Ir al contenido principal

Alma y Vida - Volumen 2 (1972)


Artista: Alma y Vida
Álbum: Volumen 2
Año: 1972
Género: Jazz rock / Rock
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Hoy te queremos cantar
2. Un hombre mas
3. No corras nono
4. Cancion que se viene
5. Don Quijote de barba y gaban
6. Para mi no hay jaula
7. Fantasias sobre los Reyes Magos
8. Un sonido final

Alineación:

- Alberto Hualde / batería
- Bernardo Baraj / saxo
- Carlos Mellino / teclados y voz
- Carlos Villalba / bajo
- Juan Barrueco / guitarra
- Mario Salvador / trompeta


Otra vez... ¡Gracias Ramiro por compartirnos este disco!
Este es el segundo disco de una de las bandas que son consideradas como una de las mejores que ha dado la Argentina, la escucho desde que Ramiro nos compartió su ripeo, tienen una música muy trabajada y pulida, siempre moviéndose dentro del los estándars, cánones y estilos propios de la época y sin embargo poniendo siempre alguna de esa pizca especial que hace distintos a algunos grupos, y con letras comprometidas con la situación social de nuestro país, de latinoamérica y también con temas más globales.
Como éste no es el caso, mejor nos guiamos por los comentarios que ya han realizado otros:
Y más allá del terreno musica, es uno de los grupos donde el aspecto cultural y social no pueden desprenderse de su obra, y para mí éstos son grupos interesantísimos ya de por sí por su propuesta. Releyendo sus letras, es de destacar la profundidad de las mismas, es como si tanto la lírica como la música estaba enfocada al cambio del mundo y de conciencia, que revela la mentalidad de los jóvenes de aquella época. Como siempre digo, todo buen disco es un registro de su lugar, su gente y su época, y éste no es la excepción.
Me refiero a este tipo de aspectos:


Como cantaba el payador perseguido, “alguna gente se muere para volver a nacer”, y el que tenga alguna duda, que se lo pregunte al rock nacional. Muchas bandas de nuestro país han traído nuevamente a la vida al revolucionario universal nacido en Argentina. Es un proceso que comenzó hace cuatro décadas, y a medida que se desarrolla va dejando un rítmico testimonio sonoro del clima social que viene atravesando nuestro país. Arrancó tras finales de los ´60, a principios de los ´70, épocas convulsionadas, vientos de rebeldía soplaban sobre el mundo y sobre Argentina. Entonces la juventud vivía para cambiar la realidad. Alguna opinión autorizada señaló que “en los años fundacionales del rock argentino, mencionar a Ernesto Guevara en una canción era una idea delirante” por la “obvia coyuntura socio-político-militar.” Es en ese duro contexto represivo que surgieron significativos y muchas veces olvidados renaceres. En 1972, a 5 años de que el Che se hizo eterno en La Higuera, Roque Narvaja editaba su primer trabajo solista después de la separación de la emblemática La joven Guardia. Expresando el comprometido contenido, “Octubre, mes de cambios” era el título del disco e incluía la primera evocación a Guevara. En “Camilo y Ernesto” (audio), el músico cordobés recordaba con varias metáforas la muerte de ambos revolucionarios, el Che y Camilo Cienfuegos, pero a la vez rescataba su sobrevida y expresaba el clima de lucha social al terminar entonando al ritmo de son cubano “que no... que no... que se fueron a la sierras...”. Ese mismo 1972, Alma y Vida abría su Volumen 2 con el clásico “Hoy te queremos cantar” (audio en vivo), pensado “para un personaje paradigmático de la época en el sentido del paradigma de lo revolucionario, de la lucha” señaló años después el saxofonista de la banda Bernardo Baraj. Gran aceptación generó la canción y su estribillo “hoy te queremos cantar, nadie te puede olvidar, vos estás vivo en todos, todos, como un sol.” Los seguidores del grupo se adueñaron del tema y asumieron que estaba dedicado al Che; a la banda que fue pionera del jazz-rock en el país le “pareció muy grata esa decisión del público.” Por entonces, cambiar el mundo no era sinónimo de locura o utopía, la juventud encarnaba el camino de la liberación y la patria socialista. Esas esperanzas y voluntades transformadoras fueron ahogadas en sangre por el terrorismo de estado. En nuestro país regía un orden de miedo, tortura y muerte sistemática cuando Moris editaba en 1978 el álbum Fiebre de Vivir durante su exilio español.
1984 nwo.net

