Ir al contenido principal

The Evenfall - The Wating Room (2015)


Artista: The Evenfall
Álbum: The Wating Room
Año: 2015
Género: Metal progresivo
Duración: 52:34
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Intro
2. It Must Not Rain
3. Freak Show
4. P`re (Carnival Of Lies)
5. Reliable Fate
6. Evenfall (Pt. II)
7. Mind On The Run
8. The Fall Of Men
9. The Waiting Room

Alineación:
- Gonzalo Quintela / Lead vocals, backing vocals, guitars, arrangements, programming.
- Juan Martín Moscoso / Backing vocals, guitars.
- Facundo Vidal / Piano, synthesizer, arrangements.
- Federico Gil / Bass.
- Francisco Pawluszek / Drums.
Guests:
Denis Kormakov / Vocals - II and V.
Facundo Batista / Growls - II, III, IV and V.
Ivan Cosentino / Narrator.


Vamos con el primer disco que presentamos del 2015, y que lo tenemos gracias a que los músicos nos lo presentaron para que lo reseñemos. Y vamos, pues al comentario del disco.
The Evenfall es una banda argentina, de Capital Federal, obviamente (nos damos cuentan por su nombre) cantan en inglés... y lo repito mil veces, personalmente me gusta que un grupo cante en su propio idioma porque es uno de los tantos elementos que le dan identidad propia, pero salvando ese tema, que a veces (y según la calidad del disco) es un tema menor, vamos al comentario de lo estrictamente musical.

"The Waiting Room" es el primer LP de The Evenfall. Es un album conceptual escrito por Gonzalo Quintela:
"The Waiting Room" es el conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones del protagonista de una historia. La misma es narrada a través de una metáfora: una habitación llena de objetos y al mismo tiempo vacía, carente de significados. El album trata sobre los desafíos y encrucijadas de lo cotidiano, y en un grado más utópico la búsqueda de la felicidad permanente.
Musicalmente se pueden escuchar grandes cambios de intensidad en diferentes canciones, moviéndose desde pasajes atmosféricos hacia secciones densas, potentes, logrando así profundizar el concepto del album.
The Evenfall

Y les paso algo de data que me pasaron los miembros de la banda, aquí su biografía y luego nos metemos de lleno en el disco, con videos y todo.

En 2008, Gonzalo Quintela contacta a Juan Martín Moscoso con la esperanza de que pudieran empezar un proyecto de metal progresivo, ya que los dos tenían las mismas influencias musicales. Luego de algunas audiciones, Federico Gil, quien tocaba en Mago Del Trueno en ese momento, se suma como bajista. Hernán schor fue llamado como baterista, quien era amigo de Quintela y Moscoso. Finalmente, para completar la primera formación, Ignacio Paez fue llamado para cubrir voces limpias y guturales.
Luego de algunos ensayos de prueba, The Evenfall empieza a tocar canciones creadas por Quintela, alternadas con covers de Opeth, Dream Theater y Deep Purple, entre otros.
A principios de 2009, la banda empieza a tocar en vivo, en pequeños lugaraes, mayormente cerca de Buenos Aires, al mismo tiempo que comienzan a grabar su primer EP. Fue en ese momento que Hernán Schor se fue de la banda para continuar su carrera con el productor Pichon Dal Pont, y fue reempladado por Francisco Pawluszek inmediatamente.
Por la segunda mitad del 2010, lanzaron el EP con título homónimo que incluye 4 pistas, que fue presentado en vivo por el resto del año.
Meses después, Paez abandona la banda, y Quintela toma la voz líder. La banda toca unos recitales más, hasta que Pawluszek decide continuar su carrera musical en los Estados Unidos, en la universidad de Berklee.
En este punto, la banda toma una pausa de presentaciones en vivo, y empieza la pre producción del primer LP "The Waiting Room". En enero de 2013 Pawluszek vuela de vuelta para Argentina para grabar las baterías. Durante ese año y el siguiente, Quintela se encarga de ser el ingeniero de mezcla y grabación en su Home Studio.
El 8 de enero de 2015 "The Waiting Room" es lanzado oficialmente; es un disco conceptual con 9 pistas, que trata acerca de los procesos emocionales de una mente perturbada en torno a relaciones sociales.
The Evenfall

Ahoa sí, nos vamos al disco, que empieza con una pequeña introcción llamada, justamente, "Intro".


