Ir al contenido principal

Andrés Ruiz - Amor ventrílocuo (2007)


Artista: Andrés Ruiz
Álbum: Amor ventrílocuo
Año: 2007
Género: Progresivo melódico
Duración: 42:03
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Amor ventrílocuo
2. Almacena tu pena
3. Afilador
4. Andamio
5. Yo te leí
6. Una idea del dolor
7. La elegancia del asma
8. Los hablantes
9. El juego del espectador
10. La mirada atenta
11. Más velocidad
12. Voyeur

Alineación:
- Andrés Ruiz / guitar, piano, keyboards, drums, vocals
- Erica Villar / flute
- Fernando Estarque / guitar
- Ángel Sayous / bass
- Elizabeth Ridolfi / viola
- Gisela Orlandini / trumpet
- María Eugenia Castro / violoncello
- María Eva Albistur / vocals



Luego de la avalancha de discos brasileros que la semana pasada aterrizaron en este espacio (y ojo que esta semana tenemos algunos más), veniamos a presentar algo de acá nomás, aunque desconocido para muchos. Un trovador complejo y emotivo, algo bastante especial...
Y es que la carrera solista de Andrés Ruiz transitó el camino inverso al de muchos cantautores, es uno de los referentes de la nueva canción. Sus tres primeros discos tenían un sonido progresivo y casi experimental ("Amuleto", "Amor Ventrílocuo" y "Los Deudos"), seguramente producto de su experiencia como baterista de diferentes grupos de rock y jazz fusión.
Andrés Ruiz, ya un nombre propio en el firmamento de los grandes cantautores argentinos actuales, con álbums donde todo está teñido por la lírica y la belleza que Andrés le pone a su música, cualquiera sea el grado de complejidad que esta tenga, en un marco lleno de climas variados, bellas melodías y elaborada poesía.
Su obra recorre diversos géneros que desembocan en el pop, el rock, la canción melódica y muchos toques de jazz y experimentaciones varias, pero siempre haciendo hincapié en las letras y en su voz. Fue convocado para los discos homenajes a Luis Alberto Spinetta, León Gieco y Litto Nebbia, mientras se ha presentado en importantes ciclos y salas de todo el país, como también en Chile y Uruguay. Participó del proyecto "Por algo será" (homenaje a los desaparecidos de la última dictadura) que incluye la edición de un álbum junto a los más destacados músicos de su generación.



12 tracks compuestos y arreglados por Andrés Ruiz. Grabado y mezclado por Gabriel Martínez en El Abuelo. Masterizado por Gustavo Fourcade en Steps Ahead. Con un hermoso Arte y Diseño a cargo de Erica Villar. Fotografía por Eugenia Kais.
Acompañado por Fernando Estarque en guitarra eléctrica, Angel Sayous en bajo, Erica Villar en flauta, María Eva Albistur en canto, Gisela Orlandini en trompeta, María Eugenia Castro en cello, Elizabeth Ridolfi en viola, y el mismo Andrés Ruiz en canto, guitarras eléctricas y españolas, loop, canasta, teclados, batería.
Album imperdible, nuestras descongeladas mentes coinciden unánimemente que aquí se hallan 12 joyas disfrazadas de tracks y encapsuladas en una hermosísima obra de arte en formato de CD.
La poesía en su lírica y en la composición musical fluye y fluye con el devenir de los tracks, la sugestiva voz de don Andrés Ruiz no hace más que enmarcar historias íntimas que nacen de su creativa mente para hacer viajar lejos, muy lejos a todo aquel oyente que se deje tentar por su propuesta estética.
Album para escuchar en pleno rélax, muy tranqui y cómodamente instalados, porque los climas que logra Andrés en sus canciones son toda una experiencia casi diríamos sensorial por las atmósferas sonoras que logra.
Recomendamos los tracks Nro. 2 “Almacena tu pena”, el Nro. 1 “Amor ventrílocuo”, el Nro. 4 “Andamio” con la dulcísima voz de María Eva Albistur, el track Nro. 8 “Los hablantes” con sus tonalidades barrocas y el Nro. 6 “Una idea del dolor” un desesperado canto al más puro estilo spinetteano; qué más podemos acotar, escuchadlo!!!
Super recomendado para estar en un rincón privilegiado de vuestras CDtecas sólo para oídos exigentes.
Charly Borja

Un disco que teníamos para comentar y no habíamos encontrado la oportunidad es el nuevo trabajo de Andrés Ruíz, un músico de vocación que a lo largo de su carrera participó en proyectos de rock progresivo, jazz, fusión, metal, pop y hasta música de la India. Amor Ventrílocuo es su segundo álbum, en el que si bien continúa con la experimentación instrumental de su trabajo anterior, deja más lugar para las canciones.
Zona indie

