Ir al contenido principal

The Lens - Regeneration (2010)

Y continuamos con la banda precursora de la trayectoria de IQ, y aquí vamos con su segundo y último disco (y otra vez gracias a LightbubSun), y a diferencia del primero sus referencias a Genesis se han perdido en su mayor parte, ya que la banda entra de cabeza en un space rock con mucha electrónica y toques Pink Floyd y Mike Oldfield, y como dice uno de los comentarios que traigo a colación de este trabajo; "tirándose luego sin complejos a la piscina neo psych 90s, que propiciaron como gurús Gong y Steve Hillage. Valiente, atrevido, inspirado y totalmente honesto", siendo algo que no deja de asombrar, tanto sea por el cambio de estilo como por la calidad de su música. Aquñi va toda una sorpresa que agradezco públicamente a LightbulbSun por presentarla y traerla al blog cabeza. He aquí otra de las tantas sorpresas que te da la buena música y también el blog cabeza, que da para todo. Señoras y señores cabezones, esto está super recomendado!

Artista: The Lens
Álbum: Regeneration
Año: 2010
Género: Neo progresivo / Space rock
Duración: 59:43
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra


Sin vueltas, vamos a comenzar con las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta lo siguiente...

The Lens es el nombre de un ensamble de space-rock que existió en el underground londinense a fines de los 70s, siendo en aquel entonces una discreta alternativa de rock artístico en medio del imperio del punk y el entusiasta nacimiento de lo que después sería llamado new wave. Siendo el guitarrista Mike Holmes y el teclista Martin Orford los líderes creativos de este ensamble, no es de extrañar que el grupo pasara rápidamente al olvido tras su disolución, pues solo había publicado un casete durante su existencia, y sobre todo, quedó opacado por la sombra de IQ, uno de los grupos más vitalistas y resistentes (hasta la fecha) del así denominado movimiento neo-prog. Casi como jugando, Holmes y Orford decidieron hace varios años regrabar material de The Lens en un tiempo que el último de ellos estaba preparando su primer disco solista: esa decisión se plasmó en "A Word In Your Eye". Ahora con Orford apartado de IQ y del negocio musical en general, el proyecto apalabrado de seguir regrabando viejos temas de The Lens quedó abandonado, pero no las ganas de Holmes de seguir adelante con The Lens. Así pues, "Regeneration", segundo disco de The Lens, recoge nuevas composiciones de Holmes que reflejan lo que él considera el modo en que The Lens hubiera sido de no haberse dado el surgimiento y auge de IQ.
'Choosing A Farmer Part (Part 4)' abre el disco con un torrente de dinamismo etéreo, tan refinado como magnético: comenzando con un crescendo flotante que lentamente va asentando la ambientación ensoñadora a la cual se aspira, a poco de pasada la barrera de los 2 minutos se instala el cuerpo central en base a una aureola reflexiva que combina la prestancia del Pink Floyd de "Wish You Were Here" y la melancolía estilizada del Pink Floyd de "The Division Bell". Una entrada lenta, sí, pero con suficiente carisma como para resultar una poderosa experiencia melómana. Mayores dosis de vitaminas progresivas hay en el siguiente tema, 'To The Power Of Five', el cual se nutre bastante de las herencias del Genesis 76-78, el Eloy 77-79 y el Camel 78-79 para filtrarlos a través del factor neo, un factor del cual Mike Holmes en persona es uno de