Ir al contenido principal

Angra - Temple Of Shadows (2004)

Artista: Angra
Álbum: Temple Of Shadows
Año: 2004
Género: Power metal / Metal progresivo
Duración: 66:39
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
01. Deus Le Volt
02. Spread Your Fire
03. Angels And Demons
04. Waiting Silence
05. Wishing Well
06. The Temple Of Hate
07. The Shadow Hunter
08. No Pain For The Dead
09. Winds Of Destination
10. Sprouts Of Time
11. Morning Star
12. Late Redemption
13. Gate XIII

Alineación:
- Edu Falaschi / Voces
- Kiko Loureiro / Guitarra
- Rafael Bittencourt / Guitarra
- Felipe Andreoli / Bajo
- Aquiles Priester / Batería


Segundo disco del día, y cambiamos la onda para beneplácito de nuestros cabezones metaleros.

Temple of Shadows es el quinto álbum de estudio de la banda brasileña de power metal, Angra.
El disco está compuesto por 13 canciones que nos relatan la vida del cazador de sombras, un guerrero del siglo XIII que está en contra de las creencias de la iglesia católica de aquel entonces. El álbum cuenta con las actuaciones de grandes personajes del metal como Kai Hansen (guitarrista y vocalista de Gamma Ray) y Hansi Kürsch (vocalista de Blind Guardian).
Wikipedia

Lo que sí, hoy no esperen que escriba gran cantidad de datos, acá tienen algunos comentarios de este disco (como saben, a mí me aburre este género, lo intenté escuchar, pero a pesar de estar técnicamente muy bien, no hay caso, esto me aburre), y video incluido por si lo quieren escuchar:

