Ir al contenido principal

The Lens - Regeneration (2010)

Y continuamos con la banda precursora de la trayectoria de IQ, y aquí vamos con su segundo y último disco (y otra vez gracias a LightbubSun), y a diferencia del primero sus referencias a Genesis se han perdido en su mayor parte, ya que la banda entra de cabeza en un space rock con mucha electrónica y toques Pink Floyd y Mike Oldfield, y como dice uno de los comentarios que traigo a colación de este trabajo; "tirándose luego sin complejos a la piscina neo psych 90s, que propiciaron como gurús Gong y Steve Hillage. Valiente, atrevido, inspirado y totalmente honesto", siendo algo que no deja de asombrar, tanto sea por el cambio de estilo como por la calidad de su música. Aquñi va toda una sorpresa que agradezco públicamente a LightbulbSun por presentarla y traerla al blog cabeza. He aquí otra de las tantas sorpresas que te da la buena música y también el blog cabeza, que da para todo. Señoras y señores cabezones, esto está super recomendado!

Artista: The Lens
Álbum: Regeneration
Año: 2010
Género: Neo progresivo / Space rock
Duración: 59:43
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra


Sin vueltas, vamos a comenzar con las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta lo siguiente...

The Lens es el nombre de un ensamble de space-rock que existió en el underground londinense a fines de los 70s, siendo en aquel entonces una discreta alternativa de rock artístico en medio del imperio del punk y el entusiasta nacimiento de lo que después sería llamado new wave. Siendo el guitarrista Mike Holmes y el teclista Martin Orford los líderes creativos de este ensamble, no es de extrañar que el grupo pasara rápidamente al olvido tras su disolución, pues solo había publicado un casete durante su existencia, y sobre todo, quedó opacado por la sombra de IQ, uno de los grupos más vitalistas y resistentes (hasta la fecha) del así denominado movimiento neo-prog. Casi como jugando, Holmes y Orford decidieron hace varios años regrabar material de The Lens en un tiempo que el último de ellos estaba preparando su primer disco solista: esa decisión se plasmó en "A Word In Your Eye". Ahora con Orford apartado de IQ y del negocio musical en general, el proyecto apalabrado de seguir regrabando viejos temas de The Lens quedó abandonado, pero no las ganas de Holmes de seguir adelante con The Lens. Así pues, "Regeneration", segundo disco de The Lens, recoge nuevas composiciones de Holmes que reflejan lo que él considera el modo en que The Lens hubiera sido de no haberse dado el surgimiento y auge de IQ.
'Choosing A Farmer Part (Part 4)' abre el disco con un torrente de dinamismo etéreo, tan refinado como magnético: comenzando con un crescendo flotante que lentamente va asentando la ambientación ensoñadora a la cual se aspira, a poco de pasada la barrera de los 2 minutos se instala el cuerpo central en base a una aureola reflexiva que combina la prestancia del Pink Floyd de "Wish You Were Here" y la melancolía estilizada del Pink Floyd de "The Division Bell". Una entrada lenta, sí, pero con suficiente carisma como para resultar una poderosa experiencia melómana. Mayores dosis de vitaminas progresivas hay en el siguiente tema, 'To The Power Of Five', el cual se nutre bastante de las herencias del Genesis 76-78, el Eloy 77-79 y el Camel 78-79 para filtrarlos a través del factor neo, un factor del cual Mike Holmes en persona es uno de