Ir al contenido principal

Baikonur - ¿Quién vigila al hombre cansado? (2013)


Artista: Baikonur
Álbum: ¿Quién vigila al hombre cansado?
Año: 2013
Género: Post rock
Duración: 33:24
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1. Cuestiones Positivas 00:00
2. Caprile
3. 6025 Días sin Luz
4. Punto Jonbar
5. Auguri
6. Harry Haller
7. Políticas de Estado

Alineación:
- Daniel Guzmán
- Carlos Astorga
- Rodrigo Nanjarí
- Ariel Acosta
- Gonzalo Donoso


Baikonur es una banda de post-rock Santiaguina que dejó a más de alguno con la boca abierta cuando se dieron cuenta que se trataba de un proyecto hecho en Chile. La banda lanzó su disco debut "¿Quién Vigila Hombre Cansado?" y lo presentamos aquí, muchos guiños a Mogwai, Explosions in the sky y otros. En realidad no hacen nada nuevo, no inventan la pólvora pero tampoco tratan de hacerlo, y lo que hacen lo hacen muy bien. Un disco donde es fácil defimir su estilo, es post rock y listo, sin vueltas. Al que le guste bien y al que no que vaya a buscar otra cosa.
A mí me ha gustado, me parece una buena dosis de musicalidad postrockera, pero si bien la calidad es muy buena, no me ha sorprendido. Pero quizás no soy el más indicado para esta reseña, ni tengo ganas de hacerla, así que dejo algunos comentarios de terceros...


Escribir sobre post-rock no es precisamente fácil para mi, ya que es un estilo que no suelo seguir mucho. Debo reconocer que algunas bandas como Mogwai y el lado más experimental de Radiohead, me encantan, y puedo disfrutar mucho de ellos, pero otros como Sigur Ros, simplemente me parecen aburridos. Entonces, con lo explicado, es fácil darse cuenta que este estilo no es lo mío. Pero, siempre me he encontrado dispuesto a escuchar nuevas bandas, aun si estas tienen un estilo poco afín con lo que generalmente escucho. Esto es algo que me pasó con los hermanos chilenos de Baikonur. Debo ser sincero y comentar, que a penas vi el tag "post-rock", la cosa no me ilusionó mucho, pero alejando los prejuicios, decidí escuchar y vaya sorpresa que me llevé; fue entonces ahí donde pude comprender un poco más lo interesante que puede resultar este género.
Como ya había escrito lineas arriba, Baikonur es una banda de Santiago de Chile, que en agosto del 2013 editó su disco debut titulado, ¿Quién Vigila al Hombre Cansado?, un excelente trabajo que ha sido reconocido como parte de lo mejor del 2013 en distintos blogs especializados en dicho género. Antes de escucharlo, es necesario resaltar que se trata de un trabajo íntegramente experimental, por lo tanto, hay que prestarle mucha atención para apreciar su belleza.
El disco abre con Cuestiones Positivas, rápidamente somos envueltos por unas guitarras melancólicas que son acompañadas de un diálogo entre Don Francisco y la banda chilena de Thrash-metal Necrosis, sampler tomado de una presentación que tuvo esta en el programa Sábado Gigante. Luego del pequeño diálogo, la canción estalla acompañada de una poderosa batería, trayendo consigo intensas sensaciones de angustia. Aquí es donde pienso que no fue para nada una mala idea escuchar el disco. Me gusta el comienzo, ya que logra transmitir emociones a la perfección y logra que uno cree mentalmente un mundo paralelo mientras va desarrollándose el disco. A continuación llega Caprile, canción que sigue presentando guitarras melancólicas, pero que también se devela como una poderosa descarga de energía, que nutre el alma a golpe de poderosas guitarras; todo un placer al oído. 6025 Días Sin Luz, más allá del apocalíptico nombre, es una canción pausada, donde las guitarras crean una atmósfera depresiva perfecta para escuchar tumbado en la cama y a todo volumen. Hay un interesante cambio de ritmo que presenta unas guitarras espaciales a lo Radiohead, que luego dan paso a una poderosa descarga que crea la sensación de estar cayendo a un abismo sin final. Sencillamente sorprendente.
Las tres primeras canciones dejan sin aliento, pero no es todo aún. Punto Jonbar, sigue la senda melancólica de las anteriores, pero explora diferentes matices, y con esto, logra recrear diferentes atmósferas en la mente del escucha. Luego viene la excelente Auguri, una canción cuya melodía se muestra más positiva. Auguri, es como la salida del sol luego de varios días de lluvia; es energía pura fluyendo por los ríos del alma; es dejarte sin aliento una vez más, y es tan bien la que más me ha gustado de todo disco. Aquí es donde agradeces por semejante muestra de maestría y muestras ansiedad por saber que vendrá después. A continuación, Harry Haller y sus casi siete minutos de duración, nos acercan de manera magistral hacia el final. Esta canción porta una melodía más reflectiva, aunque sin dejar de lado las poderosas guitarras que nos acompañaron durante todo el disco. Otro trabajo digno de resaltar es el de la batería, que con esos cambios agresivos y técnica impresionante, se encarga de darle al disco esa fuerza necesaria para lograr todo lo que hemos escuchado. El disco cierra con Políticas de Estado, donde nuevamente las guitarras melancólicas traen el sampler de un diálogo, esta vez extraído de una marcha multitudinaria realizada en la ciudad de Temuco.
Algo que me olvidé mencionar es que el disco es íntegramente instrumental. Eso es sumamente importante, ya que a falta de una voz, está en manos de los músicos el esfuerzo necesario para lograr despertar tal cantidad de emociones, algo que solo se consigue poniendo mucho espíritu y sentimiento a la música. ¿Quién Vigila al Hombre Cansado? es un trabajo excepcional, un derroche de virtuosismo por donde se el escuche. La maestría con la que estos músicos chilenos nos arrancan un universo de emociones es verdaderamente impresionante. Recomiendo escucharlo todo, no se pierdan ninguna de sus canciones, ya que cada una es un mundo totalmente nuevo por descubrir, con los ojos cerrados y los sentidos afinados.
Pueden descargarlo libremente ingresando a su Soundcloud.
bam

