Ir al contenido principal

Azigza - Azigza (2000)


Artista: Azigza
Álbum: Azigza
Año: 2000
Género: Progresivo ecléctico / Prog Folk / World Music
Duración: 56:04
Nacionalidad: EEUU

Lista de Temas:
1. Glass
2. Remember
3. Petra
4. Touch Moon Window
5. Ratzinitza
6. Distance
7. Zaman
8. Friends (Led Zeppelin cover)
9. Edallah ya Rashidi

Alineación:
- Kevin Evans / violin, viola, cello, harp, acoustic guitar, tenor guitar, mandolin
- Cyoakha Grace / vocals
- Stephan Junca / drums, djembe, doumbek, guiro, bongos, assorted percussion
- Pierce McDowell / bass, sitar, tamboura
- Raja / tabla, kanjeera, djembe, zils, drums assorted percussion
- Pedra Rivera / djembe, doumbek, conga, shakers, zils, assorted percussion



Camo hago de vez en cuando, presento alguna buena rareza (o no tanto) de alguna banda internacional. Tengo unas cuantas para presentarles.
Largamos con estos yankis, se las traen.
Este grupo, o mejor dicho este album, ha sido una grata sorpresa, porque combina estilos que escapan al progresivo tradicional, con mucha World Music y fusionando aires folk celta con pinceladas de música árabe, música balcánica, oriental y muchas otras influencias. El uso de instrumentos de Oriente Medio (especialmente la percusión), tonalidades y ritmos hacen Azigza una banda interesante de por sí, pero además tiene más.
Un increíble mezcla sonidos de Arabia, África, India, Bulgaria y otras músicas del mundo, con una gran cantidad de metricas impares y polirritmos, al borde del rock'n'roll y con la elegancia de los sonidos clásicos, dando como resultado una fusión muy atractiva, dinámica y variada, con gran predominio de las cuerdas, violines y guitarras, que envuelven la sugerente voz de la vocalista, todo acompañado por una profusa percusión y los sonidos de un bajo hermoso como protagonista (¿les conté que es, junto con el cello, mi instrumento preferido?, claro, que carajo les importa, OK, entiendo, sigo, sigo...). Este es el debut del grupo y se los recomiendo calurosamente.
Como señalan en Progarchives, musicalmente son una mezcla de sonidos que recuerdan a Gong (incluso, en alguna gira, han invitado a músicos de este grupo a tocar con ellos en vivo), Dead Can Dance y algo de Curved Air (pregunta: ¿Curved Air no es una banda injustamente menospreciada? tiene cosas muy buenas), entre otros. También hacen una buena versión del tema "Friends", del "Zeppelin III", el albúm más acústico de los Led.

Y como muestra bien vale un botón, o un sonido vale más que mil palabras, o quien madruga dios lo ayuda, no ese no tiene nada que ver les dejo un cover de Led Zeppelin desde la personal visión de los Azigza.


Parece que el álbum aún es muy poco conocido en estos lugares, ya que no encontré descripciones en castellano. Y disculpen que hoy no tengo ganas de escribir, pero si han llegado hasta acá ya se habrán dado cuenta lo que hay en este disco. Les dejo unos comentarios en inglés hasta que a alguien se le ocurra publicar algo en castellano. Digo, algo bien escrito, no esto que escribí yo.

It was through the live ProgDay2001 recording that I became aware of this San Francisco band. That otherworldly Middle-Eastern / Indian flavour with those gorgeous vocals had me itching for more. I picked up their second and so far final album "Kriya" which surprised me because the vocalist Cyoakha Grace had a very limited role but the impressive thing was how complex the music was. Also they even had more traditional instruments. It was different though from the ProgDay 2001 concert. Anyway this debut may not be as impressive as far as the compositions go but it's still freaking amazing, and Cyoakha is front and center just like at that ProgDay concert. So to be honest it's tough to pick which one of the two albums I like more. Both are a valuable part of my collection.
"Glass" has lots of percussion as the vocals join in at a minute. It settles back briefly then kicks back in as these contrasts continue. Cool ending to this one. "Remember" opens with violin with atmosphere then it kicks in fuller before a minute. Lots of violin and percussion. It settles with vocals then kicks back in again. She's such a great singer. Love this track.
"Petra" features a guest appearance from Daevid Allen (GONG) on guitar. Very cool. Atmosphere and vocal melodies as percussion joins in then vocals. Dreamy stuff. Keyboards after 4 minutes then the song becomes more urgent. A calm 5 1/2 minutes in. Excellent tune. "Touch Moon Window" is experimental to start. It kicks in with heavy drums and violin then vocals. Great sound ! It settles and she becomes the focus with her vocals. It kicks back in as contrasts continue. Check it out after 3 1/2 minutes when the guitar comes in.So good.
"Ratzinitza" is very ethnic sounding with violin, percussion and clapping. A TEA PARTY vibe when the sitar comes in each time. I like this one. "Distance" opens with vocal melodies, violin and acoustic guitar.Vocals before 1 1/2 minutes. Back to the violin on this mysterious track.
"Zaman" is a melancholic track that is one of my favourites. "Friends" is a LED ZEPPELIN cover that is freshly done if you know what I mean. A triumph ! "Edallah Ya Rashidi" is very Middle-Eastern sounding. Guitar changes that somewhat after 2 1/2 minutes but certainly not completely.The guitar ends before 3 1/2 minutes though as percussion and violin lead. It speeds up after 5 minutes (nice) to the end.
I'm just so impressed with this band.You can't go wrong with either of their albums either. Both are easily 4 stars.
John Davie

