Ir al contenido principal

Difícil Equilibrio - La Pèrdua (2013)



Artista: Difícil Equilibrio
Álbum: La Pèrdua
Año: 2013
Género: Heavy prog / Rock progresivo
Duración: 61:39
Nacionalidad: España

Lista de Temas:
1. A Este Lado (I. Intro) (1'25)
2. A Este Lado (II. Promesa Del Futuro) (2'10)
3. A Este Lado (III. Fuegos En El Sol) (3'55)
4. A Este Lado (IV. Entre Nosostros) (3'11)
5. A Este Lado (V. Mi Alma Tu Ambicion) (3'56)
6. A Este Lado (VI. Reaccion En Cadena) (5'47)
7. A Este Lado (VII. Palabras Prohibidas) (3'23)
8. L'Altre Costat (I. La Perdua - Part One) (5'31)
9. L'Altre Costat (II. La Perdua - Part Two) (5'23)
10. L'Altre Costat (III. First Steps Of A Long Journey) (4'27)
11. L'Altre Costat (IV. Heatwave) (8'09)
12. Liturgia Pagana (2'55)
13. Diu La Gent... - Rumors (5'30)
14. Twenty-First Century Schizoid Man (5'57)


Alineación:
- Lluís Rodrigues / drums
- Joan Santanach / guitar
- Ismael Palacios / bass and vocals
With:
- Marcal Font / voise spoken text
- Guio / backing vocals
- Laia Capdevila / viola
- Yolanda Borlado / flute
- Neus Tur / clarinet
- J-Push / saxophone
- Joan Francisco / bass (14)
- Jordi Atenza / vocals (14)

Otro buen trabajo del 2013 (ergo, aquí no encontrarás links de descarga... si no sabés porqué lee los comentarios de los anteriores post de álbums del 2013).
No sean tímidos, pasen y vean y escuchen, que este es un muy buen disco.




6to álbum oficial de estudio de Difícil Equilibrio, un power trío español proveniente de Barcelona, quienes realizan un rock progresivo con bastante poder que los acerca al heavy progresivo, y que sacaron este buen disco en este 2013.
Ciero aire a Rush, cierto estilo que los acerca mucho a bandas chilenas con Efecto o Carbono 14 (incluso hasta la forma en que están desarrolladas las líricas y los temas que tratan), algunas estructuras crimsonianas acompañan un desarrollo general no demasiado complejo pero sí bien armado donde momentos de buen gusto alternan con otros más potentes, haciendo que el álbum no canse en ningún momento y sea entretenido del comienzo (sobretodo) hasta el final. Tampoco falta la inclusión de ciertos climas muy expresivo y teatrales, completando un muy buen trabajo compositivo.





Y hay que recalcar que este trabajo tiene líricas de crítica social como respuesta al golpe de estado político-social que ha causado la crisis financiera en Europa, apoyando a su vez a todos los que luchan por una sociedad más justa y por la verdadera democracia.




Como dice nuestro amigo Lincab, para muestra basta un botón:





En definitiva, un buen álbum que sin ser extraordinario tiene muy buenos momentos y convierten definitivamente a esta banda como uno de los presentes progresivos españoles más interesantes. No da como para "mejor álbum del año 2013" pero les aseguro que tiene momentos maravillosos (ahora mismo estoy escuchando "Entre Nosotros" y la instrumentación está tremenda!).
¿Y qué tal que este comentario lo cierre nuestro queridísimo César Inca?