sus más auténticos pioneros - esto es, sinfonismo moderno iluminado por vibraciones coloridas que dinamizan los momentos de sofisticación rítmica en 5/4. Las ideas melódicas básicas de esta pieza no hubieran estorbado en el "The Seventh House" de IQ, o en alguno de los primeros discos de Jadis, y ante todo, convierten a esta pieza como un clímax del álbum. La secuencia de 'Twenty Eight' y 'Dreams' impone un giro crucialmente electrónico al asunto: 'Twenty Eight' opera como un preludio plácidamente minimalista que tiene mucho del Vangelis de la segunda mitad de los 70s y los pasajes más relajados de los dos primeros discos de Jean Michel Jarre; una vez afianzado el clima de contemplación cósmica, 'Dreams' instala un vigoroso ejercicio de space-rock donde la intrepidez inherente de la persistente cadencia rítmica articula el cimiento adecuado para el despliegue contundente de parafernalia de sintetizadores y guitarreos elegantemente precisos, al modo de una versión semi-trance de un híbrido entre el Hawkwind post-70ero, el Ozric Tentacles de los últimos 10 años y el Jean Michel Jarre de "Revolutions". 'Sequential' sigue por esta onda, realzando incluso el elemento tecno-pop por encima del trance, lo cual hace que la remembranza jarreiana se incremente: la atmósfera electrónicamente hipnótica intensifica su tono amable, es hora de relajar la mente después de que algo tan marchoso como 'Dreams' impusiera su ritmo tan contagioso.
'Full Of Stars' es otra de las piezas esenciales de este álbum: su fastuosidad es inapelable como irresistible es el modo tan impolutamente fluido en que los diversos motivos se hilan dentro del engranaje general de la composición. Aquí tenemos un sólido híbrido de sinfonismo de viaje escuela, neo y psicodelia progresiva que confirma por enésima vez de dónde viene buena parte del nervio que inunda los mejores discos de IQ. Algunas de las ideas melódicas aquí vertidas son restos desechados de lo que era el bosquejo general de las canciones 'Nostalgia' y 'Falling Apart At The Seams', finalmente registradas en el "Are You Sitting Comfortably?" de IQ. 'A Little Robot Juice' se mete claramente en terreno introspectivo, con una sencilla base melódica que se puede definir como una retoma del sendero de Oldfield en sus días de "The Songs Of Distant Earth" dentro de un esquema space-rockero muy suavizado que, una vez más, nos remite al estándar del Pink Floyd post-Waters. A pesar de ser una composición sencilla que no ocupa demasiado tiempo, 'A Little Robot Juice' influye determinantemente en la ambientación plasmada y desarrollada por la pieza de clausura, 'Slowdown', la cual elabora un curioso híbrido entre el lado más relajante de Ozric Tentacles y un "remozamiento electrónico" del post-rock nostálgico a lo Explosions In The Sky. La introspección se vuelve envolvente y romántica, creando así un simpático final evocativo para un disco que nos ha traído toda una serie de agradables sorpresas progresivas: la verdad que parece increíble cómo un proyecto de simple resurrección momentánea de viejos sueños rockeros atrapados en las cavernas del olvido y el subsuelo de la adolescencia pasada pudo rehacerse con tanto vigor hasta el punto de convertir en esos sueños en una realidad perfectamente tangible para la escena progresiva del nuevo milenio. The Lens es un manifiesto de esto mismo que acabo de señalar, "Regeneration" es el disco que lo pone en claro sin paliativos.

