Ir al contenido principal

Casa de Orates - Viaje Astral (2014)


Artista: Casa de Orates
Álbum: Viaje Astral
Año: 2014
Género: Dark ambient / Experimental / Electrónica
Duración: 65:13
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1. Antakarana
2. The last Sellknam
3. Saturne
4. Autoscopy
5. Axis Mundi
6. Ánimas en Penumbras
7. Viaje Astral
8. Ancient of Bantú
9. The sacred tree of the Sephiroth
10. Tibet
11. Remix F600Rmx (Viaje Astral)
12. .......

Alineación:
- Manuel Knwell – Syntes, Keyboards, Percussion, FX analog, Voices, Tibet Instrument, Kultrun, Trumpet, Programming, Reason, Nord lead 2, Kurzweil Kme61, Korg M1, Moog Sub Pathy & contrabass
- Serena Toxicat – Voices
- Miguel Conejeros – Remix Viaje astral
- Eduardo Villanueva – Syntes Moog
- Sergio Daniel De Blois – Voices
- Karen González – Voices
- Sergio Peralta – Saxophone Tenor, Flute & Clarinet


Ahora presentamos un proyecto que reúne composiciones del músico chileno de electrónica y avant-garde, Manuel Knwell, presentando su octavo álbum, disponible vía Bandcamp para escucharlo y comprarlo. “Viaje Astral” se titula el disco y es extrañamente onírico y ambiental.



El álbum plantea un recorrido por los lados oscuros de la conciencia, una suerte de revelación del subconsciente mediante la provocación que ejercen los diversos sonidos y texturas a los oídos del oyente. También posee en su estilo, guiños a la tradición musical de culturas indígenas del sur de Chile como de la cultura Tibetana, dando como resultado una amalgama de sensaciones no exploradas anteriormente por los músicos nacionales.
Yo no soy el más calificado para hacer una reseña de este tipo de álbums, así que cedo mi pluma al presentar el comentario de nuestro involuntario crítico de siempre.

Hoy volcamos nuestra atención al nuevo trabajo de CASA DE ORATES, el proyecto de vanguardia radical con base electrónica fundado por el multi-instrumentista chileno Manuel Knwell. El título de este nuevo disco es “Viaje Astral” y en él se hace cargo este polifacético y muy activo músico de los teclados, sintetizadores, percusiones, programaciones y efectos computarizados, kultrun, trompeta, vientos y tambores tradicionales tibetanos y contrabajo, además de algunas voces. Sus compañeros/as de viaje para la ocasión son Serena Toxicat [voces], Eduardo Villanueva [sintetizadores], Sergio Daniel De Blois [voces], Karenn González [voces] y Sergio Peralta [saxofón tenor, flauta y clarinete]. Hay también una mención especial a Miguel Conejeros por hacer un remix del tema homónimo del álbum como penúltimo ítem del mismo (volveremos a ello en su momento). Respecto a los anteriores trabajos de CASA DE ORATES, Manuel Knwell establece una continuidad evolutiva en ciertos aspectos, pero también trae otros nuevos: uno de ellos consiste en la incorporación de ambientes y sonidos punzantemente coloridos al estilo de la IDM; otro es el énfasis en pulsaciones y encantamientos de inspiración ancestral que, lejos de oponerse al recurrente aspecto electrónico de la línea de trabajo de CASA DE ORATES, le da un giro refrescante y sugerente. Vayamos ahora al repaso del repertorio de este disco.
Durando poco menos de 1 minuto y medio, el prólogo ‘Antakarana’ arma un esquema minimalista oscuro que anticipa pertinentemente el arribo de ‘The Last Selknam’ con su dinámica coloristamente robótica, desde la que se hace una interesante confluencia de destellos cibernéticos y resplandores juguetones. Con la tríada de ‘Saturne’, ‘Autoscopy’ y ‘Axis Mundi’ se elabora un tránsito desde un oscurantismo abstracto – con el talante etéreo de ‘Saturne’ y el esquematismo electrónico de ‘Autoscopy’ – hasta la celebración maquinista de la sociedad posmoderna, pues en efecto, ‘Axis Mundi’ es toda una orgía de golpes computarizados de metales que se explaya en busca de una musicalidad nueva. Todo este camino que nos ha llevado desde un ensueño vibrante hasta un vitalismo hermético es una muestra palpable del tipo de replanteamientos que se propone Manuel Knwell en esta nueva fase de su carrea musical. La emergencia de ‘Ánimas En Penumbras’ nos retrotrae frontalmente al oscurantismo etéreo de piezas anteriores, pero esta vez no para motivar una exaltación ulterior sino para detenerse en su propia implosión: el cántico femenino está dirigido a convocar a los fantasmas interiores en la realización de un exorcismo inquietante, casi fatal. A través de su espacio de casi 8 ½ minutos, la pieza homónima genera un esencial punto de inflexión para el disco. Su esquema de trabajo machacador y punzante gesta una meticulosa mezcla de espiritualidad celebratoria de claros tonos tribales y festivos explayamientos de la realidad cibernética de nuestro mundo: una ingeniosa fusión entre lo ancestralmente mítico y el paradigma contemporáneo del acero y el cemento. En el pasaje final se impone un efecto de drone que aporta un aire de extraño ensueño para las últimas cadencias tribales que surgen para el fade-out conclusivo.
‘Ancient Of Bantú’ es un breve interludio de sonidos percusivos reciclados por computadora, un preámbulo al oscurantismo inquietante de ‘The Sacred Tree Of The Sephiroth’, todo un homenaje a las ignotas fuerzas metafísicas que guían y llenan las facetas más oscuras de la naturaleza humana. Los ecos y resabios de los vientos folklóricos son tan importantes como los sonidos mismos a la hora de desarrollar la ambientación general; además, las percusiones adicionales aportan un reforzamiento de la imperante e incesante espiritualidad ritualística, la cual alcanza una cima especial cerca del final. ‘Tíbet’ prosigue por una senda telúrica un tanto similar, pero esta vez con un aura más ostensiblemente reflexiva, y el hecho de que se incluya una recitación femenina sobre una forma diferente de verse a sí mismo en conexión con la faz más profunda del Universo se ajusta a esta descripción. Los retazos de vientos y percusiones, las minimalistas capas de teclado, los cánticos que emergen en un momento dado, y en general, la ambientación etérea global de esta pieza nos apartan de la danza precedente y nos sumergen en los quiebres impredecibles de la reflexión. Volviendo a las pautas de la IDM, el tema homónimo resurge en un ‘Remix F600Rmx’ que es más que una remezcla, es una deconstrucción motivada por el ansia de remodelar la intensidad celebratoria de la primera versión a través de desarticulaciones que instauran una nueva lógica de neurosis rítmicas. En fin, llegamos a los últimos 10 minutos del disco que están ocupados por ‘…….’: bajo este solipsista título se cobija una excursión minimalista que se refocila en su propio misterio abstracto, algo que nos hace evocar aquellos tiempos de KLUSTER y del concepto de “Zeit” de TANGERINE DREAM. La firmeza con que la bruma sónica en curso inunda el espacio circundante del oyente se hace realmente opresivo a pesar de no ser ella misma aparatosa ni estridente: es una invasión que triunfa desde lo no sensorial.
Esto fue todo lo ofrecido en “Viaje Astral” por CASA DE ORATES: tenemos aquí una nueva demostración del tipo de osada grandeza que Manuel Knwell aporta cual mente inagotable a la vanguardia musical sudamericana. Todavía no está este disco publicado físicamente (por ahora solo podemos acceder en este enlace), pero ojalá lo esté pronto.
César Inca

