Ir al contenido principal

Azigza - Azigza (2000)


Artista: Azigza
Álbum: Azigza
Año: 2000
Género: Progresivo ecléctico / Prog Folk / World Music
Duración: 56:04
Nacionalidad: EEUU

Lista de Temas:
1. Glass
2. Remember
3. Petra
4. Touch Moon Window
5. Ratzinitza
6. Distance
7. Zaman
8. Friends (Led Zeppelin cover)
9. Edallah ya Rashidi

Alineación:
- Kevin Evans / violin, viola, cello, harp, acoustic guitar, tenor guitar, mandolin
- Cyoakha Grace / vocals
- Stephan Junca / drums, djembe, doumbek, guiro, bongos, assorted percussion
- Pierce McDowell / bass, sitar, tamboura
- Raja / tabla, kanjeera, djembe, zils, drums assorted percussion
- Pedra Rivera / djembe, doumbek, conga, shakers, zils, assorted percussion



Camo hago de vez en cuando, presento alguna buena rareza (o no tanto) de alguna banda internacional. Tengo unas cuantas para presentarles.
Largamos con estos yankis, se las traen.
Este grupo, o mejor dicho este album, ha sido una grata sorpresa, porque combina estilos que escapan al progresivo tradicional, con mucha World Music y fusionando aires folk celta con pinceladas de música árabe, música balcánica, oriental y muchas otras influencias. El uso de instrumentos de Oriente Medio (especialmente la percusión), tonalidades y ritmos hacen Azigza una banda interesante de por sí, pero además tiene más.
Un increíble mezcla sonidos de Arabia, África, India, Bulgaria y otras músicas del mundo, con una gran cantidad de metricas impares y polirritmos, al borde del rock'n'roll y con la elegancia de los sonidos clásicos, dando como resultado una fusión muy atractiva, dinámica y variada, con gran predominio de las cuerdas, violines y guitarras, que envuelven la sugerente voz de la vocalista, todo acompañado por una profusa percusión y los sonidos de un bajo hermoso como protagonista (¿les conté que es, junto con el cello, mi instrumento preferido?, claro, que carajo les importa, OK, entiendo, sigo, sigo...). Este es el debut del grupo y se los recomiendo calurosamente.
Como señalan en Progarchives, musicalmente son una mezcla de sonidos que recuerdan a Gong (incluso, en alguna gira, han invitado a músicos de este grupo a tocar con ellos en vivo), Dead Can Dance y algo de Curved Air (pregunta: ¿Curved Air no es una banda injustamente menospreciada? tiene cosas muy buenas), entre otros. También hacen una buena versión del tema "Friends", del "Zeppelin III", el albúm más acústico de los Led.

Y como muestra bien vale un botón, o un sonido vale más que mil palabras, o quien madruga dios lo ayuda, no ese no tiene nada que ver les dejo un cover de Led Zeppelin desde la personal visión de los Azigza.


Parece que el álbum aún es muy poco conocido en estos lugares, ya que no encontré descripciones en castellano. Y disculpen que hoy no tengo ganas de escribir, pero si han llegado hasta acá ya se habrán dado cuenta lo que hay en este disco. Les dejo unos comentarios en inglés hasta que a alguien se le ocurra publicar algo en castellano. Digo, algo bien escrito, no esto que escribí yo.

It was through the live ProgDay2001 recording that I became aware of this San Francisco band. That otherworldly Middle-Eastern / Indian flavour with those gorgeous vocals had me itching for more. I picked up their second and so far final album "Kriya" which surprised me because the vocalist Cyoakha Grace had a very limited role but the impressive thing was how complex the music was. Also they even had more traditional instruments. It was different though from the ProgDay 2001 concert. Anyway this debut may not be as impressive as far as the compositions go but it's still freaking amazing, and Cyoakha is front and center just like at that ProgDay concert. So to be honest it's tough to pick which one of the two albums I like more. Both are a valuable part of my collection.
"Glass" has lots of percussion as the vocals join in at a minute. It settles back briefly then kicks back in as these contrasts continue. Cool ending to this one. "Remember" opens with violin with atmosphere then it kicks in fuller before a minute. Lots of violin and percussion. It settles with vocals then kicks back in again. She's such a great singer. Love this track.
"Petra" features a guest appearance from Daevid Allen (GONG) on guitar. Very cool. Atmosphere and vocal melodies as percussion joins in then vocals. Dreamy stuff. Keyboards after 4 minutes then the song becomes more urgent. A calm 5 1/2 minutes in. Excellent tune. "Touch Moon Window" is experimental to start. It kicks in with heavy drums and violin then vocals. Great sound ! It settles and she becomes the focus with her vocals. It kicks back in as contrasts continue. Check it out after 3 1/2 minutes when the guitar comes in.So good.
"Ratzinitza" is very ethnic sounding with violin, percussion and clapping. A TEA PARTY vibe when the sitar comes in each time. I like this one. "Distance" opens with vocal melodies, violin and acoustic guitar.Vocals before 1 1/2 minutes. Back to the violin on this mysterious track.
"Zaman" is a melancholic track that is one of my favourites. "Friends" is a LED ZEPPELIN cover that is freshly done if you know what I mean. A triumph ! "Edallah Ya Rashidi" is very Middle-Eastern sounding. Guitar changes that somewhat after 2 1/2 minutes but certainly not completely.The guitar ends before 3 1/2 minutes though as percussion and violin lead. It speeds up after 5 minutes (nice) to the end.
I'm just so impressed with this band.You can't go wrong with either of their albums either. Both are easily 4 stars.
John Davie

