Ir al contenido principal

MediaBanda - Entre La Inseguridad Y El Ego (2004)


Artista: MediaBanda
Álbum: Entre La Inseguridad Y El Ego
Año: 2004
Género: Jazz Rock / Fusión ecléctica
Duración: 78:16
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Yo no sé si vas
2. La cumbia del chileno medio
3. Entre la inseguridad y el ego
4. Jale, copete y pucho
5. El sueño de Daniel
6. Jah! No quedan huiros
7. A trabajar y a acostarse
8. Nadie quiere mi jingle
9. El sueño de Daniel II
10. Chilean wikén again
11. No hay que apegarse al pasado
12. eMpTyVi
13. El largo camino hacia la superación de la estupidez
14. Los peligrosos disfrazados

Alineación:
- Arlette Jequier / vocals
- Regina Crisosto / vocals, marimba
- Cristián Crisosto / Baritone, Alto, Tenor & Soprano saxophone, bass clarinete, flute, vocals
- Marcelo Maira / Tenor saxophone, flute
- Patricio Bracamonte / trombone
- Diego Aguirre / guitar
- Sebastián Ditrans / guitars
- Daniel Linker / piano, keyboards
- Santiago Astaburuaga / bass
- Christian Hirth / drums
- Marcelo Espíndola / percussion
- Subhira / didgerido


Si están leyendo esto, es porque acabo de resubir esta maravilla. De los mejores discos de la década? Puede ser. De los mejores de la historia del prog latinoamericano? Sin duda, al menos en la opinión de quien les escribe. Llévenlo, sean felices.
Pyramide



Uno de los proyectos hijos de la gran banda chilena Fulano (hoy a la mañana estuve escuchando los álbums publicados en este espacio, y quería más, así que me puse a escuchar este álbum, y lo termino publicando). Y es que esta agrupación de 10 músicos nace el año 2003 de la mano de Cristian Crisosto y Arlette Jacquier, luego de la disolución de su grupo de rock, justamente Fulano. Unidos a músicos jóvenes dan muestra de música de fusión de alto nivel forman ete nuevo proyecto que si bien tiene múltiples aristas comunes y otros que no tanto.


"MediaBanda es un manifiesto de continuidad, de renovación y enlace entre dos generaciones de músicos, los que surgieron antes de la democracia y los que no tienen en su memoria esa carga, lo que se traduce en una propuesta sólida fruto de la unión de la experiencia y el ansia de futuro"
Mediabanda

Es una obra con muchos matices y en algunos temas juegan con lo lúdico y en otros con lo visceral. Esos cambios bruscos les sale de maravillas, en un álbum con un sonido muy depurado y muchos solos. Los tipos recorren desde el jazz rock alocado, pasando por rumba y una cumbia atormentadamente cambiante y amorfa hasta un Avant Garde similar al estilo de los trabajos de Factor Burzaco (que vendrían mucho tiempo después y en Argentina), sin dejar de circular por el pop-rock y ni siquiera dejan de lado la cueca y por el más crudo rock.