Que grata sorpresa la música de Andrés Ruiz, demuestra que se sigue generando “Arte Verdadero” en estas tierras, por suerte.
Si usted gusta de la sofisticación de la canción spinetteana, de los cuidados arreglos al estilo de Pedro Aznar o de Juan Ravioli, el agregado de cuerdas, una voz líder cercana a David Sylvian, y muchísimo buen gusto, entonces este disco lo fascinará, otro gran candidato a mejor disco editado en 2007.
Luego de un trabajo debut más experimental, con toques acústicos alla XTC de “Apple Venus 1”, aunque igualmente bello “Amuleto”, Andrés Ruiz nos ofrece esta, sin dudas su obra maestra, titulada “Amor ventrílocuo”, una obra de concepto que habla de “nuestro amor visto por la otra parte”, redondo en letras, música e interpretación.
Expresado a lo largo de doce bellísimos temas, plagados de fineza, y concepto claramente progresivo; desde el sonido mas cercano a una banda de rock, en el intrincado “Amor Ventrílocuo” que abre el disco, la sofisticación y belleza plasmados en los exquisitos “Andamio” o “Una Idea del Dolor” con el gran aporte de la bellísima voz de María Eva Albistur, o desde un sonido mas cercano a la canción, reminiscente quizás a “Pelusón of Milk” (de Spinetta) en “Afilador”, “El Juego del Espectador”, “La Mirada Atenta” (con el cello logrando una gran carga emotiva) “La Elegancia del Asma” donde se destaca el intimismo y los climas generados por la voz de Andrés, hasta los arreglos de cámara conmovedores de “Los Hablantes”, todo ello mixturado con letras complejas y mucho lirismo. “Se iluminan las fosas / de las traqueas indecisas / y en su lumpen flagelo / respira... (de “La Elegancia del Asma”) “La mirada atenta contra mi lente / en el hueco del ojo miope / en el hueco de los dos” (de “La Mirada Atenta”)
Erica Villar en flauta; Fernando Estarque guitarra eléctrica, Ángel Sayous bajo; Elizabeth Ridolfi viola; Gisela Orlandini trompeta; María Eugenia Castro cello; María Eva Albistur voz en “Andamio”; Andrés Ruiz voces, teclado, loops, percusiones, guitarra española.
Muy bonita edición en cartón desplegable, con información detallada, las letras y un arte naíf.
En síntesis, un disco fascinante y hermoso, aparentemente intrincado pero que de a poco va desnudando su delicada belleza y desatando lo complejo, para entregar goce puro para el espíritu, y que nos hace desear más música de Andrés Ruiz.
Imprescindible
Gustavo Bolasini

Argentinian composer and multi-instrumentalist from Buenos Aires, born in 1981.In early 00's he composed his first EP ''Cosas acostumbradas'', which saw the start of a long collaboration with flutist Erica Villar.A second album followed in 2005, ''Amuleto'', and the next year Ruiz participated in the Luis Alberto Spinetta tribute album '' Al Flaco... dale gracias''.In 2007 he released his third album ''Amor ventrilocuo''.Except Villar the album includes six more guest musicians on strings, trumpet, bass, guitar and voices.
In this work Ruiz tries to present his multiple influences as a composer, so ''Amor ventrilocuo'' has almost every possible source of inspiration regarding its progressive nature.The basis is a deep and emotional Post/Art Rock with dreamy instrumentals and constant lyrical parts, but the spectrum of music passes through folky soundscapes, KING CRIMSON-esque textures, Lounge Music and smooth Chamber Music.Somehow Ruiz'es approach reminds me the work of METHEXIS, though the mood is overall quite melancholic with few electric explosions, but the tracks remain deeply atmospheric in a low tempo, filled with rather hypnotic segments.The acoustic lines in a singer/songwriter style are followed by cold Post-Rock vibes with slow electric guitars, while the next moment the music flirts with Classical inspirations through the use of piano, strings and trumpets.Individually every track in here sounds decent, as a whole though the album is extemely incoherent with untight connections due to the unrelated stylistic choices.Additionally the voice of Andrés does not add anything special to the pieces, delivered in a narration style with an indifferent color and no tone variations.
Amor ventrilocuo would have possibly sounded better if kept in an all instrumental mood, but even this way a more coherent mix of styles would be recommended.As it is, it will propably be a nice fit for lovers of slow-motion, atmospheric music.
Psarros

Este es el único disco de él que no habíamos presentado en este espacio. Y como dato, aguardamos para este 2013 un nuevo álbum de estudio producido por Litto Nebbia, ¿ubican a ese tipo?.

www.myspace.com/ruizandres





Comentarios

  1. Download: (Flac + MP3)
    http://andresruiz.bandcamp.com/album/amor-ventr-locuo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.