Este es un disco conceptual basado en las realidades del mundo, con 9 temas, en donde la trama y la melodía se van mezclando constantemente. Si lo tuviera que catalogar velozmente, cosa que odio, podría llegar a ser un metal progresivo, con muchos climas, pero la música se escucha, no se cataloga! En realidad el disco empieza (tanto desde la "Intro" y en el principio de "It Must Not Rain") con lo típico del metal progresivo, entonces uno se acomoda y se prepara para escuchar nuevamente lo típico de este estilo, hasta no le falta la fugaz aparición de una voz gutural, pero luego esa estructura se descompone en densos climas delicados, finos y melódicos, y nos da la sorpresa de que esto se sale (por suerte!) de ese encasillamiento. En el mismo tema aparece hasta guitarras acústicas y narraciones mientras se van desplegando un multicolor arcoiris sonoro... buenísimo tema! y que nos hace parar la oreja a ver qué es lo que se viene, porque esto promete más sorpresas.


Entonces lo que empezó (y nos engañó) como un típico disco de metal progresivo continúa con pasajes muy tranquilos que cambian a momentos mas pesados.
A continuación continúan con "Freak Show", el tercer track que empieza muy crimsoniano como pueden ver en el video, nuevamente pasan a sonidos metaleros pero con una interesante y compleja rítmica que lo hace bien interesante, y aquí ya se hacen claras sus influencias: Spock's Beard y Genesis por un lado y Enchant, Opeth, Wolverine (¿no he presentado a esta banda en el blog? ya lo voy a hacer...) y Riverside por otro. Este tema no tendrá su arista atmosférica hasta que llega su final con guitarras acústicas, pero lo que queda claro es que estos muchachos se apegan a las buenas melodías, mientras las van modificando y cambiando en las estructuras del disco, haciendo de cada track un viaje bastante impredecible, entretenido y muy disfrutable.


El cuarto track, que lleva el extraño nombre de "P`re (Carnival Of Lies)", con mucho estilo al Yes de las guitarras acústicas de Steve Howe en un tema muy sutil por momentos y que también me recuerda a ciertas intenciones de Kansas, al menos hasta que llega el final del tema y el más poderoso y gutural metal lo modifica hasta hacerlo irreconocible, pero sólo por un momento, luego continuará con su fino sonido, siendo decididamente un tema decididamente desconcertante.


Luego, en "Reliable Fate", el sonido se hacerca decididamente (y lamentablemente para quien escribe este comentario) hacia el estilo de Symphony X y similares, y extrañamente, al menos según lo que habíamos escuchado hasta ahora, sigue en el mismo estilo en sus 5 minutos de duración, quizás debido a la participación en este tema de Denis Kormakov, cantante de Domination. Ojo, hay un excelente trabajo del bajo, aunque lamentablemente se pierde bastante ante tanta guitarra distorsionada.


Llegamos así a "Evenfall (Pt. II)" perdón... pero ¿dónde quedó la parte I?, con intrincada base, y donde podemos apreciar y confirmar el virtuosismo tanto del baterista como del bajista, aunque luego Facundo Vidal, a cargo del teclado, se hará más visible y nos deleitará en un solo de teclado con muy buen gusto mientras el tema se torna más jazzero, para luego volver a zanbullirse en un melodioso pero potente metal progresivo instrumental, y dar paso así a "Mind On The Run", llevando lo melodioso hasta el extremo y haciendo acordar a los Spock's Beard y ganando en dinamismo rítmico a medida que transcurre el tema... hummm.. esos teclados! ¿a quién me hacen acordar?... no lo puedo identificar claramente... lo que sí puedo decir es que las guitarras se merecen un aplauso no tanto por su búsqueda de velocidad y pirotécnia sino por su búsqueda de buen gusto, justeza y belleza melódica, a lo que también se le suma el trabajo del piano y teclado, mientas la base hace lo suyo por su lado.


