Ir al contenido principal

Conejo opina: Los 20 mejores discos del 2012 - Parte 2: Los 10 de Abajo



En medio de la coincidencia con el hecho de que Moe haya declarado públicamente al Skies Darken de Citizen Cain como a su álbum favorito del año, ahora sí, viene la primer parte de este coso gigantezco que resultó ser mi top personal del año pasado.

Pocos de los discos ya tienen su correspondiente post, son aquellos que tengan su título en azul, que son también un link a dicha reseña.

Pasen, opinen, vean, sorpréndanse, lloren, putéenme. Lo que gusten:



(Siguiendo con el chiste fácil del post anterior:)

IV. Los 10 de Abajo:


PUESTO #20:





Trioscapes - Separate Realities

Ésta fue una inclusión de último minuto, y también el primer disco debut que aparece en la lista. El puesto 20 en principio lo ocupaba The Void de Beardfish, pero luego de varias reescuchadas consideré que no estaba como para entrar en la lista. Y me acordé de esta joyita. Mezclen un saxofón alocado con un compresor de aire que no pare de soplar, un bajo jazzero (aportado por Dan Briggs, bajista de la banda de metalprog extremo Between the Buried and Me) espectacular y una batería metalera, con doble pedal de bombo, súper técnica y todo.

Y el resultado es esto, que no termina de ser heavy progresivo, ni metal, ni un jazz-rock para nada convencional. Pese a sólo haber dos instrumentos llevando la melodía, logran no aburrir ni un poco y también desenvolverse tremendamente bien en un disco corto que incluso tiene un cóver de la Mahavishnu Orchestra, en el cual tres instrumentistas interpretan una pieza compuesta para cinco músicos y con resultados extraordinarios:





PUESTO #19:





Between the Buried and Me - The Parallax II: Future Sequence

Acá es cuando Dan Briggs vuelve a ser figurita repetida. Este disco de metal prog extremo demuestra que la cresta de la ola no tiene fin para BtbaM (que viene de clavar cuatro lanzamientos excelentes al hilo) tiene todo lo que un disco de este género tiene que tener: momentos súper técnicos, poder y brutalidad. Y a esto súmenle lo especial que le agrega el grupo: melodía (ausente en muchos trabajos del género) y un ámplio eclecticismo.

Es para destacar la tremenda habilidad de todos los músicos, el dinámico y versátil trabajo vocal de Tommy Rogers y sus teclados, cada vez más presentes en el sonido del grupo, aportando texturas y profundidad. Un disco largo que encima vino con este ESPECTACULAR videoclip de presentación. Malgasten ancho de banda y mírenlo en HD que es simplemente espectacular:




PUESTO #18:





Tusmorke - Underjordisk Tusmorke

Es un estereotipo más que consolidado ese de músicos de progresivo que tocan con capas brillantes y tienen pedos sinfónicos de hadas, magos, elfos y unicornios mellotrónicos. Qué se puede decir entonces del estereotipo "pagano"? Son básicamente una especie de primo hermano del tipo del pedo sinfónico, sólo que un poco más perturbado y abundan en las temáticas que abordan los bosques, las brujas y sus criaturas mágicas (por supuesto), duendes, rituales antiguos, una buena dosis de ocultismo y en algunos casos un tirón de como dos o tres semitonos para abajo. Y como cereza del postre, cambiamos la capa brillante por una desgastada túnica de druida de color apagado, puede ser marrón, gris, negra o verde musgo, siempre desgastada y llena de tierra.