Es bueno descubrir bandas, sobre todo si son de tu propio país. Pero es aun mejor si es de un estilo que Chile no se encarga de promocionar en el ambiente más mainstream: El post rock. Hay algunas bandas que se han destacado por su propuesta distinta, como es el caso de Inverness o Mantarraya, pero lo que ofrece Baikonur es algo que va mucho más allá, y es que a base de instrumentales nos logran dar un álbum muy bien logrado y que es digno de tener a mano, me refiero a ¿Quién vigila al hombre cansado?, su debut del año recién pasado.
Lo que llama la atención es la belleza que impregna su sonido, algo que podremos oír claramente en piezas como “6025 días sin luz”, uno de los números más destacables del álbum, con una buena base rítmica de brillantes baterías proporcionadas por Ariel Acosta y un calmado bajo por parte de Gonzalo Donoso. Aunque el sello de la banda son el trío de guitarras que conforman Daniel Guzmán, Rodrigo Nanjarí, y Carlos Astorga, los cuales van desde los distorsionados riffs de “Caprile” a la calma sicodélica de “Augurí”, sobre todo en este último en el cual abordan sonidos shoegaze que centran la brillante estética del disco.
Pero no sólo tiene momentos donde la música es protagonista. “Cuestiones positivas” tiene un particular sample de la legendaria entrevista que la banda de thrash metal chilena Necrosis, ofreció a Don Francisco en su programa Sábado Gigante en el año 1987, todo mientras un bello juego entre las tres guitarras envuelve una tranquilidad inquietante que se va volviendo más ruidosa conforme avanza el track. Si conoces la historia de aquella entrevista sabrás el por qué el nombre de esta especie de introducción, pero si no lo sabes, no te preocupes, el disco se encarga de disipar la duda. Debo confesar que reí al escuchar las preguntas del animador a un desconcertado Andrés Marchant (voz de Necrosis) quien parece no entender lo que sucede. Recordemos que esa presentación dejó en ridículo a la banda metalera, y es considerada por ello un archivo de culto.
Pero no solo hay archivos freaks como el de este primer número, sino que también hay un momento para discursos de lucha, como el sampleado para el breve cierre “Políticas de estado”, donde escuchamos la voz de Mijael Carboné Quipul, werkén mapuche, en una marcha realizada en Temuco, el año 2009, donde habla con efervescencia sobre la lucha que llevan contra el Estado para recuperar sus tierras.
Baikonur no se anda con rodeos, y este debut demuestra que tenemos a una banda capaz de lograr muchas cosas. Si pudieron comenzar su largo despegue con un álbum como ¿Quién vigila al hombre cansado?, son capaces incluso de que podamos contar con un sucesor digno a su altura. O eso es lo que esperamos… Mientras, siéntese y disfrute de este bello debut que nos regaló el año pasado y apréndanse el nombre de Baikonur... Grábeselo bien en su mente… Quién sabe si estamos ante una gran banda de la generación actual de músicos chilenos que bastante gratas sorpresas nos ha dado.
Sr. Alga