Hard to list the music of Azigza under a specific musical genre. Prog ? Not really but a highly original effort in any case. It's a mixture of progressive rock, classical music, folk with eastern influences and even some fusion. Some prog listeners will find it strange that there's no keyboards present in the line up but this is no problem at all. The songs are mainly driven by the voice and the stunning violin, viola and cello parts. But also the other instruments are handled very well. The electric guitars, mandolins, sitars are mainly used to support the excellent melodies and barely come to the front unlike the pumping bass lines. The line-up includes 3 percussionist who ad lots of variation in the percussion without getting the focus too much on the percussion. Unlike you could expect with a so many instruments around, the sound is not overblown by too many musical parts playing at the same time. The names of Lisa Gerard and even Toyah come to mind when hearing the gorgeous vocals of Cyoakha Grace but her voice is sounding a lot more eastern and is a delight to listen to especially when she reaches the higher tones. The music is very light and uplifting and suitable to be listened at on a beautiful summer morning. Most songs hold several changes in mood and atmosphere varying from esoteric or dreamy to sensual or even sharp in the up-tempo excerpts. The mysterious sounding tracks are compelling all the way. I suppose this will not be everyone's cup of tea. Sometimes their sound is reminiscent to Curved Air while the unledded album of Jimmy Page & Robert Plant comes to mind when hearing the magnificent cover version of "friends" a Led Zep track. These similarities are minor, for a first album, this sounds rather unique. If you like to listen to violin, lovely female vocals and you 've got an open mind to ethnic music then this album is something for you.
Fishy

This album was a wonderful surprise to me! I think the LED ZEPPELIN cover song on this album is much better than the original one, but I'm not very much into Zeps anyway. This record can also be used as an example, if somebody claims that there's no good progressive music coming out from the United States. I couldn't first find anything negative from it, but maybe this isn't so immortal music, as it didn't grasp my attention for a long time. Good ethnic related stuff still, so this is recommended sincerely for everybody who have appeal for such!
Eetu Pellonpää

A great and nice surpirse... Firts: the clean and lovely voice of Cyoakha Grace. Second: inetersting compositions with celtic, arabic and asian inffluences, with a great work on violin... It reminds me some songs by Ankh (a superb polish band) and even Led Zeppelin and Antichrisis...
Some songs to remember: Glass, Remember, Touch Moon Window, Zaman... perhaps the entire album is great. If you are a fanatic of prog mixed with ethnical, Azigza has to be in your collection...
4 * without a doubt!!
Ivan Avila

It makes sense that I discovered AZIGZA purely by chance, while recently trolling the Internet. This is a band with the sort of global perspective not often heard before the age of the World Wide Web, and listening to their year 2000 debut album is like having a passport to a perfumed Middle Eastern oasis, or following the caravan trail across a wind-swept Central Asian plateau.
Never mind the supposed Celtic influence mentioned elsewhere on their pages here at Prog Archives. To me the group looks and sounds more like a post-modern folk ensemble from backwoods Azerbaijan or Turkmenistan, augmented with a fretless bass and lots of electric violins. But in fact they actually hail from an even more exotic cultural outpost: the San Francisco Bay Area, and as a native son in exile I can be excused for making a crack like that.
The six member line-up is for the most part devoted to playing obscure ethnic percussion and allsorts, but make no mistake: this isn't just another arid exercise in ersatz World Music anthropology. Underneath the colorful wardrobe, and even more arcane instrumentation (kanjeera, djembe, doumbek, and zils), beats a heart of genuine rock 'n' roll, strong enough to include an unlikely but energetic Led Zeppelin cover: the song "Friends", off the LZ III album.
The music is by turns lush and romantic, or sharp and jagged, but always with enough melodic appeal to sound relaxed and spontaneous even when the time signatures require a scorecard: check out the subtle, daredevil twists and turns of "Zaman". The mood is enhanced by the seductive vocals of Cyoakha Grace (singing in English, which only slightly spoils the album's rich, otherworldly flavor), and by some truly beautiful tunes, ranging from the dreamy, ethereal "Petra" (featuring GONG's Daevid Allen as a guest guitarist) to the sinuous Arabian Night groove of "Edallah ya Rashidi", and from there to the more contemporary, guitar-driven Prog sounds of "Remember" and "Glass".
It's hard to imagine a band like this existing a mere generation ago. But these days, with even the farthest horizon only a mouse-click away, the music of AZIGZA is the perfect companion for intrepid armchair travelers with an ear for esoteric rhythms and melodies.
Michael Neumann

Beautiful, entrancing and sensual mix of Middle Eastern and Celtic music into an electrified heady brew that you just can't tear yourself away from.
Words can't do this justice, experience it yourself.
Phil McKenna


Un álbum distinto, fresco, con una propuesta nueva y muy atractiva. Al álbum se los recomiendo, no sé si hace falta, yo solo les digo que está muy bueno y les conviene tenerlo y disfrutarlo.
Escúchenlos, si es que otra vez dudan de mis palabras... Y si no dudan también.
Que lo disfruten.

lionharp.com/azigza





Comentarios

  1. Download: (APE + Log + CUE)
    http://link-safe.net/folder/acd88b4e-8707

    ResponderEliminar
  2. gracias moeb, raro este disco pero muy bueno !
    te felicito por la musica que subis !
    EXCELENTE BLOG !!!!!!
    abrazo. Matu

    ResponderEliminar
  3. Links caídos. Favor de resubir esta maravilla. Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.