Ir al contenido principal

Urban sax - Inside (2014)

Artista: Urban sax
Álbum: Inside
Año: 2014
Género: RIO / Avant Garde
Nacionalidad: Fracia


Lista de Temas:
1. More Slowly Please part 1
2. More Slowly Please part 2
3. So Noisy
4. Termit Attack Inside My Brain
5. Shinjingshang Ballad
6. Petite Valse Des Caterpi part 1
7. Petite Valse Des Caterpi part 2
8. Petite Valse Des Caterpi part 3
9. Manivelle
10. La Traversee
11. Terimakaci

Alineación:
- Concept, composition and conducting / Gilbert Artman
- Sax tenor: Werner Durand, Geraldine Andre, Pascal Nicolle, Antoine Duvernet, Pascal Barres,Olivier Moret, Phil Drom, Bernard Ghiringhelli, Pierre Clementi, Andy Sheppard, Laurent Grangier, Ruben Alterio, Lionel Coronel, Jacky Dupety, Eric Barret, Yvan Feder, Richard Foy, Jacques Oeuzop-Milly, Jean-marc Poly, Antoine Rossi, Fred Wallich, Jacques Debray, Omar Mansouri, Olivier Poriel, Bruno Rioux Maillard, Moïse Sanchez, Miguel Yannover, Nicolas Stephan, Ivan Avice, Xavier Goulet, Manu le Houezec, Frédéric Mangin, Olivier Mascaro, Alain Osowski, Patrick Papineau,Sheik-Omar Sanogo, Fred Acquaviva, Cyril Badaut, Marc Thomas, Philippe Esclapez, Martial Dubois, Laurent Lemay, Hervé Milet, Sylvain Cathala, Armando Estima, Remy Bousseau, Gianfranco Grompone, Philippe Dufresnoy, Matthieu Allemandou, Guillaume Christophel, Walter Mineo, Thomas Laurent, Cedric Roms, Laurent Grouet, Matthieu Bresolin, Christophe Chirat, Eliahou Haziza, Isabelle Theillout, Mathias Luszpinski, Alain Vilaneau, Anatoli Gerassimov, Romano Pratesi, Adrien Begue, Patrick Hamel, Guilhem Verger, Ilia Lumbroso, Pierre Chaumie, Frederic Driay, Roland Seilhes, Nicolas Barbier, Raphael Herlem, Jacqueline Schulz, Clement Nourrit, Pascal Minier, Antoine Belec, Stephane Becarie, Andre Leneol, Annie Sabas, Axel Bagreaux, Bebo Carella, Cathy Dezon, David Moati, Denis Boniton, Fabien Durand, Eric Plande, Fred Bodu, Fred Buram, Geoffrey Secco, Jean Christophe Lewin, Jean Luc Tutakowsky, Stephane Bonnavaud, Serge Berger, Pierre Marcassoli
- Sax alto: Claude Bernard, Jean Augeron, Christian Casaliggi, Patrice Quentin, Christian Chanet, Lionel Coronel, Adrien Duplay, Alain Potier, Daniel Dumas, Françoise Dupety, Claude Giverne, Paul Hugson, Philippe Hollande, Jacques Remus, Paul Stocker, Jean-Pierre Thiraut, Marlene Aufray, Alain Brammer, Sebastien Jalier, Philippe Dibetta, Bernard Duplay, Jean-Marc Gardeux, Lucile Antoine, Patricia Guigui, Christian Leydet, François Hucliez, Sabine Joannot, Jean-Michel Laugier, Charles Nguyen, Helene Nougaret, Christian Raynaud, Marc Thomas, Coralie Druelle, Alain Douchet, Kamel Hamdi, Evelyne Guyon-Canedo, Adrien Amey, Jean-François Becquaert, Sarah Isacco, Hervé Legendre, Robert Leriche, Hervé Millet, Jean-Louis Moisset, Marion Monnet, Raymond Rodriguez, Eric Todjerapou, Karine Weider, Philippe Ginestal, Sebastian Cohen, Tullia Morand, Claude Hebrard, Maïa Abed, François Lamelliere, Sara Zaoui, Timothée Grandguillotte, Cathy Heyden, Daniel Dagois, Wolfram Haider, Florence Kraus, Sebastien Arfouilloux, Veronique Jan, Sylvain Tamalet, Guy Roch, Bruno Ottavy, Eric Lombume, Ken Marti, Marielle Chatin, Alain Bruhl, Benedicte Courel, Marino Zappelinni, Julien Danty, Lionel Coronel, Olivier Hutin, Lynda Sery, Christelle Satti, Gwen Gautier, Bruno Kruch, Daniele Cabasso, Frederic Schmidely, Gilles Benson, Huw Lloyd, Nicklos Artman, Nicolas Jambin, Richard Learmont, Yannick Lasager, Yann Laporte
