Ir al contenido principal

Bustan Abraham - Bustan Abraham (1992)


Artista: Bustan Abraham
Álbum: Bustan Abraham
Año: 1992
Género: Folk Progresivo/Música del Medio Oriente/Mundo
Duración: 71 minutos
Nacionalidad: Israel

Lista de Temas:
1. Canaan (12:10)

2. Journey (10:07)
3. Suite For Deyzi (13:08)
4. Metamorphosis (10:08)
5. Bustan (9:46)
6. In the Name of the Children (6:04)
7. Tini Mini Hanem (9:09)

Alineación:
- Avshalom Farjun - Qanoun
- Taiseer Elias - Oud, violín
- Amir Milstein - Flauta traversa
- Emmanuel Mann - Bajo eléctrico
- Zohar Fresco - Percusiones (Darbukkah, daff, bandir, congas, doira, platos, campanas, shakers)
- Miguel Herstein - Guitarra clásica y banjo
- Nassim Dakwar - Violín
- Yehuda Siliki - Baglama


Alguien que me explique por favor cómo fue que mantuve esta maravilla en borrador durante tanto tiempo. Malísima mía. Escuchen a una banda única en su especie, de las mejores que jamás hayan existido y maravíllense como pocas veces.




Unos cuántos siglos antes de cosas sencillas como los clips de oficina, los cubiertos descartables o la llegada de las fotografías por satélite, la vida no era tan simple para los que se dedicaban a cosas como elaborar mapas de alguna determinada región o incluso de todo el planeta.

Para un señor cualquiera relativamente instruido viviendo en la Europa del Siglo XV, el mundo no dejaba de ser un misterio: vasto e inexplorado, con millares de kilómetros para explorar hacia el este por tierra o para navegarlos hacia cualquier otro lugar, aunque siempre con ese absurdo temor de caer por la cascada del fin del mundo, ilustrado en la famosa tapa del Point Of Know Return de Kansas:



(que dicho sea de paso, me encantaría traer por acá, pero como ya han habido quilombos con toda esa gente malévola del denuncie de posts, sería un tanto kamikaze traer cosas tan 'mainstream').

Por supuesto que había todo tipo de teoría descabellada para tratar de explicar cosas como la forma del planeta. Estaban, los que argumentaban que la tierra era plana y los que argumentaban que era redonda. Cada loco tenía su visión y su propio planisferio, con dogmas y creencias metidas de por medio. Y disentir o traer ideas distintas a la del statu quo respecto de la visión que se tenía del mundo o traer un paradigma nuevo, era sinónimo de disputas, peleas, acusaciones y demás. Miren a Copérnico o a Galileo nomás.

Y ahora nos reímos, por supuesto, pero estas son cosas que van a pasar de acá al fin de los tiempos. No tengo duda alguna que los humanos del año 2500 se van a cagar de risa de nuestra cosmovisión científica y demás, así como ellos serán objeto de burla de los hombres-conejo que dominen la tierra del 2800 (espero que la evolución haya seguido su curso correcto para ese entonces).


Si van siguiendo mi lógica, van a entender por qué siempre digo que esta película está ambientada en el Siglo XXIX.

Entonces, haciendo una búsqueda rápida por la internet sobre mapamundis antiguos se van a encontrar con muchas cosas copadas, con hasta dibujos de dragones, leones y hasta a Jesús y sus amigos. Pero entre muchos de ellos hay algo que les es llamativamente común: Jerusalén como centro del mundo. Hay toda una familia de mapas llamados "de T en O" dedicados a esto, como el colorido Mapamundi de Hereford, del 1300 y el otro simpático mapamundi en forma de trébol del 1581:



Suena lógico entonces que tomen a esta ciudad como al ombligo del planeta (me voy a estar refiriendo a todo el Medio Oriente cuando hable de Jerusalén), sea por carga espiritual religiosa, o simplemente por ubicación física. Se puede decir también que esta región es el puente que une tres continentes: África, Asia y Europa (Posteriormente voy a hablar más que nada de Oriente y Occidente, pero tampoco quería dejar afuera al continente africano de todo esto).

Claro que esto de ser el nexo entre una mitad del mundo y la otra no es una cosa fácil. Incontables civilizaciones conquistaron esta región a lo largo de los años: Hebreos, sarracenos, mamelucos, otomanos, griegos, romanos, británicos, cruzados, hebreos... y la lista sigue. Y lamentablemente el término 'conquistar' implica otros términos poco felices como 'guerra'. "Santas" y no tanto.

