Ir al contenido principal

Conejo opina: Los 20 mejores discos del 2012 - Parte 1


Esto es algo en lo que estuve trabajando (?) este último tiempo, que me quedó tan largo que me di cuenta de que los lectores son como el vinilo, con 20 minutos por lado de atención se iban a embolar leyendo algo tan largo, como buen pelotudo que hace chistes fáciles progger empedernido dividir en una suite multipartes, titulada justamente:

"Los 20 mejores discos del 2012 (I. Intro/II. Aclaraciones/III. Menciones/IV. Los Diez de Abajo/V. Grand Finale)".

Les suena a algo asquerosamente pretencioso? Bien, es algo de esperarse. Mi objetivo final pese a todo es que a lo mejor figure alguna cosa por acá de la que se hayan perdido el año pasado, y nunca es tarde para ponerse al día y a lo mejor descubrir a una gran bandita musical para hacer más alegres nuestros días. Sigue siendo pretencioso? Hagan click y entérense de lo que hay adentro, entonces:



I. Intro:

Dado que en 2012 no se terminó el mundo (y no salió ningún maya a dar la cara para dar explicaciones, una vergüenza), que mi ISP apesta y es una porquería (y cuantos más calificativos negativos se les ocurran, mejor) y que estoy limitado, por cuestiones académicas, a apariciones esporádicas, compartir material únicamente de Bandcamp y/o afanar links de Avaxhome, voy a intentar algo que no hice nunca, como escribir una especie de artículo de opinión y de paso probar hacer algo nuevo que nunca se hizo en el blog  afanado descaradamente del blog SoyUnaAporia (mejor conocido como No Soy Yo) del amigo de la casa Stasis (mejor conocido como Capitán Beto, Asuntos Internos y no me sorprendería que también con un nombre de mujer que grite "actriz porno" como, digamos... Jennifer (?)) a quien va dedicado el post) o blogs más pulenta como AngryMetalGuylistas.

II. Aclaraciones

Está demás aclarar que esto es completamente subjetivo, que hubo un montón de discos lanzados en el año que no escuché y por eso el listado es naturalmente propenso a cambios. Estoy abierto a sugerencias, comentarios, puteadas, acusaciones (fundadas) de locura y traición e incluso otras listas, como para respaldar dichas acusaciones, o por qué no, compartir un nuevo punto de vista.

En la lista prevalece el progresivo y relativos sobre cualquier otro género, pero dado que es lo que más escucho (y que hay otras cosas en el medio que quizá no lo sean), decidí nombrarla con lo mejor del 2012, que ya lleva más de tres meses, casi cuatro, muerto, putrefacto y lleno de moscas. Hay álbumes publicados en el blog y otros que eventualmente espero que vean la luz por este lado (promesa vana que hago bastante seguido).

Lo que se viene va a estar lleno de textos de difícil (?) comprensión, imágenes, videos, reproductores de Bandcamp, Soundcloud y demás, que por ende va a ser bastante pesado. Aclaro también nuevamente que esta es una opinión personal, no oficial de CdM, que puede o no (seguramente no) coincidir con el criterio de los otros que escriben por acá, a quienes también dedico el post (a Moe especialmente, que se encarga de mantener esto vivo todos los días).

Nuevamente agradezco a Stasis/Capitán Beto/Asuntos Internos/etc. (es una sola persona, reitero), que sin su polémico (?) ranking y sus pedos pretenciosos progresivos jamás podría haber construido este hermoso e inútil castillo de cartas que vendría a ser esta lista.

Sin más preámbulos, acá tienen, mis 20 álbumes de estudio favoritos lanzados en el 2012!

...Ah, no, viene toda una parte antes...

III. Menciones:

MENCIÓN DE HONOR #5: Mientras tanto, en Latinoamérica...


Aviso antes que nada, que la presencia latinoamericana en esta lista es débil. No porque hayan habido trabajos de flojo nivel, todo lo contrario; pero hay que reconocer que muchas bandas del resto del globo estuvieron luciéndose muchísimo más. Pero pese a todo, esto no le va a quitar mérito a los trabajos de Arraigo, La Finca de Laurento, Nexus y Hexatónica que salieron este 2012 (Fronteras y Horizontes, Fuerza, Aire y El Visionario, respectivamente), que resultaron en placas de muy buen nivel, a las cuales sigo volviendo (o debería volver) a escuchar cada tanto.


MENCIÓN DE HONOR #4: Otros cuántos que anduvieron bien pero no llegaron al top 20.


El título es autoexplicativo. Y se aplica a bandas ya bien establecidas en sus géneros y sus últimos trabajos de estudio, que pese a no estar en la lista cada tanto los sigo escuchando. Ellos son: Clockwork Angels de Rush, Concerto for Piano and Electric Ensemble de Kotebel, Banks of Eden de los Flower Kings, English Electric (Part One) de Big Big Train, Vittjar de Kaipa y el segúndo disco homónimo de echolyn.