Radagast el Pardo es un posible ejemplo. Accesorios como la bosta de pájaro son opcionales

Los muchachos noruegos de Tusmorke (que están de alguna manera bien emparentados con el grupo Wobbler) pertenecen a este segundo grupo, tocando con seudónimos, túnicas y todo, explorando temáticas como cantarle a la luna y la alquimia y de paso haciendo un espectacular rock progresivo semi psicodélico bieeeen arraigado en los '70s, con un aura particularmente oscura y muchísima influencia de la música folclórica noruega, bandas de la primer ola de Krautrock como Can o Amon Duul II y Jethro Tull y Caravan por sobre todo. Juntan lo mejor de cada estereotipo en un disco que no me canso de escuchar y que promete crecer escuchada a escuchada. Y todo esto sin  una guitarra en la alineación. Fanáticos de producciones retro/vintage; no pueden perderse este discazo, debut como si fuera poco.




PUESTO #17:





Hiromi (The Trio Project) - Move

La japonesa desmechada favorita del planeta (y de Chick Corea también) volvió a lanzar un discazo de jazz fusión progresivo con un tremendo énfasis en el piano y en formato de trío, acompañada nuevamente, al igual que en su lanzamiento anterior, con dos bestias en la base rítmica, como lo son Anthony Jackson y Simon Phillips.


Quizá en este disco Hiromi sufra de constantes comparaciones con Voice, su espectacular trabajo del 2011 al que me referí anteriormente. Pero no es ni ahí derivativo. Esto es claramente una continuación de un formato al cual Hiromi Uehara está sacándole un provecho sorprendente y todavía tiene muchísimo para explorar y ofrecer.






PUESTO #16:





Magma - Félicité Thösz

En un intento por contactar con alienígenas (?) en el año 1974 se envió al espacio un mensaje mediante un radiotelescopio, enviando el famoso Mensaje de Arecibo, llamado así por el radiotelescopio con el que fue enviado, ubicado en Arecibo, Puerto Rico. Dicho mensaje llegaría a su destino recién en aproximadamente 25000 años, y tardaría lo mismo en ser respondido (y más en una eventual invasión), si es que para esa altura todavía quedan humanos en la Tierra. Pero el mundo, ignorante él, recibe mensajes desde algún otro rincón del universo, donde se ubica el fantástico planeta Kobaïa, cuyo vocero en la Tierra, Christian Vander, junto con los marcianos (sí, también hay marcianos en Kobaïa) que completan su delegación (seguro que también hay gente exiliada de lugares tan remotos como Tatooine, Vulcan, Ómicron Persei 8 y hasta Namek metidos por ahí), nos viene contando su historia hace ya más de cuarenta años, mediante una explosiva música original llamada Zeuhl.


Y si bien en todos los discos de Magma se pueden evidenciar cierto espíritu apocalíptico e historias de guerra y muerte entre sus excéntricas melodías e incomprensibles cantos en un idioma inventado (con más tildes que en el idioma húngaro), en Félicité Thösz  se evidencia un espíritu de felicidad, alegría y celebración como nunca lo hizo el grupo. Es un disco cortísimo, pero que tiene absolutamente todo como para estar ubicado en esta lista.





PUESTO #15:





Ancestors - In Dreams and Time

Esta es una entrada rara en la lista, más que nada porque debe ser el disco al que menos seguido debo volver. In Dreams and Time es el tercer lanzamiento de estudio del fabuloso combo musical (?) estadounidense que toca bajo el nombre de Ancestors, distinguido por su bastante original acercamiento al metal, en el cual bajo las enseñanzas de su sensei Pink Floyd San (?) logran crear algo que parece a simple vista imposible como un oriental pelirrojo: metal psicodélico.


Quizá en este disco puede decirse que ponderan la psicodelia por sobre lo demás y bajan un par de cambios en la parte 'metalera' del sonido en comparación con su brillantísimo trabajo del 2009 "Of Sound Mind", pero eso no significa que hayan dejado de ser relativamente heavys ni que In Dreams and Time sea un disco demoledor. Con un sonido que hace muchísimo más hincapié en las atmósferas que en el virtuosismo, Ancestors en este disco suena a algo así como a Pink Floyd pasado por Baroness (digan que estoy pesado con estos tipos, no me voy a ofender) con una pizca de Radiohead y el agregado del eclecticismo de KingBathmat u Oceansize. Puedo llegar hasta a pensar que el tema First Light, el que cierra el disco, es posiblemente el mejor tema de más de 15 minutos (y de una sola pieza, nada de caretaje en forma de suites multi partes) del año pasado.