Y este era el contexto cultural de ese momento, comentada en el siguiente texto:

Mientras los sonidos imperantes por ese entonces, correspondieron a conjuntos emparentados con “la nueva ola”, eran unos cuantos quienes intentaban diferenciarse con algo distinto. Y esa diferencia denotaba mayor calidad de composición y de interpretación.
El cantar en castellano y una imagen hippie, eran sello de nuevos aires, y del nacimiento del rock en Argentina. Tanguito, Los Gatos, Almendra, Manal y Vox Dei, fueron algunos de los que hicieron punta con ese cambio filosófico-musical. Pero una banda que apareció en un comienzo como soporte del cantante Leonardo Favio, tomó peso propio y desarrolló un estilo. Allá por 1970, varios músicos de indudable creatividad, se lanzaron a reconocer el camino del jazz y del rock.
Algo que hasta ese entonces no era común para el medio local pronto comenzó a hacerse realidad. Bernardo Baraj (vientos), Juan Barrueco (guitarra), Carlos Mellino (teclados y voz), Carlos Villalba (bajo), Alberto Hualde (batería) y Mario Salvador (trompeta) debutaron en el Teatro Opera un domingo por la mañana.
El rock por ese entonces no era bien visto, y los horarios eran acordes con ese pensamiento. Se solían organizar ciclos por donde pasaron casi todos los “grandes” del momento. Alma y Vida fue sinónimo de buena música, cercana al jazz, donde prevalecieron los vientos, la calidad interpretativa y la personal voz de Mellino. Participaron en dos ediciones de B.A. Rock con éxito, y fueron incorporándose a medios masivos de comunicación como radio y televisión.
Así, llegaron a mostrar con mayor alcance su propuesta, que a esa altura era respetada por público y crítica.
Historia del Rock Argentino


¿Les comento un secreto? aún no escuché el disco, así que mucho no puedo opinar de én, recién encontré en mi casilla el mensaje de Ramiro y corro presuroso a compartirlo con ustedes, así que otra vez no esperen grandes comentarios de mi parte (bueno, eso es algo que no tendrán nunca, creo), pero como corresponde, les dejo algunos comentarios de gente que escribe mejor que yo:

Alma y Vida surge de la reunión de un grupo de músicos orientados al jazz que frecuentaban la mítica Cueva de Passarotus con el ex miembro de la banda beat The Seasons, Carlos Mellino. Se comenta que en sus origenes eran la banda acompañante de un conocido músico. Graban un simple, cuyo tema "Niño de Color Cariño" puede escucharse en la recopilación "Pidamos Peras a Mandioca. Como curiosidad puede comentarse que en este registro participa en trompeta Mario Salvador, quien pronto se retira de la banda, pero vuelve a ocupar el puesto en la reunión del grupo 30 años después. Inmediatamente ingresa a la banda Gustavo Moretto y registran el primer álbum titulado simplemente "Alma y Vida", en donde se observan las influencias de bandas como Chicago y Blood, Sweat & Tears. La sección de vientos tiene un rol preponderante junto a la particular y poderosa voz de Mellino, quien canta en casi todos los temas. Moretto lo hace solo en su tema "La Morada", tema que incluye un atractivo arreglo barroco protagonizado por los vientos. De este disco salen hits como "Mujer, gracias por tu llanto"(tema en que Ricardo Lew figura como co-autor) y "La Gran Sociedad", sin embargo hay temas muy atractivos como el intenso "Veinte Monedas" (Con en actor Esteban Mellino, hermano de Carlos como autor de la letra) o el lamentablemente breve jam de "Y…Esto…?".Las letras alternan temáticas amorosas con otras de neto compromiso social y político, elementos que serán característicos en las líricas del grupo.
Alma y Vida Vol.2: Algunas actitudes de la banda, particularmente el presentarse en ámbitos no aceptados por parte del público y particularmente por la prensa sectaria, hacen que la banda sea discriminada y caratulada como "complaciente". En contraposición a esta supuesta "deserción" la banda hace temas como "Hoy Te Queremos Cantar" escrito por Gustavo Moretto que la gente inmediatamente asocia con la figura del Che Guevara. En el resto de las letras se aprecian referencias contestatarias en forme reiterada. Esteban Mellino es nuevamente autor de letras como la de "Don Quijote de Barba y Gabán" y "Un Sonido Final". Incorporan arreglos más interesantes, los temas se prolongan dedicando más espacio a lo instrumental, se aprecia más el interesante trabajo de Barrueco en la guitarra eléctrica y hay más exposición de los teclados. Un paso adelante en el desarrollo musical del grupo.
Progresiva70