MENCIÓN DE HONOR #3: Unos debuts metaleros interesantísimos.


Estos tres son dos discazos que tranquilamente podrían figurar más adelante, pero por su naturaleza tremendamente extrema y hasta excéntrica, tengo que estar de un humor muy particular para pegarles una escuchada, y sólo por eso salen perdiendo. Ellos son los discos debut del grupo holandés Dodecahedron, del australiano Ne Obliviscaris, el egipcio Sand Aura y del proyecto alemán Sophicide: Dodecahedron, Portal of I, Elegy of the Orient y Perdition of the Sublime, respectivamente.

El primero es una obra maestra terrorífica que combina lo más extremo del más extremo black metal junto con estructuras enrevesadas, acordes disonantes y todas esas cosas perturbadoras que caracterizan a grupos como Univers Zero, mientras que el segundo es un disco que si bien sigue siendo de un metal bastante fuerte, es todo lo contrario a Dodecahedron: melódico, con influencias ¿clásicas? y hasta con voces limpias, con un espectacular aporte muy destacable por parte del violinista de la banda, cuyo juego dinámico con las dos excelentes guitarras eléctricas le da a Ne Obliviscaris un toque de originalidad altísimo. Vale pensar en ellos como una versión seria y sin voz femenina de Unexpect.

Sand Aura toma, desde Egipto, todo lo que proponen sus congéneres fronterizos israelíes (Orphaned Land) hacen y le dan su propia visión, resultando en un disco de metal étnico oriental tremendo. Y por último, el disco de Sophicide es una adición de último momento, pero no por ello menos importante. En Perdition of the Sublime desarrollan un espectacular death metal técnico con dos características fulminantes: brutalidad y virtuosismo.


MENCIÓN DE HONOR #2: Pedro Aznar - Puentes Amarillos.


Puentes Amarillos recibe esta mención de honor porque el álbum en cuestión es en vivo y no en estudio, como dije antes, pero que estar espectacular, está espectacular. Incluso hice una reseña súper personal y larga para el primer aniversario de la muerte del tan querido Luis Alberto Spinetta. Siendo todo el repertorio del disco temas del Flaco, más la carga emotiva del recital es evidente por qué este disco es magia en estado puro.

MENCIÓN DE HONOR #1: La reedición del catálogo completo de discos de Frank Zappa.



Ah, sí. Esto. Ninguno de estos es legítimamente un lanzamiento del 2012 (técnicamente el para nada especial disco -a menos que te declares fanático acérrimo de Pierre Boulez y/o goces de escuchar cosas de música concreta o serial- Feeding the Monkies at Ma Maison), pero no lo podía dejar de mencionar en algún lugar. Zappa, artista que admiro demasiado, tuvo demasiados litigios legales con discográficas a lo largo de su vida, haciendo reediciones (y cagadas también) en muchos casos completamente cambiadas de los discos lanzados en sus respectivas fechas.

Pero las ediciones de sus discos del 2012 reivindican a FZ completamente (y le hacen un tributo a su obra y memoria igual o más noble que todos los locos que intercambian bootlegs en el tracker Zapateers). Es notable la gran mejoría que hay en muchísimos discos. Desde remixes y remásteres a quita de overdubs y puesta en valor de mixes originales. Fue con esta serie de discos que le empecé a tomar un especial aprecio a discazos como Sleep Dirt, Burnt Weeny Sandwich y Chunga's Revenge, entre otros. Y le volví a tomar aprecio a otras obras maestras como One Size Fits All y Roxy & Elsewhere.


PUESTA EN VALOR (correspondiente): Un par de graaaaandes decepciones: Anathema - Weather Systems y Baroness - Yellow and Green

Se levantan la polvareda, la turba iracunda y los tridentes con paja encendidos a modo de antorcha. Espero piedrazos al respecto. Realmente no se me ocurre un disco del 2012 que haya sido taaan espantoso como para ganar una "mención de horror" salvo algo que provenga de todo ese masacote amorfo, plástico y amarronado llamado "Neo-Prog", simplemente esto va como distinción a lo que más me tiró abajo del año. Sé que es tremendamente difícil evitar esto, pero me frustra ver a bandas que alcanzan un máximo pico creativo y al toque desbarrancan y sacan un disco que es del recontra montón. Y encontrarte con fanáticos cegados que ven en él al 'mejor disco de la historia/año/carrera' (para más información al respecto, lean las calificaciones respecto de la espantosa película The Master, véanla, después lean las calificaciones otra vez y luego rompan lo primero que tengan a mano por la bronca y la impotencia. Sin "(?)").