PUESTO #14:




Vespero - Subkraut: U-Boats Wilkommen Hier

Qué se puede decir de estos rusos voladores? Estos tipos se venían superando disco a disco desde el principio de su carrera, hasta el punto de tocar prácticamente el cielo (o la luna) con las manos con un disco tan tremeeeeeeeeeendo como el By the Waters of Tomorrow, del 2010. Esto era claramente un gran desafío para la gente de Vespero, dado que igualar semejante producción sería una cosa sobrehumana (en una nota aparte, por esto mismo de alcanzar una cima y no saver qué depara el destino, tengo mucha intriga y miedo respecto de lo que se venga en casos completamente iguales al de Vespero: Frogg Café, Hypnos 69, Nemrud y Orphaned Land). Y parecerían haber entregado y cumplido con sus objetivos con esta joyita llamada Subkraut. Si todos sus trabajos anteriores podían definirse (a muuuuy grandes razgos y haciendo la vista gorda) como rock espacial, lo que suena en este disco es algo así como krautrock submarino. No puedo encontrar una mejor clasificación, así que invento una, mah sí.


Con un título sacado del libro de delirio steampunk/ciencia ficción "Sewer, Gas & Electric: The Public Works Trilogy" de Matt Ruff , desde una base psicodélica que levita a por lo menos 50 cm del suelo, Vespero construye una burbuja sumergible con influencias del kraut setentoso (con mucho de esto del "sonido motorik") y afortunadamente, todavía con buenas dosis de su tremendo acercamiento progresivo al género psicodélico. Con Subkraut, Vespero logró también algo que es para mí un sinónimo de estar entre los más grandes de los más grandes: confirmar que no pueden sacar un disco malo.


Guitarras voladoras llenas de efectos, bocha de secuenciadores y una buena colcha de sintetizadores son lo que hace de Vespero una banda tan especial y espacial. Algo que me gustaría destacar es entre toda la exquisita instrumentación del grupo, es el laburo de hormiga de Ivan Fedotov, el baterista. El tipo es simplemente una bestia. Subkraut no es ni a palos el disco donde más despliegue tenga, pero no quita que se vaya al choto cada vez que tiene la oportunidad.

Así todo, siendo el disco de alguna manera más experimental del grupo, Vespero tiene un lugar recontra merecido en esta lista:




PUESTO #13:





Curiosamente, este disco fue posteado por Z, el día que decidió reaparecer junto con quien acá escribe (?).

Lingua Franca es el otro disco de la lista que se queda demasiado corto de duración. Cuando tienen lugar reuniones de músicos famosos/virtuosos en sus géneros en el formato de supergrupo, hay un 80% de posibilidades de que el disco en cuestión sea un fiasco (*cof* Flying Colors *ejem*).


Terrazas (percusionista y vientista en alguna formación de lo que supo ser The Mars Volta), Reyes (guitarrista en Animals as Leaders), Abasi (ídem Reyes + bajo) y Moore (baterista en Suicidal Tendencies) se juntaron bajo el acrónimo de las primeras letras de sus apellidos y se decantan por el otro 20% (la estadística puede variar, qué sé yo). Juntos grabaron un espectacular disco lleno de virtuosismo, melodía y energía, cosas que con las dosis adecuadas puede resultar en algo maravilloso, como lo es el EP largo/LP corto Lingua Franca. Y sorprendentemente logran tocar lo que a mis oídos parecería ser una cosa que podría denominarse como "jazz-metal-canterburiano". Y va fuera de broma esto. Hay premio aparte para la portada: el gorila con el fez chamuyándose a Sheeva (sí, la de Mortal Kombat) no tiene precio. No puedo evitar sonreír como un nabo cada vez que miro esto.





