Ir al contenido principal

La Desooorden - El Andarín (2012)


Artista: La Desooorden
Álbum: El Andarín
Año: 2012
Género: Jazz-Rock / Folk-Prog / Rock Progresivo ecléctico
Duración: 56:44
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1. Clave Anfibia
2. Campante Andarín
3. Viento De La Llanura
4. Puerto Allende La Pampa
5. Las Alturas Reflejan Los Aires
6. Sueños De Carnaval
7. Iniciación En La Selva
8. Ayahuasca
9. Sombras Y Fuego
10. El Rescate De Mí Mismo
11. Las Armas Y Las Guaguas
12. Llegando A Los Llanos
13. Escape De La Favela
14. Preámbulo De Lluvias
15. El Perro Que Me Guía Alegre
16. Mi Jardín Interno

Alineación:
- Alfonso Banda Mayor / electric & e-bow guitars
- Fernando Altamirano Barria / vocals
- Francisco Martín Subercaseaux / bass, trompe, didgeridoo, berimbau
- Henry Vélix Matus / trumpet arrangements
- Karsten Contreras Kusch / vocals, pifilka, caxixi, claves, cowbell, waterstick, matraca, samba whistle, didgeridoo, zampoña, flute
- Peter Pfeiffer Jakob / tenor, baritone & soprano saxophones, quena
- Rodrigo González Mera / drums, percussion
Collaborators:
Benjamín Ruz / violin
Cristopher Hernández / trumpet
Alejandra Zolezzi / backing vocals (13)
Francisca Martín / moaning chant (11)
Josefina Banda / moaning chant (11)


Por alguna extraña razón, todavía me falta el primer álbum de esta gran banda chilena. Y como no tengo nada que hacer mientras espero el partido, vamos a ver que escribimos en este post, asíq ue si leen algo que no corresponde a esta entrada, digo... alguna mala palabra, por ejemplo, o gritos de gol en el mejor de los casos, ya saben la razón.
Que buena banda no? imagino que ya han escuchado alguno de sus discos y se han maravillado con esa mezcla ecléctica entre canción latinoamericana y puro prog jazzrockero (aunque eso sería simplificar su estilo tan peculiar). Y este disco deja un poco de sabor agridulce o amargo a pesar de su calidad, ya que es su último disco, y que salió a la luz mientras cerraban sus cortinas después de casi 18 años de trayectoria. Junto con este disco, la inclasificable banda chilena de Valdivia anunció su disolución. Según el comunicado del septeto:


“Una carrera llena de esfuerzo y perseverancia, que nos llevó a tocar en los más variados escenarios de Chile.
Les damos las gracias a todas esas personas que nos acompañaron por tanto tiempo en los conciertos, a aquellos que viajaron incluso de otras ciudades para vernos tocar, a los que compraron nuestros discos, nos dejaron mensajes y nos dieron su apoyo.
Hoy ya no hay más Desooorden y esas imágenes y sonidos se quedarán por siempre en ustedes.
Saludos y hasta siempre”.
La Desooorden

La banda editó cuatro discos y un DVD a lo largo de su carrera: "El Monstruo de 7 Cabezas", "Ensayo", "La Isla de los Muertos" y "Ciudad de Papel", y el DVD es la versión en vivo de “La Isla de los Muertos”. ¿Alguno me ayudará a poder compartir "El Monstruo de 7 Cabezas" y "Ensayo"?. Es un pedido de solidaridad a la comunidad...
En cuanto a "El Andarín" es otro álbum conceptual, que cuenta la historia de un personaje que recorre nuestra América del Sur y a su paso se encuentra con personas y paisajes y nos relata su travesía, estos paisajes y experiencias nos van marcando el camino sonoro y son reflejados en la música con amplia variedad de ritmos, timbres, instrumentos y sonoridades que tan bien hacen y son tan propios de esta banda en particular.

From Chile comes another long time great progressive band that has announced this will be their last recording as a band... The music on this CD is exotic, varietal, jazzy, vibrant, intelligent, and powerful... I love the equal spoonfuls of avant garde, jazz fusion, ethnic, native, and rock that they stir the pot with... HIGHLY RECOMMENDED and I dream of this band deciding to get back together.


