Ir al contenido principal

Neu! - Neu! (1972)


Artista: Neu!
Álbum: Neu!
Año: 1972
Género: Krautrok
Duración: 45:42
Nacionalidad: Alemania

Lista de Temas:

1. -Hallogallo
2. -Sonderangebot
3. -Weissensee
4. -Im Gluck
5. -Negativland
6. -Lieber Honig

Alineación:

- Michael Rother / guitar, bass guitar
- Klaus Dinger / Japanese banjo, drums, guitar



Este es el Primer trabajo de la banda experimental Neu, formada por el guitarrista Michael Rother y el Baterista Klaus Dinger después de ambos abandonar Kraftwerk en 1971, el disco comienza con el excelente Hallogallo (Porcupine Tree hizo una muy buena versión en el álbum Signify) y que es uno de los temas referentes del ritmo Motorik que se explica como la sensación incesante de ritmo comparable a estar conduciendo por una autopista (esto también se percibe en el tema Autobahn de Kraftwerk)
Fueron producidos por el mismo productor de Kraftwerk Conny Plank y son considerados uno de los máximos referentes del sonido Krautrock.

by Thom Jurek
Fresh after leaving Kraftwerk in the fall of 1971 for what they perceived to be a lack of vision, guitarist Michael Rother and drummer Klaus Dinger formed their own unit and changed the face of German rock forever  eventually influencing their former employer, Florian Schneider of Kraftwerk. The 1974 album Autobahn was a genteel reconsideration of the music played here. Neu! created a sound that was literally made for cruising in an automobile. While here in the States people were flipping out over "Radar Love" by Golden Earring, if they'd known about this first Neu! disc, they would never have bothered. Dinger's mechanical, cut time drumming and Rother's two-note bass runs adorned with cleverly manipulated and dreamy guitar riffs and fills were the hallmarks of the "motorik" sound that would become the band's trademark. On "Hallogallo", which opens the disc, the listener encounters a timeless rock & roll sound world. The driving guitar playing one chord in different cadences and rhythmic patters, the four-snare to the floor pulse with a high hat and bass drum for ballast, and a bassline that is used more for keeping the drummer on time than as a rhythm instrument in its own right. These are draped in Rother's liquidy, cascading single note drones and runs, so even as the tune's momentum propels the listener into a movement oriented robotic dance, the guitar's lyrical economy brings an aesthetic beauty into the mix that opens the space up from inside. The tense ambient soundscape of "Sonderangebot" balances things a bit before the slower-than-Neil Young "Weissensee" opens with a subtle industrial clamor and opens up into a lyrical exploration of distorted slide guitar aesthetics with an uncharacteristic drum elegance that keeps the guitar in check. "Im Glück" tracks a restrained, droning path through the textural palette of the guitar, treated with whispering distortion and echo. All hell breaks loose again on Dinger's "Negativland" as an industrial soundscape eventually gives way to a bass and guitar squall as darkly enticing as anything on Joy Division's Unknown Pleasures. It's really obvious now how the JD's sound was influenced by this simply and darkly delicious brew of noise, bass throb, percussive hypnosis, and an oddly placed, strangely under-mixed, guitar. Rother's style had as much to do with not playing as it did with virtuosity, and his fills of open chords, stuttered cadences, and broken syntax provided a much needed diversion for the metronymic regularity of the rhythm section. Rother didn't riff; he painted a mix with whatever was necessary to get the point across. His mannerisms here are not to draw attention to himself, but rather to that numbing, incessant rhythm provided wondrously by Dinger. Neu!'s debut album was driving music for the apocalypse in 1971. These official CD reissues, remastered by Neu! with Herbert Gronmeyer, are the first official ones. Their sound is phenomenal and the strange dropouts and fades are intentional. They are worthy packages. Oddly enough, after a millennial change and a constant stream of samples being taken from it, and its influence saturating both the rock and electronica scenes, it still sounds ahead of its time.
 