Pionero del jazz-rock, este grupo nació como acompañamiento del cantante Leonardo Favio, de quien se abrieron en 1970. Esta fue una agrupación fundada por músicos enamorados del jazz que se habían volcado paulatinamente al rock y a la llamada música beat de principios de los '70 sin olvidar sus raíces. Los primeros pasos de la agrupación estuvieron directamente emparentados con el estilo de bandas extranjeras como Blood, Sweet & Tears y Chicago, formaciones que también contaban con una raíz jazzística pero que se movían cerca del rock.
Alma y vida debutó durante un ciclo efectuado los domingos por la mañana en el teatro Opera, junto a nombres como los de Manal, Arco Iris y Vox Dei.
Con el ingreso de Gustavo Moretto en reemplazo de Mario Salvador, Alma y Vida encontró su mejor forma y cumplió una destacada actuación en las dos primeras ediciones del mítico festival B.A.Rock, en el ex velódromo Municipal. Este éxito los impulsó a registrar el primer álbum, en 1971. A base de varios hits como "Salven a Sebastián" u "Hoy te queremos cantar", la banda consiguió gran repercusión entre un público no estrictamente rockero y de ese modo logró erigirse en una asidua animadora de bailes en los clubes "de moda".
A fines de 1974 Gustavo Moretto se alejó de la formación para incursionar en una música mucho más compleja y elaborada con el trío Alas. Su partida aceleró un proceso de crisis interna en la agrupación que el ingreso del vientista Osvaldo Lacunza no pudo salvar.
En 1976, Alma y Vida grabó su quinto y último LP y a poco de editado, la agrupación se desmembró a raíz de la partida de Carlos Mellino.
www.rock.com.ar

Algún comentario en inglés y vamos al video:

Some of these excellent musicians, all of them from the jazz scene, had experiences with rock music: Mellino was an ex-member of The Seasons, and Baraj, Hualde and Villalba were regular visitors of the now mythical club La Cueva on Pueyrredón Avenue.
After playing as the backing band of a mellow singer, they decided to form their own group which was highly influenced by Chicago and Blood, Sweat & Tears. The original line up included Mario Salvador on trumpet, with whom they recorded their debut single: "Niño de color cariño" b/w "He comprendido", for the Mandioca label. "Niño..." was also enclosed in the compilation Pidamos peras a Mandioca (MLP 335).
Soon after, Moretto replaced Salvador, and Alma y Vida signed with RCA to release their Chicago-influenced magnificently performed first album, featuring the great hit song "Mujer, gracias por tu llanto", "Veinte monedas" (with superb guitar) and "Lágrima de ciudad".
Despite the lack of support from the "rock audience" and the bad reviews of the "trendy rock press", Alma y Vida stayed true to their style and recorded an excellent second album, Volumen 2 (it seems that the "Chicago influence" went as far as the album titles as well). The LP features two hit songs: "Hoy te queremos cantar" (allegedly dedicated to Che Guevara) and "Don Quijote de barba y gabán" –both released as a single–, and a bunch of nice songs like: "Un hombre más", "Para mí no hay jaula" (featuring wah-wah pedal guitar), and "Fantasía sobre los Reyes Magos".
Disco Eterno




Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - Vinil rip)
    http://pastebin.com/8TVZwwWY

    Gracias Ramiro!!!!!

    ResponderEliminar
  2. No camina el link...lástima

    ResponderEliminar
  3. Temporarily unavailable...eso me dice

    ResponderEliminar
  4. al fin anduvo,genial el disco...Gracias!!!!!!

    ResponderEliminar
  5. alguien me puede enviar la letra de "Sonido Final" a mi casilla de correo: malditaginebra@gmail.com gracias...
    adoro ALMA Y VIDA. soy poeta.
    Urrus.
    http://www.elmaestrodellongbow.blogspot.com

    ResponderEliminar
  6. Impresionante este blog, no puedo creer la música que hay acá...
    Lamento conocerlos recién ahora, pero ya lo hice circular, lo menos que podía hacer...
    Hace 2 días que no paro de descargar nacionales, y el único link que no funka es éste...
    "Temporary error" es lo que marca.
    Felicito a los que hacen que podamos disfrutar de todo esto...
    Gabriel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Gabriel! voy a tratar de compensar tantos elogios y tratarè de reponer ese link este mismo fin de semana. Saludos!!!

