Ir al contenido principal

Thes Siniestros - Dorado y Eterno (2012)


Artista: Thes Siniestros
Álbum: Dorado y Eterno
Año: 2012
Género: Rock psicodélico
Duración: 39:34
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Ciprés
2. Matorrales y Artemisas
3. Eterno Será El Valle
4. Brisa o Miel
5. Cielo
6. Cabaña
7. Tarde
8. Camarada
9. Ciervo
10. Gris
11. Dorado

Alineación:
- Juan Irio / bajo, uku y voz
- Marto / guitarra y voz
- Flav / batería, percusión y voz
- Ezequiel Dobrovsky / teclados y voz




Banda platense que ya hemos presentado, nacida en el 2008 y que cuenta con cinco discos, todos ellos con la premisa de encontrar un sonido propio y experimentar el cambio y la mutación. De orígenes apoyados en el rhythm and blues primitivo con fuertes raíces de psicodelia temprana y anfetaminas, la banda fue mutando al rock barroco y en su cuarto disco, Dorado y Eterno, resumen ese devenir en la psicodelia más ligada al sunshine pop.

Como una bendición dorada, cuando todo diga adiós, la montaña, la niebla, la arena y la memoria de los hombres darán vida a un nuevo paraíso.
En mitad del bosque, al borde de los acantilados que custodian la voz del mar embravecido, una cabaña refugia al protagonista de esta historia. Su voz se perderá también... porque toda canción tiene un final antes del principio.




Thes Siniestros llama a "Los Últimos Días" su obra más personal hasta la fecha. Banda mutante, esta vez la atmósfera se torna densa y -como si de un viaje al interior de las miserias humanas se tratara- el ahora cuarteto nos habla de la soledad, la locura, la vejez, las rachas, los exilios, la muerte y, por supuesto, el amor. "Son las rabias que mueven al mundo", sentencian.
El sonido del grupo se ha transformado. Ya no hay anclas para salir de lo esperado, ya las viejas etiquetas y rótulos no sirven para definir este disco, odisea y oráculo en el vasto imperio de los chicos de la era espacial.
Von Halton


Cuentan con sello propio, Von Halton Discos, en el que editaron todos sus discos. Ahora, les dejo un comentario de terceros, que siempre viene bien para salvar las papas cuando uno no tiene mucho más para agregar:

Escuchar a Thes Siniestros es viajar a otro lado. Es ver paisajes, ver sensaciones, sentir con palabras.
Independientes y autodefinidos como mutantes, inquietos y psicodélicos, Thes Siniestros le aportan sonidos nuevos y distintos al rock nacional. Ahora, con “Dorado y Eterno”, su nuevo disco de este 2012 que se termina, la banda se prepara para enfrentar un nuevo año lleno de proyectos.
Marto Remiro, guitarrista y también voz de esta banda oriunda de La Plata, cuenta el grupo se formó en el 2005, junto con Juan Irio, también voz y bajista de la banda y que luego se incorporaron los otros chicos (Flav Dettbarn en batería y voz y
Dobrovski en teclados y voz), buscando otros sonidos, escapando de otras formaciones.
Thes Siniestros tienen un sonido singular. Este, su cuarto disco, está inspirado entre otras cosas, en la novela “Big Sur”, del escritor Kerouac, que, a su vez, fue masterizado por Graham Sutton (Bark Psychosis, These New Puritans, Jarvis Cocker, entre otros).
Como una sucesión de imágenes, los chicos narran a través de las canciones distintos paisajes y distintas escenas que transportan al que escucha, haciendolo sentir todo eso que se relata con palabras. Marto cuenta: “tomamos imágenes o situaciones de la novela, no es que la estamos contando ni mucho menos. Tenemos una inspiración de los paisajes, de los climas, de la idea de la búsqueda de la paz. Las canciones sonaban de esa manera y esta bueno como idea conceptual tener una inspiración de una novela”.
El disco abre con “Ciprés”. La voz, dulce, describe escenas simples y los sonidos saben acompañar aquello que se canta, ayudando a imaginar un lugar. También pasa con temas como “Cabaña”, de letra simple y repetidora, pero que hace sentir la tranquilidad que refleja la misma; o, en “Eterno serà el valle”, en el que la poesía juega un papel fundamental. Por momentos, la música parece venir del más allá, parece una película. Parece, pero son muchas cosas. Y otros temas como “Tarde” ayudan a relajar. Y siempre la palabra, siempre fundamental.
A la hora de componer, cuentan, se han influenciado por diferentes cosas. Además de la literatura, factores como el cine y la misma música juegan un papel fundamental. “Trabajamos mucho en la sala de ensayo, siempre estamos probando cosas en las canciones. Permanentemente nos estamos mandando mails con libros,con música con películas, nada que no hiciera otros con sus amigos”, cuenta Marto. Y agrega: “Lo bueno es que permanentemente estamos escuchando música, y siempre tratando de escuchar cosas nuevas, no necesariamente música nueva, sino cosas que no hemos escuchado”.
Inspirados por cientos de músicos, entre los que mencionan a Beach Boys, Los Stones, Los Beatles, Dylan, Banda de Turistas y Babasónicos, por mencionar algunos, cuentan que el camino del under, del músico independiente es uno difícil en nuestro país. Pero, a su vez, notan un crecimiento y la banda pudo disfrutar tocando en diversos lugares del interior en los que, aclaran, cada uno tiene su lugar para las bandas unders. Ahora, para el año que arranca tienen pensado tocar mucho más de lo que fue este 2012 y difundir el disco de las más diversas maneras posibles. Y adelantan, en enero tocarán en La Cigale, en una fecha veraniega.
Entonces, ahora sólo queda por descubrir a estos chicos que se traen algo grande entre manos, y son, según su propia definición “una banda mutante que nos divierte la búsqueda permanente, hacer música psicodélica”.
Lucía Poppa