BAIKONUR es un conjunto de Post-Rock Instrumental originario de Santiago de Chile que lleva apenas un par de años en el medio pero ya es reconocida como una de las mejores bandas del género en su país y empieza ser un éxito en otros paises gracias a que sus canciones son dinámicas, brillantes y propositivas; además la ejecución es impecable. Podemos notar claramente estas cualidades en ¿QUIÉN VIGILA AL HOMBRE CANSADO?, álbum que salió a la venta el pasado 31 de agosto.
BAIKONUR ha sabido diferenciarse de otros proyectos al experimentar con sonidos muy melancólicos como el que escuchamos en 'Cuestiones Positivas', tema en el que la guitarra suena casi como sollozos mientras el sampleo de una platica entre Don Francisco y un músico de Necrosis acerca del trash metal acompaña la música! Cuando las voces se empiezan a distorsionar y se van difuminando, la guitarra incrementa su volumen progresivamente y en conjunto con una serie de poderosos batacasos se apoderan de la canción, conviertendo la melancolía en una desesperación, misma que al final de la canción se ve ahogada entre la voz distorsionada del presentador.
'Caprile' es una canción más alegre, la vivacidad del ritmo acelera los corazones de los escuchas y nos provoca deseos de pararnos a bailar, en este momento, habiendo escuchado apenas dos canciones te das cuenta de que BAIKONUR tiene mucho que ofrecer. '6025 Días Sin Luz' tiene un peculiar efecto de guitarra que trae de regreso esa melancolía que por un momento habiamos olvidado. La ligereza de la guitarra envuelve a la batería y juntas fluyen con suavidad; a media canción el ritmo cambia progresivamente conviertiendose en un rugido que inunda el ambiente. En 'Punto Jonbar' escuchamos otra melodía relajada, la calma que sentimos al escucharla llega a un punto en que nos adentramos en la expresividad de la composición. Podemos sentir su angustia y soledad.
BAIKONUR alcanza el punto más alto de su expresión musical con 'Auguri', canción que al igual que las anteriores empieza con un ritmo cadencioso, solo que en esta ocasión no se ponen los mismos límites que sentimos en las otras canciones, aquí fluye la energía ilimitadamente y todos los instrumentos se involucran en la pasión de este tema, así pues escuchamos que mientras batería y bajo se funden en un ambiente obscuro, las guitarras le dan un toque brillante y arriesgado a esta canción.
La parte final del disco es muy emotiva, al escuchar 'Harry Haller' es inevitable pensar en los momentos más felices de nuestra vida. Este oasis sonoro nos traslada a la infancia, a la casa de los abuelos, al campo donde corriamos sin cansarnos. Simplemente la melodía más hermosa que he escuchado en años. Justo cuando nuestra existencia se llena de una felicidad incontenible un crescendo brutal nos regresa a la realidad para llevarnos suavemente a 'Políticas De Estado', tema donde BAIKONUR por medio de un extracto del discurso de un werken Mapuche hace presente la actitud política que caracteriza a los chilenos, y así, da por concluido este extraordinario disco debut del que deben estar muy orgullosos.
Edgärd Reyes