Qué cosa complicada y triste esta de intentar escribir sobre el Medio Oriente y que sea tan difícil irse por las ramas hablando de cosas poco felices. Y eso que no me tomé más de un párrafo ni hablé de conflictos más actuales ni cuestiones políticas (hubiera preferido seguir con cuestiones de la ciencia, el futuro, los mapas y la conspiración (?) de los cartógrafos y la proyección Mercator, que nos da a una Europa sobredimensionada y una Argentina diminuta, cuando la distorsión es enorme y acá está Groenlandia proyectado sobre Australia como para que se den una idea, pero esto otro es mucho más relevante a la música).

Así que vamos bien a lo objetivo y positivo del asunto: un ensamble musical con un nivel de lo mejor que haya escuchado en mi vida y que cumple con esta visión de puente utópico entre "oriente y occidente", con todos los mensajes de paz, entendimiento y cooperación entre pueblos que esto conlleva.

El Ensamble Bustan Abraham (traducción semiliteral: el 'Jardín de frutas y especias de Abraham', quien según narran unos cuántos textos de carácter religioso, fue tanto el primer monoteísta como así el primer profeta/patriarca de religiones como la musulmana y la judía) era un grupo israelí formado por ocho músicos judíos y musulmanes que por fortuna tenían en mente a la música como idioma y comunicador universal intercultural y demás frente a tanta fricción que hay especialmente en ese país por cuestiones religiosas y demás.

El grupo, bajo el liderazgo de Avshalom Farjun, que es quien aparece en la foto de arriba sosteniendo un qanoun (un instrumento de cuerdas muy similar a la cítara) y pareciéndose bastante a Groucho Marx, estuvo activo desde su fundación en 1991 hasta su disolución en el 2004 (aunque sigue técnicamente activa una versión reducida, el Bustan Abraham Quartet), sacando en el medio cinco espectaculares, únicos e irrepetibles álbumes de estudio, un disco en vivo y un recopilatorio, en casi todos ellos colaborando con muchísimos músicos especializados en instrumentos folclóricos y oriundos de las regiones y culturas más variadas: Irlanda, Grecia, Pakistán, Bulgaria, India, Turquía, el Magreb, Yemen y unos cuántos más, ya voy a hacer más hincapié en estas cuestiones de los invitados en los álbumes posteriores (sí, tengo los cinco de estudio y voy a traerlos a todos para acá eventualmente).

Según lo que nos cuenta el escritor Benjamin Brinner en su libro "Playing Across the Divide: Israeli-Palestinian Musical Encounters" (que muy amablemente me cedió Google después de horas de buscar de forma frustrante datos sobre la banda, acá lo tienen, está en inglés), luego de una jam 'étnica' en algún lugar de Israel a finales de los años '80 entre un joven Avshalom Farjun y tres músicos, dos de los cuales (Taiseer Elias y Miguel Herstein, musulmán y judío, respectivamente) formarían el núcleo temprano del grupo.

El dúo de Elias y Herstein, llamado "ave blanca" (en mi opinión en clara alusión al símbolo de la paloma de la paz, cabe recordar que en esta época ya se había largado o estaba a punto de largarse la infame Guerra del Golfo y además la violenta serie de disturbios llamada 'Primer Intifada' ya había comenzado), logró incluso hacer lo impensado para un ensamble musical de la región y más aún en tiempos de extrema tensión: giras por el exterior, promoviendo su música y un mensaje de coexistencia pacífica en la región entre diferentes credos y nacionalidades. Decía Herstein al respecto:
"Era nuestro mensaje. Realmente creíamos (en la coexistencia pacífica), queríamos tocar en escuelas para mostrarle a los niños que la paz puede funcionar."
Es más, el libro cita el texto que estaba en los cassettes con grabaciones del dúo:
"Es nuestra esperanza más sincera que a través de estos conciertos podamos ayudar a construir un puente de entendimiento que nos acerque a todos hacia la paz".
Mensajes como este serían de los primeros de los grupos musicales de la época que harían un llamado hacia la paz, que según nos sigue contando el libro, proliferarían hasta el día de hoy, para encontrarnos con bandas como Orphaned Land y Sand Aura, egipcios e israelíes como exponentes de la música étnica con buenas intenciones (mensajes de entendimiento y paz) más allá de la música en si misma.

