.000 millones de pesos. Equivale a toda la función salud del presupuesto nacional y es más que todo el ajuste a jubilados y AUH. En un sólo día. Lindo
A Coto le regalaron 3000 millones de pesos desde diciembre 2016, por la devaluación para los 7000M de pesos que blanqueó, guardados en dólares. Al JP Morgan ahora le subsidian con deuda 900 millones de dólares. Pero vos Rita, vos tenes la culpa, te embarazas por un plan de $1500
Jueves 17 de mayo:    
"Hay que decirle la verdad a la gente" (Macri). 
"Fútbol para Todos va a seguir" "No habrá tarifazo" "No habrá devaluación" "No vamos a volver al FMI" "Bajar la inflación será lo más fácil que tenga para hacer" "Lo peor ya pasó"
Larreta y la herencia: "El único error fue no plantear la bomba que dejó Cristina". 
Entonces tomar usd 150.000 millones de deuda, pagar de más a buitres, tarifazo sin control, promover el 2x1, tener presos políticos, flexibilizar el sistema laboral, no son errores. Clarito 
Vidal recorta obras después de recibir $40.000 millones al año extra por el fondo del conurbano, tras recorte a jubilados, pero subió partidas de Medios y de Comunicación más del 100%, hasta $707 millones: 6 veces más que el presupuesto del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
El problema de la economía argentina, decían en 2015, es la falta de financiamiento, sin el cual era inevitable el ajuste. Abrieron la cuenta financiera, se endeudaron en U$S 150.000 millones, ajustaron, devaluaron, bajaron el salario, y acá estamos, sin financiamiento. Calesita
Viernes 18 de mayo:
Según Bonelli, el JP Morgan compró 1500 millones de dólares a 20,5 y los vendió a 25,5 para volver a entrar, ganando en el medio en menos de 2 meses, 8.000 millones de pesos. Black Rock hizo lo mismo. Pero vos Fernanda, tenes la culpa, te embarazas por un plan de 1500 pesos
El problema del Estado con Ceos es que doblan siempre para el mismo lado: Caputo: capital global especulativo Etchevehere: agroexportadores especulativos Aranguren: energéticas especulativas Dietrich: construcción prebendaria especulativa Atendido por sus propios especuladores
La deuda pública bruta es el 57% del PBI: U$ 320.000 millones. La creciente mayor participación de deuda externa, y la volatilidad del dólar, hacen que el % de deuda sobre PBI se dispare. Pasamos de la crisis de financiamiento, a la crisis de deuda y financiamiento. Capos
¿En serio el FMI nos va a prestar 30.000 millones de dólares para que terminen en off-shores, mientras un sector de EEUU promueve la investigación de estas plazas oscuras? Pregunto para saber, porque me suena inverosímil
Informe de deuda al IV trim. 2017, según MInisterio de Finanzas de Caputo. La deuda subió más de U$S 80.000 millones desde 2014 La proporción de deuda con privados se duplicó Deuda externa pública pasó de 12,6% a 21,2% /PBI Acumulación de intereses con privados en 2018-2020 Grave 
Nota original: La semana de la Argentina a los botes...

En lo doméstico, el gobierno amarillo del Sr. Tijeras Macri ratificó que a partir del próximo mes volverán a subir los pasajes del transporte público. El boleto de colectivo pasará a costar hasta 11,75 pesos y el de tren alcanzará a los 10, según el tramo y la línea. También confirmó que en junio aumentará el subte a pesar del freno judicial: pasará sin escala a los 12,50 pesos.

Ahora con la pericia y la buena onda del fondo monetario, todo se va a arreglar, dentro de un tiempo 35, 40 años, no más que eso. Además no se olviden que pronto llegan las inversiones. (?????) Con todo esto, la pregunta es: ¿hasta cuándo el macrismo logrará mantener engañada a la población?




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.