Y acá, una entrevista:

Dice la entrevista para Revista Afiches: "La banda Platense, nacida en el 2008 ya cuenta con cuatro discos, todos ellos con la premisa de encontrar un sonido propio y experimentar el cambio y la mutación. De orígenes apoyados en el rhythm and blues primitivo con fuertes raíces de psicodelia temprana y anfetaminas, la banda fue mutando al rock barroco y en su cuarto disco, Dorado y Eterno, resumen ese devenir en la psicodelia más ligada al sunshine pop. Han tocado en diferentes puntos del país y en Chile, Brasil y Uruguay. “Cuando nos preguntan por nuestro estilo, nos cuesta encontrar una definición que lo englobe. La palabra Psicodelia podría encajar siempre”.
La creación de la banda fue en el año 2008, y ya cuentan con cuatro discos y están trabajando en un quinto... Cómo explican esto, qué los llevo a grabar casi una vez por año?
—Fue algo natural, porque todo el tiempo estamos probando nuevas canciones que después queremos poner en un disco. Nos gusta eso, nos gusta pensar en discos y por eso siempre es una buena meta querer grabar algo nuevo. Y la sensación de entrar a un estudio y poder escuchar eso que hasta ese momento sonaba como un ensayo y se perdía, que ahora suena a disco, lo que nosotros escuchamos en las bandas que nos gustan de repente se materializa en algo nuestro, y la cosa cierra. Igual no tendría sentido si esto fuera grabar por grabar. Nosotros grabamos cuando creemos que está lista la idea que a nosotros nos convence, si no no grabamos. Y no editamos discos por editar, queremos hacerlo porque creemos que lo que logramos es algo que nos gusta. Hoy la tecnología y el fácil acceso a buenas definiciones de grabación hace que sea mucho más sencillo grabar un "disco". Pero a nosotros el disco nos termina de enamorar cuando es algo físico, cuando sale de una fábrica envuelto en un celofán y llega a nosotros como una postal de viejas épocas. Todo ese proceso es lo que nos mantiene entusiasmados.
Cómo emprendieron el proyecto de crear su propio disco discográfico, qué sumó esto a la banda?
—Cuando editamos nuestros propios discos, lo hacemos bajo un denominador común que es Von Halton, las dos palabras que reúnen todas nuestras grabaciones. Es casi una productora abstracta, es el lugar al que van los ingresos de la banda y que después financia nuestros discos. Somos una banda independiente y nos gusta que cada disco nuestro tenga -además de nuestro nombre- el nombre de lo que fue posible con nuestro trabajo, y eso es Von Halton. No pensamos en editar otras bandas porque no pasa por ahí la idea de nuestro "sello". Es más bien querer definir que detrás de la banda hay una familia que produce todas las cosas que la banda inventa. Al margen de eso, estamos en Triple RRR Discos, que es el sello que reeditó Dorado y Eterno y con el cuál vamos a editar nuestro quinto disco en 2014.
En este experimentar el cambio y la mutación, según su definición, de su estilo, cuánto le ha sumado cada integrante de la banda, fue un proceso natural o responde a la inquietud de alguno en particular?
—Es un proceso no pensado, y no creemos que se trate de "uy, vamos a ser experimentales" porque sencillamente no lo somos. Es más, escucho un disco de la banda y si hay algo que no pienso es que se trate de algo experimental, sino más bien de algo rock clásico o pop en cierto punto. Lo que pasa que repetir una fórmula una y otra vez es aburrido. De ahí nos corremos. Cuando sentimos que llegamos a un lugar en el que empezamos a repetirnos, queremos corrernos. Sobre todo porque es aburrido para nosotros tocar siempre la misma nota. Las bandas que más nos gustan son aquellas que han sabido cambiar, que han desafiado la comodidad de su propio público ofreciéndoles cosas que no esperaban digerir, y que ahí encontraron sus obras maestras. Como muestra de eso, vale repasar nuestra historia