El retorno y triunfo de un Difícil Equilibrio
Este momento nos toca sacar a colación al power-trío DIFÍCIL EQUILIBRIO y su nuevo disco “La Pèrdua”. Renovando su asociación con las presencias de Ismael Palacios [bajo, guitarra y voz] y Joan Santanach [guitarras] más la constante de Lluís Rodrigues [batería, percusión, brunzidor y samplers], el grupo hace un robusto acto de presencia con este disco, cuya trama conceptual gira en torno a una visión crítica de la crisis sociopolítica que embarga a Europa desee hace tiempo, además de rendir tributo a los movimientos de indignados que llevan las voces de protesta a las calles. A lo largo del álbum, DIFÍCIL EQUILIBRIO se hace acompañar por Marçal Font y Guio al canto, Laia Capdevila a la viola, Yolanda Borlado a la flauta, Neus Tur al clarinete y J-Push al saxofón. El repertorio consta de dos mitades autónomamente tituladas “A Este Lado” y “L’Altre Costat”: la primera se caracteriza notoriamente por prodigarse en brindar ideas frescas al esquema grupal, mientras que la segunda se focaliza firmemente en la visceralidad experimental que ha sido y sigue siendo el baluarte central del trío.
Con una ‘Intro’ de menos un minuto y medio que se empapa de matices Crimsonianos por doquier empieza la sección “A Este Lado”, preparando el terreno para que emerja ‘Promesa De Futuro’ al modo de una aventura a lo PRIMUS que sirve de base para alegatos y retratossociales: el despliegue vocal en la primera mitad de la pieza es poco usual en el mundo musical de la banda, pero aquí funciona como un efectivo llamado de alerta, el mismo que es finalmente cerrado por un sereno pasaje centrado en los arpegios de guitarra y los sobrios coloridos de viola. Es aquí que surge ‘Fuegos En El Sol’, tema que establece climas guitarreros efusivamente dramáticos sobre un inteligente juego de cadencias contenidas a cargo de la dupla rítmica. La dupla de ‘Entre Nosotros’ y ‘Tu Alma Mi Ambición’ navega sobre aguas un tanto más asequibles: la primera de estas canciones ofrece una dinámica popera que ofrece un ágil híbrido entre el Crimsonismo de la etapa 82-84 y el estándar de eso que se suele denominar rock alternativo; por su parte, ‘Tu Alma Mi Ambición’ se basa en un esquema de balada de rock duro, centrándose en evocaciones melódicas bien perfiladas. ‘Reacción En Cadena’ hace gran honor a su título elaborando una secuencia de acordes en una concatenación repetitiva que da vueltas sobre sí misma con un refinado efectismo: una ingeniosa reformulación de la influencia del último KING CRIMSON. El recurso de creciente tensión es aportado por las sarcásticas arengas que ahondan en el círculo de las paradojas internas del modelo capitalista – «¡gritad conmigo “el trabajo os hará libres”!». El abrupto final de este tema aterriza inesperadamente en el lirismo suavemente entristecido de ‘Palabras Prohibidas’, una pieza cabalmente pastoral: la hermosa arquitectura de las escalas de guitarra acústica se realza poderosamente en el clímax final cuando se añaden la viola y las maderas.
La sección “L’Altre Costat” comienza con las dos partes de la pieza homónima, que juntas ocupan un total de casi 11 minutos. ‘La Pèrdua Part I’ despliega una atmósfera tenebrosa cuyo núcleo rítmico se sustenta sobre una cadencia casi marcial, y eso ayuda enormemente a mantener un clima opresivo a lo PRESENT. ‘La Pèrdua Part II’ se inserta para virar hacia una atmósfera alevosamente sutil que desde sus propias entrañas proyecta poco a poco una fuerza expresiva, un crescendo poderoso que lleva la ingeniería recurrente de la pieza hacia una luminosidad tanática. Estos dos temas se benefician de las incorporaciones de partes de saxo a la hora de explotar sus respectivos coloridos sonoros, y lo mismo sucede con la pieza siguiente ‘First Steps Of A Long Journey’, aunque esta vez el registro es muy diferente: esta pieza en cuestión está diseñada con dibujos pincelados en base a efectos digitales de guitarra y saxo, al modo de las vertientes futuristas del krautrock cuando se orienta hacia el ruidismo. El cuarto y último tema de la sección “L’Altre Costat” dura 8 minutos y pico: ‘Heatwave’. En efecto, se trata de una versión del tema que da título al quinto disco de estudio de UNIVERS ZERO, el cual DIFÍCIL EQUILIBRIO remodela al modo de una cruza de PRESENT y GUAPO (pre-“Elixirs”), a la par que preserva una fidelidad al espíritu de la composición original.
El disco contiene tres bonus tracks. El primero, ‘Litúrgia Pagana’, es un ejercicio deconstructivo de un compás tribal cuyo dinamismo telúrico se reformula en un esquema cibernético. Por su parte, ‘Diu La Gent (Rumors)’ es una improvisación de fuerte carga Crimsoniana (al modo de ‘Industry’ de los tiempos de “Three Of A Perfect Pair” con pinceladas añadidas de ‘Starless And Bible Black’), y dado que estamos metidos en el meollo carmesí del ideal progresivo, pues DIFÍCIL EQUILIBRIO cierra esta serie de bonus tracks con una versión del inmortal ‘21st Century Schizoid Man’: para esta versión, el bajo lo toca Joan Francisco (ex-miembro de la banda) mientras que Jordi Atenza se encarga del canto.
En fin, como balance general, “La Pèrdua” supone un retorno vital y una nueva victoria artística de DIFÍCIL EQUILIBRIO en esta etapa de su trayectoria: esto solo puede suponer, en nuestra opinión, una ganancia para la comunidad de amantes de la música progresiva.
César Inca


Por si no se dieron cuenta ahora no tengo muchas ganas de escribir, les dejo algún tema más y cómprense el disco (o búsquenlo en otro lado).
Y además de los videos, vamos con algún otro comentario (todavía hay muy pocos en la red).


DIFICIL EQUILIBRIO is an excellent Spanish trio (guitar, bass & drums-percussions) which plays a powerful instrumental Progressive rock. The music is influenced by Robert Fripp's work as well as the later KING CRIMSON. Fans of KING CRIMSON, VAN DE GRAAF GENERATOR or bands like PHILHARMONIE that have strong Crimson influences should enjoy their discs.The style and developments of "Trayecto" (2000) are beautifully structured thanks to the help of a dark energy. "Simetricanarquia" reveals an evolution in DIFICIL EQUILIBRIO´s musical approach. King Crimson's influence is still present. Don´t miss this band.
Horex


Tratend e hacérselo cuando lo tengan a mano, no se van a arrepentir, un muy buen álbum que aunque no llega a ser excelente tiene momentos maravillosos.

Facebook







Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.