Ir al contenido principal

Casa de Orates - Viaje Astral (2014)


Artista: Casa de Orates
Álbum: Viaje Astral
Año: 2014
Género: Dark ambient / Experimental / Electrónica
Duración: 65:13
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1. Antakarana
2. The last Sellknam
3. Saturne
4. Autoscopy
5. Axis Mundi
6. Ánimas en Penumbras
7. Viaje Astral
8. Ancient of Bantú
9. The sacred tree of the Sephiroth
10. Tibet
11. Remix F600Rmx (Viaje Astral)
12. .......

Alineación:
- Manuel Knwell – Syntes, Keyboards, Percussion, FX analog, Voices, Tibet Instrument, Kultrun, Trumpet, Programming, Reason, Nord lead 2, Kurzweil Kme61, Korg M1, Moog Sub Pathy & contrabass
- Serena Toxicat – Voices
- Miguel Conejeros – Remix Viaje astral
- Eduardo Villanueva – Syntes Moog
- Sergio Daniel De Blois – Voices
- Karen González – Voices
- Sergio Peralta – Saxophone Tenor, Flute & Clarinet


Ahora presentamos un proyecto que reúne composiciones del músico chileno de electrónica y avant-garde, Manuel Knwell, presentando su octavo álbum, disponible vía Bandcamp para escucharlo y comprarlo. “Viaje Astral” se titula el disco y es extrañamente onírico y ambiental.



El álbum plantea un recorrido por los lados oscuros de la conciencia, una suerte de revelación del subconsciente mediante la provocación que ejercen los diversos sonidos y texturas a los oídos del oyente. También posee en su estilo, guiños a la tradición musical de culturas indígenas del sur de Chile como de la cultura Tibetana, dando como resultado una amalgama de sensaciones no exploradas anteriormente por los músicos nacionales.
Yo no soy el más calificado para hacer una reseña de este tipo de álbums, así que cedo mi pluma al presentar el comentario de nuestro involuntario crítico de siempre.

Hoy volcamos nuestra atención al nuevo trabajo de CASA DE ORATES, el proyecto de vanguardia radical con base electrónica fundado por el multi-instrumentista chileno Manuel Knwell. El título de este nuevo disco es “Viaje Astral” y en él se hace cargo este polifacético y muy activo músico de los teclados, sintetizadores, percusiones, programaciones y efectos computarizados, kultrun, trompeta, vientos y tambores tradicionales tibetanos y contrabajo, además de algunas voces. Sus compañeros/as de viaje para la ocasión son Serena Toxicat [voces], Eduardo Villanueva [sintetizadores], Sergio Daniel De Blois [voces], Karenn González [voces] y Sergio Peralta [saxofón tenor, flauta y clarinete]. Hay también una mención especial a Miguel Conejeros por hacer un remix del tema homónimo del álbum como penúltimo ítem del mismo (volveremos a ello en su momento). Respecto a los anteriores trabajos de CASA DE ORATES, Manuel Knwell establece una continuidad evolutiva en ciertos aspectos, pero también trae otros nuevos: uno de ellos consiste en la incorporación de ambientes y sonidos punzantemente coloridos al estilo de la IDM; otro es el énfasis en pulsaciones y encantamientos de inspiración ancestral que, lejos de oponerse al recurrente aspecto electrónico de la línea de trabajo de CASA DE ORATES, le da un giro refrescante y sugerente. Vayamos ahora al repaso del repertorio de este disco.
Durando poco menos de 1 minuto y medio, el prólogo ‘Antakarana’ arma un esquema minimalista oscuro que anticipa pertinentemente el arribo de ‘The Last Selknam’ con su dinámica coloristamente robótica, desde la que se hace una interesante confluencia de destellos cibernéticos y resplandores juguetones. Con la tríada de ‘Saturne’, ‘Autoscopy’ y ‘Axis Mundi’ se elabora un tránsito desde un oscurantismo abstracto – con el talante etéreo de ‘Saturne’ y el esquematismo electrónico de ‘Autoscopy’ – hasta la celebración maquinista de la sociedad posmoderna, pues en efecto, ‘Axis Mundi’ es toda una orgía de golpes computarizados de metales que se explaya en busca de una musicalidad nueva. Todo este camino que nos ha llevado desde un ensueño vibrante hasta un vitalismo hermético es una muestra palpable del tipo de replanteamientos que se propone Manuel Knwell en esta nueva fase de su carrea musical. La emergencia de ‘Ánimas En Penumbras’ nos retrotrae frontalmente al oscurantismo etéreo de piezas anteriores, pero esta vez no para motivar una exaltación ulterior sino para detenerse en su propia implosión: el cántico femenino está dirigido a convocar a los fantasmas interiores en la realización de un exorcismo inquietante, casi fatal. A través de su espacio de casi 8 ½ minutos, la pieza homónima genera un esencial punto de inflexión para el disco. Su esquema de trabajo machacador y punzante gesta una meticulosa mezcla de espiritualidad celebratoria de claros tonos tribales y festivos explayamientos de la realidad cibernética de nuestro mundo: una ingeniosa fusión entre lo ancestralmente mítico y el paradigma contemporáneo del acero y el cemento. En el pasaje final se impone un efecto de drone que aporta un aire de extraño ensueño para las últimas cadencias tribales que surgen para el fade-out conclusivo.
‘Ancient Of Bantú’ es un breve interludio de sonidos percusivos reciclados por computadora, un preámbulo al oscurantismo inquietante de ‘The Sacred Tree Of The Sephiroth’, todo un homenaje a las ignotas fuerzas metafísicas que guían y llenan las facetas más oscuras de la naturaleza humana. Los ecos y resabios de los vientos folklóricos son tan importantes como los sonidos mismos a la hora de desarrollar la ambientación general; además, las percusiones adicionales aportan un reforzamiento de la imperante e incesante espiritualidad ritualística, la cual alcanza una cima especial cerca del final. ‘Tíbet’ prosigue por una senda telúrica un tanto similar, pero esta vez con un aura más ostensiblemente reflexiva, y el hecho de que se incluya una recitación femenina sobre una forma diferente de verse a sí mismo en conexión con la faz más profunda del Universo se ajusta a esta descripción. Los retazos de vientos y percusiones, las minimalistas capas de teclado, los cánticos que emergen en un momento dado, y en general, la ambientación etérea global de esta pieza nos apartan de la danza precedente y nos sumergen en los quiebres impredecibles de la reflexión. Volviendo a las pautas de la IDM, el tema homónimo resurge en un ‘Remix F600Rmx’ que es más que una remezcla, es una deconstrucción motivada por el ansia de remodelar la intensidad celebratoria de la primera versión a través de desarticulaciones que instauran una nueva lógica de neurosis rítmicas. En fin, llegamos a los últimos 10 minutos del disco que están ocupados por ‘…….’: bajo este solipsista título se cobija una excursión minimalista que se refocila en su propio misterio abstracto, algo que nos hace evocar aquellos tiempos de KLUSTER y del concepto de “Zeit” de TANGERINE DREAM. La firmeza con que la bruma sónica en curso inunda el espacio circundante del oyente se hace realmente opresivo a pesar de no ser ella misma aparatosa ni estridente: es una invasión que triunfa desde lo no sensorial.
Esto fue todo lo ofrecido en “Viaje Astral” por CASA DE ORATES: tenemos aquí una nueva demostración del tipo de osada grandeza que Manuel Knwell aporta cual mente inagotable a la vanguardia musical sudamericana. Todavía no está este disco publicado físicamente (por ahora solo podemos acceder en este enlace), pero ojalá lo esté pronto.
César Inca