- Baritone Sax and bass: Gerard Amsellem, Nick Carver, Philippe Bolliet, Yvan Feder, Luc Lemasne, Frederic Farrieu, Armand Antonioli, Jean-Pierre Chaty, Daniel Kientzy, Cyril Badaut, Alain Mauviel, Colas Mathe, Fabien Chouraki, Carole Sauvanet, Alain Douchet, Jacques Frezal, Philippe Ortega, Romain Tallet, Serge Cahu, Manu Lochin, Sylvain Tamalet, Daniel Clement, Yann Balzer, Eric Bayle, Benjamin Kurpisz, Benoit Morin, Bernard Guerin, Luc Tavignot, Yann Quemere, Pierre Bocca Barteille,
- Soprano Sax: Sabine Breuillot, Richard Foy, Patrice Quentin, Thibault Saladin, Fred Wallich, Susan Allen, Jacques Remus, Antoine Duvernet, Philippe Motte, Patrick Thouroude, Michel Marin, Alain Vilaneau, Adrien Amey, Armando Estima, Jean Louis Moisset, Françoise Whittington, Paul Fathi Lacombe, Antoine Viard, Nicolas Teuscher,
- Percussion, Vibraphone: Mireille Bauer, Olivier Cole, Pierre Marcault, Vincent Lespagnole, Pascal Battus, Anita Roussel, Philippe Vidal, Christophe Rossi, Jerome Cury, Georges Pennetier, Emiko Ota, Jean Pierlot, Jeanne Added, Gregoire Herman, Jose Babeu, Jano Hanela, Marc Blanc, Guglio Romoli, Muriel Castebois, Norbert Lucarain, Antonin Leymarie, Alain Rouaud
- Strings, Cello: Thierry Arnoud, Yves Moreau, Pascal Morow, Sophie Zananini, Mireille Cholet, Diana Dimitrova Bock, Lucille Antoine, Florence Hennequin, Eglantine Chaffin, Veronique Tat, Diane Gauthier, François-Pierre Fol, Didier Petit, Arnold Achard, Dominique Hsu, Helene Bass, Jeanne Hadded, Julien Amedro,
- Trumpets: Minico Arnal, Jacques Berrocal et Antoine Rossi
- Guitum : Dominique Grimaud
- Piano : Anne Ballester, Peter Varady,
- Guitars, bass : Bernard Weber, Thierry Arredondo, Didier Berland, Jacques Boucher, Jean-Pierre Comencas, Livio Pineau, Xavier Baulleret, Sandrine Robillard, Jean Francois Pauvros, Bruno Porto
- Chorus: Chantal des Horts, Olivier Foy, Evelyne Hamon, Marie-Claire Haoussine, Anna Losskry, Catherine Mazauric, Liliane Vaquero, Julie Zimine, Marie-Laure de Beausacq, Beatriz Sterne de Fonteneu, Suzanne Bennarouche, Valérie Btesh, Martine Desoille, Cecile Maestre, Diane Dupuis, Viviane Ginapé, Deborah Kagan, Dominique Hamen, Véronique Kone, Dominique Greffier, Anne Lise Troadec, Dominique Lefevre, Elisabeth Steiner, Lea Schivre, Catherine Jallet, Elisabeth Miailhe, Joëlle Papineau, Micou Papineau, Joëlle Saladin, Clemence Desprez, Maryvonne Sosse, Galeta Streiter, Julie Zimine, Liliane Vaquero, Elisabeth Zimine, Edwige Chandelier, Anyel Dupuis, Cora Dupuis, Laetitia Frenod, Julie Gay, Jenny Godula, Dominique Martinelli, Dorea Diabate, Laure Urgin,Brigitte Renaud, Manuela Levillain, Marie Pierre Lecoq, Moina Stoch Erichson, Nadine Richert, Nouchka Lenders, Nauzicaa Passaris, Rhim Amich, Vincianne Regattierri, Traciana Graves, Christelle Chaaban, Cathy Varda, Nikki Matheson, Eleonore Faliere, Colette Kister, Ines Letoquart, Natacha Rosine, Yolande Rodriguez, Armelle Orieux, Toussy Thalassa, Barbara Weber, Karine Aime, Karine Vimont, Flore Boixel, Anne Warin, Carole Agostini, Sabine Carty, Christine Dugas, Cecile Rives, Rose Marie Todaro, Nathalie Fagour, Tiphenn Fauchois, Jeannette Kuehn, Véronique Miath, Hélène Vitorge, Dalhia Bellaiche, Lisa Berri, Anne Gouraud, Isabelle Ricard, Nathy Thai Thien, Alice Lechartier, Melody Linhart, Julie Gay, Isabelle Charrier, Charlotte Cabanac, Laurence Dinjart, Chloe Norel, Frederique Genvrin, Barbara Weber, Sylvie Coulon, Virginie Laurent, Nathalie James, Zoya Zharzhevsky, Barbara Floro, Manon Iatttoni, Marion Cassel, Rachel Dubour