Hard to list the music of Azigza under a specific musical genre. Prog ? Not really but a highly original effort in any case. It's a mixture of progressive rock, classical music, folk with eastern influences and even some fusion. Some prog listeners will find it strange that there's no keyboards present in the line up but this is no problem at all. The songs are mainly driven by the voice and the stunning violin, viola and cello parts. But also the other instruments are handled very well. The electric guitars, mandolins, sitars are mainly used to support the excellent melodies and barely come to the front unlike the pumping bass lines. The line-up includes 3 percussionist who ad lots of variation in the percussion without getting the focus too much on the percussion. Unlike you could expect with a so many instruments around, the sound is not overblown by too many musical parts playing at the same time. The names of Lisa Gerard and even Toyah come to mind when hearing the gorgeous vocals of Cyoakha Grace but her voice is sounding a lot more eastern and is a delight to listen to especially when she reaches the higher tones. The music is very light and uplifting and suitable to be listened at on a beautiful summer morning. Most songs hold several changes in mood and atmosphere varying from esoteric or dreamy to sensual or even sharp in the up-tempo excerpts. The mysterious sounding tracks are compelling all the way. I suppose this will not be everyone's cup of tea. Sometimes their sound is reminiscent to Curved Air while the unledded album of Jimmy Page & Robert Plant comes to mind when hearing the magnificent cover version of "friends" a Led Zep track. These similarities are minor, for a first album, this sounds rather unique. If you like to listen to violin, lovely female vocals and you 've got an open mind to ethnic music then this album is something for you.
Fishy

This album was a wonderful surprise to me! I think the LED ZEPPELIN cover song on this album is much better than the original one, but I'm not very much into Zeps anyway. This record can also be used as an example, if somebody claims that there's no good progressive music coming out from the United States. I couldn't first find anything negative from it, but maybe this isn't so immortal music, as it didn't grasp my attention for a long time. Good ethnic related stuff still, so this is recommended sincerely for everybody who have appeal for such!
Eetu Pellonpää

A great and nice surpirse... Firts: the clean and lovely voice of Cyoakha Grace. Second: inetersting compositions with celtic, arabic and asian inffluences, with a great work on violin... It reminds me some songs by Ankh (a superb polish band) and even Led Zeppelin and Antichrisis...
Some songs to remember: Glass, Remember, Touch Moon Window, Zaman... perhaps the entire album is great. If you are a fanatic of prog mixed with ethnical, Azigza has to be in your collection...
4 * without a doubt!!
Ivan Avila

It makes sense that I discovered AZIGZA purely by chance, while recently trolling the Internet. This is a band with the sort of global perspective not often heard before the age of the World Wide Web, and listening to their year 2000 debut album is like having a passport to a perfumed Middle Eastern oasis, or following the caravan trail across a wind-swept Central Asian plateau.
Never mind the supposed Celtic influence mentioned elsewhere on their pages here at Prog Archives. To me the group looks and sounds more like a post-modern folk ensemble from backwoods Azerbaijan or Turkmenistan, augmented with a fretless bass and lots of electric violins. But in fact they actually hail from an even more exotic cultural outpost: the San Francisco Bay Area, and as a native son in exile I can be excused for making a crack like that.
The six member line-up is for the most part devoted to playing obscure ethnic percussion and allsorts, but make no mistake: this isn't just another arid exercise in ersatz World Music anthropology. Underneath the colorful wardrobe, and even more arcane instrumentation (kanjeera, djembe, doumbek, and zils), beats a heart of genuine rock 'n' roll, strong enough to include an unlikely but energetic Led Zeppelin cover: the song "Friends", off the LZ III album.
The music is by turns lush and romantic, or sharp and jagged, but always with enough melodic appeal to sound relaxed and spontaneous even when the time signatures require a scorecard: check out the subtle, daredevil twists and turns of "Zaman". The mood is enhanced by the seductive vocals of Cyoakha Grace (singing in English, which only slightly spoils the album's rich, otherworldly flavor), and by some truly beautiful tunes, ranging from the dreamy, ethereal "Petra" (featuring GONG's Daevid Allen as a guest guitarist) to the sinuous Arabian Night groove of "Edallah ya Rashidi", and from there to the more contemporary, guitar-driven Prog sounds of "Remember" and "Glass".
It's hard to imagine a band like this existing a mere generation ago. But these days, with even the farthest horizon only a mouse-click away, the music of AZIGZA is the perfect companion for intrepid armchair travelers with an ear for esoteric rhythms and melodies.
Michael Neumann

Beautiful, entrancing and sensual mix of Middle Eastern and Celtic music into an electrified heady brew that you just can't tear yourself away from.
Words can't do this justice, experience it yourself.
Phil McKenna


Un álbum distinto, fresco, con una propuesta nueva y muy atractiva. Al álbum se los recomiendo, no sé si hace falta, yo solo les digo que está muy bueno y les conviene tenerlo y disfrutarlo.
Escúchenlos, si es que otra vez dudan de mis palabras... Y si no dudan también.
Que lo disfruten.

lionharp.com/azigza





Comentarios

  1. Download: (APE + Log + CUE)
    http://link-safe.net/folder/acd88b4e-8707

    ResponderEliminar
  2. gracias moeb, raro este disco pero muy bueno !
    te felicito por la musica que subis !
    EXCELENTE BLOG !!!!!!
    abrazo. Matu

    ResponderEliminar
  3. Links caídos. Favor de resubir esta maravilla. Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.