César Inca






 


Vamos con otro comentario y a otra cosa, porque ya pronto no solo empieza el fin de semana (momento en que siempre tratamos de descansar un poco de tanto posteo en el blog cabezón) sino que además empiezan mis vacaciones así que no me verán por un mes. Motivos para celebrar, y no me extrañen que les dejo mucha buena música, calidad y cantidad para que no se quejen.

Un buen amigo de los tiempos de Atropos, José M. Buendía,  reencuentro afortunado gracias al buen uso de las redes sociales, me puso sobreaviso de éste disco de The Lens. La verdad, tiene sus 10 años, y a mí se me había pasado por alto completamente.
 The Lens fue un grupo del underground británico de finales 70, formado por el guitarra Mike Holmes, Peter Nicholls ( por entonces recitaba y escenificaba historias, sin llegar al cante), y el batería Niall Hayden. En el 77 entra Martin Orford y como resultado, tenemos la semilla de IQ. Pero antes que él, estuvo Kevin Sharp con su ARP 2600 paseando a la banda por un plácido cosmos hippie, de influencias AshRa y otras gominolas evasivas alemanas. Sólo grabaron la cassette "No TV Tonite", de la que nunca más se supo. Pero resulta que en 2001 editaron en su sello (de IQ) del guisante gigante eléctrico,  "A Word in your Eye". Joya que rescataba material vintage más proggy de The Lens. Situado estilísticamente muy cerca del "Rain Dances" de Camel.
Ahora llegamos al 2010 y a éste instrumental "Regeneration" del que nunca tuve noticia, con Holmes liderando de nuevo éstas lentes progresivas. Repiten con respecto a "A Word..." Paul Cook (batería) y Tony Wright (saxo en el primer tema). También en ése corte inicial se rescata al percusionista original de la banda, Niall Hayden,  el único corte sin Cook. Se llama "Choosing a Farmer - Part 4" (7'13) y se inicia con planeadores teclados (+ producción,  guitarras, bajos.....) de Michael Holmes. Vale que el saxo nos lleva a inevitables paseos por la cara oculta lunera. Éste segundo de The Lens quiere conectar con sus primeras raíces. Desplegando la alfombra roja del "Us & Them". Sorprende (o no, tratándose de quién es) el exquisito manejo de sus teclados. Hammond + Moog decididamente planantes y sin prisas, gravitando con la misma parsimonia que el propio Rick Wright. Un relajado estado arty, vaya.
El influjo de ésa luna mece las olas que nos conectan con "To the Power of Five" (8'30). Que es otro delicioso recuerdo al mil veces visitado "Moonmadness", (va de lunas, la cosa), y jurarias que son Bardens y Latimer en un rescate antropológico digno de Howard Carter. Una maravilla progresiva clásica con todo el espíritu sin adulterar de los 70. Holmes tiene el supremo superpoder de la melodia. La más valiosa de las Gemas Alma. Es un homenaje declarado a ése álbum,  como en el caso de la anterior. Queréis vencer virus : pongan esto por los balcones y no rancias españoladas,  por favor.
Después de éstos dos primeros recordatorios, cambio total de chip. "Twenty Eight " (2'53) es como un recuerdo melancólico  a una edad, quizá,   en clave Deuter, Robert Schroeder o Johannes Schmoelling. Pueden creerme. Se enlaza a "Dreams" (10'10), que entra en terrenos psico-trance propios de free festivals - rave neo hippies 90s. Onda Full Moon, Green Egg, Mandragora, Nukli, Optic Eye,  Ship of Fools, Spiral Realms,  Vietgrove, Ethereal Counterbalance,  Tubilah Dog......creo que has pillado la orientación buscada. Pero es que lo hacen con tanta convicción y tan dedicados a ello, que se nota cómo aman ( y vivieron) esos tiempos absolutamente. No sólo está bien recreado, es de lo mejor que he oído en ése campo. Y soy un experto cazador de ése tipo de pokemons.
"Sequential" (7'18) comienza haciendo honor al título,  como una oda al mejor Gottsching del AshRa late 70s. Hasta con el obligado bajo funk hipnotizando con su pulso rítmico.  La teclistica es deudora del aperturismo melódico - compositivo,  en los TD de primeros 80, (de "Exit" a "Hyperborea"). Una coral mellotronica digna de peplum sagrado, nos trae "Full of Stars" (10'50), persistiendo en el cosmic berlinés con devoción de fan declarado. Recuerda, es Mike Holmes, de IQ. Con el poder percusivo inconmensurable de Paul Cook, y una épica fílmica  que se bipolariza en un instante: de Richard Wahnfried (Schulze + Shrieve), a los Genesis de "Wind and Wuthering" en un inesperado break. Maravilloso.
Toma su momento de reflexión " A Little Robot Juice" (4'30), que podría ser Pat Metheny si no fuera porque el instrumento que manda en el disco es el sintetizador,  y no el propio de Holmes. Aún asi escuchamos cuerdas filtradas entre Pinhas / Manzanera. Fin de trayecto con otra ensoñación viajera, "Slowdown" (8'17), en la que sigue la estela plateada del último Froese, con capacidades fantasiosas de su nivel. Nada abstractas, más centradas en indagar dentro del sentimiento profundo del oyente atento.
 "Regeneration" pienso que es la verdadera raíz de lo que fueron The Lens cuando grabaron aquella cinta casera. Holmes se ha atrevido por fin, a "sacarlas del armario", poco a poco, (recuérdese los dos primeros temas-homenaje), pero tirándose luego sin complejos a la piscina neo psych 90s, que propiciaron como gurús, Gong y Steve Hillage. Valiente, atrevido, inspirado y totalmente honesto.
Y lo más importante, creado primero para su gusto personal. Luego si eso, viene el tuyo...... Si sabes elegir bien.

J.J. Iglesias

Lo pueden escuchar en su espacio en Bandcamp:
https://thelens-gep.bandcamp.com/album/regeneration




Lista de Temas:
1. Choosing A Farmer, Part IV (7:13)
2. ...To The Power Of Five (8:30)
3. Twenty Eight (2:53)
4. Dreams (10:10)
5. Sequential (7:18)
6. Full Of Stars (10:51)
7. A Little Robot Juice (4:31)
8. Slowdown (8:17)

Alineación:
- Michael Holmes / performer, composer, producer
With:
Paul Cook / drums
Tony Wright / saxophone (1)
Niall Hayden / drums (1)






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.