Bueno, nos vamos pa' Francia nomás... a ver, les cuento un poco sobre Urban Sax: ¿se acuerdan del disco de Lard Free llamado "Unnamed"? un disco inconseguible que consiguió Ozono En el barrio (alias Rim) y nos compartió con todos loa cabezones. Bueno, a raíz de ello y del comentario de este muchacho, hablo del señor Ozono, nos conectaron desde el sello discogr+afico "Urban Noisy Records", creado y llevado adelante por Gilbert Artman ex miembro de Lard Free y otros grupos también notables.
"Urban Noisy Records" es un sello independiente, se especializa en la producción, fabricación y distribución de álbums de tirada limitada y sus respectivas impresiones (medios digitales, CDs, vinilos, DVDs, etc.) y tiene como prioridad dar a conocer y compartir trabajos de experimentación musical, con el objetivo es promover y fomentar nuevas expresiones musicales, experimentando con su departamento "Urban Lab" (al parecer tienen su propio estudio de grabación llamado "Urban Record") y estimulando los intercambios entre artistas y Urban Noisy, facilitando una comunidad web bajo el nombre de "The Shed". Bueno, sobre esto último no me pregunten demasiado, porque no tengo mucha idea.
Según comentan, en "Urban Noisy Records" trabaja un experimentado equipo, que operan bajo la energía de su pasión por descubrir y apoyar a nuevos talentos musicales fuera del circuito comercial tradicional, siendo la proximidad y la artesanía sus principlaes consignas.

Bueno, mucho más no puedo comentar del sello, salvo decirles que desde aquí les podemos mandar varios proyectos para que los apoyen... ¿será eso posible?. Miren que sacamos nuestro listado de bandas fantásticas que tenemos y hacemos una sábana que les enviamos con todo gusto.
Pero como primera medida, y hasta que logremos tramitar ese intercambio de talentos, vamos a presentar a la fantástica banda Urban sax, creo que vendría a ser la banda hija de "Urban Noisy Records", formada por el mismo Gilbert Artman, acompañado de músicos altamente competente, donde resaltan justamente la sección de saxos. El grupo basa sus espectáculos no solamente en lo musical, siendo una expresión multidisciplinaria, que suena más o menos así:


El grupo se formó en 1973, cuando Artman organizó un concierto de un grupo de ocho saxofonistas. En los años siguientes, el número de saxofonistas creció exponencialmente, hasta que estuvo formada por 52 saxofonistas desde los sopranos, contraltos, tenores y barítonos bajos. Actualmente, sumando todos los músicos (que actualmente incluyen no solamente a saxofonistas) y bailarines que participan en sus actuaciones, el conjunto puede abarcar hasta... ¡200 artistas!.