sus más auténticos pioneros - esto es, sinfonismo moderno iluminado por vibraciones coloridas que dinamizan los momentos de sofisticación rítmica en 5/4. Las ideas melódicas básicas de esta pieza no hubieran estorbado en el "The Seventh House" de IQ, o en alguno de los primeros discos de Jadis, y ante todo, convierten a esta pieza como un clímax del álbum. La secuencia de 'Twenty Eight' y 'Dreams' impone un giro crucialmente electrónico al asunto: 'Twenty Eight' opera como un preludio plácidamente minimalista que tiene mucho del Vangelis de la segunda mitad de los 70s y los pasajes más relajados de los dos primeros discos de Jean Michel Jarre; una vez afianzado el clima de contemplación cósmica, 'Dreams' instala un vigoroso ejercicio de space-rock donde la intrepidez inherente de la persistente cadencia rítmica articula el cimiento adecuado para el despliegue contundente de parafernalia de sintetizadores y guitarreos elegantemente precisos, al modo de una versión semi-trance de un híbrido entre el Hawkwind post-70ero, el Ozric Tentacles de los últimos 10 años y el Jean Michel Jarre de "Revolutions". 'Sequential' sigue por esta onda, realzando incluso el elemento tecno-pop por encima del trance, lo cual hace que la remembranza jarreiana se incremente: la atmósfera electrónicamente hipnótica intensifica su tono amable, es hora de relajar la mente después de que algo tan marchoso como 'Dreams' impusiera su ritmo tan contagioso.
'Full Of Stars' es otra de las piezas esenciales de este álbum: su fastuosidad es inapelable como irresistible es el modo tan impolutamente fluido en que los diversos motivos se hilan dentro del engranaje general de la composición. Aquí tenemos un sólido híbrido de sinfonismo de viaje escuela, neo y psicodelia progresiva que confirma por enésima vez de dónde viene buena parte del nervio que inunda los mejores discos de IQ. Algunas de las ideas melódicas aquí vertidas son restos desechados de lo que era el bosquejo general de las canciones 'Nostalgia' y 'Falling Apart At The Seams', finalmente registradas en el "Are You Sitting Comfortably?" de IQ. 'A Little Robot Juice' se mete claramente en terreno introspectivo, con una sencilla base melódica que se puede definir como una retoma del sendero de Oldfield en sus días de "The Songs Of Distant Earth" dentro de un esquema space-rockero muy suavizado que, una vez más, nos remite al estándar del Pink Floyd post-Waters. A pesar de ser una composición sencilla que no ocupa demasiado tiempo, 'A Little Robot Juice' influye determinantemente en la ambientación plasmada y desarrollada por la pieza de clausura, 'Slowdown', la cual elabora un curioso híbrido entre el lado más relajante de Ozric Tentacles y un "remozamiento electrónico" del post-rock nostálgico a lo Explosions In The Sky. La introspección se vuelve envolvente y romántica, creando así un simpático final evocativo para un disco que nos ha traído toda una serie de agradables sorpresas progresivas: la verdad que parece increíble cómo un proyecto de simple resurrección momentánea de viejos sueños rockeros atrapados en las cavernas del olvido y el subsuelo de la adolescencia pasada pudo rehacerse con tanto vigor hasta el punto de convertir en esos sueños en una realidad perfectamente tangible para la escena progresiva del nuevo milenio. The Lens es un manifiesto de esto mismo que acabo de señalar, "Regeneration" es el disco que lo pone en claro sin paliativos.

