Ir al contenido principal

Anima Mundi - Live in Europe (2012)


Artista: Anima Mundi
Álbum: Live in Europe
Año: 2012
Género: Rock Sinfónico
Duración: CD1: 48:02 / CD2: 54:54
Nacionalidad: Cuba

Lista de Temas:
CD1
1. Time to Understand
2. Rhythm of the Spheres
3. Sanctuary
4. La Montaña del Vigía
CD2
1. Spring Knocks on the Door of Men
2. Flying to the Sun
3. Cosmic Man
4. The Return
5. Firth of Fifth (fragment)

Alineación:
- Virginia Peraza / Keyboards
- Roberto Diaz / Guitars, backing vocals
- Manuel Govin / Drums
- Yaroski Corredera / Bass
- Carlos Sosa / Vocals, keyboards, percussion
Additional musicians:
Anaisy Gomez / Bagpipes

Para quienes no conozcan a estos señores músicos cubanos, les dejo un adelanto de lo que se encontrarán aquí:


Desde Cuba con amor...



Hace tiempo vengo publicando los álbums de esta banda, bueno, los dos álbum de estudio que tengo, y la presento como uno de los mejores grupos latinoamericanos de rock progresivo, aún cuando cantan en inglés, cosa que quizás sepan o quizás no, pero odio que un grupo no cante en su idioma natal. A pesar de eso, los álbums de estos muchachos me encantan, todos (bueno, los dos, je), incluso éste que les presento y que hace poco me pude hacer y disfrutar, logran plasmar en vivo ese mágico momento tan propio del rock sinfónico y del progresivo donde las melodías, más que los experimentos sonoros o las muestras de virtusosimo, llevan a uno a tocar el cielo con las manos y hacen de la escuchar de la música una experiencia casi mística y religiosa. Dicho sea de paso, no creo que lo encuentren en otro blog, menos en lossless...
Un adelanto:







Estos maravilloso cubanos editaron durante el 2012 el "Live in Europe" en formato de CD doble y DVD con exactamente el mismo contenido (representativo de su gira europea que en realidad se realizó en 2011), materiales todos reseñados muy positivamente en varias publicaciones especializadas, tanto europeas como yankys aunque poco, es decir... nada, van a encontrar por estos pagos. Además. la banda realizó una segunda gira por Europa, con actuaciones en el "Veruno Festival" de Italia y 6 conciertos en Holanda compartiendo escenario con agrupaciones importantes como The Flower Kings, IQ, Pain of Salvation y K2, entre otras, además de 2 presentaciones radiales en formato acústico para programas en vivo.


El quinteto comenzó además, la grabación del material que estará incluido en su cuarto álbum, donde colaborará el famoso artista bielorruso Ed Unitsky, uno de los más reconocidos ilustradores de la escena progresiva internacional. Espero con ansias ese material que imagino estará programado para el año que viene ya que no me quiero ilusionar conque salga este mismo año, y creo que con la inclusión de una orquesta sinfónica, vamos a ver pero todo lo que hace esta gente promete.
Vamos a un video presentación de este material, en realidad el DVD, pero bué... ese no lo tengo, con un pelado que habla todo el tiempo y que no soy yo:


¡Como habla el pelado ese!... es más molesto que mosca en el calzón.
Y más allá del álbum y del pelado molesto, me pareció muy interesante este comentario realizado por los mismos músicos, referido a la historia de la banda:

Anima Mundi nació en abril de 1996. Fuimos un grupo de amigos que estudiamos la misma carrera Licenciatura en Educación Musical y a todos nos gustaba mucho el rock progresivo, música que para nada es común en Cuba. De los fundadores solo quedamos Virginia y yo.
Al principio no teníamos ninguna información acerca de las bandas actuales que estaban haciendo esta música, solo los clásicos de los 70. Estuvimos algún tiempo preparando canciones y buscando todo lo necesario para poner en marcha la banda (instrumentos, equipamiento, etc.) Alrededor de un año después del comienzo grabamos un primer demo Eterno Cauce al que le siguieron otros dos: Tierra Invisible (1998) y Más Allá (1999) principalmente dirigidos a la promoción por radio.
En esos tiempos poco a poco nos abrimos un espacio en la pequeña escena alternativa cubana, dentro del movimiento de rock cubano, donde predomina aún casi totalmente el metal extremo.
Durante esos años logramos aparecer en algunos programas de radio y dimos modestos conciertos. Aunque teníamos un repertorio numeroso fue muy difícil realizar grabaciones con calidad, por lo que tuvimos que ser pacientes y esperar hasta finales del 2000, para empezar a producir nosotros mismos nuestro primer álbum, “Septentrión”.
Rock & Prog

Pregunto yo ¿cómo carajos será la escena under de Cuba? ¿se imaginaban llena de bandas de metal extremo?... ni idea. Me encantaría poder viajar por latinoamerica para conocer su circuito under, ganas que me dieron al leer esta entrevista. Bueno, sigamos con el review (si este pastiche donde hablo de todo se puede tomar como un comentario del álbum, ya parece los comentarios que hace nuestro querido y temporariamente desaparecido Conejo Pyra) de este álbum que presento hoy, el cuarto en la carrera de estos magníficos cubanos.