Y tenemos más comentarios...


El destacado proyecto experimental liderado por Manuel Knwell, Casa de Orates, liberó su nuevo disco “Viaje Astral” en su página de bandcamp. El trabajo fue masterizado y, en parte, producido por el destacado productor Martin Bowes (NIN, Nick Cave, Coil, Psychic TV) y se espera que en los próximos meses sea editado en vinilo.
En el álbum participa Miguel Conejero -ex Pinochet Boys, Parkinson, Fiat 600, F600-, quien hizo un remix del tema “Viaje Astral” y un vídeo clip del mismo tema. Además, aparece la cantante estadounidense Serena Toxicat, quien es modelo, periodista y tiene dos proyectos: Protea y Starchasm.
Finalmente, destaca el aporte de músicos chilenos Sergio Peralta, Eduardo Villanueva y Sergio Daniel de Blois, y cuenta con 2 vídeos clip: el que hizo Conejeros y segundo del tema "The last Selknam" hecho por Gonzalo de Lara Yañez.
El artwork del disco fue realizado por el artista visual de Concepción, Cristobal Barrientos, quien ha expuesto en Europa, el Bellas Artes, ha editado libros de fotografías y tiene un colectivo de fotografos. Escucha el nuevo disco y mira los videos a continuación.
Rockaxis


Casa de Orates es el proyecto de Manuel Knwell, músico, sonidista, productor y escritor con una cuantiosa producción artística. Sólo centrándonos en este proyecto: en el lapso de tiempo del 2011 hasta hoy ha sacado siete discos bajo este nombre. Viaje Astral, su octavo lanzamiento, trae consigo una mixtura entre industrial y dark ambient impecable. Y esto es patente con la información que me aportó Manuel acerca de las demás personas involucradas en el disco:
El trabajo fue masterizado en Coventry (Inglaterra) por el destacado productor —NIN, Nick Cave, Coil, entre otros— y músico Martin Bowes, creador de la legendaria agrupación británica Attrition. La parte gráfica estuvo a cargo del galardonado fotógrafo y diseñador chileno, Cristóbal Barrientos. La placa también cuenta con la participación en uno de los temas de Serena Toxicat, distinguida cantante y artista norteamericana del medio independiente
Protea & Starchasm
He mencionado unas cuantas veces lo mucho que me gustan los conceptos detrás de los discos, y quién mejor que el propio artista para entender la obra:
El álbum plantea un recorrido por los lados oscuros de la conciencia, una suerte de revelación del subconsciente mediante la provocación que ejercen los diversos sonidos y texturas a los oídos del oyente. También posee en su estilo, guiños a la tradición musical de culturas indígenas del sur de nuestro país como de la cultura Tibetana, dando como resultado una amalgama de sensaciones no exploradas anteriormente por los músicos nacionales. De ahí su invaluable aporte.
Y en lo que respecta al sonido, tanto a mí como a LaMenteVola (los dos babosos que hacemos este blog), realmente concordamos en que Viaje Astral nos recuerda mucho al Lustmord de Brian Williams con sus percusiones étnicas en temas como "The Last Sellknam", "Tibet" o "Remix F600Rmx (Viaje Astral)". A mi compañerito le parecía escuchar el A Sucked Orange de Nurse With Wound en temas como "Autoscopy". En cambio yo pienso que él ya encuentra a NWW hasta en la sopa y que en realidad se trata de un gran abanico sónico que busca atormentarte la cabeza por un rato. Oh, dejo el link de su bandcamp y algunos links más para que puedan bajar, apoyar y estar en contacto con el loquero entero.
Doge Gerogerigegege

La verdad, a mí me cuesta econtrarle la onda a esto, debo serles sincero... pero bueno, tengo bastante ambiente para presentarles esta semana...






Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.