Urban sax ha participado musicalizando grandes eventos, inauguraciones de teatros y monumentos, en el cierre o apertura de un sinnúmero de festivales y lugares importantes (castillos, cuevas, iglesias...), metros rediseñados, fábricas, centrales eléctricas... y fueron invitados a muchas convenciones en Francia y en todo el mundo.
Este es un décimo trabajo discográfico, y debo reconocer que no los había escuchado nunca, hasta que a raíz de esta conexión, me pongo a escuchar cosas de esta gente, y de este disco en particular, ¡y me encantaron!.

Urban Sax, a world inhabited by saxophone & vocals filled with ccontinuous blasts, spiraling loops, omnipresent sound. Urban Sax is a concept, an audio/visual environment reflecting and enhancing the architecture & environment of the performance space. Their latest album Inside is a video reflection of concerts indoors & outdoors (Auditorium, Proscenium, Industrial Site, Church, Train ...)
The release comes in the form of a vinyl LP, a DVD recorded in 5.1, recreating the group's own sound spatial ambiance, a CD with 11 tracks + a 32 page booklet...
Eurorock


Sus composiciones y arreglos usan un enfoque muy orquestal y muy melódico. música compleja con numerosas capas de saxofón entrelazados, jugando más de una especie de base marcada por la percusión y las apariciones intermitentes de un coro que no canta, en composiciones complejas y elaboradas. Lamentablemente no tengo el CD, y menos su versión en DVD, como para poer apreciarlo completamente...

Urban Sax is an ensemble founded by the French composer Gilbert Artman made up of massive numbers of saxophones, accompanied by percussion and sometimes voices. The group is directed by Artman and performs his compositions, which are generally repetitive and minimalist, often sounding somewhat mechanistic rather than conventionally expressive.
The group was formed in 1973, when Artman organized a concert by a group of eight saxophonists he had produced at a classical music festival in Menton, in the south of France. In subsequent years, the number of players grew to 12, 16, 20, 24, and 30, and by the early 21st century, the group consisted of 52 musicians (with saxophones ranging from the soprano to bass registers). Artman frequently integrates local musicians and dancers into his performances, and thus the ensemble can encompass as many as 200 performers.
Urban Sax has performed throughout Europe, in Asia and at Expo 86 in Vancouver. The group's performances are performance art happenings; players wear metallic space suit-like costumes together with gas masks, and each performance is a unique ritualistic event that is planned for the particular architectural or natural space where it is to take place.
This project is built around the principle of spatial architecture and sound, and gathering saxophone (mobile devices) for a constant sound. The concept was initiated in a cradle of protean creation, with a strong notion of « in situ ». Movement and the movement of sound and its perception by the public or the audience is at the origin of the creation of the group. Saxophone then exists as an extension of the musician, and it becomes a resilient musical choreography.
The Concept
The Sound :
The original musical principle is "continuous sound", around which build and develop poly-rhythmic loops, modulated and nested in a partition and a principle of "distant sound" allowing to question the listening audience. It is about linking audio and visual performances. The music is semi repetitive, with evolving pieces of different colors. Entire saxophone family is represented: sopranos, altos, tenors and bass baritones. Although the group adapts to each place setting, the basic structure is the distribution of musicians on 4 or 5 scenes surrounding the public, allowing the movement of sound around it, and continues generally by the grouping of musicians on the front stage.
The Image :
Over the years, Urban Sax has expanded and now consists of bassists, singers, dancers, vibraphones, cellos, guitars and other instruments, and sometimes orchestra depending on the projects. The group is composed of approximately 40 musicians, but can easily go up to more than a hundred during performances. The appearance of the musicians has evolved, keeping a very special graphic cohesion. All dressed in suits, musicians have subsequently fitted colorful dresses for rotation and giving momentum on the stage. The musicians are also hidden and equipped with an inflated transparent plastic structure, "bubbles", a sort of chrysalis identity ...
The Development:
Projects adapt to places and contexts, and highlight a specific design for each of them. Gilbert Artman uses urban equipment as the stage: roofs, balconies, cranes, construction equipment, boats, etc... and seeks local talent : schools of music and dance, choirs, cavers or firemen. A "Urbanian" team oversees the workshops set up to prepare for the concert. The musical particularity of the group enabled them to approach "ritual music", also often attached to a continuous sound. This allowed Urban Sax to produce partitions and joint concerts with the Indians in Vancouver, a Javanese Gamelan and dancers in Jakarta, Sufi musicians in Turkey, court music in China etc. ... Urban Sax has played around the world, primarily in contexts of opening or closing of cultural events.
Wikipedia


