Ir al contenido principal

Angra - Temple Of Shadows (2004)

Artista: Angra
Álbum: Temple Of Shadows
Año: 2004
Género: Power metal / Metal progresivo
Duración: 66:39
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
01. Deus Le Volt
02. Spread Your Fire
03. Angels And Demons
04. Waiting Silence
05. Wishing Well
06. The Temple Of Hate
07. The Shadow Hunter
08. No Pain For The Dead
09. Winds Of Destination
10. Sprouts Of Time
11. Morning Star
12. Late Redemption
13. Gate XIII

Alineación:
- Edu Falaschi / Voces
- Kiko Loureiro / Guitarra
- Rafael Bittencourt / Guitarra
- Felipe Andreoli / Bajo
- Aquiles Priester / Batería


Segundo disco del día, y cambiamos la onda para beneplácito de nuestros cabezones metaleros.

Temple of Shadows es el quinto álbum de estudio de la banda brasileña de power metal, Angra.
El disco está compuesto por 13 canciones que nos relatan la vida del cazador de sombras, un guerrero del siglo XIII que está en contra de las creencias de la iglesia católica de aquel entonces. El álbum cuenta con las actuaciones de grandes personajes del metal como Kai Hansen (guitarrista y vocalista de Gamma Ray) y Hansi Kürsch (vocalista de Blind Guardian).
Wikipedia

Lo que sí, hoy no esperen que escriba gran cantidad de datos, acá tienen algunos comentarios de este disco (como saben, a mí me aburre este género, lo intenté escuchar, pero a pesar de estar técnicamente muy bien, no hay caso, esto me aburre), y video incluido por si lo quieren escuchar:

Temple of Shadows es un disco conceptual en el que por medio de 13 canciones se desarrolla la historia del cazador de sombras -shadows hunter-, un guerrero del siglo XI que lucha en contra de la iglesia católica en la época de las Cruzadas.
Nada más darle al play suena la primera pista, Deus Le Volt! (que viene siendo en latín "Dios lo quiere"), una pequeña intro instrumental a modo de calma que precede a la tormenta, como nos tiene acostumbrados este gran grupo.
Y al comenzar la segunda pista se desata la tormenta, una arrolladora y atronadora Spread Your Fire, con colaboraciones en los coros de Sabine Edelsbacher (Edenbridge). En esta canción se aprecia una agresividad nunca antes tan enfatizada por parte de Edu Falaschi; un virtuosismo espeluznante en los riffs y solos, sublimes, con "un solo a dos guitarras respecto del cual Loureiro y Bittencourt no deberían jamás temer ser plagiados porque verdaderamente el sonido es incopiable" en palabras de un autor xD; y unas baterías extremádamente bien hechas por parte de Aquiles Priester -que por cierto, lo tengo puesto en un altar gracias a este disco-. Una rapidez general de toda la canción, unos coros que me hizo ponerles un mote personal a Angra como "el grupo de los ángeles" xDD, y sobre todo una canción MUY bien hecha y muy en su sitio.
Llega la tercera pista, mi más querida, favorita entre favoritas, Angels and Demons. En la que el gran GRAN Aquiles hace de esta canción una obra maestra fabricada con golpes progresivos; unos cambios de ritmo encajados perfectamente; una melodía vocal más que pegadiza, un bajo por parte de Felipe Andreoli mas que currado, y unas guitarras que dejan claro que esto es obra de Kiko y Rafa. El estribillo de esta canción es la caña, el puente que da a los solos no tiene desperdicio, y por ultimo, unos solos que dejan..... pf...... sin palabras.
El disco pasa ahora a una canción menos "destroyer" pero con fuerza igualmente. Waiting Silence empieza con unos guitarreos imnóticos, los cuales en este y otros momentos de la canción, el efecto estéreo de las guitarras a cada lado del equipo de música hace que una canción buena se transforme en deliciosa. Edu continúa una notable evolución en técnica y altura que hacen que el antiguo Andrea Matos mira al suelo y se tape la cara xD. Una canción buena, sirviendo de "descanso" para lo que aún queda del disco -que no es poco-, y un final que en mi opinión acaba demasiado seco.
Quinta canción del disco, Wishing Well ("La fuente de los deseos"), muestra una canción lenta. Pero no lenta en plan pastelada empalagosa, una canción con guitarras acústicas bien hechas, una voz que muestra fuerza y a la vez sentimiento, y unos coros de esos por los que yo los llamo "el grupo de los ángeles" xDD. En general es una canción para relajarse, para cerrar los ojos y disfrutar, y es una canción que no se aborrece en la vida.
The Temple of Hate comienza. ¿Gamma Ray? No no, sigue siendo Angra xD, y vaya con Angra...
En esta canción aparece como plato fuerte el mismísimo Kai Hansen. Por su extremada rapidez, melodías super armoniosas y sus escalas tan rápidas como perfectas hacen que parezca que el mismo Kai ha hecho esta canción, pero no, una vez más vemos lo que la unión de Loureiro y Bittencourt pueden llegar a hacer.
De esta canción cabe destacar el apartado sinfónico (cada vez que lo escucho se me cae la baba xD) y, como no, el solo de Loureiro: ESPECTACULAR ambas cosas.
Sigue el disco con la séptima canción, la que da nombre a nuestro protagonista: The Shadows Hunter. Y es en estos ejemplos cuando la habilidad que tiene Angra para fusionar estilos se hace presente. Un comienzo de guitarras españolas y unos ritmos de fondo hacen una introducción a la canción bastante especial, seguida de un puente que, para bien o para mal, hace parecer que la canción va a ser más cañera de lo que luego se puede escuchar. Aun así, el ritmo de esta canción es genial, el solo es expresión y técnica a más no poder, y la voz de Edu como siempre fabulosa, es un máquina. Quizás el único punto en contra de este tema es el bajón de adrenalina que pega, y es que después de The Temple of Hate, uno quiere más caña!
Llega el momento triste de No Pain for the Dead. Una balada (?) que vuelve a tener la colaboración de la estupenda voz de Sabine Edelsbacher. En esta pista, los violines tienen el toque justo de protagonismo, y la combinación de Sabine y Edu es la caña. Una buena canción, hecha como tiene que ser.
Otra vez se ha vuelto loco el disco. ¡¿Blind Guardian?! No, no te preocupes, sigue siendo Angra en todo su esplendor xD. Y esta vez con nada menos que el GRAN Hansi Kürsch.Winds of Destination es la canción que retoma la furia del disco. Esta canción empieza genial, seguido con un interludio un tanto dejado, pero vuelve a retomar su power-metalero punto de composición perfecto para alguien como Hansi. Y no se por qué, pero la voz de Edu Falaschi veo que pega con cualquier otro invitado xD ...¿se verá alguna vez a Andrea Matos cantando junto a Edu?
Décima canción: Sprouts Of Time.Quizás la que menos guste a los del género en general, y en cambio para los amantes de Angra no les suene fuera de lo común, pues esta canción mezcla las famosas fusiones de ritmos brasileños con guitarras distorsionadas. Todo muy Angra, y con un estribillo bastante pegadizo.
Y llega la hora de Morning Star, quizás la canción más experimental del disco. Esta canción cuenta tanto con partes de relax como con partes que resuenan a golpes contundentes. Falaschi demuestra de sobra su feeling a las voces; por otra parte las ambientaciones son muy logradas y te meten de lleno en la canción; y quizás la parte más fucking jodida es el momento a dos guitarras que luce de puta madre. En general una más que sobresaliente canción, con sentimiento, potencia, técnica, y todo incrustado en la pista a la perfección. Dura 7:39 y en cambio se hace cortísima, la rehostia.
Pista 12 y última canción cantada, Late Redemption es punto y aparte, marca el final de la historia (sin contar la pista nº13 instrumental), y se pueden ver cláramente los sentimientos de furia y tristeza que afloran con los primeros compases; el solo es brutal, me encanta; los coros están tan bien puestos que asusta; y esa colaboración del brasileño Milton Nascimento es totalmente acogedora y gratificante. Quizás a estos finales le hubiera molado algo más de caña, pero bueno, igualmente así está genial.
Gate XIII: La gran versión orquestal de todos los temas del disco. Esta canción de cinco minutos creo que hubiera sido más acertado ponerla como bonustrack o algo extra en el disco, y no como canción principal de cierre. Es grandiosa y su sentimiento está espectacular, pero ya digo, para acabar el disco me hubiese gustado más algo rápido y brutal como puede ser Angels and Demons o Temple of Hate. Aun así la canción es super bonita, bien hecha y muy bien sonorizada.
Puede que a muchos no les guste. Puede que, a los más fanáticos de Angra, no sea nada comparado a sus comienzos. Pero es innegable que este disco es una obra maestra con temas más que perfectos y de un nivel compositivo, técnico y un nivel de feeling soberánamente magníficos. Quizás el final del disco fue algo que se podía haber hecho mejor, pero igualmente no es para nada un mal final.
Temple of Shadows, en mi opinión, es un GRAN disco, y de sobra uno de los mejores de Angra (no puedo decir que sea el mejor, lo mismo que no puedo decir que un grupo es mejor que el resto). Con este disco demuestran todos y cada uno de los integrantes de la banda que pueden hacer cosas espectaculares, que pueden crear temas de una calidad impecable, y que pueden estar seguros que 2004 fue su 2004. Ojalá saquen en algún futuro no muy lejano una obra así de buena.
Agujero Cósmico