We're Here Because We're Here (su trabajo anterior) me pareció un disco por demás excelente, pero con Weather Systems me llevé una espectacular decepción, resultó ser un disco recontra olvidable. Con respecto a Baroness (banda que literalmente se hizo pija en un accidente automovilístico a mitades del año pasado y a la que le deseo una pronta recuperación a cada uno sus miembros) es quizá más extraño el asunto, porque no venía de clavar uno, sino dos discazos de estudio con un sonido fresco e innovador, como el Red Album y el Blue Record. Portada aparte, en Yellow and Green la primer mitad es aceptable hasta ahí, y la segunda no es ni entretenida. Y con ambos discos pasa lo mismo: hay muuuuchos reviewers que en mi por encima de todas las cosas humilde opinión sobrevaloran demasiado estos lanzamientos. Todavía tengo esperanzas de que los dos grupos la remonten un poco y que para el próximo lanzamiento se pongan las pilas.


Un pequeño spoiler de lo que se vieneESTADÍSTICAS QUE NO SIRVEN PARA UNA GOMA:

  • De los 20 discos que serán acá presentados, 8 son placas debut, 1 es un segundo disco y el resto ya son números más grandes.
  • Estados Unidos es el país con más representantes en este Top 20, con 5 discos (todos fuera del top 10), seguidos por Noruega (con 3), Rusia y Suecia (2 cada, Suecia con dos en el Top 10) y al fondo Argentina, Grecia, México/Cuba, España, Francia, Brasil, Holanda y Japón (todos con 1)
  • Podría decirse que en cuanto a "subgéneros" respecta, el progresivo psicodélico/espacial sería el que se lleva todos los premios, con (hasta) siete discos que tienen una fuerte componente ligada de alguna manera u otra a este estilo.
  • Muchos discos publicados acá, por acción propia o ajena, ya figuran en este arrrrrrrrmoso blog.

Esto fue todo por hoy, en los próximos días salen las otras partes! Stay tuned!

BONUS TRACK: Esto es el DVD Baby Snakes, de Frank Zappa. El recital en cuestión ocurre en Octubre del '78, para que se ubiquen en el tiempo. Cuando terminan de tocar el tema Bobby Brown, la cámara enfoca al bajista Patrick O'Hearn sirviéndose una cerveza arriba de toda una zona repleta de amplificadores. Y en esa zona, hace una aparición especial cierto objeto...

    Comentarios

    1. Conejo, no te tapes la cara, no eres tan tan feo, un poquito nomás. Además, tus orejas te delantan...

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Es una imagen de un stock de fotos que encontré a la que le photoshopeé orejas de cotillón. Lo gracioso es que la misma imagen me pareció haberla visto en su estado original en una portada o en un póster de la banda Fughu.

        Eliminar
    2. Conejo: ¿Zappa tomaba mate amargo? ¿o mates con porquería?

      ResponderEliminar
    3. No te cansas de bardearme eh conejo. Y vez que puedes exponerme a la plaza pública lo haces ¬¬

      De esos que dejaste como menciones especiales, no escuché todavía el último de los Flower Kings, y el English Electric I me parece decididamente una mentira, no me canso de decirlo (me cae una silla en la cabeza). Sin embargo, el English Electric II es demasiado bueno, me taparon la boca los Big Big Train con esa joya. Lo mejor en lo que va de este año por lejos , como para que lo anotes para tu futuro ránking del 2014, si es que no terminas antes en un psiquiátrico (?)

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. El Engilsh Electric 2 está tremendo. El 1 no le llega ni a los pies, pero lo que no quita que por alguna razón (morbo tal vez?) vuelva a escucharlo cada tanto.

        Eliminar
    4. como siempre,,metiendome donde no me llaman,,,el disco de fallen angel proyect,,q nadie escucho y son de la plata es increible,,y me gustoel de storm corrosion,,,,rael 22

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. De ninguna manera Rael, la idea es que la gente opine y se genere forobardo, por supuesto.

        Eliminar
    5. uy.. evidentemente me falta un toco de música para escuchar, pero por lo menos tomo la de Patrick para empezar es algo (y a veces Rosamonte)
      Saludos

      ResponderEliminar
    6. Voy a revisar mi DVD de Baby Snakes porque hasta ahora me di cuenta de ese particular detalle.

      ResponderEliminar

    Publicar un comentario

    Lo más visto de la semana pasada

    Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

    Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

    El Ritual - El Ritual (1971)

    Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

    Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

    Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

    “La luna literaria” – Héctor Urruspuru

      “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

    Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

    Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

    Rock Federal: Quásar

    Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

    Aqua-Wreck - Facade (2024)

    Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

    Genesis - A Trick of the Tail (1976)

    Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

    Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

    Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

    Rock federal: DIVA

    DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

    Ideario del arte y política cabezona

    Ideario del arte y política cabezona


    "La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

    Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.