Now is the time on Pitchfork when we dance! As part of a court-ordered apology for unleashing Fatboy Slim on an unsuspecting universe, the Astralwerks label has undertaken the incredibly noble task of re-releasing the first three albums by the legendary Düsseldorf duo Neu. The albums are to be played round the clock at Astralwerks HQ; the cheap Crayon graphics of the compact disc are to be pinned on shirts like scarlet letters; all employees are to dance the Robot at all times. We need to praise Neu like we should.
As far back as I can remember, the first three Neu albums languished in the Import-only Impossible; the Japanese letters on the sleeves were incomprehensible, but also painfully explicit: prohibitively expensive, they screamed. And now, their stateside release has opened up unimagined worlds to the ears, cheap!
And like the band's moniker promises, this music is new. Strange and visionary, but so incredibly familiar. Why? Because a record originally cut in 1972 by a splinter off the indomitable Kraftwerk has seeped into the musical consciousness of a generation; its influence is everywhere. Listening to Neu recalls that giddy, pointless thrill of standing at the Four Corners in the southwestern United States. What's the big deal? Well, nothing, really, except maybe the sense of being in many places at once. That's Neu: standing with cocked German eyebrows at the nexus of shimmering space rock, processed psychedelia, mechanical kraut, and wonderfully libidinal disco.
Upon hearing "Hallo Gallo," the first track on Neu, a friend of mine started inadvertently humming an organ line from Tortoise's "Djed." That quiet gesture summed up the album for me: listening to the past and hearing so much of the future. But Neu is no mere missing link. "Hallo Gallo" is a masterpiece of rhythm: tight drums, funky guitar scratch, a coolly insistent bassline, futuro synths, and effects-laden guitar slinging wide acid-fried launches into deep space. Neu is remarkably economical where its influences cultivate excess: the exploratory guitar and keyboards discover new aural landscapes where the pioneers of prog would remain hours blissfully adrift. "Hallo Gallo" is intelligent dance music in every sense of the term: it's the ass inviting the mind out onto the floor. Nobody leads; both are simply in motion.
"Sonderangebot" is a murky soup of noise and silence: an interlude of clanging cymbals, and ambient fuzz, a kind of breathing nebula. The song bleeds darkly into "Weinensee," a droning parade of dirty, cone-filtered guitar that anticipates the pastoral psychedelia of Flying Saucer Attack and Hochenkeit. "Negativland" opens in jackhammer drills and coalesces into a lock-tight, bass-driven martial progression of stabbing guitar and industrial noise: it's dark but strangely danceable. Something like krautpunk: syncopation, cerebral and serrated.
Neu is music with the proper documentation: it passes from one musical realm to another without the jackbooted border patrol so much as blinking an eye: this is sound with the highest level security clearance. And when it shifts from one sound to the next, it never winks at you with postmodern irony, never elbows you in the ribs to let you in on the joke. Neu is truly a citizen of the musical universe, at home everywhere and everywhere at once. And Astralwerks' re-release of this phenomenal debut could only serve as a long overdue recognition of this fact. For perhaps without Neu, there would have been no Astralwerks; worse, without Neu there may have been no Pitchfork. Neu anticipates us all. Now who's your daddy? Come on, say it! Captura de Tau Analizer
 

Comentarios

  1. Flac Level 8 - Full Scans 2x120mb + 1x21mb
    http://link-safe.net/folder/a3f6ee8c-712d
    Publicar si hay inconvenientes o no

    ResponderEliminar
  2. que bien he podido recuperar uno de los grandes discos de mi juventud

    ResponderEliminar
  3. L, lo estuve escuchando en los tiempos que pusiste y efectivamente tenes toda la razón
    Como lo bajé de una archiconocida página rusa no poseo los originales para poderlo ripear nuevamente.
    Por las dudas lo pase por el Tau Analizer y da CDDA 100% (No es mp3 convertido)
    Te pido disculpas a vos por el inconveniente y a Rother & Dinger ya que retoque sus temas para subirlos por separado.
    Track 2: Elimine el silencio
    Track 5: Elimine los segundos finales sin audio y aplique un Fade out para que no se note el corte.
    Apenas estén subidos meto los links ya que igualmente es un CD que vale la pena.
    Saludos y disculpas nuevamente a vos y todos los que lo hayan bajado.

    ResponderEliminar
  4. Tema 2 Flac Level 8 1x 23mb
    http://link-safe.net/folder/71b445a3-008b
    Tema 5 Flac Level 8 1x50mb
    http://link-safe.net/folder/52d0b708-d217

    ResponderEliminar
  5. No por favor gracias a vos y Feliz Año

    ResponderEliminar
  6. Podriais resubirlo ? Could you please re-up this ? Muchissimas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, Queda en el listado de discos por resubir!

      Eliminar
  7. Resubirlo por fa....se agradece de antemano

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.