Si "Mind On The Run" empezaba muy melodioso (de hecho, es un tema muy tranquilo), el octavo track, denominado "The Fall Of Men" pasa casi casi a la balada melosa, mientras yo voy rogando que no caigan en una canción de esas típicas de, por ejemplo, Def Leppard, canciones blandas de grupos duros más propios de un cumpleaños de quinceañera que de un disco de metal, pero con la ayuda de su aire melancólico, el sonido de esas cuerdas (creo que sintetizadas) y cierta complejidad en algunos arreglos y cambios y giros, el tema pasa la prueba, sin ser el tema que más me gusta del disco pero saliendo airoso.
Llegamos sí al último tema, el más largo del disco, todos los anteriores duran alrededor de 5 y 7 minutos, más o menos, mientras éste dura unos 10 minutos, y que da nombre al disco. Ciertamente, empieza como un raro jazz rock que va variando e incorporando aspectos del blues por un breve momento. Luego, el tema es como un resumen de toda la capacidad de los músicos por abarcar grandes extensiones de géneros musicales, sin dejar de lado todos los aspectos que nos hacen disfrutar como se debe un buen disco. No sé si en si es el mejor tema del disco, pero cierra perfectamente como el último tema de un disco de estas características


Y vamos al infantable review en inglés...




he Evenfall are a band from Argentina that plays a progressive mixture of rock and metal and this is a review of their self released 2015 album "The Waiting Room".
A very dark intro with doors opening starts off the album along with some atmospheric/ambient sounds and dogs barking as well as some laughter which slowly leads up to be of a heard and heavy musical direction on the following track along with some solos and leads that are utilized on a regular basis and bring in a great amount of talent and skill.
Vocals are mostly clean singing but also throw in aggressive screams at times along with all of the musical instruments have a very powerful sound to them and they also mix in both clean and heavy parts with the cleaner sections, whispers and spoken word samples bringing in more of a progressive rock sound and there are also a few tracks that are very long and epic in length and the songs also have a psychedelic feeling to them at times.
Classical and acoustic guitars can be heard in certain sections of the recording and some of the more aggressive parts bring in an extreme metal sound at times along with a small amount of hardcore style back up gang shouts while the psychedelic and progressive parts are heavily rooted in the 60's and 70's and some of the alter t racks also bring in a decent amount of power metal style vocals and as the album progresses elements of jazz music are added into some of the tracks.
The Evenfall plays a style of metal that takes influences from the more extreme, melodic and progressive sides of the genre and mixes it with 60's and 70's psychedelic and progressive rock to create a sound of their own, the production sound s very professional for being a self released recording while the lyrics are a concept album based upon the realities of the world.
In my opinion The Evenfall are a very great sounding progressive mixture of rock and metal and if you are a fan of those musical genres, you should check out this band. RECOMMENDED TRACKS INCLUDE "It Must Not Rain" "Reliable Fate" "Mind On The Run" and "The Waiting Room". 8 out of 10.
OccultBlackMetal

The Evenfall basa su estilo al unir extremos puestos, por un lado un tipo de metal que tiene influencias de los géneros extremos, mientras que por otro lado está su parte más melódica y cerca al progresivo de mucho clima, pastoral y de gran delicadeza, incluso con bastante uso de guitarras clásicas y acústicas, y si bien esos extremos son difíciles de unir y amalgamar adecuadamente, e incluso diría que en determinados momentos esa mezcla no me termina de convencer del todo, lo cierto es que de esa mixtura sale un progresivo con sonido propio, y sería lógico y natural que la banda siga encontrando su propio camino y su propio y personal sonido. La producción es muy buena por ser un disco autoproducido, y en lo personal me dispongo a descargarme el disco para escucharlo varias veces. Debo decir que lo que es metal progresivo extremo no me gusta, pero estoy dispuesto a soportarlas porque el disco tiene muchas variantes y están muy bien plasmadas. Les recomiendo que escuchen y conozcan a estos muchachos que me han dado una muy agradable sorpresa!

Facebook
Spotify
Soundcloud




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.