PUESTO #12:




Farmers Market - Slav to the Rhythm

Yo había escuchado Surfin' USSR, el primer disco del grupo noruego Farmers Market hace cosa de dos años atrás (o más), y me encontré con un grupo que entra en el selecto grupo de bandas que mezcla géneros de una manera tan exitosa que resulta ser épica.

Este terremoto sonoro tiene un demoledor sonido que parte de la región balcánica, y su epicentro no es ni más ni menos que Bulgaria: Partiendo de la base de las enrevesadas melodías folclóricas de esta tan especificada región, con el manejo de tiempos impares e imposibles de contar que le son característicos y acompañados por un despliegue supermegaarchirecontraréquete virtuoso en los instrumentos, estos muchachos salidos del conservatorio de la ciudad de Trondheim, con Slav to the Rhythm, parodiando claramente al célebre disco de Grace Jones (con un juego de palabras que incluso funcionaría en el español, el disco se llamaría Eslavo del Ritmo. A los muchachos le gustan los juegos de palabras, en el disco anterior está lleno de ellos) volvieron a presentar otra fuertísima réplica, dejando un poco de lado el intento de agregar ritmos como el surf-rock y el pop de los años '50 (?) para dedicarse de lleno a ser un ensamble explosivo de jazz-rock étnico, con una mucho mayor presencia de la guitarra eléctrica.





PUESTO #11:





Este año tuve la loca idea de meterme de cabeza a buscar música a un sitio tan inexplorado y con mucho para mejorar todavía llamado Bandcamp, que ya tan groso es que tiene su propia etiqueta en el blog (?).


Ya tuve la oportunidad de hablar un poco sobre esta banda estadounidense y su disco debut, descargable de forma gratuita desde dicha web que es más grande que Gardel, como no me canso de repetir. Congratulations on your Loss es un discazo en el cual el jazz rock y el math rock se hermanan, complementan y hasta fusionan de una manera técnica, melódica, original y espectacular. Lean la breve reseña que escribí si quieren. O si no tuvieron la chance de hacerlo, escuchen algún tema o bajen el disco y cáiganse de nalgas:




Hasta acá llego por hoy! Contengan las puteadas, sean felices, ojalá hayan encontrado algo que no conozcan que sea de su agrado! :D

Mañana traigo el Grand Finale!

Comentarios

  1. Personalmente esperaba un mejor puesto para Separate Realities... Pero buena lista!! Espero Storm Corrosion tenga un buen puesto...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario Anónimo, pero lamentablemente se ve que no me conocés. Soy una especie de fundamentalista Al-Qaediano unipersonal antiWilsoniano. Salvo que hablemos de SW produciendo discos, ahí sí que lo banco a muerte al tipo :D

      Eliminar
  2. Si este Grupo de Separate Realities esta en un puesto 20, ya me dio fiebre tan solo pensar como sonaran los demas.. :-) Gracias por este Post . Un Saludo desde Vzla.

    ResponderEliminar
  3. Bien Conejo al incluir a los Between the Buried and Me, lo mejor que le pasó al metal progresivo desde que DT se fuera al carajo y los mejores discos de Opeth ya habían salido. Como decimos acá en Chile, esos Ancestor no me suenan ni en pelea de perros, pero por la descripción que diste los voy a buscar. Ahora mismo me paso a la parte 3 del conteo, en vista de que no voy a armar bardo aquí porque me parecen justos los discos presentes.

    ResponderEliminar
  4. Porque no te gusta Flying Colors?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me gustaron, nada más. Teniendo a los músicos que tiene el grupo yo esperaba una cosa mucho más jugada. En mi opinión hubo un par de decepciones más grandes igual como para distinguir a los Flying Colors. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.