Temple of Shadows es un disco conceptual en el que por medio de 13 canciones se desarrolla la historia del cazador de sombras -shadows hunter-, un guerrero del siglo XI que lucha en contra de la iglesia católica en la época de las Cruzadas.
Nada más darle al play suena la primera pista, Deus Le Volt! (que viene siendo en latín "Dios lo quiere"), una pequeña intro instrumental a modo de calma que precede a la tormenta, como nos tiene acostumbrados este gran grupo.
Y al comenzar la segunda pista se desata la tormenta, una arrolladora y atronadora Spread Your Fire, con colaboraciones en los coros de Sabine Edelsbacher (Edenbridge). En esta canción se aprecia una agresividad nunca antes tan enfatizada por parte de Edu Falaschi; un virtuosismo espeluznante en los riffs y solos, sublimes, con "un solo a dos guitarras respecto del cual Loureiro y Bittencourt no deberían jamás temer ser plagiados porque verdaderamente el sonido es incopiable" en palabras de un autor xD; y unas baterías extremádamente bien hechas por parte de Aquiles Priester -que por cierto, lo tengo puesto en un altar gracias a este disco-. Una rapidez general de toda la canción, unos coros que me hizo ponerles un mote personal a Angra como "el grupo de los ángeles" xDD, y sobre todo una canción MUY bien hecha y muy en su sitio.
Llega la tercera pista, mi más querida, favorita entre favoritas, Angels and Demons. En la que el gran GRAN Aquiles hace de esta canción una obra maestra fabricada con golpes progresivos; unos cambios de ritmo encajados perfectamente; una melodía vocal más que pegadiza, un bajo por parte de Felipe Andreoli mas que currado, y unas guitarras que dejan claro que esto es obra de Kiko y Rafa. El estribillo de esta canción es la caña, el puente que da a los solos no tiene desperdicio, y por ultimo, unos solos que dejan..... pf...... sin palabras.
El disco pasa ahora a una canción menos "destroyer" pero con fuerza igualmente. Waiting Silence empieza con unos guitarreos imnóticos, los cuales en este y otros momentos de la canción, el efecto estéreo de las guitarras a cada lado del equipo de música hace que una canción buena se transforme en deliciosa. Edu continúa una notable evolución en técnica y altura que hacen que el antiguo Andrea Matos mira al suelo y se tape la cara xD. Una canción buena, sirviendo de "descanso" para lo que aún queda del disco -que no es poco-, y un final que en mi opinión acaba demasiado seco.
Quinta canción del disco, Wishing Well ("La fuente de los deseos"), muestra una canción lenta. Pero no lenta en plan pastelada empalagosa, una canción con guitarras acústicas bien hechas, una voz que muestra fuerza y a la vez sentimiento, y unos coros de esos por los que yo los llamo "el grupo de los ángeles" xDD. En general es una canción para relajarse, para cerrar los ojos y disfrutar, y es una canción que no se aborrece en la vida.
The Temple of Hate comienza. ¿Gamma Ray? No no, sigue siendo Angra xD, y vaya con Angra...
En esta canción aparece como plato fuerte el mismísimo Kai Hansen. Por su extremada rapidez, melodías super armoniosas y sus escalas tan rápidas como perfectas hacen que parezca que el mismo Kai ha hecho esta canción, pero no, una vez más vemos lo que la unión de Loureiro y Bittencourt pueden llegar a hacer.
De esta canción cabe destacar el apartado sinfónico (cada vez que lo escucho se me cae la baba xD) y, como no, el solo de Loureiro: ESPECTACULAR ambas cosas.
Sigue el disco con la séptima canción, la que da nombre a nuestro protagonista: The Shadows Hunter. Y es en estos ejemplos cuando la habilidad que tiene Angra para fusionar estilos se hace presente. Un comienzo de guitarras españolas y unos ritmos de fondo hacen una introducción a la canción bastante especial, seguida de un puente que, para bien o para mal, hace parecer que la canción va a ser más cañera de lo que luego se puede escuchar. Aun así, el ritmo de esta canción es genial, el solo es expresión y técnica a más no poder, y la voz de Edu como siempre fabulosa, es un máquina. Quizás el único punto en contra de este tema es el bajón de adrenalina que pega, y es que después de The Temple of Hate, uno quiere más caña!
Llega el momento triste de No Pain for the Dead. Una balada (?) que vuelve a tener la colaboración de la estupenda voz de Sabine Edelsbacher. En esta pista, los violines tienen el toque justo de protagonismo, y la combinación de Sabine y Edu es la caña. Una buena canción, hecha como tiene que ser.
Otra vez se ha vuelto loco el disco. ¡¿Blind Guardian?! No, no te preocupes, sigue siendo Angra en todo su esplendor xD. Y esta vez con nada menos que el GRAN Hansi Kürsch.Winds of Destination es la canción que retoma la furia del disco. Esta canción empieza genial, seguido con un interludio un tanto dejado, pero vuelve a retomar su power-metalero punto de composición perfecto para alguien como Hansi. Y no se por qué, pero la voz de Edu Falaschi veo que pega con cualquier otro invitado xD ...¿se verá alguna vez a Andrea Matos cantando junto a Edu?
Décima canción: Sprouts Of Time.Quizás la que menos guste a los del género en general, y en cambio para los amantes de Angra no les suene fuera de lo común, pues esta canción mezcla las famosas fusiones de ritmos brasileños con guitarras distorsionadas. Todo muy Angra, y con un estribillo bastante pegadizo.
Y llega la hora de Morning Star, quizás la canción más experimental del disco. Esta canción cuenta tanto con partes de relax como con partes que resuenan a golpes contundentes. Falaschi demuestra de sobra su feeling a las voces; por otra parte las ambientaciones son muy logradas y te meten de lleno en la canción; y quizás la parte más fucking jodida es el momento a dos guitarras que luce de puta madre. En general una más que sobresaliente canción, con sentimiento, potencia, técnica, y todo incrustado en la pista a la perfección. Dura 7:39 y en cambio se hace cortísima, la rehostia.
Pista 12 y última canción cantada, Late Redemption es punto y aparte, marca el final de la historia (sin contar la pista nº13 instrumental), y se pueden ver cláramente los sentimientos de furia y tristeza que afloran con los primeros compases; el solo es brutal, me encanta; los coros están tan bien puestos que asusta; y esa colaboración del brasileño Milton Nascimento es totalmente acogedora y gratificante. Quizás a estos finales le hubiera molado algo más de caña, pero bueno, igualmente así está genial.
Gate XIII: La gran versión orquestal de todos los temas del disco. Esta canción de cinco minutos creo que hubiera sido más acertado ponerla como bonustrack o algo extra en el disco, y no como canción principal de cierre. Es grandiosa y su sentimiento está espectacular, pero ya digo, para acabar el disco me hubiese gustado más algo rápido y brutal como puede ser Angels and Demons o Temple of Hate. Aun así la canción es super bonita, bien hecha y muy bien sonorizada.
Puede que a muchos no les guste. Puede que, a los más fanáticos de Angra, no sea nada comparado a sus comienzos. Pero es innegable que este disco es una obra maestra con temas más que perfectos y de un nivel compositivo, técnico y un nivel de feeling soberánamente magníficos. Quizás el final del disco fue algo que se podía haber hecho mejor, pero igualmente no es para nada un mal final.
Temple of Shadows, en mi opinión, es un GRAN disco, y de sobra uno de los mejores de Angra (no puedo decir que sea el mejor, lo mismo que no puedo decir que un grupo es mejor que el resto). Con este disco demuestran todos y cada uno de los integrantes de la banda que pueden hacer cosas espectaculares, que pueden crear temas de una calidad impecable, y que pueden estar seguros que 2004 fue su 2004. Ojalá saquen en algún futuro no muy lejano una obra así de buena.
Agujero Cósmico