Hay muchísima tela más para cortar respecto de la historia del ensamble, pero quiero dejar un poco para discos posteriores, y además quiero centrarme un poco en el aspecto musical.

Entonces, basta de cuestiones de fondo. Para poder centrarnos en la música, primero vamos a tener que trasladarnos. Curiosamente si uno busca el nombre del grupo, uno de los tantos resultados de Google es un lugar como este, llamado Bustan Abraham, el jardín de Abraham:



Lindo lugar, no? Interiorícense con él, porque cuando escuchen la música de este grupo instantáneamente se van a trasladar a un lugar así. O a alguno de esos palacios arabezcos espectaculares en donde transcurre la saga de videojuegos del Príncipe de Persia.

Respecto de su "ideología musical", dicen respecto del ensamble en las líneas internas de este álbum (traducido del inglés):
Fue intentada en numerosas ocasiones por muchos músicos la síntesis entre la culturas orientales y occidentales. Generalmente, los resultados de estos proyectos suelen terminar con un dominio por parte del Oriente u Occidente, mientras el otro es usado meramente para ornamentaciones. Bustan Abraham está dispuesto a enfrentar este desafío y lo han superado, siendo pioneros en una forma única de música instrumental que combina elementos tanto de Oriente como de Occidente, sin sacrificar la integridad musical de ambos.
Por qué la etiqueta de folk progresivo en vez de la de folk? Porque hay de todo para que los que gocen del progresivo lo hagan escuchando este disco. Secciones increíblemente bien arregladas y orquestadas, improvisaciones, métricas raras, composiciones largas, dinámicas y cambiantes y virtuosismo en la ejecución. Respecto de las etiquetas de World Music y Música del Mundo, las pongo sólo por una cuestión de ordenar la música en el blog más que nada. Pero la fusión de muchísimos estilos de muchas partes del globo está presente en la música de este álbum.

Otro punto importante para destacar es la solidez y unidad que demuestra el octeto. Tanto a la hora de ponerse a tocar como para componer, todos los músicos tienen su momento de protagonismo y a la vez todos como bloque son las estrellas del disco. Y como dato divertido, el único instrumento eléctrico que suena en la banda es el bajo, que hace un trabajo fenomenal.

Desde las primeras notas de guitarra en Canaan hasta el cierre con coro cantando en ¿turco? en la alegre Tini Mini Hanem, donde el banjo nos traslada por un momento desde el Delta del Mississippi a un bazar en Estambul, el disco homónimo de Bustan Abraham es un viaje en caravana en donde Oriente y Occidente no sólo se dan la mano, sino que se juntan como dos hermanos que se conocieran de toda la vida en una carpa beduina a tomar café, fumar narguila y charlar sobre la vida y estilos musicales como el jazz, la música persa, hindú y el flamenco a la vera de un oasis.

Temas para destacar? Canaan, porque fue mi primer contacto con la banda y porque además prepara el ambiente para lo que se viene y Suite For Deyzi, que tiene uno de los mejores cierres que jamás haya escuchado. De todas formas es injusto destacar a algún tema por sobre los otros.

Fanáticos de música como la que elabora el gran Rabih Abou-Khalil y demás música étnica, no pueden pasar esto por alto. Los que gusten de además del folk disfruten de estilos como el jazz también van a encontrar un mundo nuevo de placeres. La de Bustan Abraham es una música tremendamente original. Acústica, pero intensa y épica, con muchísima personalidad y hasta magia.

Este disco es IMPERDIBLE, no me vengan a decir que no les avisé. 10/10.

Muestras gratis:



Comentarios

  1. WavPack (IMG + Cue + Log) y MP3 @320:

    http://pastebin.com/JBwb2J5n

    :D

    ResponderEliminar
  2. Increíble!
    Esperaré con ansias los otros discos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Todos los links funcionaron menos el 1, ¿significa que crepó? Snif...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si si, esperemos que vuelva pronto el Conejo para que reponga los links!!!!

      Eliminar
    2. Igual, lo acabo de probar y funciona! son cosas que tiene Mega que a veces se tara. Intentá hasta que le ganes, ese es el método...

      Eliminar
    3. No me digas!! Intenté varias veces y nada... aún! En el séptimo día descansaré... Gracias por probar y responder.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.