Aunque Media Banda ha sido considerado como un grupo surgido tras la muerte de Jaime Vivanco y la disolución de Fulano, la verdad es que este proyecto del saxofonista Cristián Crisosto hace tiempo que se venía anunciando como un disco solista. Claro está, que tras la desaparición de Vivanco, la idea se concretó con el nombre de Media Banda, denominación especialmente escogida porque fue el primer grupo que Crisosto, Vivanco y el baterista Willy Valenzuela formaron antes de crear Fulano a principios de la década 80. Por este motivo, "Entre La Inseguridad Y El Ego" lleva gestándose por bastante tiempo y por fin, los resultados están a la vista, en un álbum, que al contrario de lo que podría creerse, se aleja bastante de la sonoridad y estilo de Fulano, aunque obviamente, con reminiscencias claras, sobre todo, dadas por la inconfundible voz de Arlette Jequier y las líneas de saxo del mismo Crisosto.
Pero la gracia de Media Banda es que los ex-Fulano alinearon a una agrupación con talentosos músicos jóvenes con experiencias, en todo sentido, muy distintas que aportar en el resultado final. Entre ellos, destacan el sólido y original trabajo en el bajo de Santiago Astaburuaga -Yonhosago-, la guitarra de Diego Aguirre y Sebastián Dintrans, los que sin duda, con sus diversos solos y arreglos, dan una sonoridad al grupo muy distinta a la de Fulano. Por su parte, la flauta de Marcelo Maira, también le da un contrapunto distinto al disco, lo mismo que Patricio Bracamonte en el trombón, Daniel Linker en los teclados, la prominente presencia de Regina Crisosto en la voz y Cristián Hirth con su destacado y complejo trabajo en la batería. Obviamente, todo esto sumado a las siempre intensas, experimentales e intrincadas partes de Crisosto en el saxo y en la voz clara y complejos fraseos siempre reconocibles de Jequier.
Por otra parte, las letras, como es de costumbre en el trabajo de los ex-Fulano, brillan por su agudo sentido irónico que nos muestran desde su particular visión la realidad de nuestro país en temas de decidores títulos como "La Cumbia del Chileno Medio", "Jale, Copete y Puch", "A Trabajar y a Acostarse", "Jah! No Quedan Huiros", "Chilean Wikén Again" y el humor filoso-serio típico de Crisosto de "El Largo Camino Hacia La Superación de la Estupidez", por lo general, en descripciones de situaciones cotidianas que no escapan nunca de ese desapego, de que aunque se es parte de eso que se narra, a la vez se representa y trata con distancia y sarcasmo.
En lo referido a lo estilístico, Media Banda sobresale por su gran eclectisismo musical, complejidad composicional y riqueza sonora, en canciones que se pasean con soltura por el rock, el funk, la salsa, los ritmos afro-latinos, las melodías pop, los arreglos jazzeros, la música avant-garde y hasta por momentos, la música clásica, en canciones muy dispares en su duración, encontrándonos con temas concisos de no más 4 minutos, hasta con largas piezas de entre 7 y 12 minutos.
De este modo, el álbum comienza con la directa "Ya No Sé Si Vas", caracterizada por su rítmica y melodía pegajosa, y por sus interesantes partes instrumentales, sobre todo en la base del bajo y la batería, los solos de guitarra, los quiebres instrumentales y la voz de Regina Crisosto en armonía con de Cristián Crisosto que explota en un coro muy enganchador y fácil de recordar. El recorrido continúa con la extraña "La Cumbia Del Chileno Medio", con el sonido predominante de la marimba y con Jequier recitando una cruda letra que llega a un coro que pareciese, por la manera de cantar, que la cantante alemana Dagmar Krause -Slapp Happy, Art Bears- haya venido a presentarse a un festival de música cubano. También resaltan los arreglos para instrumentos de viento y piano, en una cumbia, que por momentos se acerca a sonidos y melodías más depuradas y por otros, a complejas frases instrumentales.
"Entre la Inseguridad y el Ego", el siguiente track, comienza con un teclado muy "canterburiano", para que luego entre la banda en pleno, con armonías en interesantes fraseos para flauta, guitarra y piano, además de resaltar por momentos de bella y por otros, de potente melodía y voz cristalina de Regina Crisosto. El álbum prosigue con el extenso, experimental e irreverente tema instrumental "Jale, Copete y Pucho", un viaje de doce minutos que destaca, sobre todo, por los potentes arreglos y melodías para vientos como el saxo alto y barítono, el trombón y el saxo tenor, y también por la sólida y compleja base de bajo, batería y la utilización del gong submarino por parte de Hirth. Tampoco podemos dejar de señalar el interesante trabajo en los teclados de Daniel Linker y el impresionante y ruidoso solo de guitarra de Sebastián Dintrans. Simplemente, una pieza para el regocije auditivo.
