Ir al contenido principal

Taipuva Luotisuora - IV (2009)


Artista: Taipuva Luotisuora
Álbum: IV
Año: 2009
Género: Rock psicodélico / Space rock moderno
Duración: 47:05
Nacionalidad: Finlandia

Lista de Temas:
1. Kuuvuori
2. The Army Of Isopods
3. Capricious Bonfire
4. Ilman Rihlan Kiertämää
5. Muting Glow
6. Imiginary Blizzard
7. Kvasikonforminen Äyriäinen
8. Hopeful Sprout
9. Kurki

Alineación:
- Esko Grundström / keyboards, kantele, woodwinds
- Ville Eriksson / guitars
- Juha Eriksson / bass
- Taneli Korpinen / drums
Invitado:
Julio Otaegui / trompeta


Ya conocí este álbum al poco tiempo que había salido, no conocía nada de la banda, pero lo escuché y realmente me impactó, la original y frescura de su sonido tan... raro, moderno pero psicodélico, y es que los Taipuva Luotisuora (mejor digámosle los Taipuva, o inclusive mejor es "los Tai", nombre que usan los fans y amigos ¿no se podrían haber buscado un nombre menos complicado?) es una banda que podríamos catalogar como de "Space Rock" aunque no termina sólo en esa descripción: su música es por lo general instrumental y tienen influencias de bandas como Ozric Tentacles y King Crimson, con elementos y matices de space-rock, folk-rock, progresivo sinfónico y post-rock con alguna pizca de prog metalque enmarcan un desarrollo casi psicodélico pero con sonido muy moderno ya que incluyen múltiples sonidos electrónicos, programación y loopeos y también atmósferas más tranquilas, pero siempre conservando siempre las bellas melodías, creando paisajes sónicos que van de lo sublime a lo épico, pero de manera modernista. Por ello me costó un poco catalogar la banda.
A ver, como para adentrarnos al disco, lean esta pequeña reseña:


A primera vista, y sin entrar en lo musical, resulta curioso el nombre del disco, IV, sobre todo si tenemos en cuenta que los discos que lo preceden también están bautizados con números romanos: I es su lanzamiento debut, II el siguiente álbum… y IV es el tercer disco. Excentricidades por parte de la banda supongo. Catalogados como progresivos, psicodélicos e incluso space rock (que no sé con qué se come eso), los miembros de Taipuva Luitisuora ofrecen un disco altamente experimental e ingenioso, donde a mi juicio el protagonista es el teclado de Esko Grundström. Quizás por ello lo psicodélico, por lo altamente setentoso de muchas de las piezas del álbum, rasgo más que evidente en la maravillosa pieza The army of Isopods, donde la programación juega un papel fundamental. Capricious bonfire me encanta con esa intro de guitarras, pero igual es el teclado el que marca la pauta. Un muy buen disco, muy intelectual y al mismo tiempo escuchable.
Beatrixbeatricis

¡Cuidado! a no confundirse! porque si bien es psicodélico y setentero, uno de los rasgos principales es que tiene un sonido muy actual, es como una mezcla del espíritu y musicalidad de lo psicodélico setentero pero con el sonido actualizado. Por algo en el "Género" lo defino como "Rock psicodélico / Space rock moderno".


¿No entendieron nada? ¡burros! a ver si a este muchacho le entienden mejor que a mí:

Había querido darle un poco de variedad a esta aún nueva sección de recomendaciones musicales, y escoger algo que no fuese de tendencia progresiva para este tercer post, pero me resultó imposible pasar por alto el sonido de estos fineses de nombre enredado, Taipuva Luotisuora y este magnífico álbum, "IV".
La información de esta banda en internet es escasa y bastante parca, empezando por su propia página oficial, en donde el grueso de la info se encuentra en finés, con una sección condensada en inglés, por lo que averiguar sobre la historia y contexto de la agrupación no es un emprendimiento de resultados inmediatos, hay que googlear a fondo. De hecho, más se aprende sobre la banda leyendo en su perfil de Prog Archives.
Los integrantes de Taipuva Luotisuora son Esko Grundström (teclados, kantele e instrumentos de viento), Ville Eriksson (guitarras), Juha Eriksson (bajo) y Taneli Korpinen (baterías), acompañados de los músicos invitados Tero Pajunen (violines, percusión y voces) y Jani Puistovaara (guitarras).
¿Y a qué suena la música hecha por estos personajes con nombres de vikingos y lapones? Pues imaginemos que un buen día los Ozric Tentacles amanecieron con ganas de hacer prog-metal. Así suenan Taipuva Luotisuora, una mezcla perfecta del space-jam-rock electrónico de Ozric Tentacles con guitarras metaleras, y uno que otro matiz de folk-rock, todo completamente instrumental, creando paisajes sónicos que van de lo sublime a lo épico, pero de manera modernista.
El líder melódico de la banda es Esko Grundström con sus teclados, haciendo uso principalmente de sonidos tipo "analog lead", que le dan ese carácter tan particular a Taipuva Luotisuora y donde radica el principal punto de encuentro con el sonido de Ozric Tentacles. Las guitarras y el bajo sirven como anclaje rítmico con riffs poderosos, pero también, en momentos más calmados, con una ambientación melódica perfecta.
Mi tema preferido de este álbum es "The Army Of Isopods", con uno de los mejores riffs sintéticos que he escuchado en mucho tiempo, totalmente cósmico. Pero hay ocho temas más en este trabajo, el cual, por cierto y como su nombre lo sugiere, es el cuarto de los Taipuva Luotisuora (si contamos como tercero a un EP). Así que la recomendación va para quienes disfrutan de sonidos electrónicos dentro de su rock, no le temen a los sintetizadores como instrumentos líderes (bien interpretados, no simplemente secuenciados) y en general a quienes encuentran solaz en los sonidos más modernos y envolventes del buen space-rock progresivo.
Apocalypso Facto