Y tenemos más comentarios...


El destacado proyecto experimental liderado por Manuel Knwell, Casa de Orates, liberó su nuevo disco “Viaje Astral” en su página de bandcamp. El trabajo fue masterizado y, en parte, producido por el destacado productor Martin Bowes (NIN, Nick Cave, Coil, Psychic TV) y se espera que en los próximos meses sea editado en vinilo.
En el álbum participa Miguel Conejero -ex Pinochet Boys, Parkinson, Fiat 600, F600-, quien hizo un remix del tema “Viaje Astral” y un vídeo clip del mismo tema. Además, aparece la cantante estadounidense Serena Toxicat, quien es modelo, periodista y tiene dos proyectos: Protea y Starchasm.
Finalmente, destaca el aporte de músicos chilenos Sergio Peralta, Eduardo Villanueva y Sergio Daniel de Blois, y cuenta con 2 vídeos clip: el que hizo Conejeros y segundo del tema "The last Selknam" hecho por Gonzalo de Lara Yañez.
El artwork del disco fue realizado por el artista visual de Concepción, Cristobal Barrientos, quien ha expuesto en Europa, el Bellas Artes, ha editado libros de fotografías y tiene un colectivo de fotografos. Escucha el nuevo disco y mira los videos a continuación.
Rockaxis


Casa de Orates es el proyecto de Manuel Knwell, músico, sonidista, productor y escritor con una cuantiosa producción artística. Sólo centrándonos en este proyecto: en el lapso de tiempo del 2011 hasta hoy ha sacado siete discos bajo este nombre. Viaje Astral, su octavo lanzamiento, trae consigo una mixtura entre industrial y dark ambient impecable. Y esto es patente con la información que me aportó Manuel acerca de las demás personas involucradas en el disco:
El trabajo fue masterizado en Coventry (Inglaterra) por el destacado productor —NIN, Nick Cave, Coil, entre otros— y músico Martin Bowes, creador de la legendaria agrupación británica Attrition. La parte gráfica estuvo a cargo del galardonado fotógrafo y diseñador chileno, Cristóbal Barrientos. La placa también cuenta con la participación en uno de los temas de Serena Toxicat, distinguida cantante y artista norteamericana del medio independiente
Protea & Starchasm
He mencionado unas cuantas veces lo mucho que me gustan los conceptos detrás de los discos, y quién mejor que el propio artista para entender la obra:
El álbum plantea un recorrido por los lados oscuros de la conciencia, una suerte de revelación del subconsciente mediante la provocación que ejercen los diversos sonidos y texturas a los oídos del oyente. También posee en su estilo, guiños a la tradición musical de culturas indígenas del sur de nuestro país como de la cultura Tibetana, dando como resultado una amalgama de sensaciones no exploradas anteriormente por los músicos nacionales. De ahí su invaluable aporte.
Y en lo que respecta al sonido, tanto a mí como a LaMenteVola (los dos babosos que hacemos este blog), realmente concordamos en que Viaje Astral nos recuerda mucho al Lustmord de Brian Williams con sus percusiones étnicas en temas como "The Last Sellknam", "Tibet" o "Remix F600Rmx (Viaje Astral)". A mi compañerito le parecía escuchar el A Sucked Orange de Nurse With Wound en temas como "Autoscopy". En cambio yo pienso que él ya encuentra a NWW hasta en la sopa y que en realidad se trata de un gran abanico sónico que busca atormentarte la cabeza por un rato. Oh, dejo el link de su bandcamp y algunos links más para que puedan bajar, apoyar y estar en contacto con el loquero entero.
Doge Gerogerigegege

La verdad, a mí me cuesta econtrarle la onda a esto, debo serles sincero... pero bueno, tengo bastante ambiente para presentarles esta semana...






Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.