Y como comentario antes de que empiece el partido, que mejor que las palabras de nuestro gran comentarista involuntario, que escribe esto sobre el disco:

Las andanzas póstumas de La Desooorden
Hoy es el momento de hablar de un disco muy especial: “El Andarín” de LA DESOOORDEN. Especial en sí mismo porque se trata de un trabajo musical de estupenda factura, pero sobre todo, especial porque se trata del disco de despedida de esta talentosa y enérgica banda chilena de rock-fusión experimental. En efecto, desde antes de la edición concreta de “El Andarín”, LA DESOOORDEN anunció su inminente disolución tras 18 años de carrera y un repertorio fonográfico que culmina en este quinto disco… y por lo escuchado en este disco, se despide a lo grande. “El Andarín” exhibe nuevas muestras de vigor y colorido en estricta fidelidad a las ambiciones artísticas antes desarrolladas en sus dos entregas anteriores, “La Isla De Los Muertos” y “Ciudad De Papel”. Teniendo en cuenta que el grupo ostenta una concepción sofisticada de lo que significa desarrollar el concepto de fusión contemporánea dentro del contexto de la vanguardia rockera en el sentido más ecléctico y progresivo de la expresión, este disco incluye archivos de fotos y documentos audiovisuales dentro del disco (además de un ameno juego virtual). En sí, “El Andarín” es un disco conceptual narrado en “la historia de un personaje que recorre Sudamérica sin un rumbo definido conociendo personas y paisajes que su espíritu y el momento le van guiando” (como dice el grupo en su perfila de Facebook). A través de un espacio de poco menos de 1 hora, un excitante y diverso recorrido sónico es el que nos revelan Alfonso Banda Mayor [guitarras eléctrica y e-bow], Fernando Altamirano Barria [voz], Francisco Martín Subercaseaux [bajo, trompe, didgeridoo, berimbau], Karsten Contreras Kusch [voz, pifilka, caxixi, claves, cencerro, palo de agua, matraca, pito de samba, didgeridoo, zampoña, flauta], Peter Pfeiffer Jakob [saxofones tenor, barítono y soprano, quena] y Rodrigo González Mera [batería, percusión], apoyados por Henry Vélix Matus [arreglos de trompeta]. Durante las variadas instancias de este recorrido aportan recursos muy valiosos los siguientes colaboradores: Benjamín Ruz [violín], Cristopher Hernández [trompeta], Alejandra Zolezzi, Francisca Martín y Josefina Banda [voces adicionales].
El disco se echa a andar con la secuencia de ‘Clave Anfibia’ y ‘Campante Andarín’, la cual elabora un crescendo que va desde los tenues ruidos de la naturaleza (ranas, aves) hasta un colorido frenesí sensual de esplendor rockero donde los avatares del estándar psicodélico en clave blues-rockera se amalgaman muy bien con los rudimentos cuasi-tribales de la dupla rítmica. Este intenso inicio de camino se redondea con el brevísimo interludio ‘Viento De La Llanura’, el cual termina por abrir camino a ‘Puerto Allende La Pampa’: esta pieza es la primera instancia cantada del álbum, y lo hace rindiendo homenaje a las cadencias del folklore criollo argentino dentro de un encuadre sonoro propio de LA DESOOORDEN (y coincidente con sus coetáneos de MAR DE ROBLES, así como con el CONGRESO de la primera mitad de los 80s). ‘Las Alturas Reflejan Los Aires’ se traslada a ambientes más cadenciosos y brumosamente melancólicos focalizados en torno a un esquema rítmico basado en el modelo del malambo: los momentos de irrupción de los metales (aumentados con la trompeta) y los parajes más constreñidos se alternan con una fluidez simplemente maravillosa. A partir de este momento, se puede decir que el bloque sónico del disco ya ha instalado firmemente su semilla en el jardín mental del oyente. ‘Sueños De Carnaval’ ostenta un tenor más claramente extrovertido, pieza empapada de aguas alegres y torrentes danzarines propios de un motivo celebratorio como es el del carnaval andino (la recitación de “Se me hincha el corazón al andar / Es que son las piernas que no saben parar” resulta cabalmente simbólica de esta idea). La dupla de ‘Iniciación En La Selva’ y ‘Ayahuasca’ gira hacia el misterio místico de los rituales de trascendencia espiritual propios de las variadas idiosincrasias selváticas sudamericanas: el primer tema es un ejercicio de hipnóticas implosiones tribales inicialmente sazonadas con una mágica flauta étnica; el segundo da cobertura a la autoafirmativa ebullición febril del tránsito hacia dimensiones oscuras y, a la vez, iluminadoras, siendo así que la compleja armazón rítmica en 5/4 y la sólida robustez de los mecanismos sonoros generados por el ensamble lo convierten en un culmen espectacular del disco (uno de tantos).