ANGRA, una de las formaciones más originales y creativas del planeta tienen lista su nueva entrega. Bajo el título de “Temple of Shadows” nos presentan una historia conceptual estructurada en trece cortes, en la que de la mano del enorme talento del guitarrista Rafael Bittencourt, se nos exponen las experiencias de un cruzado del siglo XI que se opuso a las ideas de la Iglesia Católica.
Temática letrística a parte, en cuanto a lo musical estos cinco brasileños siguen mostrando su gran calidad, con temas que son auténtica caña, como “Spread Your Fire” (con la voz de Sabine Edelsbacher de Edenbridge poniendo el contrapunto lírico), “Temple of Hate” (tirando de rapidez en la batería del rompedor Aquiles Priester) o “Angels and Demons” (más progresiva). Siguen por el camino progresivo aunque más tranquilo en “Waiting Silence”, un magnífico tema en el que Edu Falaschi vuelve a mostrarse como un buenísimo vocalista y afianzado por completo en el seno de la banda. Más acústica y relajada es “Wishing Well” una bonita composición con parte orquestal, y más aun “No Pain for the Dead” en la que aparece de nuevo la voz de Sabine majestuosa.
Punto intermedio entre progresivo y heavy acelerado en “Winds of Destination”, en “Sprouts of Time” con unas bonitas melodías de guitarra a cargo de Kiko Loureiro y Rafael Bittencourt, al igual que en la más extensa “Morning Star”. “Late Rendemption” es un corte más normalito en el que vuelven a poner esos toques étnicos propios que tanto les gustan acompañados para la ocasión por el cantante brasileño Milton Nascimento y que pone el cierre teórico al trabajo, pero oculto hay un décimo tercer corte totalmente orquestal a modo de epílogo.
Entre medias “Shadow Hunter”, nombre del protagonista de la historia, resume prácticamente en sus ocho minutos el concepto del álbum, comienzo con toques folclóricos, guitarra española y percusiones incluidas, retazos progresivos, buenas voces y acelerados riffs componen el tema que sintetiza la esencia de este disco.
Además de los invitados mencionados, están también Kai Hansen (Gamma Ray) y Hansi Kürsch (Blind Guardian), a los que no he sido capaz de localizar. Buen y trabajado disco, pero que no entra a la primera, y que requiere de más de una atenta escucha para sacarle todo lo que lleva dentro que no es poco.
Mariano Palomo