El álbum está repleto de buenos momento en vivo, ya sea en la versión de "Firth of Fifth" o las canciones de los dos álbumes anteriores. Por lo que leí, esto fue tomado de un solo concierto pero no es el concierto completo, que duró ciertamente bastante más que este registro, donde los tipos desarrollaron una actuación completamente convincente,
También debemos destacar la buena calidad de sonido, todos los instrumentos se escuchan clara y diferenciadamente, los músicos se lucen por igual cada uno con su intrumento, mientras el cantante está siempre por encima de cualquier reproche, je, la voz es generalmente uno de los puntos flojos de cualquier presentación de una banda, pero no en este caso. Creo que los momentos más fuertes se encuentran en el segundo CD, la banda demuestra su justeza y calidad en este documento en vivo que es sin duda una excelente tarjeta de presentación para quien quiera conocerlos. ¿De verdad piensan perderse este álbum?




Vamos con algunos, pocos, comentarios sobre el disco o la banda, y los dejo con los links de descarga sin más preámbulo y después de todas las pavadas que dije, aunque pensandolo bien, el pelado del video me gana con creces:

Anima Mundi sorprende, como todo enigma. Lo que parecía un capricho de niños snobs continúa su sino tortuoso, como un hilo invisible y tenaz, fantástico, para sus más cercanos seguidores. El aislado fenómeno de una banda de rock progresivo en Cuba sobrevive, con desconocidas reservas de buena salud ¡tal es su persistencia! por más de una década. Y como donde hay transparencia no hay secretos, la clave reside en una obstinada búsqueda de lo trascendente, en ver la vida como un paisaje de armonía y belleza, luz, amor total. Ellos no persiguen la popularidad, no buscan comercializarse, hacen la música que quieren, sucede… ¡y esperan por ustedes!
La banda, gestada en la primavera de 1996, ha mantenido desde entonces un formato básico de guitarras eléctricas y acústicas, teclados, bajo y batería, a los que ocasionalmente se han incorporado la gaita gallega, la flauta celta, y otros instrumentos.
Su primer álbum, Septentrión (2001), producido de manera independiente, redimensionó la gaita a un plano de modernidad tal, fuera de su reducido espacio en los centros y sociedades españolas de La Habana, que hoy sus músicos son los responsables de que ese olvidado instrumento céltico, traído a Cuba por nuestros antepasados españoles, se integre al quehacer de conocidas agrupaciones de música popular cubana, entre ellas Buena Fe, Aceituna sin Hueso, Síntesis, o de músicos como David Blanco e Inti Santana.
lastfm


Most people had expected that Mangrove would perform first. However, it turned out that our friends from the other side of the Atlantic Ocean started. This time they weren't welcomed with the words 'Cuba libra!', but instead somebody in the audience said that it felt like yesterday that they made their debut on the same Dutch stage. Well, it surely felt that way because quite a number of songs they played more than a year ago were performed now as well. However, this time they didn't start with a marvellous version of Time To Understand, but with Jagannath Orbit, the strong title track from their second album. As soon as they started to play it was obvious that Anima Mundi again were willing to perform their music in a most professional way. The guitar solos of Roberto Diaz were played with great musicianship and lead singer Carlos Sosa once again proved that his voice is just as strong before an audience as in the studio. Moreover, he was the host of the band and he played some percussion and keyboards as well. During Cosmic Man there was a fine interaction between Sosa and keyboard player Virginia Peraza. She played very seriously on her stack of keyboards making sure to make no mistakes and allowing the audience to enjoy her fine playing. Also the rhythm section gave their best shots. Especially bassist Yaroski Corredera was insistently present with some fine solo parts as could be heard during Cosmic Man.
During the new piece The Return / Tales From Endless Star drummer Manuel Govin got assistance on percussion by Remco Engels (Mangrove). Their short drum duet really sounded perfect just as the remainder of the material they performed. The final piece of the regular set was El Umbral (The Threshold), a piece from their debut album Septentrión. By doing so they hoped to get some attention for the tenth anniversary of that album. It was obvious that the audience wanted an encore after this track. They got Sanctuary after which the band got again a well-deserved big hand just like last year. They proved to belong to the premier league of the prog rock scene. I guess that many spectators didn't expect Mangrove to outclass this strong performance. So they left the concert hall to get a drink in the café, to buy Live In Europe, Anima Mundi's new live CD/DVD or even went on their way home!
Henri Strik


Y repito, los muchachos tienen una única contra: cantan todo en inglés (claro, si en su país tienen que competir con grupos de metal extremo se les puede perdonar casi todo). Pero a mi gusto hacen una de las más maravillosas expresiones del rock sinfónico de la actualidad. El CD está recontrabueno, y si no escucharon sus discos anteriores, no se los pierdan, no tienen desperdicio.
Super recomendado. No se arevan a perdérselo.

www.animamundimusic.com
Facebook


Y como video, pongo uno donde los cubanos tocan en vivo en con los Quantum Fantay, no tendrá nada que ver con el álbum que presento ahora, pero tenía ganas de publicarlo porque me gustó, si les molesta pueden firmar el libro de quejas en administración, pero luego de escucharlos no creo que tengan ganas.








Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/7uRkR3WV

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante agrupación, espero poder obtener este álbum. Gracias por el aporte

      Eliminar
  2. Quiero felicitarte y agradecerte por tan buen blog...ciertamente sin gente como tu, no se tendría acceso a tanta música prog aislada en nuestras tierras tercermundistas que no cuentan con una adecuada y suficiente difusión.
    Gracias a ti, ya tengo todo lo de Anima Mundi, que tal y como lo señalas, no es común encontrar...
    Sigue así pues creo que somos muchísimos los agradecidos; un afectuoso saludo desde El Salvador, (C.A.)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Miguel! y por gente como vos es que hacemos todo este trabajo! abrazos!!!! Y gracias por el agradecimiento!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.