Con la secuencia de ‘Sombras Y Fuego’ y ‘El Rescate De Mí Mismo’, LA DESOOORDEN nos lleva de la mano convincentemente hacia la segunda mitad de esta experiencia andarina. En este caso, ‘Sombras Y Fuego’ conforma un breve pero impactante diálogo entre las lúgubres sombras del didgeridoo y los saltarinas chispazos del trompe, un diálogo que abre la puerta a la sofisticada arquitectura de ‘El Rescate De Sí Mismo’, un vibrante ejercicio de jazz-rock ágilmente encapsulado en una ingeniería prog-fusionesca. ¡La esencia de LA DESOOORDEN en su más esplendorosa rotundidad! Virando hacia climas y cadencias más tropicales, ‘Las Armas Y Las Guaguas’ sir ve para que el grupo se retrotraiga hacia las dimensiones más constreñidas de su esencia musical, y lo hace con la usual solvencia lírica de siempre (así se armaron también varios momentos particularmente brillantes de “La Isla De Los Muertos” y “Ciudad De Papel”). Constreñido no quiere decir carente de vigor, y para demostrar justamente eso están el fabuloso solo de guitarra (una de las mejores intervenciones de Alfredo Banda en todo el disco) así como un efectivo intermedio rockero que emerge como un relámpago musical exquisito. Con ‘Llegando A Los Llanos’, el ensamble nos devuelve a los aspectos más cándidamente coloridos de la tradición hispanoamericana, esta vez al modo de un joropo deconstruido en clave de 5/4: otra genialidad que vale la pena destacar especialmente… y que lastimosamente solo dura poco más de dos minutos y medio. En fin, el álbum sigue explorando recursos de alegría con ‘Escape De La Favela’, el cual es una excursión en el folklore urbano brasileño motivado por los ímpetus de algarabía de los bloques sociales marginales. La combinación de exuberancia y rudeza propia de las festividades carnavalescas cariocas recibe en manos de LA DESOOORDEN una vitalista reestructuración progresiva, a la par que preserva su alegre visceralidad; en dinámico contraste, las letras reflejan sensaciones de urgencia y situaciones de peligro. ‘Preámbulo De Lluvias’ es una etérea semi-balada en 6/8 donde el grupo explora los aspectos más intimistas de su propio vitalismo, y justamente el explícitamente reflexivo talante de esta canción prepara el terreno para que ‘El Perro Que Me Guía Alegre’ muestre primero un ensoñador ambiente ensimismado y luego vire hacia una luminosa extroversión articulado según la más pura esencia de La Desooorden. ‘Mi Jardín Interno’, la coda del álbum, retoma el meditabundo ensimismamiento de la primera mitad de ‘El Perro Que Me Guía Alegre’ y lo encuadra dentro de un esquema fusionesco de predominantes matices andinos.
Bueno, todo esto fue la experiencia de “El Andarín”, el testimonio definitivo de todo lo último que tenía que dar LA DESOOORDEN como unidad de creación artística al ideal del rock artístico. Cabe destacar momentos personalmente favoritos según la escucha de cada uno, y en nuestro caso, destacamos ‘Iniciación En La Selva / Ayahuasca’, ‘Sombras Y Fuego / El Rescate De Mí Mismo’, ‘Llegando A Los Llanos’ y ‘’ como momentos signados por una resaltante magnificencia épica, pero aparte de todo eso, “El Andarín” es una obra integral y es como tal que cabe apreciarla de manera más concreta. ¡Cómo se va a extrañar a esta banda!… Pero su música quedará perenne en sus registros fonográficos, los cuales están disponibles ante los oídos atentos de quienes sepan valorar las vertientes más imaginativas e intensas del rock-fusión sudamericano. Este catálogo de andanzas póstumas de LA DESOOORDEN es, simultáneamente, un testimonio de la vitalidad de la presente vanguardia rockera chilena y una pieza de colección procedente de un tiempo pretérito siempre vivo.
César Inca

