Ir al contenido principal

Bruno Sanfilippo - Solemnis (1998)

Artista: Bruno Sanfilippo
Álbum: Solemnis
Año: 1998
Género: Ambient, Atmosférico
Duración: 44:57
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Decorated Souls
2. Blue Vitreaux
3. Encounter with the Owl
4. Bird of Paradise
5. Suplicant
6. Solemnis
7. Onyx Eye
8. Miracles
9. Diverse Signs

Alineación:
- Bruno Sanfilippo / Sintetizadores, piano, teclados, programación, MIDI


Antes de presentar al disco, que mejor que unas palabras del propio protagonista de esta historia musical:

Nací en septiembre de 1965, en San Isidro, en las afueras de Buenos Aires. Mi inclinación musical se manifiesta desde pequeño; ya había un piano 'Pleyel' allí cuando nací, desde entonces fué mi juguete favorito.De niño tuve diferentes profesoras de piano, 'señoras de pomposos peinados'. Me aburrían los solfeos, aunque me gustaba saber que decían las partituras. Mi primer teclado fue un 'Siel', de modelo sencillo.A los 20 años quería mejorar mi técnica en el piano y leer mejor el pentagrama.
Patricio Migliazzo, resultó ser mi maestro, y un genial compositor experimental.Con él estudié Piano durante varios años y me preparó para el examen final de Profesor Superior de Música en el Conservatorio Galvani, en el barrio porteño de San Telmo, Buenos Aires, donde no pude evitar solfeary tocar, algo nervioso, una Sonatina de Clementi en el piano de la sala. Allí me diplomaron ese 18 de diciembre de 1988.
También tomé clases de guitarra con Mario Nielsen, me interesaba conocer lo básico del instrumento.Por esos años escuchaba lo que hacía Wendy Carlos con Bach, los discos de Vangelis, Mike Oldfield, Peter Gabriel, Brian Eno, grupos de Rock Sinfónico y otros tantos.Fue entonces cuando me sentí atraído por los sintetizadores y samplers y decidí montar mi propio estudio.A finales de los 80' estudié con Jorge Haro programación de sintetizadores y samplers.Después tomé un curso en Arte11, de composición musical aplicada al cine, teatro, danza y medios audiovisuales.
En 1991 compuse el primer álbum Sons of the Light, editado más tarde por EPSA Music y distribuido en Argentina y en algunos países de Sudamérica.
En agosto del mismo año, con motivo de la XXI Fiesta Nacional de la Nieve, el disco se presentó en un concierto en la base del Cerro Catedral, Bariloche, (Argentina), donde compartimos escenario con Lito Vitale Quinteto, como en otras ocasiones posteriores.Continué buscando nuevos sonidos, experimentando con todo 'bicho' electrónico.Compuse The New Kingdom en 1995. Tres años más tarde formo ad21music, un sello personal, y edito allí un nuevo trabajo; Solemnis y simultáneamente los dos discos anteriores.

Ahora, vamos, al disco, que se inscribe en el estilo típico que le supo imprimir este señor a su propio camino, A razón de esto, vienen los comentarios que siguen a continuación:

Hablar de las ventajas internet para la difusión de la cultura sería, hoy en día, tan obvio como alabar las cualidades del airbag en seguridad vial. Pero no se si nos hemos parado a pensar del otro efecto que tiene el poder penetrar, no ya en culturas lejanas, sino profundizar en las ya conocidas.
¿Qué dónde quiero ir? Al hecho de que tengo entre mis manos una muestra de un material exquisito, que ha llegado hasta este piso de Gijón, gracias a la distancia cuasi-ilimitada que recorren los cables con información.
Gracias a eso, pudo ponerse Bruno Sanfilippo en contacto con nosotros, y gracias a eso no sólo nos ha podido llegar su música, sino un artículo sobre los músicos argentinos de nuevas músicas, new age, o llámalo como quieras.
El caso es que con la globalización que nos ofrece la red uno se da cuenta de la cantidad de música de todos los estilos que se hacen por el largo y ancho mundo y lo limitada que está la tienda de discos de tu ciudad, o de la de al lado, pues al estar movida por los mismos intereses, tiene los mismos discos.
Y es que, como dice alguien, "la verdad está ahí fuera".
Pero esto es una reseña de un disco, así que antes de que me vaya más por las ramas comenzaré.
Bruno Sanfilippo es un músico argentino con cierta experiencia, aunque sólo tenga en su haber tres discos: "Sons of the light", "The new kingdom", publicados en 1991 y 1995 respectivamente, y este tercer disco "Solemnis", lanzado al mercado en 1998.
Por el compact transcurren no sólo casi una hora de una música deliciosa, sino que además van llegando hasta nuestros oídos las distintas formaciones que ha tenido el músico bonaerense. En primer lugar, sus conocimientos de música clásica, más evidentes en unas partes que otras, dado que los temas están llenos de pequeños caminos que discurren paralelos con gran armonía. Bajo mi punto de vista, son notables sobre todo sus conocimientos en composición musical aplicada al cine. Y es que el disco está lleno de sugerencias, de imágenes nunca rodadas que podían conformar la banda sonora de una película épica, de las que duran dos horas y media y narran la vida de alguien grandioso desde sus primeros días hasta su muerte.
Destacar el amplio espectro de los matices conseguidos, desde la delicadeza de "Vitreaux azul", a la sensualidad un tanto arabesca de "Encuentro con el Búho", o la potencia del canon "Solemnis". Aunque mi favorita es "Suplicante", pieza muy sugerente a la que echo en falta elementos en off, que la convertirían totalmente en una pieza de cine. Finalmente, en el aspecto técnico destaca la maestría con la que ha sabido manejar la instrumentación MIDI, ya que este álbum está grabado usando únicamente esta tecnología. Pero por muy bien que se use, el MIDI funciona mejor con unos instrumentos que otros, y aunque el disco es de muy buena factura, no puedo evitar un cierto chasqueo al oír los tambores de "Vitreaux Azul" Si llegado a este punto todavía no sabes muy bien a que puede sonar este "Solemnis", las comparaciones con Vangelis son inevitables, pero también, como dice el refrán, odiosas.
Félix Vera