ANGRA, una de las formaciones más originales y creativas del planeta tienen lista su nueva entrega. Bajo el título de “Temple of Shadows” nos presentan una historia conceptual estructurada en trece cortes, en la que de la mano del enorme talento del guitarrista Rafael Bittencourt, se nos exponen las experiencias de un cruzado del siglo XI que se opuso a las ideas de la Iglesia Católica.
Temática letrística a parte, en cuanto a lo musical estos cinco brasileños siguen mostrando su gran calidad, con temas que son auténtica caña, como “Spread Your Fire” (con la voz de Sabine Edelsbacher de Edenbridge poniendo el contrapunto lírico), “Temple of Hate” (tirando de rapidez en la batería del rompedor Aquiles Priester) o “Angels and Demons” (más progresiva). Siguen por el camino progresivo aunque más tranquilo en “Waiting Silence”, un magnífico tema en el que Edu Falaschi vuelve a mostrarse como un buenísimo vocalista y afianzado por completo en el seno de la banda. Más acústica y relajada es “Wishing Well” una bonita composición con parte orquestal, y más aun “No Pain for the Dead” en la que aparece de nuevo la voz de Sabine majestuosa.
Punto intermedio entre progresivo y heavy acelerado en “Winds of Destination”, en “Sprouts of Time” con unas bonitas melodías de guitarra a cargo de Kiko Loureiro y Rafael Bittencourt, al igual que en la más extensa “Morning Star”. “Late Rendemption” es un corte más normalito en el que vuelven a poner esos toques étnicos propios que tanto les gustan acompañados para la ocasión por el cantante brasileño Milton Nascimento y que pone el cierre teórico al trabajo, pero oculto hay un décimo tercer corte totalmente orquestal a modo de epílogo.
Entre medias “Shadow Hunter”, nombre del protagonista de la historia, resume prácticamente en sus ocho minutos el concepto del álbum, comienzo con toques folclóricos, guitarra española y percusiones incluidas, retazos progresivos, buenas voces y acelerados riffs componen el tema que sintetiza la esencia de este disco.
Además de los invitados mencionados, están también Kai Hansen (Gamma Ray) y Hansi Kürsch (Blind Guardian), a los que no he sido capaz de localizar. Buen y trabajado disco, pero que no entra a la primera, y que requiere de más de una atenta escucha para sacarle todo lo que lleva dentro que no es poco.
Mariano Palomo