Otra vez la instrumentación es variada y rica en texturas: guitarras, saxos, bajo, piano, voz, violines y una muy variada percusión envuelven al escucha, y otra vez se lo baña con diferentes ritmos, pasando por momentos más jazzistas, otros en que la referencia es una sutil vanguardia, y otros en que el tono de letanía toma el mando, tomando además elementos de la "Nueva Canción Chilena" e integrándolos a su visión musical. Es por ese sonido tan particular que imaginoq ue a todos nos hubiese gustado que esta banda ad infinitud, deleitándonos con discos como este o los anteriores.

Lamentable pérdida para la tradición musical chilena, fue el anuncio de disolución de la banda de Valdivia, La Desooorden que, en parte, fue atenuada por la salida de este extraordinario álbum de despedida, “El Andarín”. El disco narra la historia de un viajero errante que recorre Sudamérica y que va vivenciando situaciones, que son reflejo de la espiritualidad, el paisaje, la mística y la cultura sincrética de nuestro continente.
Antes de entrar en el trabajo mismo, no podemos dejar de señalar que, tras casi 20 años de trayectoria, el numeroso grupo del sur del país, dejó un legado de trascendencia, que se puede encontrar en discos como “Ciudad de Papel”, “La Isla de los Muertos”, “El Monstruo de 7 Cabezas” y, por supuesto, en este nuevo, “El Andarín”. En todos ellos, el conjunto logró plasmar una visión musical propia, integrándose de lleno a la tradición de bandas insignes como Congreso y Los Jaivas.
“El Andarín” se caracteriza por su particular fusión de estilos, en el que se entremezclan con fruición, jazz, folklore, experimentación, progresivo e, incluso, hard rock. Lo interesante, es que esta mixtura de elementos, forma una estética unitaria y un sonido particular que, en definitiva, es lo que hace tan reconocible la invitación musical de La Desooorden.
Además, hay una ligazón inseparable entre lírica y música. La banda toma para sí diversos elementos de las músicas de Latinoamérica y los va insertando en su sonido, mientras el protagonista, recorre los distintos países: Argentina, Venezuela, Bolivia, Brasil y, por supuesto, Chile.
Por otra parte, la amplia timbrística o sonoridad de los valdivianos, también queda de manifiesto, en los numerosos instrumentos que los ocho integrantes regulares más los cuatro invitados, ocupan para crear su propuesta. A través de los 16 tracks que componen el álbum, la música es generada, por medio de los instrumentos típicos del rock como guitarra, bajo y batería, pero también, con otros como múltiples percusiones, trompeta, saxo, violín y flauta.
Juntos crean la identidad sonora tan peculiar de la agrupación, en un disco de melodías claras, riffs potentes, complejas secciones de guitarra, elaboradas armonías, poderosos vientos y sólidas bases rítmicas. Todo ello, se puede apreciar con fuerza, en temas como “Puerto Allende La Pampa”, “Las Alturas Reflejan los Aires”, “Ayahuasca”, “Las Armas y las Guaguas”, “Escape de la Favela” y “El Perro que me Guía Alegre”.
Como decía al principio, una real pérdida para la diversidad musical del país, es la separación de La Desooorden. Sin embargo, queda la satisfacción de poder revisar una obra en sumo auténtica, universal y de indudable calidad musical. Es de esperar que sus integrantes, más temprano que tarde, decidan reunirse para crear nueva música. Por mientras, tenemos para rato para disfrutar con “El Andarín”, un álbum tan bueno como lo mejor de su carrera.
Héctor Aravena