como músicos antes de formar Thes Siniestros. Éramos músicos haciendo cosas con la misma idea que defendemos ahora: ser nosotros haciendo nuestra música. Si hay algo que nos gusta es sentir que lo que hacemos nace de nosotros y tiene esa personalidad. Hace poco alguien nos escribió diciendo que sentía melancolía por lo que fuimos en el primer disco, teniendo el cuarto disco en sus manos, algo que para él era una derrota ya que de lo superbailable y desenfrenado habíamos llegado -siempre con sus palabras- a algo meloso y con aires indie. Pensamos constantemente en esto del cambio pero como una necesidad natural, no como algo premeditado y fingido. Y lo que amamos nos lo demostraba, cuando pensábamos en el otrora incomprensible Pet Sounds, o Smile, o el Sgt. Pepper, o todo lo que podamos meter en esa bolsa gigante de los que alguna vez hicieron lo que nadie o muy pocos habrían querido que hicieran. Sin eso, tendríamos un archivo de los Beach Boys estancados en el surf, o unos Beatles con flequillo y trajecito haciendo beat a comienzos de 1970. Nos preguntamos para qué. Para qué, sabiendo que esa canción ya la escuchamos, y que en la sorpresa de escuchar algo por primera vez reside el amor que uno siente por el artista o la música. Gracias a Dios, los japoneses inventaron el botón REPEAT. Por eso, habiendo grabado un primer disco, un segundo disco, un tercero y un cuarto disco, pensamos un quinto disco que no hiciera lo mismo que esos otros. No tiene sentido, no es justo para con nosotros y lo que nos da alegría de la música. Sinceramente, ir detrás de eso como una traición es casi tan anacrónico como levantar la bandera de "Judas!" como grito de guerra. Y vuelvo a decirlo, más aún cuando uno repasa las bandas que tuvimos antes de Thes Siniestros, en donde precisamente el mismo concepto era el combustible de toda creación. Hemos perdido público por no seguir haciendo lo mismo, y afortunadamente ése no es el público que nos gusta, sino el que está dispuesto a entender que para llegar más lejos hay que dejar de caminar en círculos, que aunque es otra la canción siempre es el mismo cantor.
Un dato muy interesante tiene que ver con la presentación de los discos en el exterior, como se dieron esas giras, que se rescata de las presentaciones, tuvieron las repercusiones que esperaban?
—Hace tiempo, ya casi que no pesa. Estamos esperando viajar pronto de nuevo. En su momento fue hermoso porque realmente estábamos solos, los 3, organizando viajes de una banda de enmascarados que de repente tocaba en Chile, Brasil y Uruguay, y no éramos más que 3 personas en eso. No había nadie, ni siquiera en nuestros shows en Buenos Aires, más allá de nosotros 3 y el público. No se llenaba de amigos y de bandas en simbiosis, y tocábamos todo el tiempo, a veces hasta dos veces por fin de semana, en el conurbano y en el interior, y llevábamos toda la organización al tiempo que ensayábamos y viajábamos, componíamos, y trabajábamos. Estaba buenísimo pero era muy cansador. Ahora que hay más gente con nosotros es más fácil, pero estaba buenísimo poder de repente estar tocando en la frontera con Perú y saber que habíamos llegado hasta ahí solos, ya que ni en el diario salía que tocábamos.
Qué importancia le dan a la estética de la banda, teniendo en cuenta el arte de tapa de los discos y la gráfica que los caracteriza?
—Nos gusta pensar en la estética de la banda como el complemento de lo que la música nos da. Siempre lo pensamos así, por eso también eso va moviéndose a la par de la música. Es divertido encarar los flyers, los videos, esas cosas que hacemos más por diversión que por necesidad".
Revista Afiches

Personalmente, no me agrada demasiado su estilo, pero vean...
Y más abajo el Face, y más más abajo un video, y más más abajo los links de descarga...

Facebook




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.