Sin duda estamos ante uno de los discos más completos de Angra, por varios motivos:
1. La consistencia y la calidad de las composiciones es de las más altas que han tenido nunca.
2. La ejecución de los músicos es, como siempre, de un altísimo nivel y raya la perfección.
3. La apuesta conceptual y la cuidada presentación del disco.
Contextualizando el disco en su tiempo, comentar que "Temple of Shadows" es el segundo álbum tras la salida de André Matos y compañía, de la banda. Es la segunda grabación con la misma formación que resucitó Angra con "Rebirth", y se percibe una formación más asentada y más compenetrada tras la larga y exitosa gira del "Rebirth". Tras el fin del tour, la banda se toma su tiempo, y tras dos años y medio de trabajo saca este "Temple of Shadows" a finales de 2004.
Angra siempre ha mostrado una madurez musical fuera de toda duda, y si bien "Rebirth" fue una prueba de fuego para la nueva formación, y una manera de dar continuidad a la banda, este "Temple of Shadows" es la evolución de su sonido hacia unos terrenos aún más técnicos, aunque sin perder en ningún momento el foco original de la banda.
A nivel musical el álbum está en el Top del género. Como es habitual, Angra sigue moviéndose en los territorios del Power Metal, pero añadiendo esos toques progresivos, neoclásicos y tribales que han sido parte esencial del sonido de la banda desde sus comienzos. En este "Temple of Shadows" nos encontramos además con algunas de las mejores canciones que han escrito nunca, como "Angels and Demons" o "Shadow Hunter". El disco transcurre perfectamente desde la Intro hasta "Winds of Destination", sufriendo un ligero bajón a partir de ahí que le priva de tener una matrícula de honor.
El disco abre con "Spread Your Fire", un auténtico cañonazo de Power Metal a toda velocidad. La canción derrocha melodía y posee un bonito estribillo, si bien los coros son quizá algo recargados. Destacar de nuevo "Angels and Demons", temazo con un riff progresivo que engancha desde el principio y con unos solos espectaculares, y "Shadow Hunter", que ofrece una cara más tribal de Angra, además de ser uno de los puntos álgidos en las letras. Atención también a las escalas por las que se mueven los solos de la canción.
Otra sorpresa agradable de este álbum, son las colaboraciones que hay en él. Tenemos al bueno de Kai Hansen cantando en la rápida "Temple of Hate". Nota curiosa es el parecido del estribillo con el estribillo del "Reach out for the Light" de la primera parte de Avantasia. Encontraremos la bonita voz de Sabine Edelsbacher de Edenbridge, cantando con Edu el medio tiempo "No Pain for the Dead". Y por último, quizá la colaboración más sorprendente y agradable a la vez, y es escuchar a Hansi Kürsch cantando, como hacía mucho tiempo no se le oía, en "Winds of Destination", que además tiene uno de los mejores estribillos del disco.
Y como no todo el monte es orégano, no puedo dejar de mencionar el tema más flojo del disco, "Morning Star" y que pasa sin pena ni gloria. Desde mi punto de vista se podían haber ahorrado esta canción, o haberla utilizado para incluirla como Bonus Track en alguna edición, o similar. Comentar también que la canción que cierra el disco "Late Redemption" es una canción orquestal compuesta por diversos pasajes del álbum.
El concepto lírico del álbum corre a cargo de Rafael Bittencourt, y viene a tratar de un guerrero que participa en las cruzadas, y que además de pasar por las penalidades propias de una campaña así, no deja de ir cuestionándose el por qué está allí. Las conclusiones de la historia, dejo que las descubráis vosotros mismos... Para ayudar a entender el concepto del álbum, en el libreto encontraremos una pequeña introducción antes de cada canción que va contando la historia del protagonista.
La conclusión es que una vez más, la pareja de guitarristas formada por Kiko Loureiro y Rafael Bittencourt, nos hace disfrutar de un disco imprescindible para cualquier amante del Heavy Metal.
Shankao



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.