El 15 de abril de 2012, La DESOOORDEN anunciaba en su página de facebook el final de una carrera de casi 18 años. Para la mayoría de la gente la noticia fue invisible, pero para unos cuantos miles que seguimos la discografía de la banda fue impactante... personalmente me frustra que un proyecto de calaña calidad deba de escribir el punto final de su camino, pues pensaba que tenía trecho por delante todavía. La DESOORDEN se despide pues de sus andanzas con el disco "El Andarín", 5ta y última realización de estudio (^) una banda icono para el progresivo latinoamericano, estupendo disco a cargo de Alfonso BANDA M. (guitarra eléctrica, ebow), Fernando ALTAMIRANO B. (voz), Francisco MARTÍN S. (bajo, trompe, didgeridoo, birimbau), Karsten CONTRERAS K. (voz, pifilka, clave, caxixi, cascabel, palo de agua), Peter PFEIFFER J. (saxos tenor, barítono y soprano, quena) y Rodrigo GONZÁLEZ M. (batería y percusiones), contando con la participación esta vez de Benjamín RUZ (violín), Cristopher HERNÁNDEZ (trompeta), Alejandra ZOLEZZI (coros en 13), Francisca MARTÍN y Josefina BANDA (llanto en 11).
"El Andarín" tiene formato de álbum concepto, y cuenta la historia de un personaje que recorre Sudamérica sin un rumbo definido conociendo personas y paisajes que su espíritu y el momento le van guiando. Esta variedad de paisajes y experiencias son reflejados en la música con amplia variedad de ritmos, timbres, instrumentos y sonoridades a la tradicional usanza La DESOORDEN, donde el uso de instrumentos poco tradicionales le da a su música un sentido “autóctono mundial”, eliminando con esto las fronteras existentes en la forma de hacer música con timbres distintivos, no importando donde vengan. Sobresale, sin embargo, la fertilidad folklórica sudamericana. Esta música se funde con jazz rock, continuando así la línea que la banda dibujó desde "La Isla de los Muertos", ofreciendo uno de los estilos rock progresivos más originales y característicos de la escena, por encima de la cotidianidad occidental. El álbum tiene carácter, personalidad, distinción, y aunque en principio es muy clavado en el deleite musical fusión, el hecho de que lo contemplen junto a música tradicional realza su originalidad sonora. Es música para el cerebro, pues, pero sólo para aquél de percepciones ideológicas abiertas… por ello (y esperando que mis cuates del jurado abran más la mente) los postulo como Mejor Álbum Extranjero del 2012 y que el jurado de los ProgAwards, los que participen en el foro de los mismos, más tu opinión y voto en Manticornio, decidamos si este álbum se hará de la mención o no.
Nomás me resta agradecer a La DESOOORDEN que voltearan a mirar para acá, dando a Manticornio la oportunidad de ser sus cómplices a la hora de opinar sobre su música. Tal como lo dije cuando anunciaron su final, me da lástima que un proyecto como éste deba terminar. Gracias DESOOORDENados por lo dado y un abrazo fraternal de Manticornio. Siempre figurarán en nuestras páginas...
Alfredo Tapia-Carreto


Vamos con algunos otros comentarios en inglés y derechito al disco, que se larga el partido!

From Chile comes another long time great progressive band that has announced this will be their last recording as a band. They go out with a bang! Included with this nice fold out package is a booklet and on the disc is a CD-ROM section. It gives you two live performances, pictures, and lyrics in English to aid the enjoyment and involvement in the concept of the music.
It’s already so difficult for any progressive band to be heard, get gigs, gain large fan bases, and even come close to making a living off their music. La Desooorden took on the task of staying independent and releasing their own music over something like 18 years and have not been heard on a large scale in too many countries. The music on this CD is exotic, varietal, jazzy, vibrant, intelligent, and powerful. It’s a sad day for me to know this is their last output. The fruitful thriving artistic talent in the band is clearly in the high ranks of anything I have ever heard. I love the equal spoonfuls of avant garde, jazz fusion, ethnic, native, and rock that they stir the pot with. The vocals are in Spanish but like all the endless import bands I have loved from all over the world, that also sing in their native language, I have still loved them the same, and maybe sometimes more. Remember when you have heard a couple of translation issues only to see how it totally threw off the meter and rhythm of the songs? (example ‘The World Became The World” by PFM, that lost some of it’s stability with the English vocal version).
The movements in the music are swift and immediately satisfying. There is a sense of getting to the point and also one of importance that every second count. At times I feel they are putting their sorrow of ending into the music. It’s potent with raw emotion and the passion of the playing is head first evident. I love the added trumpet and winds in places where the guitar is crunching nice Fripp chords ala “Red”. Part of this awakens me to the old days of Osanna and ZAO. I also hear moments of Nova but there is much more than any of these comparisons to enjoy. Violin, reeds, woodwinds, didgeridoo, tambourines, guiro (along with other native South American instruments) and nature sounds take you on a tumbling journey to far away places (at least in your mind). You’re often jerked back into reality by a robust guitar entrance and some more fire jumping music. You’re treated to everything but the kitchen sink with integration of free jazz, zeuhl, ballad, and fusions of many sorts. The unique combinations of instruments and arrangements is something to behold. I don’t say this lightly. I’m highly impressed with this epitaph.
HIGHLY RECOMMENDED and I dream of this band deciding to get back together. Other than that, I look forward to any and all solos the members might do in the future.
Lee Henderson