De este modo, continuamos con la reposada, muy hermosa e intensa composición -con reminiscencias clásicas- para piano, llamada "El Sueño de Daniel"; para luego, pasar a "Jah! No Quedan Huiros", uno de los temas más animados del disco, más cercano a la línea musical de Fulano y que también sobresale tanto como por los potentes fraseos de los vientos y el solo de guitarra, como por la base reggae, la melodía alegre y letra divertida cantado a coro por varias voces. El álbum prosigue con la apasionante "A Trabajar y a Acostarse", una composición bastante compleja en su rítmica, donde son prominentes los sonidos de la marimba y la flauta como instrumentos solistas, con voces experimentales y partes musicales que por momentos, recuerdan algún tema del gran Frank Zappa.
"Nadie Quiere Mi Jingle", el siguiente track, llama la atención por ser un tema bastante más reposado -aunque por momentos sube bastante su intensidad-, con sonidos más suaves, además de una interesante improvisación vocal de Regina Crisosto y un intenso solo de guitarra de Diego Aguirre. La placa sigue con "El Sueño de Daniel II", que a diferencia del primero, incluye más instrumentos en su sonoridad, pero mantiene la calidez armónica y melódica de su primera parte. Luego, nos encontramos con "Chilean Wikén Again", pieza de 9 minutos, quizá más cercana al pop por su melodía vocal, aunque con reales aportaciones jazzeras y fraseos en armonía entre la voz y diversos instrumentos, y con una letra que llama la atención por ser muy cotidiana, pero a la vez con un matiz de protesta. En lo musical destacan los arreglos de viento, el punteo de guitarra, pero por sobre todo, el extenso solo en bajo fretless de Astaburuaga, muestra de todo el talento del joven instrumentista. Tampoco podemos dejar de señalar la compleja armonía para voz y múltiples instrumentos que sirve de cierre para el tema.
Seguimos con "No Hay Que Apegarse al Pasado", una de las grandes canciones del disco, con secciones musicales muy diversas en 9 minutos de una aventura musical que desarrolla una rítmica y ambientación "salsera" o latina si se quiere, pero con solos muy distintos de los múltiples instrumentistas, destacando el de guitarra acústica o española de Diego Aguirre, el de flauta de Marcelo Maira, el de saxo alto de Crisosto y el de trombón de Patricio Bracamonte, además de las clásicas improvisaciones vocales de Jequier y las "sabrosas" percusiones de Marcelo Espíndola, para rematar con armonías y complejas frases musicales para todos los instrumentos.
Luego, nos topamos con la genial ironía de Crisosto en el tema llamado "eMpTyVi" -demás está decir cuál es el sarcasmo- en una pieza muy compleja, que obviamente contraste fuertemente con los pobres singles del mainstream que la cadena MTV transmite, y que salvo a algunas excepciones, dejan mucho que desear. Ya llegando a su fin, el álbum nos sorprende con "El Largo Camino Hacia La Superación de la Estupidez", tema lleno de quiebres instrumentales, rico en sonoridad, complejo en las melodías y muy inteligente en la combinación de instrumentos y la utilización de las posibilidades que cada uno permite. Finalmente, el álbum cierra con el muy pesado, casi agresivo diría, "Los Peligrosos Disfrazados", que a pesar de esto, tiene partes más reposadas y un trabajo vocal e instrumental para deleitar a cualquier melómano que se jacte de serlo.
En resumidas cuentas, estamos frente a un tremendo álbum, que de algún modo, tiene la gracia o el mérito, de que cada una de sus canciones es un mundo total por sí mismo, pero que a la vez, a pesar de los múltiples estilos que combina, logra una unidad. Claro, la unidad dada por la acertada reinterpretación, rearticulación y recreación de lo que en definitiva, se convierte en el estilo Media Banda. No existe otra manera de describirlo que definiéndolo por sí mismo. Un real aporte a la música contemporánea.
Héctor Aravena

