Ir al contenido principal

Shin Joong Hyun - Beautiful Rivers and Mountings (2011)



Artista: Shin Joong Hyun
Álbum: Beautiful Rivers and Mountingd
Año: 2011
Género: Rock Psychedelico
Duración: 1h 16min 19sec
Nacionalidad: Corea


Lista de Temas:
1. Moon Watching (Shin Joong Hyun)
2. Please Don't Bother Me Anymore (Golden Grapes)

3. The Man Who Must Leave (Kim Sun)
4. The Sun (Kim Jung Mi)
5. I Don't Like (Lee Jung Hwa)
6. Please Wait (Jang Hyun)
7. Spring Rain (Park In Soo)
8. Tomorrow (Lee Jung Hwa)
9. J Blues 72 (Shin Joong Hyun)
10. Pushing Through The Fog (Jang Hyun)
11. I've Got Nothing To Say (Shin Joong Hyun)
12. Why That Person? (Bunny Girls)
13. Sunset (Jang Hyun)
14. Beautiful Rivers and Mountings (Shin Joong Hyun & The Men)

Alineación:
Shin Joong Hyun 

Golden Grapes
Kim Sun
Kim Jung Mi
Lee Jung Hwa
Jang Hyun
Park In Soo
Bunny Girls
Shin Joong Hyun & The Men

El nombre Shin Joong Hyun es una variante (no la única) del mismo Shin Jung Hyun.

Sobre este disco de colección, se encuentra la música del período 1958-1974. Shin Joong Hyun aquí no sólo aparece como el músico, sino también como productor.

Propongo que atiendan a los tempranos trabajos del padrino de la actual música coreana. Escuchen por favor estas canciones simples, conmovedoras y hermosas: "Sunset" y "Beautiful Rivers and Mountings". Más los artículos de Wikipedia.


Shin Jung-hyeon (born January 4, 1938 in Seoul) is a South Korean  rock guitarist and singer-songwriter. Known as Korea's "Godfather of Rock", he led Korean psychedelic pop/rock culture during 1960s and 1970s. His sons Shin Dae-cheol  and Shin Yun-cheol  are also respected guitarists in Korean rock. He became the first Asian musician and the sixth in the world to be the recipient of the fender Custom Shop Tribute Series guitar joining five of other such rock legends as Eric Clapton, Jeff Beck, Eddie van Halen, Yngwie Malmsteen and Stevie Ray Vaughan.  Such was his influence and versatility that he has been described as South Korea's answer to Brian Wilson and Jimi Hendrix.



En la discografía son tomados en consideración los grupos de los que formaba parte, y también de músicos con los que él trabajaba como productor.

La era de The Add4
  • (1959) Guitar Meolody Compilation [Shin Jung-hyeon]
  • (1964) The Woman in Rain-The Add 4 First Album [Add 4]
  • (1966) The Ventures of Korea, Add 4 : Shin Jung-hyeon Insturumental Arrange Compilation Vol.1 [Add 4]
  • (1967) The Woman in Rain [Blooz Tet]
  • (1968) Enjoy the Guitar Intrrumental Twist [Add 4]
La era de The Superstar: producer, singer-songwriter and guitarist
  • (1969) Green Apple [Shin Jung-hyeon]
  • (1969) No/Spring Rain [Lee Jeong-hwa / Donkeys] #
  • (1969) Before too late / Sgt.Kim from Vietnam [Kim Chu-ja] #
  • (1969) Bell-bottom Trousers/Dear [Pearl Sisters] #
  • (1970) Hello/You're a Fool [Questions]
  • (1970) Hit Instrumental Compilation vol.1 [Shin Jung-hyeon]
  • (1970) In-A-Kadda-Da-Vida [Shin Jung-hyeon / Questions] #
  • (1971) Sound [Shin Jung-hyeon and his combo band]
  • (1972) Setting Sun/Woman in the Mist/Beautiful Korea [Jang Hyeon / Shin Jung-hyeon and The Men] #
    • Partly reissued as CD 'GeoJitMalIYa', three 20 mins psyche jam pieces
  • (1972) No/Don't Say to Go [Kim Jeong-mi] #
  • (1972) Angel/I ... You [Seo Yu-seok] #
  • (1972) Your Dream/Little Ship [Yang Hee-eun] #
    • Shin Jung-hyeon's compositions of Seo Yu-seok and Yang Hee-eun albums reissued as 1CD
  • (1973) Wind [Kim Jeong-mi] #
  • (1973) Now [Kim Jeong-mi] #
La era de Shin Jung-hyeon Band
  • (1974) The Beauty/Think of You [Shin Junh-hyeon and YeopJeons] #
  • (1975) Beautiful Korea/Mountain and River [Shin Jung-hyeon and YeopJeons] #
  • (1975) Instrumental Best [Shin Jung-hyeon and YeopJeons] #
  • (1980) Nobody Here But/Whenever See You [Shin Jung-hyeon and Music Power] #
  • (1980) Please Wait/Even Your Leaving [Shin Jung-hyeon]
  • (1982) The Satellite I Shot/As Waiting Somebody [Shin Jung-hyeon and Music Power] #
  • (1983) Let's Go/Happy [Shin Jung-hyeon and SeNaGeuNe]
Solo
  • (1988) During the Days/Winter Park [Shin Jung-hyeon]
  • (1994/2CD) Do Nothing, Let it be [Shin Jung-hyeon]
  • (1997/2CD) A Tribute to Shin Jung-hyeon [Various Artists]
  • (1998/2CD) Kim SatGat [Shin Jung-hyeon]
  • (2002/5CD Box) Not for Rock [Shin Jung-hyeon]
  • (2002/2CD Box) Body and Feel [Shin Jung-hyeon]
  • (2006) The Crane of a City [Shin Jung-hyeon]
  • (2006) Comfortably Safe [Shin Jung-hyeon]
  • (2007) Anthology [Shin Jung-hyeon]