When during April I received an email with the news that Chilean band La Desooorden was over, I skipped a breath and the musical part of my heart ached. The reason for this reaction is quite simple: La Desooorden is one of my favorite contemporary prog/fusion/folk bands and so to know that I would be restrained from continuing listening to their evolution and presentation of intricate/overwhelming/awesome music really felt like a stomach punch. Fortunately this Chilean band had yet one more trick hidden in the sleeve, in form of a new album, to add to the legacy that they leave us and that really should be more known in the progressive circles.
So El Andarín is the latest (and last) chapter in this exceptional group of musicians, and presents a logical step in their continuous search for the incorporation of traditional South American folk within the prog/fusion complex architectures. It is many times more upbeat and sometimes heavier than the previous Ciudad de Papel, but at the same time it seems to flow even better as a more compact and unit work.
As in previous albums, the band adopts a concept storyline as the driver for the music. This time around, the story focus on a wanderer that randomly travels throughout all South America, experiencing what lies ahead on his tracks. The music accompanies the journey, providing it with accurate sonic ventures to the landscapes, emotions and experiences of the traveler. And as the journey it describes, the music also travels throughout the indigenous folk of the countries it crosses, which even includes a step into Brazilian Samba, in my favorite track of the album (Escape de la Favela) with its upbeat, frantic playing and overwhelming percussion work. They even try (try is the best term) to sing some Portuguese in this track.
Musically speaking, and adding some more depth to my analysis, this Chilean band has always been able to capture the essence of South American flavors, especially with the wind instruments they use, while the rhythm section complexes things to a King Crimson status (and sometimes Taal) and the guitars add the hard rock, distorted and powerful colors. But what really amazes about this band is their ability to perfectly fit all these different components into an epic, sometimes mind-blowing but always compact and tight musicianship, with all instruments interacting perfectly and completing the painting with their colorful pallets in a dreamlike poetic but confident and rigorous brushing.
The music changes constantly between mellower and more melodic venues and up-tempo blasts and heavier passages. The vocals also change their approach as necessary: sometimes more descriptive, other times more emotional, accurately portraying the experiences of the traveler.
The 16 tracks complete an hour of adventurous music that makes the listener captive in its meadows, always expectant for the next twist, the next change, the next instrumental surprise. And is one of those albums that keep providing you new discoveries at each listen: it may be a detail in the percussion work here, an instrumental interplay there or an emotion that is undertow. The fact is that the more you listen, the greater the album sounds and flows.
In the end, the brilliancy of the album, as a whole, is something I already expected from this band. As said, it is for me the most musically fulfilling South American act these days, ans as such I was expecting nothing shorter than outstanding. And for their final act, La Desooorden did not let me down by any means, quite on the contrary, they go out in style.
Over the years I have become (probably) their biggest Portuguese fan, and so I just want to add a sincere THANK YOU to La Desooorden, for the music they have created and the excellent moments they have proportionate me while listening to (discovering) their works.
Nuno