Bruno is an absolutely gifted Argentine keyboardist whose 4 albums are stunning.
'SOLEMNIS' is the one chosen as an introduction to Eurock listeners.
If you like symphonic keyboard “rock” filled with classical, medieval and gothic influences then this album is for you.
It contains hints of Vangelis, Wakeman and Kitaro, but sounds completely unique in that Bruno’s Latin roots give it a whole different non-European musical flair.
The waves of keyboard arrangements literally wash over you and the melodies are enchanting. Bruno’s a new name to me, and someone that all progressive music lovers should find much to their liking.
Archie Patterson

Spread over three years ('91 - '95 and '97), the Argentinian multi-instrumentalist BrunoSanfilippo released three albums.
These have now been released on CD through the ad21music label, a transfer which has spectaculary given a big advantage what
the beauty and fragility of the music is concerned.
I think it’s too easy to call Bruno’s music ‘new age’ because his music is too varied, too well-considered, too beautiful.
Listen to the track ‘Seven lakes’ on the album ‘Sons of the Light’ and you know what I mean.
Especially beautiful is ‘White wind’ with the acoustic guitar of Jorge Alvarado against a wall of strings.
On his second album ‘The new kingdom’, Sanfilippo follows a ‘dreamy’ direction.
Listen to ‘Argentum’ as one of the prime examples and with a strong Vangelis feel all around.
By adding violin and flute, a song like ‘The sacred gift’ even shows off some Celtic influences.
On his third album ‘Solemnis’, Sanfilippo no longer uses guestmusicians in order to deliver a full solo composition which can easily compete with the best film soundtracks.
The very rich titlesong sounds as Bruno’s own ‘Bolero’ ! On all of these albums Bruno Sanfilippo proves to be an outstanding talent with a strong love for classical themes.
The sober yet well considered use of certain sounds delivers a unique ‘soundscape’ with which he might compete against the very best of the genre. In all: three outstanding releases and a man to watch out for.
John ‘Bo Bo’ Bollenberg

Solemnis is the latest work by Bruno Sanfilippo. It is a little different from the previous ones, but as always we have a precious collection of melodic instrumental pieces heavyly influenced by classical music. The style is very orchestral, and this time, a little dark. It also shows some traits from World Music. Sanfilippo uses electronic instruments: he is certainly a lover of electronics and the most advanced technology who knows how to give us a wide range of melodic themes, pleasant to listen to, and even most enjoyable indeed.
V. Arenas

Although it is not massively admitted, music with universal basis reaches a great number
of people in our country.But the most sold albums are those by foreign authors.
Argentina has excellent composers, as Bruno Sanfilippo, who has an important independent production with great musical quality.
"Sons of the Light", "The New Kingdom" and "Solemnis" are a clear proof of what we assert:
an exellent composition based on deep themes, high recording quality and the satisfaction of counting on musician as Bruno Sanfilippo.
Hugo Basile

And this is Bruno Sanfilippo, a remarkable Argentine multi-instrument player who, after editing "Sons of the Light" and the fascinating "The New Kingdom", now launches a new outstanding instrumental work recorded in 1997 called "Solemnis".
This notable creation is played composed, arranged and produced by Bruno Sanfilippo himself.
This is shown and confirmed by the maturity attained throughout his previous records.
Sanfilippo states: "Solemnis clearly expresses the landscapes of emotions, but like any message, it is conceived, in a way, as a receptacle.
And I find really corious and exciting to hear comments about different experiences." In "Solemnis" the climate get closer to classical music, with certain gothic features, suggestive melodies, harmony and drama.
The crecendos in pieces like "Decorated Souls", "Encounter with the Owl" or the marvellous and beautiful "Solemnis" show a majestic epic climate, of extraordinary melodic power.
This is a record to listen to once and again, full of magic and depth; its beauty is rarely seen.
Andrés Valle

Por último, que pasen un lindo fin de semana...



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + m3u + Scans)
    http://pastebin.com/5DtHDXAD

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.