I have found - this TAIPUVA LUOTISUORA's IV should be called as the psychedelic-heavy-symphonic style or the widely-ranged eclectic sound!
Always I feel Northern-European hard rock has grand activity. Oh well, it doesn't mean at all TAIPUVA LUOTISUORA should be a hard rock outfit...but wait, relax yourself and listen to the first track Kuuvuori, and you may find in their sounds are Finnish flavour of wood, cold as ice but warm as a Finn. Indeed the song has more 'heavily symphonic' elements than psychedelic / space rock ones, and I feel they should have some Scandinavian Metal essence like TNT, a Norwegian HM pioneer (exactly typical stuffs are the first above-mentioned and Kvasikonforminen Äyriäinen I do feel), but they should simultaneously have the Hawkwind-tinged spacey machinegun I'm sure. Namely, we can enjoy on their albums or stage, an amazingly eclectic chandelier with huge amount of starshines in the dark space - let me say we can palpitate with a bulky mixed psychecleavhony(!!!) on the last track Kurki alright? :-)
Furthermore, they cannot overdrive in their works at all - as if every player's body and mind be floating in the space or on the sea, he can relax over shooting his instrumental arrows. (Yup, a quiet and cool but dynamic rock tune like Muting Glow, or an acoustically and gracefully symphonic stream like Imiginally Blizzard be in...) Therefore we can realize their sounds and style are Hawkishly spacey.
Absolutely enthusiastic and metallically fruitful fireworks displayed in our inner 'space' should be in the repetitions with simple phrases - I wanna say BRAVO for TAIPUVA LUOTISUORA and their new terrific treasure from 'cold and warm' Finland.
Keishiro Maki

Vamos a ensayar algún review del disco, que siempre me ha sonado bastante extraño, desde que lo escuché por primera vez, bastante poderoso y enérgico pero contrabalanceado con el trabajo tan jazzero y relajante de los vibráfonos, que hace una continua contraposición de elementos disociados, mientras el resto de la banda con sus dos sintetizadores a cuestas despliegan sus quehaceres libremente, combinando potencia con sutilezas, hasta que llega el track 5 "Universo" donde los climas se aplacan y surgen ambientes más calmados, pero continúan ese desarrollo tímbrico tan particular entre las líneas melódicas de la voz, los vibráfono omnipresentes, los sintetizadores, la percusión y baterías, mientras que a partir de esta canción la guitarra comienza a mostrar cada vez mayor protagonismo. Luego continúa "Patra" con ritmos más movidos y psicodélicos, en una canción más setentera que las anteriores. Los múltiples arreglos tan particulares permiten dar a la sucesión de canciones un hilo que hacen a la obra como un todo aún cuando los temas entre sí sean diferentes hasta en su estilo musical. Mucho trabajo compositivo, muchos arreglos y una excelente instrumentación enmarcan líricas que hablan de ecología, del futuro humano, del sufrido pasado de la raza latinoamericana, mientras pasamos al tema "Dekeize" que alterna entre pasajes sinfónicos matizado con jazz en un tema muy logrado, llavando la fusión de estilos al límite al incluir improvisaciones de trompeta al mejor estilo free jazz, antes de pasar a una pequeña sección que pareciera de música contemporánea y volver a las líneas propias de la canción.
De menra similar, los siguientes temas pasan del jazz al sinfonismo dando particulares muestras de eclecticismo. mientras que la voz ya casi no canta, sino que habla como y hasta arremete en un discurso sobre la muerte de dioses, la enajenación a la que es sometida el hombre, los áridos desiertos del alma seca del cómodo televidente mirando su caja boba con el control remoto en la mano, todo ello en temazo como es "Schop...Pan", quizás el tema más sinfónico del álbum.
Un "Aterrizaje" nos espera en el final del álbum, casi una hora de duración de un proyecto sonoro muy interesante, atrevido y desafiante, ahora un clima espacial nos ambienta una pequeña pieza que sirve como epílogo de un viaje por la mente de unos músicos inquietos y desestructurados, con una evidente sed de vanguardismo y altas cuotas de buen gusto.

Este es un extraño experimento del que casi no hay registros y que creo que es necesario conocer y apreciar, otra banda lamentable e injustamente desconocido que les recomiendo conocer, tratando de hacer otra reparación histórica de una banda y un trabajo que merece que conozcamos. Muy, muy interesante.
Llevenselo sin dudarlo, yo sé lo que les digo. Si dudan escuchen la música de los videos.

http://www.myspace.com/taipuvaluotisuora
http://www.luotisuora.net








Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/43dc6254-a35f

    ResponderEliminar
  2. Muy buena agrupación!! Gracias por compartir cosas como estas!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.