Chilean band La Desooorden were one of my finds of 2007 and their album Ciudad De Papel deserved its place in my top ten of that year. If anything the album has increased in stature over the intervening period and is one I reach for quite often so it was with a great deal of excitement that I heard that a new album was finally arriving in 2012. Sadly, this was tempered with disappointment as it appears that the band is now no more and El Andarín is a posthumous release. It is often difficult for a group so steeped in their native music and culture and who release albums independently to get themselves heard in the outside world but La Desooorden is certainly one that merits further investigation from those who enjoy music that is outside the box and influenced from a multitude of disparate sources. Their music is an exquisite melding of traditional indigenous sounds and instrumentation with rock rhythms and influences from all over the world. The playing from this septet and guests is top notch and the album well recorded with an atmospheric feel shot through with South American vibes. Sounds from nature are used to conjure up mental images of the vastness and diversity of the continent and the eclectic array of instruments is deployed to great effect in a concept that tells of The Walker of the album’s title and his journey across the continent on a course defined by his spirit, the landscape and the characters he encounters along the way. The scenery and his experiences are captured in the variety of textures within the music. Trumpets and saxophones feature prominently in a number of tracks and plaintive violin is well used as a guest here and there allowing the natural timbres of the album to shine through. Short, linking tracks build atmosphere while the music strays from jazz rhythms through almost metallic guitar to haunting ballads, all sung in Spanish, that give a sense of the journey as it unfolds through city and wilderness. The brass colours the sound but direct comparisons are hard to note in this heady and thought provoking brew with a particularly positive edge. The traditional rock instruments mix on an equal footing with their more traditional counterparts, each faction getting the spotlight where the music requires it, often within the same piece. Drums build steady rhythms with influences from their latin heritage but also jazz and rock and percussion is used to great effect featuring a vast array of instruments including berimbau, djembe and tabla, the mix of exotic and driving rhythms is compulsive. The vocals are strong and the melodies interesting and accessible. Sometimes the band takes on an almost metallic hue but the brass instruments and violins don’t let it become one-dimensional and this is a fantastic listen from a band that deserves a far wider following. Solo instruments from flute to saxophone, violin to electric guitar come and go in an exhilarating flow. Mouth harp and didgeridoo add their own individual voices and the result is quite breathtaking, the variety of the journey described in full by the chosen instruments. La Desooorden aren’t afraid to mix genres and go where their muse takes them and for this they are to be applauded. El Andarín is a pan-global delight that keeps the flavour of its local inspirations close. The mix of simple flutes and drums in an Amazonian rainstorm sit well with the more driving rock and jazz settings and, like groups such as Afro Celt Sound System, they enjoy dropping in instruments that may be alien as long as the sound fits such as a tabla that works a treat with spoken word Spanish voice, thrashing rock guitar and jazz rhythms. There are aggressive sections that verge on metal or freeform jazz but it is the beauty and variety that makes it all work so well. There are the carnival rhythms of Rio, indigenous sounds of Amazon and Andes, the industrialised bustle of the port city of Buenos Aires and a fast paced track that could be the theme to a ‘50s cop show set in downtown Valpariso. The CD-ROM portion of the beautifully packaged disc includes many features to help understand the journey including lyrics translated into English and a game that follows the route of El Andarin through South America. Also included are photo galleries and two videos of the band in action, one cut together in the studio, the other live in concert. This album is a compelling and satisfying listen, another candidate for a high placing in the end of year poll. La Desooorden are a particularly talented bunch and it is sad that they’ve decided to call it a day.
Jez Rowden

We are glad to tell you that already is the new disc of La Desooorden available: "El Andarín".
This production following the line of last discs of the band, is a conceptual disc that tell the history of a personage who crosses South America without a defined course meeting and landscapes that their spirit and the moment are to him guiding. This variety of landscapes and experiences are reflected in the music with ample variety of sounds and instruments.
The disc is made up of 16 subjects that can be listened to of principle aim like a single song. In addition it contains material multimedia with photos of the composition of the disc and the recording. In addition it contains the lyrics in spanish and english and the detail of the instruments. 2 videos come and in addition an interactive game. All this in a pretty package of digipack next to a booklet with the detail of the songs.
The interested ones in having the last piece of history of La Desooorden and the other productions available (the discs Ciudad de Papel and La Isla de los Muertos, and the DVD) can write to the direction rgonzalezmera@gmail.com. The discs have a value of USD the 25 with shipment and DVD of USD 30.
There will only be 100 copies available for the sale.
Progressive Rock & Progressive Metal - E-Zine


Espero que sepan apreciar esta otra belleza que aportamos en el blog cabezón, de más está decir que es otro de nuestros álbums recomendados, de una gran banda que quedará impresa a fuego en nuestro espacio tan querido.
No se lo pierdan!

Facebook




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.