Sin duda estamos ante uno de los discos más completos de Angra, por varios motivos:
1. La consistencia y la calidad de las composiciones es de las más altas que han tenido nunca.
2. La ejecución de los músicos es, como siempre, de un altísimo nivel y raya la perfección.
3. La apuesta conceptual y la cuidada presentación del disco.
Contextualizando el disco en su tiempo, comentar que "Temple of Shadows" es el segundo álbum tras la salida de André Matos y compañía, de la banda. Es la segunda grabación con la misma formación que resucitó Angra con "Rebirth", y se percibe una formación más asentada y más compenetrada tras la larga y exitosa gira del "Rebirth". Tras el fin del tour, la banda se toma su tiempo, y tras dos años y medio de trabajo saca este "Temple of Shadows" a finales de 2004.
Angra siempre ha mostrado una madurez musical fuera de toda duda, y si bien "Rebirth" fue una prueba de fuego para la nueva formación, y una manera de dar continuidad a la banda, este "Temple of Shadows" es la evolución de su sonido hacia unos terrenos aún más técnicos, aunque sin perder en ningún momento el foco original de la banda.
A nivel musical el álbum está en el Top del género. Como es habitual, Angra sigue moviéndose en los territorios del Power Metal, pero añadiendo esos toques progresivos, neoclásicos y tribales que han sido parte esencial del sonido de la banda desde sus comienzos. En este "Temple of Shadows" nos encontramos además con algunas de las mejores canciones que han escrito nunca, como "Angels and Demons" o "Shadow Hunter". El disco transcurre perfectamente desde la Intro hasta "Winds of Destination", sufriendo un ligero bajón a partir de ahí que le priva de tener una matrícula de honor.
El disco abre con "Spread Your Fire", un auténtico cañonazo de Power Metal a toda velocidad. La canción derrocha melodía y posee un bonito estribillo, si bien los coros son quizá algo recargados. Destacar de nuevo "Angels and Demons", temazo con un riff progresivo que engancha desde el principio y con unos solos espectaculares, y "Shadow Hunter", que ofrece una cara más tribal de Angra, además de ser uno de los puntos álgidos en las letras. Atención también a las escalas por las que se mueven los solos de la canción.
Otra sorpresa agradable de este álbum, son las colaboraciones que hay en él. Tenemos al bueno de Kai Hansen cantando en la rápida "Temple of Hate". Nota curiosa es el parecido del estribillo con el estribillo del "Reach out for the Light" de la primera parte de Avantasia. Encontraremos la bonita voz de Sabine Edelsbacher de Edenbridge, cantando con Edu el medio tiempo "No Pain for the Dead". Y por último, quizá la colaboración más sorprendente y agradable a la vez, y es escuchar a Hansi Kürsch cantando, como hacía mucho tiempo no se le oía, en "Winds of Destination", que además tiene uno de los mejores estribillos del disco.
Y como no todo el monte es orégano, no puedo dejar de mencionar el tema más flojo del disco, "Morning Star" y que pasa sin pena ni gloria. Desde mi punto de vista se podían haber ahorrado esta canción, o haberla utilizado para incluirla como Bonus Track en alguna edición, o similar. Comentar también que la canción que cierra el disco "Late Redemption" es una canción orquestal compuesta por diversos pasajes del álbum.
El concepto lírico del álbum corre a cargo de Rafael Bittencourt, y viene a tratar de un guerrero que participa en las cruzadas, y que además de pasar por las penalidades propias de una campaña así, no deja de ir cuestionándose el por qué está allí. Las conclusiones de la historia, dejo que las descubráis vosotros mismos... Para ayudar a entender el concepto del álbum, en el libreto encontraremos una pequeña introducción antes de cada canción que va contando la historia del protagonista.
La conclusión es que una vez más, la pareja de guitarristas formada por Kiko Loureiro y Rafael Bittencourt, nos hace disfrutar de un disco imprescindible para cualquier amante del Heavy Metal.
Shankao



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.