The saxophone is most often associated with jazz, a lead instrument that’s strong on melody and a potent vehicle for improvisation. Urban Sax puts all those ideas to bed. For those unfamiliar, Urban Sax is the creative outlet of composer Gilbert Artman, who started the group back in the mid-70s, and composes and arranges all of the group’s material. The “group” in this case is over 75 performers, consisting mostly of saxophones (the entire family from sopranino to bass), but also including clarinet, trumpet, cellos, vibraphone, glockenspiel, xylophone, gongs, electric bass, contrabass, electric guitar, harmonium, sitar, tamboura, an eight voice choir, and numerous dancers. Their compositions and arrangements use a more soft and orchestral approach, highly melodic and complex, with numerous interlocking saxophone parts playing over a sort-of floating textural backdrop of saxes and other instruments, punctuated by the percussion and intermittent appearances by the wordless choir. Their live performances utilize multiple stages some distance apart, typically in an urban setting with the architecture providing natural reverb and delay. Those familiar with the last full length album To the Happy Few from over two decades ago, and Spiral a few years before that, as well as the EP Urban Sax a Jakarta from 1995 should have a good idea of what to expect from Inside. The style is much the same, though growing increasingly complex and elaborate. The CD consists of eleven tracks, and the included LP mirrors the material on the CD. The DVD also features the same eleven titles, although they may be from a different performance, or at the very least an alternate mix – but with a highly creative juxtaposition of still shots, live video (often heavily effected) and animation, sometimes all superimposed; it is an amazing work of art unto itself. In addition, an extra 18 minute animated feature, “Urban Sax Virtual,” is included on the DVD. Everything is packaged in an LP sized cover with a 32 page full color booklet. It’s a numbered limited edition, and as one might guess, it doesn’t come without some financial sacrifice, but once you watch that DVD you will probably agree with me that it’s worth every penny.
Peter Thelen

Bueno, en definitiva, no puedo dar una apreciación del disco, porque no lo he escuchado en su totalidad, y porque no lo tengo, pero lo que he podido apreciar de esta banda, me ha encantado, dejo la inquietud y tiro la primera piedra, veremos como sigue.

Gracias a Leo de Urban Noise por conectarse con nosotros... Leo ¿qué dices? ¿la seguimos? ¿les pasamos álbums argentinos y latinoamericanos de buenas bandas para que escuchen en tu sello?
Aquí hay un enlace a la página web de nuestro sello Urban Noise: http://urban-noisy.com/ (urbannoisy@gmail.com)

http://urban-noisy.com/en/release/inside/
http://www.urbansax.com/
https://fr-fr.facebook.com/urbansax







Comentarios

  1. que bien que suenan! vamos adelante el blog cabezon!
    la verdad que ya son un actor indiscutible del under... lo unico que faltaria seria que hagan conexiones entre bandas y discograficas jaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Federico, ya hicimos algunos intentos, y hemos conectado a varias bandas con la distribuidora Viajero Inmovil Records, hemos armado reportajes en radios internacionales, las hemos enganchado en varios recitales y... vamos a ver como sigue todo esto.
      Facilitarles las cosas a nuestros buenos grupos siempre ha sido algo de sumo interés, vamos a ver si seguimos dando algunos pasos más, de a poquito.

      Eliminar
  2. Hola Moe
    vi que subiste varios discos de Gustavo Santaolalla y sus bandas, hace bastante ya
    ¿no tendrás en .flac, el disco "GAS", del año 95?
    lo busco desde hace años.. donde yo vivo no lo consigo original ni en pedo.. a lo mejor vos lo tenés
    Es uno de los mejores laburos de Gustavo como solista, y me gustaría conseguirlo en buena calidad
    Saludos y mil gracias por tus aportes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anónimo:
      Tengo algún que otro disco de Santaolalla pero a ese no lo tengo. Si lo consigo lo publico.
      Saludos!!!!

      Eliminar
    2. Muchas gracias por responder :D
      espero anciosamente que lo consigas

      Eliminar
  3. Los conocí en 1990 gracias a un seminario con música minimalista que se hizo en santiago de chile. Increíble agrupación . Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.