En Entre la Inseguridad y el Ego hay rock de guitarras afiladas, pero también fondos de música contemporánea. Hay grooves bailables, muy juveniles y canciones más duras y críticas. Todo, con un empaste magistral. Y aquel magnífico trabajo de diseño gráfico- tipo Verve – hace de Entre la inseguridad y el Ego un disco fuera de tiempo.
Iñigo Díaz

Los músicos de MediaBanda conforman un ensamble de primera clase, para el cual no resulta una dificultad enfrentar los complejos obstáculos con musicalidad y pasión. Frases radicales de los vientos unifican instrumentalmente las canciones, las cuales durante el canto no son mero acompañamiento, sino más bien suenan como geniales obras de arte.
Las canciones duran entre 2 y 12 minutos, a veces orientadas al canto, no obstante muy complejas y “zappezcas”; otras veces con largos pasajes instrumentales, los cuales son, de cualquier forma, grandiosos y cuyos eventos, nada de fáciles de comprender en detalle, varían admirablemente y de maneras poco familiares.
V. M. - Ragazzi Musik

MediaBanda es un intento de continuidad, de renovación y enlace entre dos generaciones de músicos, lo que se traduce en una propuesta sólida fruto de la unión de la experiencia y la juventud.
El grupo cultiva una tendencia multi-estilística ya que tiene en su repertorio desde cumbias cromáticas a rumbas, pasando por jazz, pop, música atonal, reaggae, música instrumental y rock. Esta versatilidad es posible gracias a los estudios musicales de sus integrantes.
Los textos nos sitúan en la realidad nacional con una perspectiva crítica y constructiva, son historias relacionadas con nuestra realidad como país, como ciudadanos de un país pujante y dicotómico, adolescente y bipolar.
En Junio de 2004 lanza su disco “Entre la Inseguridad y el Ego” (financiado gracias al apoyo de Fondart) con un gran concierto en el Teatro del Centro Cultural Alameda. El disco ha tenido una gran acogida por parte de los auditores y la prensa lo ha catalogado como un disco imprescindible. Esto fue puesto en evidencia a fines del año 2004 cuando el cuerpo docente de la Escuela Moderna de Música le otorgó a MediaBanda el Premio a la Mejor Banda del Año y la Revista Wikén del diario El Mercurio califica a la agrupación como Mejor Artista Nuevo Chileno.
En enero de 2005 MediaBanda participa en el 4º Festival Internacional Providencia Jazz, compartiendo escenario con artistas internacionales como Paquito D’Rivera, Yellowjackets y otros, festival en el cual fue catalogado por la prensa como uno de los mejores grupos.
En abril de 2005 gana su segundo proyecto Fondart, el cual contemplaba una gira nacional que se realizó durante los meses de Octubre y Noviembre.
En el año 2006, en Abril gana por tercera vez un proyecto Fondart para financiar su segunda producción discográfica “Dinero y Terminación Nerviosa” que fue grabada en Enero de 2007 y lanzada en Junio del mismo año en dos conciertos en el Cine Arte Alameda. Una semana después emprende rumbo a Europa para realizar una gira de un mes un mes y medio, presentándose en diversas salas, auditorios y festivales en España, Francia, Alemania, Holanda, República Checa, Austria e Italia.
Mediabanda

MEDIABANDA from Chile rose out of the ashes of the great FULANO,and so yes we get a strong FULANO vibe. Considering it's the same female vocalist has a lot to do with that,but we also get the crazy Avant/Jazz/Fusion style here with a few more flavours thrown in for good measure. Lots of assorted saxes to go along with the clarinet,flute and trombone. Plenty of marimba and percussion too.The vocals certainly are the focus much of the time but to concentrate on the instrumental work will bring great pleasure guaranteed.This band is awesome to say the least. I must admit i like the follow up double album more but they've packed 78 minutes of entertainment on this cd. By the way the guitar,bass,keys and drumming are all fantastic as well.
"Yo No Se Vas" is impressive vocally with both male and female vocals leading the way with attitude. The spongey bass is almost funky. A bright upbeat way to start.I really like the keys to start "Entre La Inseguridad Y" the title track. Those chunky bass lines follow with flute and drums. "Jale,Cpete Y Pucho" might be my favourite. The deep bass lines and crisp drums are joined by horns. Piano too. Great sound ! The guitar comes in around 6 1/2 minutes and makes some wonderful noise. Horns return and lead to the end. Another highlight is "A Trabajar Y A Acostarse". Man the drumming is so good and we get plenty of marimba and piano. High pitched vocals follow then it settles. I like the flute too. Great song.
"Nadie Quiere Mi Jingle" has these vocal melodies with solid drumming and fat bass lines. Just a gorgeous tune. Guitar after 2 minutes lights it up. Amazing. "El Sueno De Daniel II" is another tune that just impresses me so much. The vocals,horns,marimba and on and on. "Chilean Wiken Again" has some incredible guitar on it and bass later on. Yes the vocals are other-worldly as usual. Check out the bass intro on "No Hay Que Apegarse Al Pasado". The rest is great too including the piano,vocals and guitar. The final track features some passionate and theatrical vocals as she gives it her all. It's almost chamber-like before 6 minutes.Intense ending.
Such an entertaining release that's full of insane instrumental work and some of the best vocals you will hear. A solid 4 stars.
John Davie