César Inca






 


Vamos con otro comentario y a otra cosa, porque ya pronto no solo empieza el fin de semana (momento en que siempre tratamos de descansar un poco de tanto posteo en el blog cabezón) sino que además empiezan mis vacaciones así que no me verán por un mes. Motivos para celebrar, y no me extrañen que les dejo mucha buena música, calidad y cantidad para que no se quejen.

Un buen amigo de los tiempos de Atropos, José M. Buendía,  reencuentro afortunado gracias al buen uso de las redes sociales, me puso sobreaviso de éste disco de The Lens. La verdad, tiene sus 10 años, y a mí se me había pasado por alto completamente.
 The Lens fue un grupo del underground británico de finales 70, formado por el guitarra Mike Holmes, Peter Nicholls ( por entonces recitaba y escenificaba historias, sin llegar al cante), y el batería Niall Hayden. En el 77 entra Martin Orford y como resultado, tenemos la semilla de IQ. Pero antes que él, estuvo Kevin Sharp con su ARP 2600 paseando a la banda por un plácido cosmos hippie, de influencias AshRa y otras gominolas evasivas alemanas. Sólo grabaron la cassette "No TV Tonite", de la que nunca más se supo. Pero resulta que en 2001 editaron en su sello (de IQ) del guisante gigante eléctrico,  "A Word in your Eye". Joya que rescataba material vintage más proggy de The Lens. Situado estilísticamente muy cerca del "Rain Dances" de Camel.
Ahora llegamos al 2010 y a éste instrumental "Regeneration" del que nunca tuve noticia, con Holmes liderando de nuevo éstas lentes progresivas. Repiten con respecto a "A Word..." Paul Cook (batería) y Tony Wright (saxo en el primer tema). También en ése corte inicial se rescata al percusionista original de la banda, Niall Hayden,  el único corte sin Cook. Se llama "Choosing a Farmer - Part 4" (7'13) y se inicia con planeadores teclados (+ producción,  guitarras, bajos.....) de Michael Holmes. Vale que el saxo nos lleva a inevitables paseos por la cara oculta lunera. Éste segundo de The Lens quiere conectar con sus primeras raíces. Desplegando la alfombra roja del "Us & Them". Sorprende (o no, tratándose de quién es) el exquisito manejo de sus teclados. Hammond + Moog decididamente planantes y sin prisas, gravitando con la misma parsimonia que el propio Rick Wright. Un relajado estado arty, vaya.
El influjo de ésa luna mece las olas que nos conectan con "To the Power of Five" (8'30). Que es otro delicioso recuerdo al mil veces visitado "Moonmadness", (va de lunas, la cosa), y jurarias que son Bardens y Latimer en un rescate antropológico digno de Howard Carter. Una maravilla progresiva clásica con todo el espíritu sin adulterar de los 70. Holmes tiene el supremo superpoder de la melodia. La más valiosa de las Gemas Alma. Es un homenaje declarado a ése álbum,  como en el caso de la anterior. Queréis vencer virus : pongan esto por los balcones y no rancias españoladas,  por favor.
Después de éstos dos primeros recordatorios, cambio total de chip. "Twenty Eight " (2'53) es como un recuerdo melancólico  a una edad, quizá,   en clave Deuter, Robert Schroeder o Johannes Schmoelling. Pueden creerme. Se enlaza a "Dreams" (10'10), que entra en terrenos psico-trance propios de free festivals - rave neo hippies 90s. Onda Full Moon, Green Egg, Mandragora, Nukli, Optic Eye,  Ship of Fools, Spiral Realms,  Vietgrove, Ethereal Counterbalance,  Tubilah Dog......creo que has pillado la orientación buscada. Pero es que lo hacen con tanta convicción y tan dedicados a ello, que se nota cómo aman ( y vivieron) esos tiempos absolutamente. No sólo está bien recreado, es de lo mejor que he oído en ése campo. Y soy un experto cazador de ése tipo de pokemons.
"Sequential" (7'18) comienza haciendo honor al título,  como una oda al mejor Gottsching del AshRa late 70s. Hasta con el obligado bajo funk hipnotizando con su pulso rítmico.  La teclistica es deudora del aperturismo melódico - compositivo,  en los TD de primeros 80, (de "Exit" a "Hyperborea"). Una coral mellotronica digna de peplum sagrado, nos trae "Full of Stars" (10'50), persistiendo en el cosmic berlinés con devoción de fan declarado. Recuerda, es Mike Holmes, de IQ. Con el poder percusivo inconmensurable de Paul Cook, y una épica fílmica  que se bipolariza en un instante: de Richard Wahnfried (Schulze + Shrieve), a los Genesis de "Wind and Wuthering" en un inesperado break. Maravilloso.
Toma su momento de reflexión " A Little Robot Juice" (4'30), que podría ser Pat Metheny si no fuera porque el instrumento que manda en el disco es el sintetizador,  y no el propio de Holmes. Aún asi escuchamos cuerdas filtradas entre Pinhas / Manzanera. Fin de trayecto con otra ensoñación viajera, "Slowdown" (8'17), en la que sigue la estela plateada del último Froese, con capacidades fantasiosas de su nivel. Nada abstractas, más centradas en indagar dentro del sentimiento profundo del oyente atento.
 "Regeneration" pienso que es la verdadera raíz de lo que fueron The Lens cuando grabaron aquella cinta casera. Holmes se ha atrevido por fin, a "sacarlas del armario", poco a poco, (recuérdese los dos primeros temas-homenaje), pero tirándose luego sin complejos a la piscina neo psych 90s, que propiciaron como gurús, Gong y Steve Hillage. Valiente, atrevido, inspirado y totalmente honesto.
Y lo más importante, creado primero para su gusto personal. Luego si eso, viene el tuyo...... Si sabes elegir bien.

J.J. Iglesias

Lo pueden escuchar en su espacio en Bandcamp:
https://thelens-gep.bandcamp.com/album/regeneration




Lista de Temas:
1. Choosing A Farmer, Part IV (7:13)
2. ...To The Power Of Five (8:30)
3. Twenty Eight (2:53)
4. Dreams (10:10)
5. Sequential (7:18)
6. Full Of Stars (10:51)
7. A Little Robot Juice (4:31)
8. Slowdown (8:17)

Alineación:
- Michael Holmes / performer, composer, producer
With:
Paul Cook / drums
Tony Wright / saxophone (1)
Niall Hayden / drums (1)






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.