Shin Joong Hyun’s tale is personal, spiritual, and deep, not only reflecting the full spectrum of human emotions, but one that produced reverberating echoes of sound, some beautiful and life-giving, others restless and ungovernable. For the first time outside of Korea, Shin’s music will be readily available to music lovers the world over. Light In The Attic are thrilled to release Beautiful Rivers And Mountains: The Psychedelic Rock Sound Of South Korea’s Shin Joong Hyun, a career spanning CD, 2xLP, and Digital Download compilation of the diminutive guitarist, songwriter, producer, arranger, and talent developer.
Inspired by jazz, soul, and traditional Korean music, Shin started his career in the mid-1950’s, performing for US troops stationed locally after the Korean War armistice of 1953. While his English language skills were limited, the young player had no trouble communicating through his trusty electric guitar, but Shin was no mere 6-string slinger for hire, he was able to communicate something far beyond your average professional musician. Production work and extensive songwriting followed, not to mention a steady stream of electrifying performances. Gaining momentum by the moment, Shin developed popular success across South Korea molding protégés like singing duo the Pearl Sisters and folk-psych songbird Kim Jung Mi into top pop stars. From there it was hit after hit. The late 1960’s rock explosion and an influx of imported music from The Beatles, Jimmy Smith, and The Jefferson Airplane all informed and inspired Mr. Shin to elevate his own craft. Even experimental trips via a crew of local hippies also took the music man to new heights despite Korean law forbidding such rebellion. Drug use was illegal and punishable as a serious offence. Park Chung-hee, then President of South Korea began to closely monitor Shin’s “subversive” activities. After refusing to write a song in praise of the political leader, the musician was labeled unpatriotic and his career was instantly snuffed-out through a series of surveillance, torture, and institutional confinement.
While this was not the end of Shin’s musical story, for an all-too-brief moment in Korean cultural history, Shin Joong Hyun and his talented accomplices laid down a trove of recordings that have slowly reverberated far from their native land. Beautiful Rivers And Mountains: The Psychedelic Rock Sound Of South Korea’s Shin Joong Hyun features Korean/English lyric translations, unseen pictures, beautiful graphic design from Strath Shepard (Pacific Standard), fully restored and re-mastered audio by Timothy Stollenwerk (Stereophonic) extensive liner notes by Kevin “Sipreano” Howes (Jamaica-Toronto series, Rodriguez, Monks, Mowest comp) and Shin Joong Hyun himself. With loving attention to detail and Shin’s full blessing, we trust you’ll find this album as addictive as a bottle of your favorite Korean soju. So let’s raise a toast to Shin and his musical life! As they say in Seoul, “Gun Bae!!!”
lightintheattic.net





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.