Chilean band Mediabanda is no more or less the music sequel of Fulano,who disbanded in 2003 after the death of keyboardist Jaime Vivanco,member both of Fulano and Congreso.Paying a tribute to his memory,Fulano's singer Arlette Jequier and wind- instrumentalist Cristián Crisosto renamed the act to Mediabanda,which was actually Vivanco's first band along with ex-Fulano drummer Guillermo "Willy" Valenzuela and Crisosto.The new band developed into a 10-piece act and performed for the first time in January 2003.Their debut ''Entre la Inseguridad y el Ego'' was released the next year on Fondart.
Comparable to some point with Fulano but a bit more versatile,Mediabanda created 14 different pieces of music,exploring the most out of music's possible genres.Mostly colored with the fantastic female voices of Arlette Jequier and Regina Crisosto,the compositions jump from one style to another in a blink of an eye and any try labeling the band is a bit of risk.There is some great Latin-pop mixed with Jazz-Fusion on the less complicated track with plenty of vocal exercises,but the talent of the musicians did not prevent them from following a complex form in most of the album's cuts.The majority of them has a strong R.I.O./Chamber Rock attitude with abstract instrumentals, based on dissonant saxes,light electric piano,complex bass lines and solid drumming.Guitar work is quite strong as well.A few pieces have a definite Classical inspiration and even Symphonic Rock tendencies with excellent piano work and driving flutes,these are for the most of their time quite harmonic pieces.Needless to say the interplays are numerous and certainly of high class.Add to the picture a slight Folk edge and this abstract painting is in front of your eyes,created by a company of musicians with some lust to try anything far from ordinary.
An eclectic mix of sounds and sights and balanced between instrumental labyrinths and vocal- based theatrical Latin cuts, Mediabanda's debut can be easily compared with the best works of Fulano and anyone seeking for some highly educational Progressive Rock with a variety of influences should simply purchase this. Strongly recommended.
P. Sarros

Super potente trabajo que a ratos nos recuerda a esa afamada e indescriptible banda de los Fulano, aunque alguien diga lo contrario. Por favor, escuchen atentamente el tema que da nombre al disco, es tremendo, aquí lo tienen en el video, luego de la letra de dicha canción:

Paso ahora pronto a describir
esta historia escrita para ti...

No se porqué será que siempre cuando subo
tengo que bajar.
Resulta extraño hasta en el baño
me da angustia y no me puedo soltar.
¿Te dije que estoy loco?
Ya no sueño más
pianos en el mar.

"Cuando fuiste a mi casa...
cuando fuiste a mi casa yo no estaba,
yo no sé porque mi mujer gritaba:"
"Se arrancó el Pascualito,
yo no se por qué escapa si le grito.
Todo está muy bién todo muy bonito"
Te prometo que voy a cambiar,
toco el piano día y noche para mejorar,
pero cuando me salen más cosas bonitas:
Du du du du dudu bi du...
Yo no sé si escapar,
debo terminar de una vez
con esta pena que me separa tanto.

Ni un abrazo puedo yo aguantar,
si me tocas tengo que arrancar.

Me siento enfermo ya no duermo, sudo,
siempre tengo que acabar.
lo siento tanto si mi llanto
te da angustia
y no me puedes soltar.
¿Te dije que estoy loco?
Yo no se porqué me siento así,
Cuando niño cro que fuí fé.

Te entregas siempre a la duda,
tan preocupado por ti
que no ves más.
Tienes que olvidar para recordar
lo que en tu niñéz te sanaba más.

Te sientes solo y no esperas
que tus hijos velen por ti,
por tus sueños...

Tienes que olvidar para recordar
lo que en tu niñéz te sanaba más.


Otro gran disco del jazz rock chileno y de la buena música latinoamericana.


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por subir este discazo en HD, de veras se agradece !! A disfrutarlo ..... :)

    ResponderEliminar
  4. NAVIDAD POR ADELANTADO:
    http://pastebin.com/1PVAceFR

    ResponderEliminar
  5. Sin palabras! Exquisito álbum de inicio a fin. Me enganchaste con la canción que pusiste en el post pero el jam posterior a ésta me voló la cabeza! Excelentes músicos, hermosas voces femeninas, melodías muy interesantes. Bravo.
    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  6. ¿Donde estan los links?

    ResponderEliminar
  7. Gracias gente amable.

    ResponderEliminar
  8. amigo, y los links ?

    ResponderEliminar
  9. Che, déjense de joder, los links están ahí, no nos hagan trabajar de más!!!

    http://pastebin.com/1PVAceFR

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.