Y como no podía ser de otra manera, vamos con comentarios en inglés para los que no son de habla hispana:
For a few years I've been listening to amazing bands from Chile and just the other day I found BAIKONUR, a Post-Rock band from Santiago that just a couple years ago got together and is rapidly becoming one of the best new bands from their country gaining also attention from people all over the world.
In ¿QUIÉN VIGILA AL HOMBRE CANSADO?, their first album, we can listen to dinamic, brilliant and clean songs. One important property in Baikonur´s music is that it is very easy to listen to because even in the heaviest parts of the songs the noise is mild. They dont úse a lot of distortions or extremely processed sounds. So the music gets to be loud but as all the notes are clearly played we can enjoy the whole layers of the songs.
QVAHC is pretty basic but there is not a single second where we feel like we are listening to the classic Post-Rock album. BAIKONUR uses a melancholic sound that makes them be different from other projects. This melancholy is present in CUESTIONES POSITIVAS, first song of the album, that begins with a "sobbing" guitar while a recording of Don Francisco talking about Trash metal with a Necrosis' member flows with the music. As Don Francisco's voice gets distorted and starts to fade the guitarist rises progressively the volume until it matches the agressive drums and turn the melancholy into desperation. By the end of the song this agressiveness disappear and beins CAPRILE, the happiest song in the album. Its vivid rythm accelerates our hearts and makes us dance, in this moment and having listened just two songs we realize that BAIKONUR has too much to offer.
6025 DÍAS SIN LUZ, is the third song and as we listen to the peculiar guitar effect we can feel the melancholy come back. In this song the guitar is soft, surrounds the drums and together flow softly even when in the middle of the song a progressive change turns the rythm in a roar that with some restraint fills the room. As fourth track we have PUNTO JONBAR which has a relaxing melody. The calm we feel while listening to it gets to the point where we enter the expressiveness of the song. We can feel its agony and loneliness.
BAIKONUR reaches its fullest musical potential in AUGURI, song that as the others starts with a cadenced melody but it is not limited as before, the energy flows without restriction and all the instruments get involved in the creation of the passion that distinguishes this song. Then, we listen that while bass and drums merge into a dark environment, the guitars provide a bright and daring dye to this piece.
The final part of this album is really emotive, while HARRY HELLER is playing we can't stop thinking about the happiest moments of our lifes, melancholy at its fullest. This sonorous oasis takes us to our childhood, to our grandparent's house, to the green fields where we used to play. Honestly, it is the most beautiful melody i've ever heard in many years. And right when our existence is full of happiness a crescendo brings us back to our reality, just to take us to the final track POLITICAS DE ESTADO, epilogue where BAIKONUR throught an extract of a speach by a Werken Mapuche to express a political feeling that is characteristic of chilean people. And with this, it ends, leaving us wanting more from this great chilean band that I think will be recognized soon in the whole world.
Edgard

South America has a growing and really interesting instrumental and post rock music scene. There are amazing bands from Chile – Tortuganónima is just one of them and they play really good music, or Jovenabuelo or Sarax – and now I’ve just discovered Baikonur, a band from Santiago that started making their own music since two years ago and their first album makes them a great promise in the instrumental music world. Baikonur consist of five members – the current line-up is Guzman, Ariel Acosta, Carlos Astorga, Rodrigo Nanjarí, and Gonzalo Donoso – and they play beautiful instrumental, post-rock music with spoken lyrics. The proof of what I’m saying is their debut album ¿Quién vigila al hombre cansado? - translated in English the title is “Who Watches The Tired Man?” - that is a collection of seven brilliant and clean songs.
¿Quién vigila al hombre cansado? is a nice listening and even when the sound becomes heavy it’s never strong. What I like most of this album is the variety. Each song has its own character and its particular sound and each one provokes different feelings and sensations. Being a new band this versatility is surprising and really appreciable because the tendency to imitate huge bands such Explosions in the Sky or Mogwai is pretty common among new artists.
¿Quién vigila al hombre cansado? opens in a great way with a soft guitar and the speech of Don Francisco talking about thrash metal. The song goes ahead with the voice of Don Francisco dissolving in rising guitar riffs and drums. The sound becomes progressively heavier till exploding before ending and following into the next track. 'Cuestiones Positivas', the opening track, is really beautiful and makes me think about a song I love so much that is ‘We Choose to Go to the Moon’ from the post-rock band There's a Light.
If the first song has a melancholic vein, the following ‘Caprile’ is joyful and probably the happiest song on the album. It has a nice rock beat with great guitar rhythm. It’s like being in another album. Variety is definitely the characteristic of this album! ‘6025 Dias Sin Luz’ is maybe my favourite song from ¿Quién vigila al hombre cansado?. I love the soft sound with the sobbing guitar effect on it in the first part of the song where melancholy is the predominant feeling. Towards the half of the song the rhythm changes completely becoming heavier with an explosion of instruments that create a notable wall of sound.
Passing through the soft and melodic ‘Punto Jonbar’ we arrive at ‘Auguri’: almost 5 minutes of layered and distorted guitars and pursuing beats that cross the boundaries of the classic post-rock. The last 10 minutes are the last two songs of the album. ¿Quién vigila al hombre cansado? leave us with two amazing tracks that demonstrate the talent of this new band and let us hoping to listen soon something more from them. ‘Harry Haller’, the longest song of the album, is a journey best taken straight from the beginning to the end meanwhile ‘Politica de Estado’ is the shortest one that has a soft guitar sound working as background to the political speech of Werken Mapuche.
I like ¿Quién vigila al hombre cansado? and I appreciate the Baikonur’s style. These guys deserves our attention and we deserve to listen more from them.
Daniela Patrizi

Aquí el disco y algún video. Los amantes del post-rock, de parabienes con estos chilenos.












Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/v69wffGg

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.