      Eliminar
    2. Gabriel, lo acabo de probar y está activo, prueba hasta que te deje, son algunos problemas que tiene Mega, es lo que hay! :S
      Saludos

      Eliminar
    3. A darle masa (pero no doble "s", je...)
      Abrazos moogeanos
      Gabriel

      Eliminar
    4. Dele masa nomás!!! pero recuerde que no me gusta la Massa seca, ni mojada ni nada, de ninguna forma. Disfrute!!!!

      Eliminar
  7. ¿Y Mirtha Massa..? Un poco antiguo, pero coetáneo con el álbum... ¿no?
    El link está como mi señora... le insisto e insisto, pero nada... En fin es dura la vida del "descargador"...
    Abrazos moogeanos
    Gabriel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menos, las Mirthas no me gustan y menos si es con H (MirtHa).
      Mirá, vos te quejás porque es dura la vida de descargador... imagino que no conocés la de "cargador"!!! ¿porque te pensas que tardamos tanto en resubir un disco? a veces se torna un trabajo insalubre, y encima sin paga.
      Y pobre tu señora, si no quiere saber nada por algo será! pobre!! :P

      Eliminar
    2. Valoro MUCHÍSIMO lo que hacen personas como vos, que se ponen un sitio al hombro para que la gilada (me incluyo) con su trasero apoyado cómodamente tengan tal disco, tal peli o lo que fuera... Por eso me da bronca los que se quejan de un link caído, cuando pintan por vez primera quizá en una página...
      En fin, sociedad demandante...
      En cuanto a mi señora... le ofrezco lo mejor, como este blog...
      Abrazos moogeanos
      Gabriel

      Eliminar
    3. Gabriel, hablando en serio, el otro hablaba con un nuevo colaborador cabezón, ya que es asiduo de torrents de intercambio donde para ser miembro tienes que aportar continuamente, sino te rajan. Bueno, hablábamos de la poca predisposición de los latinos a compartir, no todos obvio, pero si muchos y por eso cuesta tanto encontrar cosas de latinamérica, y hay tantas obras que se pierden, porque no estamos acostumbrados a compartir. Uno de los sentidos del blog, además de dar a conocer toda una cultura subterránea que la mayoría desconoce y de difundir la buena y oculta música que se hace en estas tierras, es tratar de que cada uno pueda aportar, alguno quizás álbums y otros alguna otra cosa, incluso buena onda. Hay muchos casos donde gente aprendió como ripear un disco para traernos un inconseguible, es también un poco la idea de que seamos protagonistas y no simples espectadores.
      Saludos!!!

      Eliminar
    4. Reconozco que un poco me molestó tu comentario anterior. Cuando comparaba el servidor con mi señora no era para criticar el laburo, ni tampoco literal. Era para poder aportar, ya que no tengo, (ni tuve en esa época por no tener un sope), discos, pero sí me sobra "buena onda". Lo menos que pude y puedo hacer por el blog es difundirlo, y lo hice con todos los péndex de mi edad del secundario y del rrioba con los que sigo conectados, incluso 1 que está en Australia...
      Aporto lo que puedo...
      Abrazos moogeanos.
      Gabriel

      Eliminar
    5. Gabriel, simplemente seguí tu chiste, no es la intención que te moleste!
      Dale, cada uno aporta con lo que puede, y se agradecen todos los aportes, incluso el de la difusión que es importante y no hace falta nada para hacerlo.
      Y no te molestes con mis chistes agrios, va todo con la mejor onda!

      Eliminar
  8. P.D.: Ah, me olvidaba... Hay un loco, de "el barbero loco blogspot" que usa "Zippyshare" (creo que vos lo usaste antes también) pero ahora permite descargar a la "gilada" ( o sea yo) de a 5 links en tiempo asombroso, sin descargador, y aparentemente no se los voltean... Esto por lo de tener que resubir a cada rato... Espero que te sirva...
    Gabriel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gabriel, no recuerdo haber usado nunca ese servicio, es más, no lo conozco, voy a chequearlo, gracias por el dato! Después te cuento

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.